MANUAL DE LA APLICACIÓN PEFEL2 PARA LA ELABORACIÓN Y REMISIÓN A MINHAFP DE PLANES ECÓMICO FINANCIEROS EN APLICACIÓN DEL ART.

Documentos relacionados
MANUAL DE LA APLICACIÓN PEFEL2 SOBRE EL MODELO DE PLAN ECONÓMICO FINANCIERO DESARROLLADO EN APLICACIÓN DEL ART.

MANUAL DE LA APLICACIÓN PEFEL2 SOBRE EL MODELO DE PLAN ECONÓMICO FINANCIERO DESARROLLADO EN APLICACIÓN DEL ART.

Servicios Relacionados con el Pago Telemático de Tasas

ACTUALIZACIONES Y NOVEDADES NOVEDADES Y MEJORAS. Nueva opción para la Importación desde Excel de Datos Variables (Solo Versión Advanced)

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Manual de Transferencias Bancarias

GUÍA PARA LA EJECUCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES PARA ENERGÍAS RENOVABLES, EJERCICIO 2017.

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA

Sistema de Liquidación Directa RED Directo Manual del Servicio de Obtención de Recibos

1.- Adaptación del modelo 190 Estatal para el ejercicio 2016

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO

Novedades de la versión 7.22

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS

Principales novedades del nuevo régimen de las operaciones vinculadas. Exoneraciones de carácter general

Nueva aplicación CONTRATOS I+D+i y convenios del CSIC

Economía de la Empresa 1

Manual de Instrucciones de la aplicación Informática: REGISTRO DE ENTIDADES

ESTABLECE REQUERIMIENTOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CUSTODIA DE VALORES DE TERCEROS.

REDcoa: Sistema para la presentación a la IGAE de las Cuentas anuales de los OO.AA. y su rendición al Tribunal de Cuentas, por medios telemáticos

ENTIDADES ASEGURADORAS/ MANDATOS

CIRCULAR 7/2011, DE 12 DE DICIEMBRE DE LA CNMV, SOBRE FOLLETO

Sistema Único de Información Ambiental - SUIA MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE REGISTRO TRÁMITES DE REGULARIZACIÓN AMBIENTAL GESTIONADOS EN FÍSICO

1. ANTICIPO DE GASTOS

SicalWin Versión Boletín de Novedades

Instrucciones para el acceso e introducción de formularios telemáticos para AEDL

Adecuación de GPA a los requisitos exigidos por EHA/3929/2006

REVISION CATASTRAL DE BIENES DE NATURALEZA URBANA 2017 PREGUNTAS FRECUENTES

PUEDEN LOS TRABAJADORES JUBILARSE AHORA A LOS 65 AÑOS DE

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: Primaria

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS

SOROLLA2 GUÍA EXPEDIENTES DE SUBVENCIONES ALTA/CONSULTA DE PAGOS

INFODEUDA: Impagos de Personas

AÑO DEl BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE HACIENDA.

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C.

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico

Documentación PRINEX

INMOBILIARIA COLONIAL, S.A. CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

REGLAMENTO DE DEPÓSITO DE DINERO ELECTRÓNICO

Documento informativo sobre las cuentas que CaixaBank ofrece como Miembro Compensador de la Entidad de Contrapartida Central, BME Clearing, S.A.U.

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO

Manual de usuario del buzón de emisión e.fact

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS

El plazo para presentar el Modelo 347 declaración anual operaciones con terceras personas finaliza el próximo 2 de marzo

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/6.

Manual de Usuario Módulo Certificado Sanitario de Movimiento Sistema de Fiscalización de Acuicultura (SIFA)

Real Decreto 1171/2015, de 29 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2016.

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE ECONOMIA

Ejemplos de Ingreso de Documentos Tributarios no Electrónicos en el Registro de Compras

C/ Tomás Miller, 38 - planta 3ª Las Palmas de Gran Canaria

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN DE BIENES Y DERECHOS SITUADOS EN EL EXTRANJERO

Nota: En el Anexo 1 están descritos todos los campos de la cabecera. En el Anexo 2 están descritos todos los campos de las líneas.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

Tesorería General de la Seguridad Social Subdirección de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL MÓDULO DE INTEROPERABILIDAD CON EL SERVICIO COMÚN DE REGISTRO GEISER. Edición 1.1

Ayuntamiento de Benalauría

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

DOCUMENTO DE AYUDA PARA LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE RADIOENLACES PUNTO A PUNTO DE BANDA RESERVADA

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

GUÍA DE LAS PRÁCTICAS

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

Fiscalidad de la empresa

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA PETICIÓN Y DESCARGA DE FICHEROS DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y REQUISITOS TÉCNICOS

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive

Procedimiento Operativo: Control de Presencia del Personal de Administración y Servicios

ACUERDO SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BECAS Y CAPACITACIÓN RED SALUD S.A.

INFORMACIÓN A DISPOSICIÓN DE LOS CLIENTES RELATIVA A RECLAMACIONES EN MATERIA DE CLÁUSULAS SUELO

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

MÓDULO DE CONSOLIDACIÓN DE CARGA

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF)

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE LA PLANTA DE ENVASADO DE APISCAM Y SU REGISTRO SANITARIO

Incentivos fiscales en el Impuesto de Sociedades introducidos por la Ley de Emprendedores

Nota informativa del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la electricidad relativo a la energía del año 2015

INFORMACIÓN A DISPOSICIÓN DE LOS CLIENTES RELATIVA A RECLAMACIONES EN MATERIA DE CLÁUSULAS SUELO.

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte público de mercancías de ámbito limitado en Cataluña

MÓDULO DE RELACIÓN DE DOCUMENTOS

Sistema de Liquidación Directa

EJERCICIO 3.1: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN GLOBAL Y PROPORCIONAL Y PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA.

Reforma española del régimen legal de Gobierno Corporativo

Guía General Central Directo. Invertir en Banco Central y Ministerio de Hacienda

LEY GENERAL CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.

LA NUEVA RESERVA DE CAPITALIZACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2015

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS

Transcripción:

MANUAL DE LA APLICACIÓN PEFEL2 PARA LA ELABORACIÓN Y REMISIÓN A MINHAFP DE PLANES ECÓMICO FINANCIEROS EN APLICACIÓN DEL ART. 21 DE LA LEY ORGÁNICA 2/2012, DE 27 DE ABRIL, DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA. INTRODUCCIÓN: El presente manual tiene pr bjet facilitar la elabración y remisión de ls Planes Ecnómic Financiers (PEF) de acuerd l dispuest en el art. 5 de la Orden HAP/2015/2012, mediante la intrducción de un mdel únic y nrmalizad de PEF para el subsectr Administración Lcal, a elabrar en cas de incumplimient de las reglas fiscales previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sstenibilidad Financiera (en adelante LOEPSF). De este md, se pretende que las Crpracines Lcales, definidas en el ámbit de aplicación subjetiv del Art. 2.1 de la LOEPSF puedan diagnsticar y alcanzar ls bjetivs de la nrmativa de Estabilidad Presupuestaria mediante la elabración y aprbación de un PEF, garantizand el cntenid prpuest en el art. 21.2 de la LOEPSF, así cm pr l dispuest pr el art. 9.2 de la rden HAP/2105/2012, cn una crrecta adaptación a las particularidades de las crpracines lcales. Adicinalmente, se incluye el cntenid del art. 116 bis de la Ley 7/1985, para aquellas Crpracines Lcales que tuvieran que adptar medidas de racinalización del sectr públic. Aclaracines temprales: En virtud del art. 18.1 de la LOEPSF, La cnstatación del incumplimient de las reglas fiscales se prduce cn la liquidación definitiva del presupuest. 1 n-1; Añ anterir al ejercici crriente. Psible situación de incumplimient frut de la liquidación del presupuest. n; Añ crriente. Ejercici dnde se pne de manifiest (cnstata) el psible desequilibri frut de: Liquidación de n-1. (fundamentalmente) Aprbación del presupuest de n Mdificacines de crédit en n Otras eventualidades crrientes.(infrmes trimestrales) n+1: Añ siguiente al ejercici crriente. Ejercici que tiene que liquidarse en cumplimient de ls bjetivs fijads pr Cnsej de Ministrs para ese ejercici. Aclaracines metdlógicas: La LOEPSF trabaja de frma cnslidada evaluand sus bjetivs para td el grup sectrizad cm AAPP. Pr l tant, el presente mdel ha sid idead baj el cncept de grup 1 Si frut de una mdificación crédit, aprbación del presupuest emisión de infrme trimestral de seguimient se pusiera de manifiest un psible incumplimient al cierre que n puede ser slucinad cn medidas preventivas, se deberán adptar medidas crrectivas (art. 20 y ss LOEPSF) entre ellas aprbar un PEF. CORREO ELECTRÓNICO: 1 Tel: 91 389 04 97

perímetr de cnslidación, y cnsecuentemente ls dats deben intrducirse de frma agregada pr entidad y en términs de Cntabilidad Nacinal. Del mism md, es necesari aclarar que el presente mdel de PEF, para alcanzar sus bjetivs, trabaja cn dats de previsión al cierre (liquidación). ACCESO A LA APLICACIÓN: https://servicistelematics.minhap.gb.es/autriza/aspx/lginaut.aspx?a=14 A través de AUTORIZA, en el anterir enlace pdrá acceder a la aplicación, y tras intrducir Usuari y Cntraseña, accederá a planes actuales dnde pdrá ver ls distints PEF que haya aprbad la crpración y su situación administrativa. Pulsand nuev plan pdrá crear un nuev PEF, pr l que deberá seleccinar el ejercici de aprbación/cnstatación del PEF, y crear frmularis, cn l que accederá a el mdel de PEF prpuest. En este mment deberá seleccinar el mtiv pr el que se cnstata incumplimient del PEF: Tip de Cnstatación: Tras cierre Liquidación ejercici anterir al crriente. Previsión de incumplimient en el ejercici crriente. El mdel así presentad, se instrumenta en tres etapas diferenciadas: 1. Causas, Diagnóstic y Previsión: 2. Medidas 3. Cnclusines del Plan Ecnómic Financier 1.- CAUSAS, DIAGNÓSTICO y PREVISIÓN: En este apartad, se determinarán y cuantificarán las causas que prducen incumplimient de las reglas fiscales de cnfrmidad cn l previst en la LOEPSF y ls bjetivs acrdads pr cnsej de Ministrs para el perid. Cnsecuentemente se realizará una previsión futura (para el CORREO ELECTRÓNICO: 2 Tel: 91 389 04 97

ejercici n y n+1) baj un escenari de inactividad fiscal pr parte de ls gestres municipales, se trata pr tant de intrducir una previsión tendencial para ls ejercicis n y n+1. Una vez determinadas las causas de incumplimient y previsines futuras, estas servirán de base para adptar las medidas prtunas, que deberán cuantificarse, para que en el ejercici n y n+1 alcanzar el cumplimient de ls bjetivs fiscales. 1.1.- Evaluación del Cumplimient de la Estabilidad Presupuestaria; 2 Para la btención de la siguiente infrmación, se utilizarán ls dats que el usuari ha intrducid previamente en OVEELL cnslidads y ajustads para tdas las entidades que frman parte del grup, de manera análga al frmulari F.3.2 crrespndiente a liquidación del presupuest: Si la necesidad de elabrar un PEF se debe a la cnstatación de incumplimient en la liquidación definitiva del presupuest n-1 (cas habitual), deberá usar ls dats cnsignads el OVELL referids a la liquidación del presupuest definitiv de n-1. En este cas PEFEL2 le permitirá rescatar ls dats de Liquidación previamente intrducids pr el usuari. Si la necesidad de elabrar un PEF se debe a la previsión de incumplimient en liquidación de n, deberá usar dats cnsignads en OVELL referids al últim infrme trimestral de avance de liquidación. Cn bjet de cmpletar este frmulari, para el ejercici n (en el mment de aprbar el PEF), deberá cnsignar el imprte crrespndiente a estimacines a cierre del últim infrme emitid de liquidacines trimestrales. 2 Pr cherencia, la infrmación utilizada en este frmulari, debe ser idéntica a la cnsignada en ls infrmes trimestrales de avance de liquidación, liquidación definitiva puests a dispsición en OV. Cn ests dats se diagnstica el desequilibri y sirven de base para td el presente mdel de PEF. CORREO ELECTRÓNICO: 3 Tel: 91 389 04 97

Ls dats que figuran en este frmulari se cnsignarán del siguiente md: Ls ingress n financiers (INF), serán cnsignads en términs de Cntabilidad Nacinal. En el cas de entidades de presupuest limitativ se usarán ls dats presupuestaris (DRN capítuls I a VII). En cas de Entidades smetidas a cntabilidad privada se usará el imprte crrespndiente a Ingress a efects de cntabilidad nacinal de su cuenta de Pérdidas y Ganancias (en adelante PyG) (sirva de ejempl el frmulari F.1.2.B1) Ls gasts n financiers (GNF), serán cnsignads en términs de Cntabilidad Nacinal. En el cas de entidades de presupuest limitativ se usarán ls dats presupuestaris (ORN capítuls I a VII). En cas de Entidades smetidas a cntabilidad privada se usará el imprte crrespndiente a Gasts a efects de cntabilidad nacinal de su cuenta de PyG (sirva de ejempl el frmulari F.1.2.B1) Ls ajustes de la prpia entidad, crrespnden a Ajustes para relacinar el sald resultante de Ingress y Gasts previst a final de ejercici cn la capacidad necesidad de financiación calculada cnfrme a las nrmas del SEC (sirva de ejempl el frmulari F.1.1.B1). Ls ajustes pr peracines internas 3, crrespnden a incngruencias entre las cantidades previstas pr transferencias, u tras peracines internas, en ls presupuests estads financiers de la entidad pagadra y receptra, se indicará en "Imprte ajuste a aplicar (+/-) (sirva de ejempl el frmulari F.2.1). Así, en el frmulari, para cada ejercici se pndrá de manifiest la capacidad/necesidad de financiación del grup. Para el ejercici n+1, estas cantidades deben cnsignarse de una manera estimada de acuerd cn criteris bjetivs y prudentes, ya que ests servirán de base para, una vez intrducidas las medidas cncretas del Plan Ecnómic Financier, determinar el cumplimient de las reglas fiscales de la LOEPSF en ls ejercicis n y n+1. 1.2.- Evaluación del Cumplimient de la Regla de Gast: Para la btención de la siguiente infrmación, se rescatarán ls dats que figuran en OVEELL de acuerd cn el frmulari F.3.3. crrespndientes a cada perid: Si la necesidad de elabrar un PEF se debe a la cnstatación de incumplimient en la liquidación definitiva del presupuest n-1 (cas habitual), deberá usar ls dats cnsignads el OVELL referids a la liquidación del presupuest definitiv de n-1. Si la necesidad de elabrar un PEF se debe a la previsión de incumplimient en liquidación de n, deberá usar dats cnsignads en OVELL referids al últim infrme trimestral de avance de liquidación. Para el ejercici n (en el mment de aprbar el PEF), se tendrán en cuenta a la hra de cmpletar este frmulari el imprte crrespndiente a estimacines a 31/12 del últim infrme emitid de liquidacines trimestrales. 3 Sl aplicable a elements dnde la Entidad Receptra esté dentr del Sectr Administracines Publicas. CORREO ELECTRÓNICO: 4 Tel: 91 389 04 97

Ls dats prevists en este frmulari se cnsignarán del siguiente md: El gast cmputable liquidación n-2 4, crrespnde cn las ORN del ejercici n-2, calculadas en términs de Cntabilidad Nacinal, est es, ya ajustadas y aplicand ls ajuste pr peracines internas 5. Pr tasa de referencia n-1, se cnsidera el imprte crrespndiente al ejercici n-2 actualizad a la tasa de referencia aprbada anualmente pr Cnsej de Ministrs. El imprte crrespndiente auments y disminucines (art. 12.4) se debe a ajustes debids al supuest previst en la nrma; Cuand se aprueben cambis nrmativs que supngan auments permanentes de la recaudación, el nivel de gast cmputable resultante de la aplicación de la regla en ls añs en que se btengan ls auments de recaudación pdrá aumentar en la cuantía equivalente. De frma inversa se prcederá cuand se prduzcan disminucines en la recaudación pr ls mtivs expuests. El límite regla gast n-1, cmprende ls emples n financiers crrespndientes al últim ejercici, actualizads pr la tasa de referencia autrizada 6 +/- auments y disminucines (art. 12.4 LOEPSF) El gast cmputable liquidación n-1, crrespnde cn las ORN del ejercici n-1, calculadas en términs de Cntabilidad Nacinal, est es, ya ajustadas y aplicand ls ajuste pr peracines internas. Así, el frmulari F.3.3 Infrme de cumplimient de la regla del gast ; pne de manifiest el cumplimient/incumplimient de la regla de gast para td el grup, y prnstica el ajuste necesari para su crrección en n y n+1. 1.3.- Sstenibilidad Financiera: 1.3.1.- Deuda Pública: 4 Es necesari intrducir ls dats de n-2 para pder evaluar un psible incumplimient de la RG en n-1 que sea causa de elabración de un PEF en n. 5 En cas de que la entidad realice una IFS, el imprte crrespndiente a la parte financiada cn recurss prpis, n cmputará cm emple n financier ajustad, siempre que se cumpla cn l dispuest en la DA 6ª LOEPSF y DA 16ª TRLRHL. 6 La actualización a tasa de referencia se prduce autmáticamente en PEFEL2. CORREO ELECTRÓNICO: 5 Tel: 91 389 04 97

Para la btención de la siguiente infrmación, se rescatarán pr ejercicis ls dats que figuran en OVEELL, frmulari F.3.4, cnslidads y ajustads para tdas las entidades que frman parte del grup AAPP, bteniend un frmulari de resultads cn la siguiente infrmación: De tal md que resultan ls siguientes dats y rígenes; El imprte crrespndiente a DRN crrientes, estará frmad pr la suma de ls capítuls I a V del presupuest de ingress de cada entidad smetida a presupuest limitativ. Para las entidades smetidas a presupuest estimativ, utilizarán el criteri de cálcul definid en dcument sbre Cálcul del déficit en Cntabilidad Nacinal de las unidades empresariales que aplican el Plan General de Cntabilidad Privada alguna de sus adaptacines sectriales, de acuerd cn el frmulari F.1.2.B1 de la liquidación del presupuest. En la clumna ajustes DF 31ª LPGE 2013, se prcederá a realizar ls ajustes crrespndientes a recurss afectads, así cm aquells crrespndientes a ingress n recurrentes. En esta clumna n se incluirán las peracines internas, debiend cnsignarse cn el ajuste pr peracines internas incluid, bteniend pr tant cm resultad la clumna DRN ajustads. En la clumna deuda PDE, se deberán cnsignar el imprte de la deuda calculad cnfrme al Prtcl de Déficit Excesiv para cada entidad de frma análga a la clumna Ttal Deuda viva a 31-12 del frmulari F.3.4 para cada ejercici. 1.3.2.- Deuda Cmercial y PMP: En este frmulari se cnsignarán ls dats requerid en cada clumna para cada ejercici. Ls dats intrducids en este frmulari, deben ser cherentes cn ls cnsignads en su plan de tesrería vigente en cada ejercici. Así pues; n-1; dats crrespndientes a la liquidación del presupuest. n: dats crrespndientes a previsión de liquidación del ejercici, que se pngan de manifiest pr: Aprbación del presupuest. Mdificacines de crédit. Otras eventualidades crrientes.(infrmes trimestrales) CORREO ELECTRÓNICO: 6 Tel: 91 389 04 97

n+1: dats estimads cn criteris bjetivs. En la clumna PMP, se cnsignará el dat crrespndiente al PMP de cada ente y del grup AAPP calculad cnfrme a la metdlgía básica vigente en el mment de aprbar el PEF. El usuari pdrá cargar ls dats que previamente haya subid a la aplicación PMP. 2.- MEDIDAS; El presente frmulari cnstituye el fundament y esencia del Plan Ecnómic Financier al margen de cálculs aritmétics y previsines. Para ell se distingue entre medidas que afectan a ls emples n financiers en términs de cntabilidad nacinal, de ls recurss n financiers en ls misms términs. Las entidades smetidas a presupuest limitativ cnsignarán sus medidas mediante la afectación de las mismas a sus ingress y gasts n financiers. Pr tant, las entidades smetidas a presupuest estimativ cntabilidad privada, cnsignarán sus medidas en términs de cntabilidad nacinal; est es mediante la cuantificación del efect de la medida a su resultad ecnómic patrimnial. El cnjunt de medidas intrducidas tendrán un valr ecnómic en términs de cntabilidad nacinal para ls ejercicis n y n+1 y se adicinarán (+/-) al imprte cnsignad en el frmulari causas diagnóstic y previsión teniend que dar cm resultad necesariamente el cumplimient de las reglas fiscales para ls ejercicis n y n+1. En tr cas el PEF n puede ser aprbad el plan. En este frmulari, se intrducen medidas crrespndientes a dats presupuestaris que tienen afección en la estructura presupuestaria n financiera (capítuls I a VII). Así, la actualización del plan de tesrería la amrtización anticipada de deuda, entre trs supuests, n tendrían reflej en este frmulari. CORREO ELECTRÓNICO: 7 Tel: 91 389 04 97

2.1.- Sbre ls emples n financiers: La aplicación está diseñada para que ls imprtes se intrduzcan cn sign psitiv. Previamente a la intrducción de las medidas cncretas, será necesari definir las medidas genéricas, est es, medidas de carácter general que psterirmente se irán prmenrizand. Sirva de ejempl Reducción cntrats externs ; cnsistiría en una medida genérica que pdría tener efect en distints entes del grup capítuls presupuestaris. 2.1.1.- Medidas: En este frmulari se infrmará sbre las medidas de carácter general sbre emples n financiers (excluyend acuerds de n dispnibilidad y medidas de racinalización del sectr públic) cn el detalle que figura en el frmulari. En este, se deberá intrducir la siguiente infrmación para cada medida: Descripción de la medida cncreta, que cnsistirá en una identificación de la medida parte de ella, ya que una medida puede tener un carácter cmplej que haga necesari describirla separadamente. De md que una medida que afecte a varias entidades, fases capítuls deberá ser desarrllada en diferentes líneas. Sprte jurídic, El usuari pdrá infrmar sbre el rigen de la medida: 1.- Reglament u Ordenanza de la Prpia Entidad Lcal. 2.- Nrma Estatal. 3.- Nrma Autnómica. 4.- Otrs. Entidad afectada, El usuari pdrá determinar a qué entidad dentr del grup AAPP queda afectada pr una medida cncreta parte de ella. Fecha de aprbación de la medida pr el órgan cmpetente. Fecha de aplicación efectiva, cnsistirá en la fecha a partir de la cual la medida empezará a tener efects ecnómics. CORREO ELECTRÓNICO: 8 Tel: 91 389 04 97

Infrmación presupuestaria, presupuest; en la que el gestr deberá determinar a qué capítul presupuestari afecta la medida, en términs de cntabilidad nacinal. (capítuls I a VII del presupuest de gasts, para entidades smetidas a presupuest limitativ). Finalmente deberá incrprar ls efects ecnómics diferenciales de adpción de la medida en ls ejercicis n y n+1. Ests imprtes, junt cn ls cnsignads en el frmulari causas diagnóstic y previsión cnstituirán el frmulari cnclusines. Cuand se intrduzca una medida sbre el presupuest de gasts que afecte a ls capítuls IV y VII, se slicitará Dicha aprtación es cnfrme a l dispuest en el apartad 1º de la Dispsición Adicinal 9ª de la LRBRL?: para acreditar y garantizar el cumplimient de este precept legal. 2.1.2.- Acuerds de n dispnibilidad. En este supuest se intrduce a efects infrmativs la clumna partida presupuestaria ya que td acuerd de n dispnibilidad irá asciad a una varias partidas presupuestarias. Except para las entidades smetidas a cntabilidad privada que n cnsignarán esta clumna. 2.1.3.- Acuerds de racinalización del sectr públic art. 116.bis 7/1985. El imprte de las medidas cntenidas en este frmulari, deben cnsignarse pr el imprte crrespndiente al déficit que dejan de liquidar pr la reducción/racinalización del sectr públic para cada ente. Pr tant, ls acuerds de racinalización del sectr públic sl tendrán reflej en el presupuest de gasts. 2.2.- Sbre ls recurss n financiers: 2.2.1.- Descripción de la medida: La aplicación está diseñada para que ls imprtes se intrduzcan cn sign psitiv, independientemente de su naturaleza y efect sbre las reglas fiscales. Previamente a la intrducción de las medidas cncretas, será necesari definir las medidas genéricas, est es, medidas de carácter general que psterirmente se irán prmenrizand En el frmulari se deberá intrducir la siguiente infrmación: Descripción de la medida cncreta, que cnsistirá en una breve descripción de la medida parte de ella, ya que una medida puede tener un carácter cmplej que CORREO ELECTRÓNICO: 9 Tel: 91 389 04 97

haga necesari describirla separadamente. De md que una medida que afecte a varias entidades, fases capítuls deberá ser desarrllada en diferentes líneas. Sprte jurídic, el usuari pdrá infrmar sbre el rigen de la medida: 1.- Reglament u Ordenanza de la Prpia Entidad Lcal. 2.- Nrma Estatal. 3.- Nrma Autnómica. 4.- Otrs. Entidad afectada, dnde el usuari pdrá determinar a qué entidad dentr del grup AAPP queda afectada pr una medida cncreta parte de ella. Fecha de aprbación de la medida pr el órgan cmpetente. Fecha de aplicación efectiva, cnsistirá en la fecha a partir de la cual la medida empezará a tener efects ecnómics. Infrmación presupuestaria, presupuest; en la que el gestr deberá determinar a qué capítul del presupuest de ingress afecta, en términs de cntabilidad nacinal (capítuls I a VII). Finalmente deberá incrprar ls efects ecnómics diferenciales de adpción de la medida en ls ejercicis n y n+1. Ests imprtes, junt cn ls cnsignads en el frmulari causas diagnóstic y previsión cnstituirán el frmulari cnclusines. Cuand se intrduzcan medidas sbre ingress que afecten a ls capítuls I a III, se slicitará Supne esta medida un increment permanente de la recaudación debid a un cambi nrmativ? (art. 12.4 LOEPSF)? : de frma que si la respuesta es afirmativa, se incrementará el tech de gast para ese ejercici. 3.- CONCLUSIONES DEL PLAN ECONÓMICO FINANCIERO: En el frmulari de cnclusines se verifica en base a las previsines tendenciales definidas en el frmulari 1, que junt a las medidas cncretas adptadas en el frmulari 2, se cumplen cn ls bjetivs fijads en la nrmativa de estabilidad presupuestaria y sstenibilidad financiera. 3.1.- Cumplimient del bjetiv de Estabilidad Presupuestaria: Partims de ls dats cnsignads en el frmulari Causas, diagnóstic y previsines para ls ejercicis n y n+1, y adicinams las medidas cncretas de cada ente cnsignadas en ls frmularis de medidas del Plan Ecnómic Financier, tant para recurss n financiers cm emples n financiers. De md que aritméticamente se adicinen para btener un resultad cnsistente y agregad. De este md btenems autmáticamente las cnclusines del plan previstas en el siguiente frmulari para n y n+1: CORREO ELECTRÓNICO: 10 Tel: 91 389 04 97

El plan será válid siempre y cuand la clumna de capacidad/necesidad de financiación ttal del grup sea psitiva para tds ls ejercicis cuya vigencia tenga el PEF. 3.2.- Cumplimient de la regla de gast: Partims de ls dats cnsignads en el frmulari causas, diagnóstic y previsión tendencial, para ls ejercicis n y n+1, y adicinams las medidas cncretas de cada ente cnsignadas en ls frmularis de medidas del Plan Ecnómic Financier, para emples n financiers. De md que aritméticamente se adicinen para btener un resultad cnsistente y agregad. De este md btenems autmáticamente las cnclusines del plan previstas en el siguiente frmulari para ls ejercicis n y n+1: El plan será válid siempre y cuand el grup cumpla cn la regla del gast para el ejercici n y n+1. CORREO ELECTRÓNICO: 11 Tel: 91 389 04 97

3.3.- Cumplimient de la sstenibilidad financiera: 3.3.1.- Impact sbre la Deuda Pública. 7 Partims de ls dats cnsignads en ls frmulari causas, diagnóstic y previsines, para ls ejercicis n y n+1, y adicinams las medidas cncretas de cada ente cnsignadas en ls frmularis de medidas del Plan Ecnómic Financier, para recurss n financiers de naturaleza crriente (capítuls I a V). De md que aritméticamente se adicinen para btener un resultad cnsistente y agregad. De este md btenems autmáticamente las cnclusines del plan previstas en el siguiente frmulari para ls ejercicis n y n+1: 3.3.2.- Impact sbre la deuda Cmercial y PMP. En el presente frmulari, debid a que ls dats que hems tratad hasta ahra tienen naturaleza presupuestaria, para este frmulari se deberán intrducir ls dats en base a uns supuests de naturaleza bjetiva y prudente reflejads en el plan de tesrería, ya que n se pueden extraer cnclusines cncretas de afectación de ls dats intrducids en el frmulari de medidas del Plan Ecnómic Financier. Pr tant, serán ls dats crrespndientes al Plan de Tesrería l que deben afectar en las magnitudes de este frmulari. 7 El bjetiv de Deuda Pública para el subsectr crpracines lcales está definid en términs de PIB. Las medias adptadas que tengan incidencia en ls DRN (capítuls I a V) así cm las que prevean una amrtización anticipada de deuda financiera, deberán reflejar su efect en este frmulari. CORREO ELECTRÓNICO: 12 Tel: 91 389 04 97

FIRMA Y CONFORMIDAD DEL PEF Para la crrecta firma del PEF deberá acreditarse el cumplimient de las reglas fiscales tant en el ejercici en curs n, cm en n+1. Igualmente, tds ls frmularis deberán ser cumplimentads. Td PEF debe incluir al mens una Medida. En el supuest en el que una vez realizadas las pryeccines en la fase Causas, Diagnóstic y Previsión, estas n pusieran de manifiest incumplimient en la fase Cnclusines en n y n+1, deberá intrducirse una medida ficticia cn imprte 0. Una vez firmad en PEFEL2, las pryeccines ecnómicas cntenidas en el PEF vinculan la ejecución presupuestaria de la Entidad hasta el fin de su vigencia (31 de diciembre de n+1), n pudiend ser mdificad durante su vigencia pr n existir habilitación legal para ell. En cas de ser necesari un levantamient de firma pr cualquier mtiv, éste debe ser slicitad mediante la aplicación PEFEL2 En cas de las Entidades Lcales en el ámbit subjetiv de ls artículs 111 y 135 del TRLRHL, una vez aprbad inicialmente el plan y previamente a la firma del PEF, deberán subir el acuerd de Plen en frmat PDF a la aplicación, cn l que se da trasladad al crrespndiente órgan de tutela para su cncimient y efects. Para el rest de entidades mediante la firma del Plan se prcederá a la publicación del PEF en la Central de Infrmación de MINHFP. INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LOS PLANES ECONÓMICO FINANCIEROS. Ls bjetivs y las medidas previstas en ls PEF serán bjet de infrme de seguimient cn peridicidad trimestral para las entidades incluidas en el ámbit de ls artículs 111 y 135 del TRLRHL en aplicación de l dispuest en el art. 24.1 de la LOEPSF. Para el rest de EELL el seguimient es anual en aplicación de l dispuest en el art. 22 del REPEL. PEFEL2 ha intrducid un módul de seguimient para aquells PEF aprbads pr las EELL de frma hmgénea y nrmalizada. Para usar el módul de infrmes de seguimient deberá acceder a la aplicación PEFEL2 y presinar sbre: A cntinuación accederá a la siguiente pantalla dnde cmprbará la situación y estad de ls infrmes de seguimient de la entidad pr perids: CORREO ELECTRÓNICO: 13 Tel: 91 389 04 97

Al editar un infrme, PEFEL2 rescatará ls dats de previsión cnsignads en su PEF para el perid bjet de infrme, pr l que tan sl deberá intrducir ls dats crrespndientes a la ejecución presupuestaria realizada para cada medida acrdada en el PEF, cumplimentand la clumna Efect ecnómic previst en ejecución al cierre de n del siguiente md: CORREO ELECTRÓNICO: 14 Tel: 91 389 04 97

Seguidamente, la aplicación rescatará ls dats dispnibles crrespndientes a ls infrmes de ejecución presupuestaria crrespndientes al perid a infrmar 8, a excepción de Diferencia entre "Límite de la Regla de Gast" y el "Gast cmputable", que deberá ser intrducid pr el usuari. La aplicación realizará una cmparación entre el bjetiv fijad en el PEF para el perid y la ejecución realizada pr la crpración, bteniend de este md las cnclusines del infrme. Para el infrme de seguimient crrespndiente al 4T (para entidades incluidas en el ámbit subjetiv de ls artículs 111 y 135 del TRLRHL) anual (para el rest de las entidades) la aplicación tmará dats crrespndientes a la liquidación definitiva del ejercici. Para el rest de infrmes PEFEL2 utilizará ls dats aprtads pr la entidad en sus bligacines trimestrales de suministr de infrmación. Adicinalmente la aplicación permite exprtar el infrme a EXCEL para pder trabajar cn la infrmación aprtada. Finalmente, y una vez cmprbads ls resultads, pdrá firmar el infrme, dand cumplimient a la bligación legalmente establecida. Madrid, febrer de 2017 8 Si ests dats n estuvieran dispnibles en ficina virtual, pdrán intrducirse manualmente pr el usuari que deberá garantizar la cherencia de ls misms. CORREO ELECTRÓNICO: 15 Tel: 91 389 04 97