2. COMITÉ DE ADMINISTRACION DE LOS FONDOS DE ASISTENCIA Y ESTÍMULO- CAFAE

Documentos relacionados
NOTAS AL BALANCE GENERAL

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

Caso práctico: formulación de los nuevos estados financieros (Parte final)

ESTADOS FINANCIEROS 2015 Y EJECUCIÓN PRESUPUESTO OPERATIVO 2015

Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN)

ELECTRONORTE EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2017 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

II. Información de las Empresas Comerciales

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A.

ELECTRONOROESTE PRESUPUESTO EJERCICIO 2016

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

SERVICIOS POSTALES DEL PERU S.A. PRESUPUESTO EJERCICIO 2012

Proceso contable de disolución y liquidación

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2015 con cifras correspondientes para 2014 (Cifras expresadas en quetzales)

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE BALANCE DE COMPROBACION DEL 01/01/2009 AL 31/12/2009 IV TRIMESTRE 2009 EN COLONES

SIERRA EXPORTADOR Estados Financieros al 30 de Diciembre del 2014 SIERRA EXPORTADORA NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2014

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN FINANCIERA. Balance General Al 31 de diciembre del año 2008 y 2009 ( en miles de colones)

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

Estado de Situaciòn Financiera 31 DE JULIO (en miles de colones) #MACRO? #MACRO? ACTIVO Activo Corriente

REFINERIA LA PAMPILLA S.A.

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL (EN COLONES) Setiembre 2013

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

NOTAS AL BALANCE GENERAL Al Tercer Trimestre del 2011 (EN NUEVOS SOLES)

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS DE AHORROS TODAS LA ZONAS 0.30% 2.50% 2.00% 2.00% 2.

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

SIERRA EXPORTADORA Estados Financieros al 31 de Diciembre del 2015 SIERRA EXPORTADORA NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL (EN COLONES) Julio 2016

DINAMICA DE CUENTAS METODO CALPA

URBIZAGÁSTEGUI & ASOCIADOS Auditores & Consultores

CORPORACIÓN GRUPO FYBECA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA - FARCOMED Al 30 de Junio de 2016

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

AGENCIA DE ADUANAS IMEX S.A NIVEL 1 Balance general A 31 Diciembre del 2013 Y (Cifras expresadas en pesos Colombianos ) 2012 ACTIVOS CORRIENTES

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL (EN COLONES) Junio 2016

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL (EN COLONES) Agosto 2016

NOTAS AL ESTADO DE GESTIÓN Por el Periodo Terminado al primer Trimestre del 2011 (EN NUEVOS SOLES)

1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

Estado de Situación Financiera

NOTAS AL ESTADO DE GESTIÓN Por el Periodo Terminado al Primer Trimestre del 2012 (EN NUEVOS SOLES)

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

(Pesos) Anticipo a contratistas por Obra Pública 38,345,467 11,493,210 Documentos con Contratistas por Obra Pública 7,044 42,444

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

Aduana Nacional (283) Balance de Comprobación de Sumas y Saldos

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

% & ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES)

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

RTS S.A.S NIT CALI (VALLE DEL CAUCA) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (Expresado en miles de pesos colombianos)

(Pesos) TOTAL HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO 5,000,456,214 5,379,335,917 5,000,456,214 5,379,335,917. Vo BO DIRECTOR DE RECURSOS FINANCIEROS

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013

Servicio Geológico Minero (234) Balance General Comparativo

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

Cuentas patrimoniales

(Pesos) ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

VI. Tasa de Analfabetismo

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

cap-900_1-23-integracion-relativos

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

PROCESADORA LARAN S.A.C. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Expresado en nuevos soles)

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

A marzo 31 de 2015 USD


BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal

Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Transcripción:

2. COMITÉ DE ADMINISTRACION DE LOS FONDOS DE ASISTENCIA Y ESTÍMULO- CAFAE Generalidades El Fondo de Asistencia y Estímulo de cada organismo público se encuentra administrado por un Comité que se le conoce bajo el rubro de CAFAE; el fondo puede estar financiado por los descuentos por tardanza o inasistencia al centro laboral, también por las donaciones y legados, por las transferencias de recursos que por cualquier fuente reciban del Titular de la propia entidad; además están las rentas generadas por los activos propios y/o bajo su administración y los demás ingresos que obtenga por actividades y/o servicios. La información sobre la situación financiera de los Comités de Administración de los Fondos de Asistencia y Estímulo-CAFAE, se presenta en cumplimiento al Decreto de Urgencia Nº 088-2001, emitido por el Gobierno, cuya finalidad es el de informar las transferencias de recursos públicos recibidos por el CAFAE de la propia entidad, y cuyo personal se encuentra sujeto al régimen laboral establecido en el Decreto Legislativo Nº 276, según se dispone en la 9º Disposición de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Nº 28411. En la Cuenta General de la República se presenta la información contable de los CAFAE a nivel pliego por lo que el Marco Institucional de los Comités de Administración de los Fondos de Asistencia y Estímulo-CAFAE, está representado por 56 entidades públicas. Para el año 2009, las transferencias entregadas por el Gobierno Central a los Pliegos de los CAFAE, según corresponde al 2009, se detalla a continuación: MARCO Y EJECUCIÓN DE TRANSFERENCIAS CAFAE-2009 () SECTOR/PLIEGO EJECUCIÓN 01 PRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS 11 466.8 05 AMBIENTAL 184.7 06 JUSTICIA 27 618.3 07 INTERIOR 10 329.3 08 RELACIONES EXTERIORES 3 494.7 09 ECONOMÍA Y FINANZAS 26 159.6 10 EDUCACIÓN 22 285.6 11 SALUD 93 130.4 12 TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO 9 523.1 13 AGRICULTURA 7 847.2 16 ENERGÍA Y MINAS 9 751.0 22 MINISTERIO PÚBLICO 1 395.3 26 DEFENSA 18 912.7 35 COMERIO EXTERIOR Y TURISMO 3 592.1 36 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 20 060.4 37 VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO 4 158.9 38 PRODUCCIÓN 11 146.6 39 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL 7 998.4 99 GOBIERNOS REGIONALES 329 791.7 TOTAL 618 846.8 Fuente: Memorando Nº 064-2010-EF/76.12 de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas. Cuenta General de la República 2009 Pág. 513

Es necesario señalar que en la información contable que se expone en la Cuenta General 2009, no se incorporan aquellos CAFAE de las entidades públicas cuyos ingresos sólo constan de multas, tardanzas e inasistencias. Cabe precisar, que en el CAFAE del Gobierno Regional del Callao se han incorporado los Sub- CAFAES Dirección Regional de Salud del Callao, Hospital de Apoyo San José y Hospital Daniel A. Carrión correspondientes al CAFAEMSA del Ministerio de Salud, y teniendo en cuenta el cumplimiento de los principios y prácticas contables para que los estados financieros sean comparables debe realizarse sobre la base de transacciones iguales y asimismo con fines de presentación para la integración de la información financiera tanto del período como del período comparativo (2009-2008). Cuenta General de la República 2009 Pág. 514

COMITÉS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE ASISTENCIA Y ESTÍMULO BALANCE GENERAL () CUADRO Nº 64 Por los años terminados al 31 de Diciembre de: CONCEPTO 2009 2008 CONCEPTO 2009 2008 ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Efectivo y Equivalente de Efectivo 26 589.7 28 570.7 Sobregiros Bancarios 1 091.1 1 307.0 Inversiones Financieras 679.5 Obligaciones Financieras 1 350.1 717.6 Cuentas por Cobrar Comerciales 4 593.2 5 947.0 Cuentas por Pagar Comerciales 1 535.5 3 997.4 Otras Cuentas por Cobrar 36 061.1 25 343.9 Impto.a la Renta y Particip.Corrientes 0.1 0.1 Existencias 1 273.8 1 099.0 Otras Cuentas por Pagar 14 489.3 12 481.9 Gastos Diferidos 3 762.6 3 121.1 Provisiones 129.6 87.8 Otros Activos 50.6 152.2 TOTAL PASIVO CORRIENTE 18 595.6 18 592.0 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 72 330.9 64 913.5 PASIVO NO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Obligaciones Financieras 275.6 Cuentas por Cobrar Comerciales 0.5 2.0 Cuentas por Pagar Comerciales 3.4 28.5 Otras Cuentas por Cobrar 205.7 112.9 Otras Cuentas por Pagar 545.7 652.5 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 15 094.7 14 452.2 Provisiones 7.9 12.1 Activos Intangibles 44.3 39.7 Ingresos Diferidos 4 647.4 3 498.4 Otros Activos 82.7 122.8 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 5 479.9 4 191.5 TOTAL PASIVO 24 075.5 22 783.5 PATRIMONIO NETO Capital 33 668.3 31 142.5 Capital Adicional 5 018.0 5 118.5 Resultados no Realizados 1 233.5 1 233.4 Reservas Legales 6.5 6.5 Resultados Acumulados 23 757.0 19 358.7 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 15 427.9 14 729.5 TOTAL PATRIMONIO NETO 63 683.3 56 859.6 TOTAL ACTIVO 87 758.8 79 643.1 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 87 758.8 79 643.1 Cuenta General de la República 2009 Pág. 515

COMITÉS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE ASISTENCIA Y ESTÍMULO ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS () CUADRO Nº 65 Por los años terminados al 31 de Diciembre de: CONCEPTO 2009 2008 INGRESOS OPERACIONALES Ventas Netas 13 088.8 15 871.7 Otros Ingresos Operacionales 3 704.5 2 415.5 TOTAL INGRESOS BRUTOS 16 793.3 18 287.2 Costos de Ventas ( 9 335.9) ( 10 899.5) TOTAL COSTOS OPERACIONALES ( 9 335.9) ( 10 899.5) UTILIDAD BRUTA 7 457.5 7 387.7 Gastos de Ventas ( 763.0) ( 567.5) Gastos de Administración ( 35 454.1) ( 39 541.8) Otros Ingresos 647 211.6 622 322.8 Otros Gastos ( 617 886.4) ( 589 326.8) UTILIDAD OPERATIVA 565.6 274.3 Ingresos Financieros 8 357.4 8 061.2 Gastos Financieros ( 382.2) ( 531.1) RESULTADO ANTES DE PARTICIP.Y DEL IMPTO.RENTA 8 540.8 7 804.4 UTILIDAD (PERDIDA) NETA DE ACTIVIDADES CONTINUAS 8 540.8 7 804.4 UTILIDAD (PERDIDA) NETA DEL EJERCICIO 8 540.8 7 804.4 Cuenta General de la República 2009 Pág. 516

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS CAFAE BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La formulación de los estados financieros se fundamenta en la normatividad contable emitida por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública mediante la Directiva Nº 002-2008-EF/93.01, denominada Criterios para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros e Información Complementaria elaborados por los Comités de Administración de los Fondos de Asistencia y Estímulo-CAFAE de las Entidades del Sector Público, aprobada por Resolución Directoral Nº 002-2008-EF/93.01. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES Actividad Económica Los Comités de Administración de los Fondos de Asistencia y Estímulo-CAFAE registran sus estados financieros en los libros de contabilidad principales y auxiliares en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, utilizando las cuentas del Plan Contable General Revisado según los principios, prácticas y criterios del contador, de acuerdo a la naturaleza de las operaciones que se realicen, y para la presentación de información se efectuará observando los rubros de los formatos financieros aprobados en la presente Directiva del CAFAE. Los Comités de Administración de los Fondos de Asistencia y Estímulo-CAFAE presentan los estados financieros e información complementaria a valores históricos, en concordancia con lo establecido en la Resolución de Consejo Normativo de Contabilidad Nº 031-2004-EF/93.01, que establece la suspensión del ajuste integral de los estados financieros por efecto de inflación. NOTA 1: EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO Gobierno Regional de Loreto 9 550,3 12 142,3 Efectivo 2,9 2,6 Cta. Cte. 326,4 224,7 Depósitos a Inst.Financieras 9 219,5 11 915,0 Fondos Sujetos a Restrición 1,5 Ministerio de Salud 1 854,8 2 049,7 Moneda Nacional 13,2 1,1 Moneda Extranjera 0,4 Fondo Fijo 93,7 2,4 Cta. Cte. 1 747,2 2 046,2 Fondos Sujetos a Restrición 0,3 Ministerio de Educación 4 095,8 4 070,9 Fondos en Efectivo 9,3 11,4 Fondos en Cta. Cte. 4 070,6 3 318,3 Fondos Sujetos a Restrición 3,9 4,9 Otros 12,0 736,3 Resto de Entidades 11 088,8 10 307,8 TOTAL 26 589,7 28 570,7 En este concepto se aprecia una disminución de S/. 1 981,0 mil o 6,9% en relación al año anterior, destacando el Gobierno Regional de Loreto, con S/. 2 592,0 mil equivalente a 21,3%, debido principalmente a depósitos en Instituciones Financieras como en el Banco Continental; asimismo, el Ministerio de Salud, muestra una variación negativa de S/. 194,9 mil o 9,5%, sobresaliendo el rubro de Cuenta General de la República 2009 Pág. 517

cuenta corriente en el Banco de la Nación con respecto al 2009; y de otro lado el Ministerio de Educación, revela un aumento de S/. 24,9 mil equivalente a 0,6%, por aumento de fondos en cuenta corriente de los Sub-Cafaes de las Unidades Ejecutoras Nº 001 y Nº 003 debido a que al cierre se encontraban pendientes de pago obligaciones por convenios suscritos con otras entidades, así también el Sub-Cafae de la Unidad Ejecutora Nº 007 presenta un incremento por recaudación de multas, tardanzas y comisiones por convenio, en relación al ejercicio 2008. NOTA 2: Cuentas por Cobrar Comerciales Gobierno Regional de Junín 2 123,8 2 127,6 Facturas por Cobrar 2 123,8 2 127,6 Gobierno Regional de Loreto 602,5 619,8 Facturas por Cobrar 599,2 619,8 Cobranza dudosa 3,3 Ministerio de Educación 533,1 826,3 Facturas por Cobrar 249,2 456,3 Préstamos por Cobrar a clientes y persona 253,0 370,0 Comisiones y otros 30,9 Resto de Entidades 1 333,8 2 373,3 TOTAL 4 593,2 5 947,0 En este rubro, se observa una disminución de S/. 1 353,8 mil equivalente a 22,8% respecto al año anterior; sobresaliendo el Ministerio de Educación, con S/. 293,2 mil o 35,5% por una disminución en las cuentas por cobrar de los SubCafaes de las UU.EE.Nº 007 y Nº 017 por una reclasificación al rubro Otras Cuentas por Cobrar Comerciales, asimismo, por una menor colocación de préstamos en el SubCafae de la UE Nº 2; así también el Gobierno Regional de Loreto, muestra una variación negativa de S/. 17,3 mil o 2,8% que comprende las cuentas por cobrar a sus asociados por las ventas en minimarkets, en relación al 2008; y el Gobierno Regional de Junín, registra una disminución de S/. 3,8 mil u 0,2%, que obedece principalmente a los derechos exigibles provenientes de ventas de productos y/o servicios de recursos propios de los Sub- Cafaes Ugel Tarma, Educación, Sede Central, DIRESA y Utes Satipo con respecto al 2008. NOTA 3: OTRAS CUENTAS POR COBRAR Gobierno Regional de Loreto 24 297.8 15 673.2 Ctas. Por Cobrar a Acc.Soc.y Personal 20 434.7 13 588.1 Ctas. Por Cobrar Diversas 3 609.9 1 820.8 Otros 253.2 264.3 Gobierno Regional de Junín 1 848.8 1 764.5 Ctas. Por Cobrar Diversas 1 848.8 1 764.5 Ministerio de Educación 1 487.2 648.0 Reclamaciones a Ugel, convenios, f/c.y otros 817.6 598.6 Préstamos a personal, clientes y otros 669.6 49.4 Resto de Entidades 8 244.2 7 041.0 Sub-Total 35 878.0 25 126.7 Menos: Provisión Cobranza Dudosa (183.1) (217.2) TOTAL 36 061.1 25 343.9 Cuenta General de la República 2009 Pág. 518

En este rubro, se aprecia un incremento de S/. 10 717,2 mil o 42,3% con respecto al 2008; destacando el Ministerio de Educación, con S/. 839,2 mil o 129,5%, debido a un aumento de cuentas por cobrar del Sub- Cafae de la UE Nº 017 por efectos de reclasificación, asimismo por la provisión de las transferencias por cobrar a la Ugel 06 para el caso del Sub-Cafae de la UE 006; asimismo, el Gobierno Regional de Loreto, con S/. 8 624,6 mil o 55,0%, que comprende principalmente préstamos a personal, accionistas o socios, entre otros conceptos, en relación al ejercicio anterior; y el Gobierno Regional Junín, con S/. 84,3 mil equivalente a 4,8%, constituidos por préstamos y otros a terceros de los Sub-Cafaes Educación, Red Valle del Mantaro, Sede Central, Utes Jauja, entre otros. NOTA 4: EXISTENCIAS Gobierno Regional de Junín 444,5 324,2 Mercaderías 444,5 324,2 Gobierno Regional de Piura 95,2 115,0 Mercaderías 95,2 115,0 Ministerio de Salud 64,3 52,9 Mercaderías y otros 64,3 52,9 Resto de Entidades 669,8 606,8 TOTAL 1 273,8 1 098,9 Muestra un aumento de S/. 174,9 mil o 15,9%, respecto al año anterior; sobresaliendo el Gobierno Regional de Junín, con S/. 120,3 mil equivalente a 37,1%, que obedece a una mayor adquisición de mercaderías del Sub-Cafae Educación; así también el Ministerio de Salud, revela un aumento de S/. 11,4 mil o 21,6%, en relación al 2008, que representa un incremento de mercaderías en la cafetería que algunos Sub-Cafae poseen y los víveres adquiridos para la preparación de alimentos no han sido consumidos a la fecha de cierre del ejercicio; y de otro lado, el Gobierno Regional de Piura, presenta una variación negativa de S/. 19,8 mil o 17,2%, que comprende las existencias al finalizar el ejercicio 2009. NOTA 5: Gastos Diferidos Gobierno Regional de Huancavelica 1 144.2 361.1 Otros Gastos Contratados por Anticipado 1 144.2 361.1 Gobierno Regional de Ucayali 513.4 400.8 Gastos diferidos a rendir cuenta 513.4 400.8 Ministerio de Educación 357.0 590.4 Alquileres, entregas a rendir y otros 357.0 590.4 Resto de Entidades 1 748.0 1 768.8 TOTAL 3 762.6 3 121.1 Se aprecia, un aumento considerable de S/. 641,5 mil o 20,6%, respecto al 2008, destacando el Gobierno Regional de Huancavelica, con S/. 783,1 mil equivalente a 216,9%, por gastos contratados por anticipado efectuados por la Sede Central, Dirección Regional de Salud y Dirección Regional de Transportes, entre otros, así como el Gobierno Regional de Ucayali, con S/. 112,6 mil equivalente a 28,1%, en relación al año anterior, que corresponde a entregas por rendir cuenta de los Sub-Cafaes Dirección Regional de Educación y Dirección Regional de Trabajo, entre otros; y de otro lado, el Ministerio de Educación, con S/. 233,4 mil o Cuenta General de la República 2009 Pág. 519

39,5%, debido a que las entregas por rendir se efectuaron antes del cierre del período en los Sub-Cafaes de las UU.EE. Nº 002 y Nº 003. NOTA 6: INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO Ministerio del Interior 5 868,4 5 848,6 Terrenos 1 041,1 1 026,0 Edificios y Construcciones 4 518,5 4 518,5 Otros 308,8 304,1 Gobierno Regional de Loreto 4 027,6 3 817,9 Terrenos 413,6 417,9 Edificios y Construcciones 1 761,2 1 689,5 Trabajos en curso 1 178,2 1 203,6 Otros 674,6 506,9 Ministerio de Energía y Minas 1 195,2 518,3 Terrenos 797,7 41,5 Construcciones 294,7 374,0 Otros 102,8 102,8 Resto de Entidades 1 229,4 1 815,6 Sub-Total 12 320,6 12 000,4 Menos: Depreciación y Amortización Acumulada (2.774,1) (2.451,8) TOTAL 15 094,7 14 452,2 Revela un incremento significativo de S/. 642,5 mil o 4,4% respecto al ejercicio anterior; destacando el Ministerio de Energía y Minas, con S/. 676,9 mil equivalente a 130,6%, que comprende revaluación de terrenos, depreciación de construcciones, muebles y enseres de uso administrativo y equipos de recreación ubicados en el Centro Recreacional de Yanacoto en custodia; asimismo, el Gobierno Regional de Loreto, con S/. 209,7 mil o 5,5%, representado por terrenos que fueron donados por el Gobierno Regional de Loreto en el año 2007, edificios y otras construcciones, los cuales fueron transferencias del Gobierno Regional de Loreto en el año 2002, y trabajos en curso, entre otros, en relación al 2008; y el Ministerio del Interior, con S/. 19,8 mil equivalente a 0,3%, con relación al 2008, constituidos principalmente por terrenos, entre los cuales está el terreno ubicado en el distrito de Jesús María, el cual fue donado por el MININTER, asimismo el terreno del distrito de Punta Negra, donativo del Consejo Distrital, y el terreno del distrito de Ricardo Palma, que fue adquirido con recursos propios del CAFAE-MININTER. En relación a las edificaciones y construcciones de los locales se ejecutaron con recursos propios del CAFAE-MININTER, mobiliario, equipo de cómputo y otros equipos diversos necesarios para el desenvolvimiento de sus actividades. NOTA 7: SOBREGIROS BANCARIOS Gobierno Regional de Loreto 1 090,0 1 282,4 Cta. Cte. Bco. Continental 1 090,0 1 282,4 Gobierno Regional de Junín 0,0 9,5 Cta. Cte. 9,5 Instituto Nacional de Salud 0,0 2,8 Cta. Cte. Bco. de la Nación 2,8 Resto de Entidades 1,1 12,3 TOTAL 1 091,1 1 307,0 Cuenta General de la República 2009 Pág. 520

En este concepto, muestra una variación negativa de S/. 215,9 mil o 16,5%, en relación al año anterior; sobresaliendo el Gobierno Regional Loreto, con S/. 192,4 mil equivalente a 15,0%, constituidos por los sobregiros bancarios que el Sub-Cafae Educación-Iquitos-Maynas mantiene en el Banco Continental; asimismo, el Gobierno Regional de Junín, con S/. 9,5 mil o 100,0% correspondiente al 2008 del Sub- Cafae Sede Central, no existiendo sobregiros en el 2009; y el Instituto Nacional de Salud, con S/. 2,8 mil equivalente al 100,0% por sobregiros en cuenta corriente en el Banco de la Nación, no existiendo saldos en el 2009. NOTA 8: OBLIGACIONES FINANCIERAS Gobierno Regional de Loreto 1 196,5 717,6 Cuentas por Pagar Diversas 1 196,5 717,6 Gobierno Regional de Piura 153,5 Otras Cuentas por Pagar y otros 153,5 TOTAL 1 350,0 717,6 Revela un aumento significativo de S/. 632,4 mil u 88,1%, con respecto al 2008; destacando el Gobierno Regional de Loreto, con S/. 478,9 mil o 66,7%, en relación al año anterior, debido a préstamos obtenidos del Banco Continental; y el Gobierno Regional de Piura, con S/. 153,5 mil correspondiente al 2009, que comprende los créditos otorgados mediante pagarés del Banco Financiero y Banco Interbank, no existiendo saldos en el 2008. NOTA 9: CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Ministerio de Relaciones Exteriores 428,6 192,9 Devolución de Incentivos Laborales y otros 428,6 192,9 Ministerio de Defensa 300,3 301,3 Cuentas por Pagar 300,3 301,3 Gobierno Regional de Piura 296,0 305,5 Facturas por Pagar 296,0 305,5 Resto de Entidades 510,6 3 197,7 TOTAL 1 535,5 3 997,4 En este concepto, muestra una variación negativa relevante de S/. 2 461,9 mil o 61,6% en comparación al ejercicio anterior; sobresaliendo el Gobierno Regional Piura, con S/. 9,5 mil o 3,1% por obligaciones contraídas a corto plazo con los proveedores; así también el Ministerio de Defensa, con S/. 1,0 mil u 0,3% por concepto de ayudas económicas, respecto al 2008; y por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, presenta un incremento de S/. 235,7 mil equivalente a 122,2%, en razón a devolución de incentivos laborales 2009 al Tesoro Público, tributos por pagar de retenciones de cuarta categoría y otros. Cuenta General de la República 2009 Pág. 521

NOTA 10: OTRAS CUENTAS POR PAGAR Gobierno Regional de Junín 2 831,6 2 404,6 Obligaciones pendientes de pago 2 831,6 2 404,6 Ministerio de Educación 2 559,8 1 674,3 Benef.sociales, tributos, préstamos y otros 2 559,8 1 674,3 Ministerio de Salud 1 766,6 1 789,7 Otras Ctas. Por Pagar Diversas y otros 1 766,6 1789,7 Resto de Entidades 7 331,3 6 613,3 TOTAL 14 489,3 12 481,9 Este rubro revela un incremento considerable de S/. 2 007,4 mil o 16,1% con respecto al 2008; resaltando el Ministerio de Educación, con S/. 885,5 mil equivalente a 52,9%, en relación al año anterior, que comprende beneficios sociales, tributos, y obligaciones por convenios suscritos, entre otros, así también el Sub-Cafae de la UE Nº 003 tiene pendiente el pago de deudas a diversas entidades producto de la cobranza a clientes mediante descuento en boleta de pago, las cuales serán canceladas en enero del 2010; asimismo, el Gobierno Regional de Junín, con S/. 427,0 mil o 17,8%, que obedece a obligaciones pendientes de pago de los Sub-Cafaes Educación, Ugel Satipo y Utes Satipo, entre otros, y de otro lado, el Ministerio de Salud, con una disminución de S/. 23,1 mil o 1,3%, por obligaciones contraídas con la SUNAT, EsSalud, con los trabajadores y otros compromisos con terceros. NOTA 11: INGRESOS DIFERIDOS Gobierno Regional de Loreto 2 899,9 1 863,5 Intereses por préstamo económico 2 899,9 1 863,5 Gobierno Regional de Junín 1 379,3 1 222,3 Ventas diferidas 1 379,3 1 222,3 Ministerio del Interior 139,6 161,7 Intereses diferidos 139,6 161,7 Resto de Entidades 228,6 250,9 TOTAL 4 647,4 3 498,4 Se aprecia un incremento significativo de S/. 1 149,0 mil o 32,8%, en relación al año anterior; presentando el Gobierno Regional de Loreto, una variación positiva de S/. 1 036,4 mil o 55,6%, debido a los intereses por devengar que los Cafaes mantienen por los préstamos entregados; asimismo, el Gobierno Regional de Junín, con S/. 157,0 mil equivalente a 12,8%, que corresponde a un mayor ingreso por ventas diferidas del Sub-Cafae Educación, con respecto al 2008; y de otro lado, el Ministerio del Interior, con S/. 22,1 mil o 13,7%, constituidos por los intereses diferidos por préstamos otorgados a los trabajadores. Cuenta General de la República 2009 Pág. 522

NOTA 12: CAPITAL Gobierno Regional de Loreto 22 564,6 18 066,2 Capital Social 22 564,6 18 066,2 Ministerio del Interior 4 985,2 4 985,2 Capital Social 4 985,2 4 985,2 Ministerio de Relaciones Exteriores 1 903,4 1 903,4 Capital Social 1 903,4 1 903,4 Resto de Entidades 4 215,1 6 187,7 TOTAL 33 668,3 31 142,5 Se observa, un aumento de S/. 2 525,8 mil equivalente a 8,1%, respecto al ejercicio anterior; destacando el Gobierno Regional de Loreto, con S/. 4 498,4 mil o 24,9% que comprende el capital social con que cuentan los Cafaes; asimismo, el Ministerio del Interior, que mantiene su capital social y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que está en las mismas condiciones. NOTA 13: RESULTADOS ACUMULADOS Gobierno Regional de Loreto 4 899.4 4 740.7 Ministerio de Educación 3 961.8 3 174.6 Gobierno Regional de Ucayali 2 245.2 2 275.7 Resto de Entidades 12 650.6 9 167.7 TOTAL 23 757.0 19 358.7 En este concepto, destaca un aumento de S/. 4 398,3 mil o 22,7% en relación al 2008; revelando el Ministerio de Educación, un incremento de S/. 787,2 mil equivalente a 24,8%, que comprende los resultados acumulados y resultados del ejercicio, así también el Gobierno Regional de Loreto, con S/. 158,7 mil equivalente a 3,3%, por resultados del ejercicio y utilidades no distribuidas y de otro lado, el Gobierno Regional de Ucayali, muestra una variación negativa de S/. 30,5 mil o 1,3%, por pérdidas acumuladas y utilidades no distribuidas, con respecto al ejercicio anterior. NOTA 14: VENTAS NETAS Gobierno Regional de Loreto 4 211,8 3 867,1 Mercaderías 4 016,0 3 655,3 Prestación de Servicios 195,8 211,8 Gobierno Regional de Junín 1 251,2 2 096,1 Prestación de Servicios 1 251,2 2 096,1 Gobierno Regional de Ucayali 898,5 2 572,0 Mercaderías 852,9 2 520,0 Prestación de Servicios 45,6 52,0 Resto de Entidades 6 727,3 7 336,5 TOTAL 13 088,8 15 871,7 Cuenta General de la República 2009 Pág. 523

Presenta una disminución de S/. 2 782,9 mil o 17,5%, en relación al ejercicio; resaltando el Gobierno Regional de Ucayali, con S/. 1 673,5 mil equivalente a 65,1%, respecto al 2008, por venta de mercaderías del Sub-Cafae Dirección Regional de Educación y prestación de servicios del Cafae Dirección Regional de Transportes y Sub-Cafaes Dirección Regional de Vivienda y Dirección Regional de Trabajo; asimismo, el Gobierno Regional de Junín, con S/. 844,9 mil o 40,3%, debido a que hubo menor recaudación de ventas y/o servicios prestados por los Sub-Cafaes Educación, Agricultura y Sede Central; y de otro lado, el Gobierno Regional de Loreto, revela un aumento de S/. 344,7 mil equivalente a 8,9%, en comparación al 2008, que representa las ventas de mercaderías en minimarket y prestación de servicios por concepto de derechos por uso de casillero. NOTA 15: OTROS INGRESOS OPERACIONALES Ministerio de Educación 869,3 718,1 Comisiones por convenios y otros 869,3 718,1 Ministerio de Salud 567,1 141,1 Prestación de Servicios 567,1 141,1 Gobierno Regional de Junín 451,9 20,4 Ingresos Operacionales 451,9 20,4 Resto de Entidades 1 816,2 1 535,9 TOTAL 3 704,5 2 415,5 Este rubro muestra un incremento relevante de S/. 1 289,0 mil o 53,4%, en relación al ejercicio anterior; destacando el Gobierno Regional de Junín, con S/. 431,5 mil o 2 115,2%, en razón a que en el 2009 hubo mayor recaudación de ventas realizadas y/o servicios prestados por los Sub-Cafaes de Educación, Utes Tarma y Utes Carrión; así como, el Ministerio de Salud, con S/. 426,0 mil o 301,9%, respecto al año anterior, por prestación de servicios; y el Ministerio de Educación, con S/. 151,2 mil o 21,1%, en razón a que el Sub-Cafae de la UE Nº 002 reclasificó estos conceptos desde el rubro Otros Ingresos, existiendo una diferencia positiva no obstante a la omisión de la información financiera de los Sub-Cafaes de las UU.EE. Nº 004, Nº 005 y Nº 111. NOTA 16: COSTOS DE VENTAS Gobierno Regional de Loreto (3 326,0) (3 059,5) Mercaderías (3 326,0) (3 059,5) Gobierno Regional de Piura (2 237,9) (1 997,7) Mercaderías y otros (2 237,9) (1 997,7) Gobierno Regional de Junín ( 996,6) (1 712,4) Mercaderías ( 996,6) (1 712,4) Resto de Entidades (2 775,4) (4 129,9) TOTAL (9 335,9) (10 899,5) En este concepto, se observa una disminución de S/. 1 563,6 mil o 14,3% con respecto al 2008; sobresaliendo el Gobierno Regional de Junín, con S/. 715,8 mil equivalente a 41,8%, debido a que en el ejercicio 2009 hubo una disminución en el costo de ventas, principalmente por los Sub-Cafaes Educación, Cuenta General de la República 2009 Pág. 524

Ugel Tarma, y Sede Central, entre otros; y de otro lado, el Gobierno Regional de Loreto, refleja un aumento de S/. 266,5 mil equivalente a 8,7%, en relación al año anterior, por el costo de las mercaderías en el minimarket; y el Gobierno Regional de Piura, con S/. 240,2 mil o 12,0%, el mismo que está relacionado con las ventas de mercaderías de los Sub-Cafaes de Educación, Piura, Sullana y Alto Piura. NOTA 17: GASTOS DE VENTAS Gobierno Regional de Junín (202,3) (87,5) Servicios de Terceros (202,3) (87,5) Ministerio de Agricultura (98,9) (85,7) Servicios de Terceros (98,9) (85,7) Instituto Nacional de Cultura (73,4) (92,1) Servicios de Terceros (73,4) (92,1) Resto de Entidades (388,4) (302,2) TOTAL (763,0) (567,5) Muestra un incremento de S/. 195,5 mil o 34,4%, en relación al ejercicio del 2008; resaltando el Gobierno Regional de Junín, con S/. 114,8 mil o 131,2%, que comprende un aumento en el 2009 de gastos incurridos en ventas de los Sub-Cafaes Educación, Agricultura y Sede Central; asimismo, el Ministerio de Agricultura, con S/. 13,2 mil equivalente a 15,4%, por servicios prestados de terceros, y de otro lado, el Instituto Nacional de Cultura, registra una disminución de S/. 18,7 mil o 20,3%, por los gastos realizados de los servicios prestados por el Sub-Cafae del Cusco, por comedor, guardarropa y otros. NOTA 18: GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Gobierno Regional de Lambayeque (12.974,0) (12.404,8) Gastos Generales (12.974,0) (12.404,8) Gobierno Regional de Ucayali (752,2) (823,5) Gastos Generales (752,2) (823,5) Gobierno Regional de Piura (561,6) (646,3) Gastos Generales (561,6) (646,3) Resto de Entidades (21.166,3) (25.667,2) TOTAL (35.454,1) (39.541,8) Se incluye una disminución de S/. 4 087,7 mil o 10,3%, con respecto al ejercicio anterior; destacando el Gobierno Regional de Piura, con S/. 84,7 mil, equivalente a 13,1%, en relación al 2008, que obedece a que se ha mantenido un control de los gastos administrativos, habiéndose logrado reducir costos en los servicios públicos, cargas de personal, entre otros gastos; así también el Gobierno Regional de Ucayali, con S/. 71,3 mil u 8,7%, que representa un menor gasto con respecto al año anterior; y de otro lado, el Gobierno Regional de Lambayeque, con un aumento de S/. 569,2 mil, equivalente a 4,6%, que corresponde a los gastos en que han incurrido los Sub-Cafaes para atender a su personal y al normal funcionamiento del negocio. Cuenta General de la República 2009 Pág. 525

NOTA 19: OTROS INGRESOS ENTIDADES 2 009,0 2 008,0 Mimosterio de Salud 83 846,2 85 349,2 Transf,por Incent.Laboral no Remunerativo 78 852,5 80 408,3 Otros 4 993,7 4 940,9 Gobierno Regional de Piura 31 755,2 28 003,0 Por transferencias de la entidad 28 600,8 26 494,5 Otros 3 154,4 1 508,5 Gobierno Regional de Loreto 25 906,1 20 743,7 Transf,por Incent.Laboral Permanentes 18 971,5 18 657,8 Transf,por Subvenciones Temporales 2 214,5 1 072,6 Otros 4 720,1 1 013,3 Resto de Entidades 505 704,1 488 226,9 TOTAL 647 211,6 622 322,8 En este rubro, se aprecia un aumento relevante de S/. 24 888,8 mil o 4,0%, con respecto al 2008; sobresaliendo el Gobierno Regional de Loreto, con S/. 5 162,4 mil equivalente a 24,9%, debido a transferencias por incentivos laborales, descuentos por tardanzas e inasistencias, entre otros; asimismo, el Gobierno Regional de Piura, con S/. 3 752,2 mil o 13,4%, en relación al año anterior, que agrupa a las trasferencias recibidas de la entidad por reposición de trabajadores cesados involuntariamente, así como la incorporación de una nueva Unidad Ejecutora Hospital I Santa Rosa Piura y otros; y de otro lado, el Ministerio de Salud, presenta una variación negativa con S/. 1 503,0 mil o 1,8%, en razón a una menor recaudación y a una disminución de transferencias no remunerativas. NOTA 20: OTROS GASTOS Mimosterio de Salud (82.747,4) (83.481,6) Transf,por Incent.Laboral no Remunerativo (78.926,9) (80.408,3) Otros (3.820,5) (3.073,3) Gobierno Regional de Piura (31.373,7) (27.718,0) Por transferencias de la entidad (28.600,8) (26.494,5) Otros (2.772,9) (1.223,5) Gobierno Regional de Loreto (25.759,3) (20.371,8) Transf,por Incent.Laboral Permanentes (18.971,5) (18.657,8) Otros (6.787,8) (1.714,0) Resto de Entidades (478.006,0) (457.755,4) TOTAL (617.886,4) (589.326,8) Muestra un incremento de S/. 28 559,6 mil o 4,8%, en relación al ejercicio anterior; destacando el Gobierno Regional de Loreto, con S/. 5 387,5 mil o 26,4%, que comprende el pago de las transferencias de recursos públicos y otros recursos a sus asociados por incentivo laboral; así también, el Gobierno Regional de Piura, con S/. 3 655,7 mil equivalente a 13,2%, respecto al 2008, por pago de incentivos laborales, ventas y/o administrativas de cada Unidad Ejecutora, y otros; y de otro lado, el Ministerio de Salud, refleja una disminución de S/. 734,2 mil u 0,9%, que representa los pagos por incentivos laborales no remunerativos y en algunos Sub-Cafaes la disminución de incentivos y otros gastos. Cuenta General de la República 2009 Pág. 526

NOTA 21: INGRESOS FINANCIEROS ENTIDADES 2 009,0 2 008,0 Gobierno Regional de Loreto 7 090,4 6 585,4 Intereses sobre préstamos otorgados 7 014,6 6 520,1 Otros 75,8 65,3 Ministerio de Salud 223,5 196,8 Intereses sobre préstamos otorgados 223,5 196,8 Ministeriio de Educación 115,1 116,0 Intereses en cta.cte.por prést.otorg.y otros 115,1 116,0 Resto de Entidades 928,4 1 163,0 TOTAL 8 357,4 8 061,2 Este concepto, revela un incremento de S/. 296,2 mil o 3,7% en relación al ejercicio anterior; resaltando el Ministerio de Salud, con S/. 26,7 mil equivalente a 13,6%, por intereses sobre préstamos otorgados a los trabajadores del MINSA; así como el Gobierno Regional de Loreto, con S/. 505,0 mil o 7,7%, por intereses sobre préstamos otorgados a sus asociados, y otros; y de otro lado, el Ministerio de Educación, con una disminución de S/. 0,9 mil u 0,8%, por intereses en Cta. Cte. por préstamos otorgados y otros, con respecto al año 2008. NOTA 22: GASTOS FINANCIEROS Gobierno Regional de Junín (172,5) (48,3) Varios gastos financieros (172,5) (48,3) Gobierno Regional de Piura (85,8) (160,7) Otras cargas financieras (85,8) (160,7) Ministerio de Defensa (16,5) (204,7) Intereses por préstamos a terceros (16,5) (204,7) Resto de Entidades (107,4) (117,4) TOTAL (382,2) (531,1) Se aprecia una disminución de S/. 148,9 mil o 28,0%, respecto al ejercicio anterior; destacando el Ministerio de Defensa, con S/. 188,2 mil o 91,9%, debido a que los intereses por préstamos a terceros ha sido menor en relación al año 2008, básicamente el Sub-Cafae del Ejército Peruano; asimismo, el Gobierno Regional de Piura, muestra una variación negativa de S/. 74,9 mil o 46,6%, que comprende otras cargas financieras y pérdidas por diferencia de cambio; y de otro lado, el Gobierno Regional de Junín, presenta un incremento de S/. 124,2 mil equivalente a 257,1%, en razón a que en el ejercicio 2009 hubo aumento en los gastos financieros, principalmente del Sub-Cafae Educación. Cuenta General de la República 2009 Pág. 527

COMITÉS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE ASISTENCIA Y ESTÍMULO TRANSFERENCIAS DE RECURSOS QUE POR CUALQUIER FUENTE RECIBAN DE LA PROPIA ENTIDAD Al 31 de Diciembre de 2009 y 2008 () 2009 DISTRIBUCIÓN MONTO PERSONAS PAGADO CUADRO Nº 66 2008 DISTRIBUCIÓN MONTO PERSONAS SALDOS PAGADO NÚMERO ENTIDADES MONTO RECIBIDO SALDOS MONTO RECIBIDO TRANSFERENCIAS 1 CAFAE - MINISTERIO DEL INTERIOR 9 990.3 1 565 9 990.3 10 429.4 1 286 10 427.5 1.9 2 CAFAE - MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 4 158.9 134 4 096.0 62.9 4 172.1 40 4 111.7 60.4 3 CAFAE - MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS 26 159.6 459 26 159.6 26 558.5 466 26 558.5 4 CAFAE - MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 2 967.7 215 2 743.3 224.4 2 967.7 215 2 762.8 204.9 5 CAFAE - MINISTERIO DE LA PRODUCCION 11 146.6 269 11 146.6 10 659.3 255 10 659.3 6 CAFAE - MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO 3 592.1 99 3 592.1 3 606.9 98 3 606.9 7 CAFAE - MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL 7 998.4 35 7 998.4 7 714.5 30 7 714.5 8 CAFAE - MINISTERIO PUBLICO 1 395.3 464 1 383.3 11.9 1 418.5 472 1 406.9 11.6 9 CAFAE - MINISTERIO DE JUSTICIA 2 984.6 185 2 984.6 3 086.9 193 3 086.9 10 CAFAE - MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 20 061.8 707 20 061.8 19 699.2 705 19 699.2 11 CAFAE - MINISTERIO DE AGRICULTURA 7 847.2 269 7 847.2 7 773.1 269 7 743.2 29.8 12 CAFAE - MINISTERIO DE SALUD 78 926.9 174 78 926.9 80 408.3 162 80 365.5 42.7 13 CAFAE - MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS 9 751.0 134 9 504.3 246.7 9 331.8 143 9 274.7 57.0 14 CAFAE - MINISTERIO DE EDUCACION 9 069.0 85 9 076.0 ( 7.0) 10 205.5 82 10 189.0 16.6 15 CAFAE - MINISTERIO DE DEFENSA 18 914.8 1 766 18 798.5 116.3 19 187.5 1 824 19 175.2 12.3 16 CAFAE - MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO 9 523.1 207 9 523.1 10 322.3 223 10 322.3 17 CAFAE - PRESIDENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS 4 597.4 51 4 597.4 4 448.7 50 4 448.7 18 CAFAE - SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA 183.6 12 183.6 248.3 13 248.3 19 CAFAE - INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 10 946.0 415 10 946.0 10 444.8 416 10 442.7 2.1 20 CAFAE - INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO 23 927.5 4 765 23 927.5 21 847.4 4 764 21 847.4 21 CAFAE - DESPACHO PRESIDENCIAL 103.5 35 103.5 140.0 47 140.0 22 CAFAE - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA 6 061.9 391 6 061.3 0.6 6 043.3 391 6 038.9 4.4 23 CAFAE - INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA 4 562.6 133 4 562.6 4 557.6 115 4 557.6 24 CAFAE - AGENCIA PERUANA DE COOPERACION INTERNACIONAL 523.3 13 523.3 527.1 13 527.1 25 CAFAE - INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 704.6 92 704.6 752.8 101 752.8 26 CAFAE - INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE 4 295.2 306 4 295.2 4 287.2 306 4 287.2 27 CAFAE - BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU 2 668.8 234 2 668.8 2 675.1 274 2 675.1 28 CAFAE - ARCHIVO GENERAL DE LA NACION 706.1 73 706.1 729.1 73 729.1 29 CAFAE - INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS 3 063.8 134 3 063.8 2 958.8 133 2 958.8 30 CAFAE - ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES 653.9 44 653.9 678.7 46 678.0 Cuenta General de la República 2009 Pág. 528

NÚMERO COMITÉS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE ASISTENCIA Y ESTÍMULO TRANSFERENCIAS DE RECURSOS QUE POR CUALQUIER FUENTE RECIBAN DE LA PROPIA ENTIDAD Al 31 de Diciembre de 2009 y 2008 () ENTIDADES MONTO RECIBIDO 2009 2008 DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN CUADRO Nº 66 TRANSFERENCIAS 31 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE PASCO 5 295.5 481 5 295.5 5 172.7 481 5 172.7 32 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO 8 659.8 868 8 649.5 10.3 8 525.6 865 8 523.5 2.0 33 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE LIMA 12 436.2 55 12 436.2 11 513.5 58 11 513.1 0.3 34 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE ICA 11 869.1 76 11 866.6 2.5 11 565.2 71 11 517.3 47.9 35 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES 8 986.9 110 8 986.9 6 771.2 60 6 770.2 1.0 36 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS 6 003.6 94 6 003.6 4 927.2 92 4 927.2 37 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI 9 946.2 64 9 933.7 12.6 9 448.8 63 9 438.1 10.8 38 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 16 538.0 104 16 538.0 15 733.0 112 15 733.0 39 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD 17 523.4 291 17 510.5 13.0 16 380.9 80 16 351.1 29.8 40 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN 9 458.3 291 9 457.8 0.5 9 250.9 8 909 9 248.0 2.9 41 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO 26 167.2 145 25 477.1 690.0 26 479.2 154 26 314.4 164.8 42 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 10 627.2 926 10 627.2 10 735.9 926 10 735.9 43 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE TACNA 6 541.0 99 6 529.6 11.4 6 236.7 99 6 236.2 0.6 44 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE 12 780.0 318 12 772.7 7.3 12 170.6 357 12 165.7 4.9 45 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO 9 584.9 56 9 431.6 153.3 8 928.2 64 8 765.5 162.8 46 CAFAE - GOBIERNO RGIONAL DEL CUSCO 23 331.8 1 502 23 330.5 1.3 22 114.2 1 420 22 071.3 42.9 47 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE PUNO 8 602.4 165 8 602.2 0.2 8 574.2 166 8 573.9 0.3 48 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN 14 810.7 68 14 486.1 324.5 14 692.5 68 14 503.1 189.5 49 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC 12 861.8 62 12 861.8 12 233.3 65 12 233.3 50 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA 7 137.9 602 7 121.1 16.8 6 819.2 603 6 769.4 49.8 51 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA 19 510.9 60 19 354.5 156.4 18 585.1 60 18 492.7 92.4 52 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE PIURA 28 600.9 93 28 600.9 26 494.5 98 26 494.5 53 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 18 971.5 108 18 906.0 65.5 18 657.8 101 16 975.2 1 682.6 54 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH 12 804.8 62 12 804.8 12 005.0 79 12 005.0 55 CAFAE - GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS 6 198.4 50 6 198.4 5 772.6 50 5 772.6 56 CAFAE - PROGRAMA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA 3 790.7 119 3 790.7 618.9 22 618.9 TOTAL 616 524.6 20 334 614 403.3 2 121.3 598 286.8 28 328 595 357.2 2 929.6 PERSONAS MONTO PAGADO SALDOS MONTO RECIBIDO PERSONAS MONTO PAGADO SALDOS Cuenta General de la República 2009 Pág. 529

ENTIDADES DEL CAFAE I. GOBIERNO CENTRAL CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2009 1 Ministerio de Agricultura 2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo 3 Ministerio de Defensa 4 Ministerio de Economía y Finanzas 5 Ministerio de Educación 6 Ministerio de Energía y Minas 7 Ministerio del Interior 8 Ministerio de Justicia 9 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social 10 Ministerio de la Producción 11 Ministerio de Relaciones Exteriores 12 Ministerio de Salud 13 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 14 Ministerio de Transportes y Comunicaciones 15 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 16 Ministerio Público 17 Presidencia del Consejo de Ministros II. INSTITUCIONES PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS 18 Agencia Peruana de Cooperación Internacional 19 Archivo General de la Nación 20 Biblioteca Nacional del Perú 21 Despacho Presidencial 22 Instituto Nacional de Cultura 23 Instituto Nacional de Defensa Civil 24 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas 25 Instituto Nacional de Estadística e Informática 26 Instituto Nacional de Salud 27 Instituto Nacional Penitenciario 28 Instituto Peruano de Deporte 29 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología III. UNIVERSIDADES PÚBLICAS 30 Asamblea Nacional de Rectores Cuenta General de la República 2009 Pág. 530

ENTIDADES DEL CAFAE CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2009 IV GOBIERNOS REGIONALES 31 Gobierno Regional de Amazonas 32 Gobierno Regional de Ancash 33 Gobierno Regional de Apurímac 34 Gobierno Regional de Arequipa 35 Gobierno Regional de Ayacucho 36 Gobierno Regional de Cajamarca 37 Gobierno Regional del Callao 38 Gobierno Regional de Cusco 39 Gobierno Regional de Huancavelica 40 Gobierno Regional de Huánuco 41 Gobierno Regional de Ica 42 Gobierno Regional de Junín 43 Gobierno Regional de La Libertad 44 Gobierno Regional de Lambayeque 45 Gobierno Regional de Lima 46 Gobierno Regional de Loreto 47 Gobierno Regional de Madre de Dios 48 Gobierno Regional de Moquegua 49 Gobierno Regional de Pasco 50 Gobierno Regional de Piura 51 Gobierno Regional de Puno 52 Gobierno Regional de San Martín 53 Gobierno Regional de Tacna 54 Gobierno Regional de Tumbes 55 Gobierno Regional de Ucayali 56 Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Cuenta General de la República 2009 Pág. 531