Manual de Uso de Bases de Datos de Estudios Internacionales

Documentos relacionados
Taller Análisis de resultados Simce Escritura 2014 Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación

Reporte detalle de la Categoría de Desempeño

Programa Evaluaciones Educativas Docentes Educación Media

PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación

6. o Educación Básica

GUÍA PRÁCTICA PARA EL USO DE LA INFORMACIÓN

Síntesis Resultados de Aprendizaje III. Educación Media. Simce 2014 Inglés

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013

SIMCE: sus propósitos y características

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA)

Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile.

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

El valor pedagógico de las WEBQUESTS. Por y Para que

EXAMEN DE LA CALIDAD Y EL LOGRO EDUCATIVO (EXCALE) Informe de resultados del EXCALE 2006 en Tabasco.

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza.

Equipo pedagógico. Ciencias Naturales Antonio Gutiérrez Norma Mustacciuoli. Ciencias Sociales Amanda Franqueiro Andrés Nussbaum

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Selección Académica, Incentivos y Rendimiento Académico en la Universidad de Santiago de Chile

Operativo Nacional de Evaluación (ONE) 2013

AÑO 6 Nº5 AGOSTO 2014 PRUEBA SIMCE CUARTO BÁSICO REGIÓN DEL MAULE

IDAEPY. Material informativo para docentes y padres de familia. Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán

La agenda de trabajo del UIS para la producción de estadísticas educativas

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Tablas de distribución de Frecuencias

Advisory Data Conferences. 6th and 7th Grade Date: 11/9/2016

Chile: estado y avances en lectura. Revisión y análisis de estudios internacionales

PMI USC 1312 Rediseño Curricular basado en competencias, considerando la articulación y vinculación con el sector productivo

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

PISA a examen: Evento mediático, nueva forma de gobernanza, o propuesta de cambio escolar?

Puntuación Z ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN I. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ

SIMCE - PSU Colegio Champagnat Maristas - Villa Alemana Montagne

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

Concurso de Monografías IOP PUCP 2016 Información y Recomendaciones INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

Pautas de Corrección Textos Propósito Comunicativo: Informar Escritura. 6º básico

Evaluación de Aprendizajes en la Escuela. Definición, acuerdos y actividades en curso

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

SYLLABUS ESTANDARIZADO

Incorporación del Ranking al Proceso de Selección a las Universidades del Consejo de Rectores

Estrategias de Enseñanza

EDUCACIÓN BÁSICA RESULTADOS DE ENLACE EJES TEMÁTICOS

1. Identifica y abre el programa STATA. La pantalla de inicio se muestra a continuación:

Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de fin de año

ANALISIS PRUEBAS SABER INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL GRADO 5 SEDE BIJAGUAL

MÓDULO DIARIO PARA MOODLE

Balanced ScoreCard BSC

Índice Sintético de Calidad Educativa - ISCE

Llery Ponce, David Preiss, Mónica Núñez

ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

PROGRAMACION EN INTERNET

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN

Propuesta de Indicadores Clave de TIC en Educación

INTRODUCIR FORMULAS EN EXCEL

Argentina Factores asociados TERCE

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

EL PRACTICUM EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AEROESPACIAL - CONIDA AGENCIA ESPACIAL DEL PERÚ

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares?

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

Maestría en Salud Pública en Bioestadística y Sistemas de Información en salud. Coordinadora Titular: Dra. Lina Sofía Palacio Mejia

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN GERENCIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

INFORME SEMESTRAL. Cardozo, Dora Marcelina Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica

Uso de las bases de datos SABER 11

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS de HIDRÁULICA CARRERA MSC. ORLANDO PHILCO ASQUI RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DEL NIVEL CURRICULAR

Factores externos que en el aprendizaje

Currículum. Mtro: José Luis Gómez Amador Página web: Facebook: José Luis Gómez Amador Docente

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

Aplicación SABER 3, 5 y

Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

EXAMEN PARCIAL TRABAJO INTEGRADOR (TI) EVALUACIÓN CONTINUA PESO PORCENTUAL PESO PORCENTUAL 1 30% 06-MAY-14 30% 03-MAY-14 20% 20%

M. Karen Jogan, Ph.D.

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

PLAN DE ACCIÓN 2012 I.E. MATA DE MAÍZ (VALENCIA - CÓRDOBA)

LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR. Dra. María Castro Morera Universidad Complutense de Madrid Madrid, Noviembre 2014

MÓDULO 5: SISTEMAS DE REGISTRO E INFORMACIÓN EN SALUD

Transcripción:

Manual de Uso de Bases de Datos de Estudios Internacionales 2015

Presentación La Agencia de Calidad de la Educación tiene como misión evaluar, orientar e informar a los diferentes actores del sistema escolar, con miras a producir mejoras sustantivas en la calidad y equidad de la educación chilena. Dentro de sus objetivos estratégicos se encuentra el de instalar un sistema de evaluación integral significativo para la mejora del sistema educativo, y en él se enmarcan los diferentes estudios internacionales que son aplicados por el Departamento de Estudios Internacionales de la División de Estudios de la Agencia. El propósito de los estudios internacionales es proveer de información precisa y confiable acerca de los logros de los estudiantes chilenos en diferentes niveles y áreas del conocimiento. De este modo, permiten observar en perspectiva comparada tanto entre países como en el tiempo los avances del sistema escolar chileno. El manual de Uso de Bases de Datos de Estudios Internacionales pretende facilitar el trabajo de quienes se dispongan a utilizar los datos de los estudios internacionales con fines educativos o académicos. A continuación presentaremos una breve descripción de cada prueba, junto con un análisis por cada programa estadístico. La invitación queda extendida para conocer en detalle el documento y con ello, para cada una de las pruebas presentadas, los macros estadísticos que permiten analizar sus resultados de manera simplificada, además de ejemplos y sintaxis.

Contenidos del documento Módulo 1: Análisis prueba PISA utilizando SPSS Ejemplo de análisis PISA utilizando SPSS Módulo 2: Análisis prueba PISA utilizando SAS Ejemplo de análisis PISA utilizando SAS Módulo 3: Análisis prueba TIMSS utilizando SPSS Ejemplo de análisis TIMSS utilizando SPSS (IDB Analyzer) Módulo 4: Análisis prueba TIMSS utilizando SAS Ejemplo de análisis TIMSS utilizando SAS Módulo 5: Otros Estudios Internacionales PIRLS ICILS ICCS TERCE

PISA: Programme for International Student Assessment

Descripción general PISA: Programme for International Student Assessment. MUESTRA Estudiantes de 15 años. ASIGNATURAS Lectura, Matemática, Ciencias (se rota asignatura principal). PUNTAJES 5 valores plausibles, información de ejes. NIVELES bajo 1b, 1b, 1a, 2, 3, 4, 5, 6. PESOS 1 peso total y 80 pesos de acuerdo a BRR (Balanced Repeated Replication). FORMATOS BASES Texto plano (TXT) con sintaxis de importación para SAS y SPSS. CUESTIONARIOS Estudiante, Padres, Escuela (Director). Las bases de PISA, la documentación de la prueba y los macros están disponibles en: http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/

Ejemplo 1: Análisis prueba PISA utilizando SPSS Creando las variables de los niveles de desempeño en Ciencias Un ejemplo de análisis de PISA con SPPS se detalla a continuación. Para empezar a examinar los datos, es necesario implementar un paso previo para el correcto análisis de los niveles de desempeño. Este paso previo consiste en la creación de una variable que especifique el nivel de desempeño del estudiante para cada uno de los cinco valores plausibles (PV). DO REPEAT STUDEST = PV1SCIE PV2SCIE PV3SCIE PV4SCIE PV5SCIE/ PROFLEV = PL_PV1SCIE PL_PV2SCIE PL_PV3SCIE PL_PV4SCIE PL_PV5SCIE. IF (STUDEST < = 334.94) PROFLEV = 0. IF (STUDEST > 334.94 & STUDEST < = 409.54) PROFLEV = 1. IF (STUDEST > 409.54 & STUDEST < = 484.14) PROFLEV = 2. IF (STUDEST > 484.14 & STUDEST < = 558.73) PROFLEV = 3. IF (STUDEST > 558.73 & STUDEST < = 633.33) PROFLEV = 4. IF (STUDEST > 633.33 & STUDEST < = 707.93) PROFLEV = 5. IF (STUDEST > 707.93) PROFLEV = 6. END REPEAT.

Ejemplo 2: Análisis prueba PISA utilizando SAS Creando las variables de los niveles de desempeño en Ciencias Al igual que con SPSS, en SAS existe un paso previo para la creación de una variable que especifique el nivel de desempeño del estudiante para cada uno de los cinco valores plausibles (PV). Esto se hace usando matrices de una fila (arrays): data pisa; set pisa; array scie (5) pv1scie pv2scie pv3scie pv4scie pv5scie; array levelscie (5) scielev1-scielev5; array pvscie (5) science1-science5; do i = 1 to 5; if (scie(i)< = 334.94) then levelscie(i) = 0; if (scie(i)>334.94 and scie(i)< = 409.54) then levelscie(i) = 1; if (scie(i)>409.54 and scie(i)< = 484.14) then levelscie(i) = 2; if (scie(i)>484.14 and scie(i)< = 558.73) then levelscie(i) = 3; if (scie(i)>558.73 and scie(i)< = 633.33) then levelscie(i) = 4; if (scie(i)>633.33 and scie(i)< = 707.93) then levelscie(i) = 5; if (scie(i)>707.93) then levelscie(i) = 6; pvscie(i)=scie(i); end; run;

TIMSS: Trends in International Mathematics and Science Study

Descripción general TIMSS: Trends in International Mathematics and Science Study MUESTRA Estudiantes de 4 básico y estudiantes de 8 básico. ASIGNATURAS Matemática y Ciencias. PUNTAJES 5 valores plausibles, información de ejes. NIVELES Bajo, Intermedio, Alto, Avanzado PESOS 1 peso total y 75 pesos de acuerdo a réplicas Jack-Knife. FORMATOS BASES SAS y SPSS. CUESTIONARIOS Estudiante, Padres, Docente, Escuela (Director).

Ejemplo 3: Análisis prueba TIMSS utilizando SPSS Ventana principal módulo Merge de IDB Analyzer Para analizar las bases de TIMSS con SPSS hay que descargar IDB Analyzer (IDBA), el cual permite juntar los distintos archivos por país y tipo, seleccionando las variables relevantes, para luego analizarlas. A continuación se presenta ventana principal del módulo Merge de IDB Analyzer.

Ejemplo 4: Análisis prueba TIMSS utilizando SAS Cálculo de la edad promedio por género para cada país Para analizar TIMSS con SAS, y en caso que se contemple estudio de más de un país, se debe usar la sintaxis en JOIN.SAS para unir las bases requeridas. También se puede usar una base construida en el módulo Merge de IDB Analyzer, y luego analizarla con SAS. A continuación se muestra un ejemplo para calcular edad promedio por género para cada país en SAS, con su posterior output. %include c:\timss\macro\jackgen.sas ; %JACKGEN( WGT = TOTWGT, JKZ = JKZONE, JKR = JKREP, NJKZ = 75, CVAR = IDCNTRY ITSEX, DVAR = ASDAGE, INFILE = ASGALLM5 );

Ejemplo de salida del macro frecuencias y promedios con PV de TIMSS en SAS IDCNTRY ITSEX N TOTWGT PCT MNPV PCT_SE MNPV_SE Chile GIRLS 2877 124198 50.91 457.08 1.43 2.75 Chile BOY 2708 119753 49.09 466.45 1.43 2.82

Otras pruebas internacionales

Descripciones de otras pruebas internacionales PIRLS: Progress in International Reading Literacy Study MUESTRA Estudiantes de 4 básico. ASIGNATURAS Lectura. PUNTAJES 5 valores plausibles, información de ejes. NIVELES Niveles de desempeño : Bajo, Intermedio, Alto, Avanzado. PESOS 1 peso total y 75 pesos de acuerdo a replicas Jack-Knife. FORMATOS BASES SAS y SPSS. CUESTIONARIOS Estudiante, Padres, Escuela (Director). Para analizar los datos de esta prueba se utilizan los mismos macros y sintaxis que se usan para la prueba TIMSS.

Descripciones de otras pruebas internacionales ICILS: International Computer and Information Literacy Study MUESTRA 8 básico. ASIGNATURAS Computer Literacy. PUNTAJES 5 valores plausibles, información de ejes. NIVELES Bajo 1, 1, 2, 3 y 4. PESOS 1 peso total y 75 pesos de acuerdo a replicas Jack-Knife. FORMATOS BASES SPSS. CUESTIONARIOS Estudiantes, Profesores, Escuela (Director), Coordinador TIC. Para analizar los datos de esta prueba se utilizan los mismos macros y sintaxis que se usan para la prueba TIMSS.

Descripciones de otras pruebas internacionales ICCS: International Civic and Citizenship Education Study MUESTRA 8 básico. ASIGNATURAS Cívica. PUNTAJES 5 valores plausibles. NIVELES Bajo 1, 1, 2 y 3. PESOS 1 peso total y 75 pesos de acuerdo a replicas Jack-Knife. FORMATOS BASES SPSS, SAS. CUESTIONARIOS Estudiantes, Profesores, Escuela (Director). Para analizar los datos de esta prueba se utilizan los mismos macros y sintaxis que se usan para la prueba TIMSS.

Descripciones de otras pruebas internacionales TERCE: Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo MUESTRA 3 y 6 básico. ASIGNATURAS Lectura, Matemática, Ciencias. PUNTAJES 5 valores plausibles, información de ejes. NIVELES I, II, III y IV. PESOS 100 pesos de acuerdo a BRR (Balanced Repeated Replication). FORMATOS BASES CSV, SPSS, STATA. CUESTIONARIOS Estudiantes, Familia, Profesores, Escuela (Director). Para analizar los datos de esta prueba se utilizan los mismos macros y sintaxis que se usan para la prueba PISA, adaptando el número de pesos de 80 a 100.

@agenciaeducacion facebook/ Agenciaeducacion contacto@agenciaeducacion.cl www.agenciaeducacion.cl