Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Triterpenos y Esteroides Heterósidos cardiotónicos Nº 11. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Documentos relacionados
Tema 12 Heterósidos Cardiotónicos Esteroídica Tóxico cardíaco Insuficiencia cardiaca Whiter Whit i 1785 ng, onges i tiva DISTRIBUCIÓN R t es i r ng

Distribución restringida:

Insuficiencia cardiaca!

Materiales docentes de Farmacognosia

FÁRMACOS CON ACCIÓN EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR Á R E A D E F A R M A C O L O G Í A

PRACTICA Nº 6 GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS Y SAPONINAS

ELABORADO POR: LICDA. BARBARA TOLEDO DE CHAJÓN. -Al nombre del hidrocarburo alcano se agrega la terminación l de alcohol

ESTEROIDES CARDIOTONICOS

FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F.

Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS 4/6/15 GLÚCIDOS. (CH 2 O)n n 3. Biomoléculas DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M. Grupos funcionales. Esqueleto carbonado

LECCIÓN 7 Derivados del ácido mevalónico

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Digoxina

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

Tema 6. Celulosa y papel

IMPORTANCIA. Curso libre de Farmacología Farmacocinética 08/06/2008 FARMACOCINÉTICA PARA QUE UN FARMACO PRODUZCA

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

LÍPIDO. Lípidos simples Sin ácidos grasos No forman jabones No son saponificables

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación

VI. DISCUSIÓN 6.1 CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS

MEGAPLEX 160mg. Nombre Comercial. Megaplex 160mg. Nombre Genérico. Acetato de Megestrol 160mg. Concentración. 160mg. Denominación Común Internacional

Agua, carbohidratos y Lípidos

INTENSIDAD DEL EFECTO FARMACOLOGICO

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES

Intoxicación por Adelfa

Célula vegetal. Parte Sara Maldonado.

Tipos de medicamentos

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUIMICA BIORGÁNICA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO

Proteínas de la leche. Caseinato de sodio Una proteína extraída de la leche y usada para estabilizar la grasa en una emulsión Escala= 50 µm

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

Lección 28. Fármacos inotrópicos positivos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

INFORME LABORATORIO, QUÍMICA ORGANICA DEYMER GÓMEZ CORREA FERNEY OSORIO BARAHONA DEISY CAROLINA CORDOBA (JUEVES 10-1)

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIORGÁNICA

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares

FARMACOLOGÍA MODULO I

Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Biosíntesis de productos naturales Metabolismo vegetal Nº 2. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Materiales docentes de Farmacognosia

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor

LÍPIDOS. Grasas, en castellano

GUÍA DE ESTUDIO SEMANA 26 DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos.

FARMACOCINÉTICA: absorción, distribución, metabolismo y eliminación

Desarrollo de medicamentos de origen natural

Esten 80. Coadyuvante agrícola Insecticida-Acaricida

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

Introducción a la Farmacia Galénica. Tema 1

Se puede realizar una clasificación de los glúcidos atendiendo a los siguientes criterios:

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

1.1 Acción del ácido TricloroAcético a baja temperatura

Reactivo de Barfoed -naftol (1% en etanol absoluto) Reactivo de Seliwanoff Reactivo de Fehling

Alimentos funcionales Valor nutricional

Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Carreras: I) Agronomía y Zootecnia II) Medicina Veterinaria TRABAJO DE LABORATORIO Nº 4

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion

2012 Lic. Cristián Petracchi. LÍPIDOS. Grasas, en castellano

RIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. HEXOSAS

UNIERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGÁNICA III PROBLEMAS DE DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS

FARMACOPEA HOMEOPATICA ALEMANA ( F.H.A.)

Determinación de la estructura de Carbohidratos

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Farmacología y otras ciencias relacionadas

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LEIOA, ZARAUTZ, IRUN

PROBLEMAS. los conocimientos adquiridos y

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Métodos Espectroscópicos en Química Orgánica Espectrometría de Masa SERIE 3

Moléculas con más de un centro quiral.

FARMACOGNOSIA (Pharmakon + gnosis)

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes

ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS. Farm. B. L. Zylbersztajn

Tema 3 Atención enfermera del recién nacido en riesgo.

CARBOHIDRATOS o HIDRATOS DE CARBONO

CONCEPTOS GENERALES DE BIODISPONIBILIDAD, BIOEQUIVALENCIA Y OTRAS MEDIDAS FARMACOCINÉTICAS

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO UNIDAD DIDACTICA. Alquenos

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

Licenciatura en Ciencias Biológicas LABORATORIO Nº 3. Proteínas

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

Transcripción:

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Triterpenos y Esteroides Heterósidos cardiotónicos Autoras: Dra. Silvia Debenedetti Dra. Erica Wilson Lunes a viernes de 9 a 21 h. Torre Universitaria, Zabala 1837, primer nivel inferior. C1426DQG - CABA Teléfono: 4788-5400, internos 5002 y 2122. Email: fasciculos@ub.edu.ar www.ub.edu.ar Nº 11

HETERÓSIDS CARDITÓNICS GLUCÓSIDS CARDITÓNICS.

Algunos esteroides presentes en la naturaleza se caracterizan por la alta especificidad y poderosa acción que ejercen sobre el músculo cardiaco. Estos se encuentran como glicósidos esteroidales y debido a su acción son denominados Heterósidos cardiotónicos o glucósidos cardiotónicos. Siglos antes de la era cristiana, se conocían los extractos de distintas plantas conteniendo glicósidos cardiotónicos y eran utilizados como diuréticos, tónicos cardiacos y eméticos. 1785 -Withering publicó An account of the Foxglove and its medicinal Uses, el cual indicaba su empleo para estados edematosos. 1799- Ferriar atribuye, a las sustancias aisladas de la digital, la acción cardiotónica A inicios del siglo, fue posible la determinación estructural y el esclarecimiento del perfil farmacológico de los glicósidos cardioactivos. Recién en los últimos 70 años se define claramente su empleo, -bajo índice terapéutico (relación entre dosis tóxica y dosis terapéutica), -medicamentos de elección para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva. Entre éstos, la digoxina figura entre los fármacos más prescriptos en la terapia cardiovascular en todo el mundo.

Distribución en la naturaleza En el reino vegetal, los glicósidos cardiotónicos se encuentran restringidos a las Angiospermas. Algunas de las plantas que contienen heterósidos digitálicos son: Digitalis purpurea y D. lanata Scrophulariaceae, cuyos efectos farmacológicos fueron descritos por Whitering en el s XVIII; Adonis vernalis Ranunculaceae; Urginea maritima conocida como escila, Liliaceae; Nerium oleander o adelfa Strophanthus ssp. estrofanto Apocynaceae, cuyo principio activo la ouabaina se emplea como herramienta para la investigación farmacológica, etc.

Digitalis purpurea Scrophulariaceae Digitalis lanata Scrophulariaceae

Adonis vernalis Ranunculaceae Urginea maritima, Liliaceae

ESTRUCTURA QUÍMICA Constan de una genina de naturaleza estereroídica y una parte osídica que generalmente es un oligósido unido por su hidroxilo β en C3. Cuando la glucosa está presente, ésta siempre se la encuentra en la porción terminal de la estructura. Se los puede distinguir en primarios y secundarios. Los primeros se los encuentra en las plantas frescas, presentando la glucosa terminal que puede ser fácilmente eliminada por hidrólisis durante el proceso de secado, formando los heterósidos secundarios. ANILL LACTÓNIC H H H H H 3 C H H H 3 C H 3 C H H H NÚCLE ESTERIDE RESIDU AZUCARAD

Estructura de las geninas 17 H 2 3 1 A 4 9 10 H H 5 11 B 6 12 C 8 7 13 D 14 H 17 16 15 cardenólidos 17 un esqueleto tetracíclico característico de los esteroides. encadenamiento de los ciclos A/B cis, B/C trans y C/D cis, (específico para su actividad cardiotónica). dos hidroxilos: uno secundario en C-3 β y otro terciario en C-14β un hidrógeno o un hidroxilo en C-5. un metilo en C-13. presencia de un ciclo lactónico α, β insaturado en posición C-17 β por encima del plano de la molécula. bufadienólidos

Naturaleza de los azúcares La mayoría de las osas que se encuentran en los heterósidos cardiotónicos, son específicas de estas moléculas. Las fórmulas que figuran a continuación, muestran algunas estructuras de las 2,6-desoxi hexosas características. van acompañadas de 6-desoxi hexosas (L-ramnosa, D-digitoxosa, D-fucosa) y de glucosa. Las 2,6- desoxi hexosas (llamadas también 2-desoxi metilpentosas) aparecen H frecuentemente metiladas en 3 y a veces acetiladas. H, H H, H H, H H C H 3 H, H H H H D-glucosa H H D-digitoxosa H C H 3 D-cimarosa D-digitalosa H H H H H H H, H H H H C H 3 L-oleandrosa H L-ramnosa H H L-sarmentosa C H 3 L-ramnosa

Características estructurales relacionadas con la actividad Parte de la molécula Característica fundamental Característica favorable Ciclo lactónico * C-17 en β * lactona α-β insaturada Anillo esteroidal * ciclos C/D en * A/B/C/D, cis cis/trans/cis Sustituyentes * C-14 en α * C-3 en α * H terc. en C-14 Cadena osídica * unión en C-3 en α * 5-desoxi-azúcares Característica desfavorable * A/B en trans * C-3 en α * esterificación,cetonización de los H osídicos

Reacciones de coloración 1-Debidas a la presencia de azúcares: específicas paar 2-desoxi azúcares: Keller-Kiliani: adición de H 2 S 4 concentrado a una solución en ácido acético glacial del heterósido en presencia de sales férricas anillo pardo-rojizo en la interfase de los dos líquidos, la capa superior pasa verde azulado. Pesez: xantidrol en medio acético, dando color rosa.

2-Debidas a la genina: para esteroides Liebermann-Bouchard: anhidrido acético en medio sulfúrico color azul-verdoso. Carr-Price: tricloruro de antimonio en medio anhidrido acético color azul. para el ciclo lactónico: Kedde: ácido 3,5-dinitro benzoico color púrpura. Legal: nitroprusiato de sodio en medio alcalino color violeta Raymond: meta-dinitrobenceno en medio alcalino color azul fugaz.

Digitoxina Heterósido cardiotónico obtenido de las hojas de Digitalis purpurea y D. lanata (Scrophulareaceae). H 3 C H H 3 C CH 3 H H Propiedades físicas Polvo microcristalino blanco o amarillo pálido, sin olor, de gusto amargo. Prácticamente insoluble en agua y débilmente soluble en alcohol. Es el glicósido cardiotónico más liposoluble usado en terapéutica. H CH 3 CH 3 H

H 3 C H H Modo de acción H 3 C CH 3 H CH 3 CH 3 H Se absorbe completamente por vía oral. H La acción comienza de 1-4 hs con un pico a las 8-14 hs. 50-70% del glicósido es convertido por el hígado en genina. Vida media en plasma de 168-192 hs. Toma de 3 a 5 semanas para la eliminación de la droga del cuerpo. Dosis terapéutica: 14-26 ng/ml Dosis tóxica: 35 ng/ml..

Sinonimia. Lanoxin Digoxina Es el glicósidos cardiotónicos más ampliamente usado. Fuente de obtención: hojas de Digitalis lanata (Scrophulareaceae)

Modo de acción Las tabletas de digoxina son absorbidas en el 60-80%. Se ha demostrado una bioequivalencia variable entre diferentes marcas, bajo índice terapéutico y ausencia de datos de biodisponibilidad comparativos. La acción comienza de 30-2 hs con un pico entre las 2-6 hs. Hasta el 40% de la digoxina (vía oral) se convierte por la flora microintestinal a dihidrodigoxina inactiva. Administración oral y parenteral Vida media en plasma de 30-40 hs. Toma de 6 a 8 días la eliminación de la droga del cuerpo. Dosis terapéutica: 0.5-2 ng/ml Dosis tóxica: 2.5 ng/ml

Acciones farmacológicas de los digitálicos Aumenta la contractilidad Mejora el tono del músculo cardíaco Cardioestimulantes Mejoran la circulación Latido más lento pero más enérgico Mejora la excreción renal efecto diurético Toxicidad Bajo índice terapéutico la concentración capaz de provocar efectos tóxicos es apenas dos veces superior a la concentración terapéutica (1 a 2 x 10-9 ). Niveles plasmáticos de digoxina encima de 2,5 ng/ml pueden producir síntomas de toxicidad.

Digital Digitalis purpúrea L. (Escrofulareáceas) Sinonimia:. Dedalera Definición: Es la hoja de Digitalis purpúrea L. (Escrofulareáceas) rápidamente desecada entre 55 y 60, lo más pronto posible después de la recolección. (FA VI Ed.) Parte usada: hojas rigen: Centro y Sur de Europa. Composición química: flavonoides, antraquinonas, saponinas esteroides y heterósidos cardiotónicos (no menos de 0.3%).

Principales heterósidos: Grupo A: genina digitoxigenina. Heterósido primario purpurea glicósido A que por hidrólisis de la glucosa terminal da digitoxina Grupo B: genina gitoxigenina. Heterósido primario purpurea glicósido B, que por hidrólisis de la glucosa terminal da gitoxina Grupo E: genina gitaloxigenina (grupo formilo en C-16 de la gitoxigenina). Heterósido primario purpurea glicósido E, que por hidrólisis de la glucosa terminal da gitaloxina Usos: para la extracción de digitoxina y gitaloxina practicamente no se emplean formas galénicas polvo (ajustado a 10 U.I./g) tinturas al 1/10 (1U:I:/g)

Glucosa 3-digitoxosas H DIGITXIGENINA DIGITXINA + Acetilo: LANATSID A PURPUREA GLICSID A H H Glucosa 3-digitoxosas GITXIGENINA + Acetilo: LANATSID B PURPUREA GLICSID B GITXINA

Digitalis lanata Erhart (Escrofulareáceas) Sinonimia: Digital de flor amarilla rigen: Planta indígena del Centro y Sur de Europa. Cultivada en Europa occidental y central Parte usada: hojas Composición química: heterósidos cardiotónicos (1-4%).

Principales heterósidos: Los heterósidos primarios difieren de los de D. purpurea en tener acetilada la digitoxosa más lejana al aglucón. Grupo A: genina digitoxigenina. Heterósido primario lanatósido A, que por hidrólisis de la glucosa terminal da digitoxina. Grupo B: genina gitoxigenina. Heterósido primario lanatósido B, que por hidrólisis de la glucosa terminal da gitoxina Grupo C: el grupo más importante (30-40% de los heterósidos totales) junto con el A. Genina digoxigenina. Heterósido primario lanatósido C, que por hidrólisis de la glucosa terminal da digoxina. Usos: para la extracción de digitoxina y digoxina. en preparaciones homeopáticas

Glucosa 3-digitoxosas H DIGITXIGENINA DIGITXINA + Acetilo: LANATSID A PURPUREA GLICSID A H H Glucosa 3-digitoxosas GITXIGENINA + Acetilo: LANATSID B PURPUREA GLICSID B GITXINA

H H Glucosa 3-digitoxosas DIGXIGENINA DIGXINA + Acetilo: LANATSID C PURPUREA GLICSID C

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arquitectura Forma y Comunicación 1A Ficha Nº 2 Cátedra: Arq. Eduardo García Lettieri Lunes a viernes de 9 a 21 h. Torre Universitaria, Zabala 1837, primer nivel inferior. C1426DQG - CABA Teléfono: 4788-5400, internos 5002 y 2122. Email: fasciculos@ub.edu.ar www.ub.edu.ar Arq. Eduardo García Lettieri Arq. Carlos Arrieta Arq. Claudio Alberto Delbene Arq. Raquel Arce Arq. Roxana Di Risio Arq. Juan Duarte