DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN MENORES DE 15 AÑOS ARAGÓN

Documentos relacionados
DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN MENORES DE 15 AÑOS ARAGÓN

INDICE DE CONTENIDOS

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN MENORES DE 15 AÑOS ARAGÓN

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN MENORES DE 15 AÑOS ARAGÓN

PATOLOGÍA DE LOS HIDRATOS DE CARBONO:

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

PATOLOGÍA DE LOS HIDRATOS DE CARBONO:

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio.

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC

REGISTRO DE DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN ARAGÓN: de seguimiento

3 Qué es la diabetes?

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP

Vigilancia de la gripe en Aragón. Red Centinela. Temporada Estudio descriptivo de la temporada gripal Red Centinela de Aragón.

3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2

Es un conjunto de síndromes clínicos; Presentan hiperglucemia en ayunas; Hay una ó de la ; Se alteran todos los metabolismos; Frecuencia: en

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

Diabetes Mellitus en niños y adolescentes Dra. Olga Ramos

4,583 4,513 4,427 4,264

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea


En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003

DIABETES MELLITUS. Facultad de Medicina UNT Aprendizaje Clínico Precoz Dr. Franco S. Lafuente

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

La importancia del peso y la talla de mi hijo

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad

COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (I): GENERALIDADES E HIPOGLUCEMIA

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

Diabetes : ACTUALIZANDO CONCEPTOS EN DIABETES

Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al menos 8 horas de ayuno. No se recomienda realizar el análisis luego de un ayuno de más de 16 horas.

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

V Curso de Capacitación en

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES

Asignatura de Pediatría PATOLOGÍA DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EN PEDIATRÍA

BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III COLECCIONES DE MUESTRAS DE ENFERMEDADES RARAS RESUMEN DE COLECCIONES DE ENFERMEDADES RARAS

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

ARTROPLASTIA DE CADERA

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

PALUDISMO. GRANADA. 2012

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010

Hemoglobina glicosilada para diagnosticar diabetes mellitus Es un paso adelante? Dra. Karin Kopitowski Noviembre 2010

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012

Obesidad Infantil. Prevalencia

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

INFORME DE RESULTADO. "Atlas de mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón" PROYECTO FONIS SA05I20030:

Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette

ADA Servicio Medicina Interna CAULE. Mario Prieto García MIR 2 Medicina Interna

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

4. Epidemiología de la diabetes mellitus

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

en Atención Primaria en la Comunidad Valenciana. RESULTADOS PRELIMINARES.

DIABETES: Interpretación de los parámetros de laboratorio

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

ACTUALIZACIONES EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS JUAN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ R2 SERVICIO ANÁLISIS CLÍNICO

SITUACIÓN CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Diabetes tipo 1 Sospecha Inicial Derivar

Diabetes Mellitus Gestacional. María Victoria Ortiz Departamento de Bioquímica Clínica Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires

Full version is >>> HERE <<<

SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Jueves 23 de octubre DIABETES: CUIDADO Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD

1.- Glucemia plasmática en ayunas. 2.- Test de tolerancia oral a la glucosa. 3.- Glucohemoglobina A1c. 4.- Todas son ciertas.

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes

La diabetes es una enfermedad causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente.

AJUSTE O ESTANDARIZACION DE TASAS Y CÁLCULO DE LOS AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS (APVP) 1.- CONDICIONES y TECNICAS PARA EL AJUSTE DE TASAS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

hemoglobina glicosilada. Bellido I, Santos AE, García-Carrascal L, Luque JS, Blanco E, Márquez E and Gómez-Luque, A.

Unidad 4. Editorial Maldonado S.A Bogotá, D.C. - Colombia.

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CONGRESO DE AGOSTO Dra. Laura Pardo

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

Junin 1063 Buenos Aires, Argentina Tel:

TIPOS DE DIABETES MELLITUS. En la actualidad, según el comité de expertos de la ADA y la OMS, se distinguen los siguientes tipos de diabetes mellitus:

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

La Diabetes Mellitus contempla un grupo heterogéneo de trastornos

Catlab Informa 23 MICROCITOSIS-ANEMIA MICROCITICA. Anemia (OMS): concentración de Hb < 12 mg/dl en mujeres y < a 13 mg/dl en varones.

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia.

Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra respecto al año 2012

Diplomado en Ciencias de la Salud U N A M

SÍNDROME METABÓLICO DIABETES TIPO II. Dra. Carmen Alfonso. Especialista en Endocrinología

International Relations Council Educational Resources: Spanish

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

PATOLOGÍA URGENCIAS II

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

CATALUÑA Distribución por Temas

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

DIABETES: CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO. Dra. Karen Valenzuela L.

Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

Transcripción:

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN MENORES DE 15 AÑOS ARAGÓN 1991-215 Elaboración: - Sección Información e Investigación Sanitaria. Servicio de Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública de Aragón. - Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Miguel Servet - Pediatría Atención Primaria Barbastro Fecha de elaboración: Diciembre 216

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. DIAGNÓSTICO... 4 1.2. FORMAS DE DIABETES MÁS FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA... 4 2. MÉTODOS... 6 2.1. NOTIFICACIÓN Y RECOGIDA DE NUEVOS CASOS DE DM... 6 2.2. ANÁLISIS DE LOS DATOS... 7 3. RESULTADOS... 8 3.1. NÚMERO DE CASOS POR SEXO Y GRUPO DE EDAD... 8 3.2. MEDIA DE EDAD DE INICIO DE INSULINIZACIÓN... 9 3.3. INCIDENCIA... 11 Incidencia anual, Aragón y provincias... 11 Incidencia por grupo de edad y sexo... 13 3.4. PREVALENCIA... 17 Prevalencia ajustada por sector sanitario y sexo... 17 3.5. HEMOGLOBINA GLICOSILADA... 18 3.6. CETOACIDOSIS DIABÉTICA... 18 3.7. ANTECEDENTES FAMILIARES... 22 4. CONCLUSIONES... 24 RESUMEN... 24 GLOSARIO TERMINOLÓGICO... 25 ÍNDICE DE TABLAS Tabla.1. Número de casos y porcentaje por sexo y año. Aragón 1991-215 Tabla 2. Edad media de insulinización por sexo. Aragón 1991-215 Tabla 3. Incidencia de periodo por sexo. Aragón 1991-215 Tabla 4. Tasa de incidencia por 1. habitantes por grupos de edad y quinquenio. Porcentaje de cambio. Aragón 1991-215 Tabla 5. Media HbA1c por grupo de edad. Aragón 1991-215 2

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Distribución de los casos por sexo y grupo de edad. 1991-215 Gráfico 2. Media de la edad de inicio de insulinización. Evolución Aragón 1991-215 Gráfico 3. Media de la edad de inicio de insulinización por sexo. Evolución Aragón 1991-215 Gráfico 4. Tasas de incidencia anuales. Aragón 1991-215 Gráfico 5. Tasas de incidencia anuales. Zaragoza 1991-215 Gráfico 6. Tasas de incidencia anuales. Huesca 1991-215 Gráfico 7. Tasas de incidencia anuales. Teruel 1991-215 Gráfico 8. Tasas de incidencia por sexo. Aragón 1991-215 Gráfico 9. Tasas de incidencias por grupos de edad. Aragón 1991-215 Gráfico 1. Incidencia por grupos de edad. Evolución quinquenal. Aragón 1991-215 Gráfico 11. Incidencia en niños por grupo de edad. Aragón 21-215 Gráfico 12. Incidencia en niñas por grupo de edad. Aragón 21-215 Gráfico 13. Tasa de prevalencia ajustada por sector sanitario y sexo. Aragón 1991-215 Gráfico 14. Porcentaje cumplimentación de la variable debut en cetoacidosis diabética. Aragón 1991-215 Gráfico 15. Porcentajes de debut en cetoacidosis diabética. Aragón 1991-215 Gráfico 16. Distribución porcentual por edad de los casos que debutan en CAD. Aragón 1991-215 Gráfico 17. Porcentaje de niños dentro de cada grupo de edad que debutan en CAD. Aragón 1991-215 Gráfico 18. Porcentaje de debut en CAD por grupo de edad y sexo. Aragón 1991-215 Gráfico 19. Porcentaje de casos que debutan en CAD. Evolución Aragón 1991-215 Gráfico 2. Porcentaje de casos que debutan en CAD por sexo. Evolución Aragón 1991-215 Gráfico 21. Porcentaje cumplimentación de la variable antecedentes familiares DM1. Aragón 1991-215 Gráfico 22. Porcentaje con antecedentes familiares DM1. Aragón 1991-215 Gráfico 23. Distribucón de antecedentes familiares DM1. Aragón 1991-215 Gráfico 24. Porcentaje cumplimentación de la variable antecedentes familiares DM2. Aragón 1991-215 Gráfico 25. Porcentajes de antecedentes familiares DM2. Aragón 1991-215 Gráfico 26. Distribución de antecedentes familiares DM2. Aragón 1991-215 3

1. INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus (DM) es un trastorno endocrino-metabólico crónico caracterizado por el aumento mantenido de los niveles de glucosa en sangre. Este aumento puede deberse a una falta de insulina debida a la destrucción de las células beta pancreáticas o a un inadecuado funcionamiento de la insulina en el organismo. Como consecuencia de la falta de insulina, o del defecto de su acción, aparecen alteraciones en el metabolismo hidrocarbonado, lipídico y proteico que dan lugar a las manifestaciones clínicas de la diabetes. La DM es la enfermedad crónica endocrino-metabólica más frecuente en la infancia. 1.1. DIAGNÓSTICO Según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el diagnóstico de diabetes se puede realizar ante: 1. Glucemia plasmática al azar 2 mg/dl (11.1 mmol/l) en presencia de signos y síntomas claros de diabetes. 2. Glucemia plasmática en ayunas 126 mg/dl (7. mmol/l). 3. Glucemia plasmática a los 12 minutos en la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) 2 mg/dl (11.1 mmol/l). La determinación de la glucemia debería realizarse en plasma venoso, tras un periodo de ayuno (en el segundo supuesto) de al menos 8 horas. Un resultado anormal, sin síntomas, debe confirmarse con una segunda medición, en un día diferente. En todo caso, ante una hiperglucemia esporádica sin signos o síntomas claros de diabetes nunca debe iniciarse un tratamiento con insulina. En estos casos el paciente debe ser derivado a una unidad de endocrinología pediátrica para realizar el estudio adecuado, que permita diferenciar entre una hiperglucemia de estrés o esporádica o una alteración en el metabolismo de la glucosa. 1.2. FORMAS DE DIABETES MÁS FRECUENTES EN LA EDAD PEDIÁTRICA Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1): Es la más frecuente en la infancia (más del 9% de los casos), y solo a ella se dedica este estudio epidemiológico. Se produce por una destrucción de origen autoinmune de las células beta pancreáticas, que lleva a una disminución progresiva de la secreción de insulina. Esta destrucción está mediada principalmente por infiltrados de linfocitos T en los islotes de Langerhans, y es habitual la presencia de autoanticuerpos anticélulas de islotes (ICAs), antiinsulina (IAA), antiglutamato decarboxilasa (anti-gad) o antitirosina fosfatasa (IA2). En cuanto a su etiología, hay una base genética cada vez más conocida (el riesgo de desarrollar DM1 viene determinado por variantes alélicas de diversos genes: genes del sistema HLA, gen de la insulina, PTPN22, CTLA4, etc.), asociada a factores ambientales todavía no bien identificados (se postulan, entre otros, infecciones víricas que desencadenarían la respuesta autoinmune en individuos de riesgo). La DM1 se inicia en una fase preclínica en la que va disminuyendo la masa de células beta hasta que aparece la hiperglucemia, con un comienzo agudo de los síntomas (principalmente poliuria, polidipsia, pérdida de peso y astenia), frecuentemente acompañado de cetosis al diagnóstico. 4

Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2): Su epidemiología no es objeto del presente estudio. Se origina por un déficit de sensibilidad de los tejidos a la acción de la insulina, combinado con una alteración de la regulación de la secreción de insulina en respuesta a los niveles de glucosa (hiperinsulinismo). Es rara en la infancia y más frecuente a partir de la adolescencia, asociada principalmente a la obesidad y al Síndrome Metabólico, y por ello su incidencia ha aumentado en los últimos años. Tiene una predisposición genética más marcada que la DM1 (herencia poligénica con un alto índice de agrupación intrafamiliar y una importante predisposición en algunos grupos raciales, si bien los genes responsables son todavía poco conocidos) que se asocia a factores ambientales (obesidad, sedentarismo, ingesta excesiva de azúcares simples, etc.). Diabetes tipo MODY (matury-onset diabetes of the young): Es un grupo heterogéneo de trastornos de herencia monogénica autosómica dominante caracterizados por disfunción de la célula beta pancreática de origen genético, que produce hiperglucemia sin cetosis y suele comenzar antes de los 25 años. Se han descrito hasta 8 tipos distintos en función del defecto genético asociado. La más frecuente en nuestro entorno es la MODY 2 (alteración en el gen de la glucokinasa), seguida de la MODY3 (alteración en el gen HNF1α), sumando ambos tipos un 7% de los casos de diabetes tipo MODY. El mismo tipo de herencia monogénica es el origen de la diabetes neonatal. 5

2. MÉTODOS 2.1. NOTIFICACIÓN Y RECOGIDA DE NUEVOS CASOS DE DM La metodología de los registros debe ser homogénea y estandarizada para obtener información válida y comparable, nacional e internacionalmente. Población de estudio: La población menor de 15 años residente en Aragón. Se utilizan los datos poblacionales del Censo y del Padrón. En los años que no existen se ha calculado mediante interpolación lineal. Fuentes de información utilizadas: Fuentes primarias: Los servicios de endocrinología (pediátricos y de adultos de los Hospitales del Salud y del Hospital Militar de Zaragoza) y los Consultorios Médicos de Especialidades. Fuentes secundarias: Pediatras de Atención Primaria, Clínicas y Mutuas privadas, Asociación Aragonesa de Endocrinología, Asociaciones de Diabéticos y los Campamentos de diabéticos. Además, anualmente se realiza una búsqueda activa mediante el Conjunto Mínimo Básico de Datos, de nuevos casos no notificados pero que han supuesto un ingreso hospitalario. Recogida de casos: 1.- El método utilizado ha sido la encuesta por correo, facilitando siempre la contestación. 2.- Periodicidad: La primera encuesta se realizó en 1.994 y se recogieron los casos nuevos de DM1 desde Enero de 1.991. Posteriormente se realiza anualmente, en Enero, recogiendo los casos del año anterior. 3.- Variables: Se han recogido de cada caso los datos de identificación, sexo, fecha de nacimiento y de diagnóstico/fecha de insulinización, lugar de residencia y fuentes de declaración. Además se han incluido antecedentes familiares y datos bioquímicos del debut: cetoacidosis diabética (CAD si/no) y hemoglobina glucosilada (HbA1c). 4.- Confidencialidad: es fundamental al tratarse de una base de datos personales. En España todos los registros deben cumplir la legislación y comunicarlo a la Agencia de Protección de Datos (LORTAD, Ley orgánica 15/1999 del 15 de Diciembre) Criterios de inclusión: Se han seguido los criterios de diagnóstico internacionales progresivamente actualizados. Los criterios de inclusión son: - Criterios de diagnóstico de DM1. - Edad inferior a 15 años - Residencia en la Comunidad de Aragón al menos 6 meses antes del diagnóstico. 6

2.2. ANÁLISIS DE LOS DATOS Para el análisis de los datos se ha realizado un descriptivo de las variables recogidas, edad, sexo, provincia de residencia, que caracterizan a los nuevos casos y se han utilizado pruebas de t de student y Ji cuadrado para la comparación de variables cuantitativas y cualitativas. Se han calculado las tasas de incidencia con sus Intervalos de confianza al 95 %, por provincia, sexo y grupo de edad. Se han calculado las tasas de prevalencia por sector sanitario y sexo y sus intervalos de confianza al 95%. Con el fin de la comparación con registros internacionales como EURODIAB 1 o DIAMOND 2, se han ajustado la prevalencia y la incidencia mediante ajuste directo a una población consistente en igual número de niños en cada uno de los tres grupos de edad, ( 4, 5 9, 1 14 años), al igual que en estos estudios. Se han utilizado las poblaciones del padrón de cada año, disponibles en el Instituto Aragonés de Estadística, www.iaest.es. Para el cálculo de la prevalencia por sector sanitario se ha utilizado la población de padrón de 214. Se han utilizado Excel y SPSS 19. para el cálculo y análisis de los datos. 1 Patterson CC, Gyürüs E, Rosenbauer Jet al. Trends in childhood type 1 diabetes incidence in Europe during 1989 28: evidence of non-uniformity over time in rates of increasediabetologia (212) 55:2142 2147 DOI 1.17/s125-12-2571-8 2 The DIAMOND Project Group.Incidence and trends of childhood Type 1 diabetes worldwide 199 1999. Diabetic Medicine (26); 23, 857 866 7

3. RESULTADOS 3.1. NÚMERO DE CASOS POR SEXO Y GRUPO DE EDAD. Desde el año 1991 se han notificado 766 casos de DM1 desde distintas fuentes, siendo el 56 % niños y el 44 % niñas (tabla 1). Tabla.1. Número de casos y porcentaje por sexo y año. Aragón 1991-215 Año Niño Niña Total 1991 N 14 15 29 % 48,28 51,72 1 1992 N 17 12 29 % 58,62 41,38 1 1993 N 11 17 28 % 39,29 6,71 1 1994 N 21 8 29 % 72,41 27,59 1 1995 N 16 12 28 % 57,14 42,86 1 1996 N 12 12 24 % 5, 5, 1 1997 N 16 9 25 % 64, 36, 1 1998 N 15 11 26 % 57,69 42,31 1 1999 N 2 13 33 % 6,61 39,39 1 2 N 12 7 19 % 63,16 36,84 1 21 N 16 1 26 % 61,54 38,46 1 22 N 23 15 38 % 6,53 39,47 1 23 N 11 5 16 % 68,75 31,25 1 24 N 7 9 16 % 43,75 56,25 1 25 N 19 9 28 % 67,86 32,14 1 26 N 16 8 24 % 66,67 33,33 1 27 N 22 2 42 % 52,38 47,62 1 28 N 19 19 38 % 5, 5, 1 29 N 19 16 35 % 54,29 45,71 1 21 N 2 16 36 % 55,56 44,44 1 211 N 15 22 37 % 4,54 59,46 1 212 N 18 15 33 % 54,55 45,45 1 213 N 21 18 39 % 53,85 46,15 1 214 N 17 27 44 % 38,64 61,36 1 215 N 32 12 44 % 72,73 27,27 1 Total N 429 337 766 % 56,1 43,99 1 El 97,1 % de los casos son declarados por las Fuentes Primarias (97,7 % en niños y 96,4 % en niñas). El resto son declarados por Fuentes Secundarias. 8

Al categorizar por grupos de edad se observa que en los tres grupos son más frecuentes los niños aunque sin diferencias significativas (gráfico 1). Gráfico 1. Distribución de los casos por sexo y grupo de edad. 1991-215 1% 9% 8% PORCENTAJE 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % -4 5-9 1-14 GRUPOS DE EDAD NIÑOS NIÑAS 3.2. MEDIA DE EDAD DE INICIO DE INSULINIZACIÓN La media de edad ha sido 8,3 años en los niños y 8,2 años en las niñas. La mediana ha sido 9 años tanto en niños como en niñas (gráfico 2). 14 Gráfico 2. Media de la edad de inicio de insulinización. Evolución Aragón 1991-215 12 1 Edad en años 8 6 4 2 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Años 9

La media de edad de aparición o inicio de insulinización desciende, siendo en el total de los casos en el periodo de 1991 a 22 de 8,55 años y de 23 a 215 de 8,2 años, no siendo significativa esa diferencia (tabla 2). Tabla 2. Edad media de insulinización por sexo. Aragón 1991-215 Sexo Periodo de inicio insulinización N Media edad IC SUP 95% IC INF 95% Niño 1991-22 193 8,55 9,11 8, 23-215 236 8,4 8,56 7,52 Niña 1991-22 141 8,55 9,19 7,91 23-215 196 8, 8,52 7,48 La media de edad de inicio de tratamiento con insulina desciende tanto en los niños como en las niñas no llegando a ser la diferencia de edades medias, estadísticamente significativa (gráfico 3). 14 Gráfico 3. Media de la edad de inicio de insulinización por sexo. Evolución Aragón 1991-215 12 1 Edad en años 8 6 4 2 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Años NIÑOS NIÑAS 1

3.3 INCIDENCIA La incidencia del periodo 1991-215 ajustada a grupos de población de igual tamaño es de 17,6 casos/1 5 hab. La incidencia bruta del periodo en Aragón 1991-215 es de 18 c/1 5 hab-año (tabla 3)., Tabla 3. Incidencia bruta de periodo por sexo. Aragón 1991-215 Nº Casos INCIDENCIA DE IC SUP 95% IC INF 95% PERIODO NIÑO 429 19,6 21,5 17,7 NIÑA 337 16,2 17,96 14,5 TOTAL PERIODO 1991-215 766 18, 19,2 16,7 Incidencia anual, Aragón y provincias Los años de mayor incidencia en Aragón fueron 22 y 27 con 25, y 25,1 casos/1 5 h. A partir del año 27 se ha mantenido una tendencia descendente que se ha interrumpido en los años 213, 214 y 215 en los que se ha registrado un pequeño ascenso (gráfico 4). Gráfico 4. Tasas de incidencia anuales. Aragón 1991-215 8 7 Casosx1. habitantes 6 5 4 3 2 1 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Años 11

Por provincias, en Zaragoza son 22, 27 y 215 los años de mayor incidencia (gráfico 5). Gráfico 5. Tasas de incidencia anuales. Zaragoza 1991-215 8 7 Casosx1. habitantes 6 5 4 3 2 1 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Años En Huesca, son 1996,1997 y 211 los años de mayor incidencia (gráfico 6). Gráfico 6. Tasas de incidencia anuales. Huesca 1991-215 8 7 Casosx1. habitantes 6 5 4 3 2 1 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Años 12

En Teruel, son los años 1999 y 212 los que presentan mayor incidencia (gráfico 7). Gráfico 7. Tasas de incidencia anuales. Teruel 1991-215 8 7 Casosx1. habitantes 6 5 4 3 2 1 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Años Incidencia por grupo de edad y sexo La evolución de las tasas de incidencia por sexo es paralela pero inferior en las niñas hasta el año 27 en que se observa una tendencia a la confluencia que ha sido interrumpida posteriormente en los años 214 y 215 (gráfico 8). Gráfico 8. Tasas de incidencia por sexo. Aragón 1991-215 8 7 Casosx1. habitantes 6 5 4 3 2 1 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Años NIÑOS NIÑAS 13

Por grupos de edad se observa una incidencia más alta, salvo algunas excepciones, en el grupo de 1 a 14 años (gráfico 9). Gráfico 9. Tasas de incidencias por grupos de edad. Aragón 1991-215 5 45 4 Casosx1. habitantes 35 3 25 2 15 1 5 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Años -4 años 5-9 años 1-14 años Las tasas por grupos de edad aumentan ligeramente a lo largo del tiempo. El mayor porcentaje de cambio entre el primer quinquenio (1991-1995) y el último (211-215) se da en el grupo de edad de 5-9 años (tabla 4 y gráfico 1). Gráfico 1. Incidencia por grupos de edad. Evolución quinquenal. Aragón 1991-215 5 45 4 Casosx1. habitantes 35 3 25 2 15 1 5 1991-1995 1996-2 21-25 26-21 211-215 Quinquenios -4 años 5-9 años 1-14 años 14

Tabla 4. Tasa de incidencia por 1. habitantes por grupos de edad y quinquenio. Porcentaje de cambio. Aragón 1995-215 TI -4 TI 5-9 TI 1-14 TI global 1991-1995 9,7 18,9 22,2 17,4 1996-2 1,9 14, 2,3 15,4 21-25 1,9 16,6 17, 15,1 26-21 13,3 22,5 25,3 2,2 211-215 12,3 23,3 28,1 21,1 % cambio 27,3 23,2 26,6 21,4 * % cambio del último quinquenio respecto del primero En niños se observa la incidencia más elevada en los grupos de edad de 5 a 9 y 1 a 14 años. La incidencia acumulada durante el último quinquenio en estos grupos de edad ha sido de 23,4 y 28, c/1 5 h respectivamente (gráfico 11). Gráfico 11. Incidencia en niños por grupo de edad. Aragón 21-215 5 45 Casosx1. habitantes 4 35 3 25 2 15 1 12,9 23,4 28, 5-4 años 5 a 9 años 1 a 14 años Edad en años 15

En niñas, la incidencia más alta se ha dado en el grupo de edad de 1 a 14 años. El grupo de edad de 5 a 9 años registra unas tasas algo menores y bastante más bajas el grupo de a 4 años (gráfico 12). 5 45 Gráfico 12. Incidencia en niñas por grupo de edad. Aragón 21-215 Casosx1. habitantes 4 35 3 25 2 15 1 13,1 21,5 26,9 5-4 años 5 a 9 años 1 a 14 años Edad en años 16

3.4. PREVALENCIA La tasa de prevalencia bruta en Aragón de DM1 en menores de 15 años en el año 215 es de 1,4 por 1 habitantes (248 casos de a 14 años a fecha de 31/12/215). La tasa ajustada es, así mismo, 1,4 por 1. La prevalencia en Zaragoza es de 1,4 por 1 (191 casos de a 14 años a 31/12/215). En Huesca, de 1,5 por 1 (45 casos de a 14 años a 31/12/215) y en Teruel, la prevalencia es de 1,3 por mil. (23 casos de a 14 años a 31/12/215). Prevalencia Ajustada por Sector sanitario y sexo Por sector sanitario se observa que en unos es superior la tasa ajustada en niños y en otros en las niñas pero en ningún caso se encuentran diferencias significativas ni entre los sexos ni entre sectores (gráfico 13). 4 Gráfico 13. Tasa de prevalencia ajustada por sector sanitario y sexo. Aragón 31/12/215 Casosx1. habitantes 3 2 1 Huesca Barbastro Zaragoza I Zaragoza II Zaragoza III Calatayud Teruel Alcañiz Aragón Niños Niñas En niños, la mayor tasa ajustada la presenta el sector de Huesca y en niñas el sector de Alcañiz, aunque en ningún caso son significativas. 17

3.5. HEMOGLOBINA GLICOSILADA El valor medio de la HbA1c al diagnóstico fue de 11,7 mg/dl. El valor de la hemoglobina glicosilada es más elevado en los grupos de edad más altos, con diferencias significativas respecto al grupo de -4 años (tabla 5). Tabla 5. Media HbA1c por grupo de edad. Aragón 1991-215 Grupo de Edad HbA1c (%) Intervalo de confianza para la media al 95% (%) media Límite inferior Límite superior a 4 1,2 9,9 1,5 5 a 9 12,1 1,8 13,4 1 a 14 12,1 11,8 12,4 total 11,7 11,2 12,2 Por sexo, las niñas tienen una media de HbA1c al diagnóstico superior a la de los niños (11,9 % en niñas y 11,4% en niños) aunque sin diferencias significativas. Por provincia de residencia, la HbA1c no presenta diferencias significativas, siendo en Zaragoza, 11,7 en Huesca 11,4 y Teruel 11,5. 3.6. CETOACIDOSIS DIABÉTICA En el 92,4 % de los casos la variable sobre debut con o sin Cetoacidosis Diabética (CAD) se hallaba cumplimentada (gráfico 14). Gráfico 14. Porcentaje cumplimentación de la variable debut en cetoacidosis diabética. Aragón 1991-215 NO CUMPLIMENTADA 7,6% CUMPLIMENTADA 92,4% 18

De éstos, el 37,4 % debutaron en CAD (gráfico 15). Gráfico 15. Porcentajes de debut en cetoacidosis diabética. Aragón 1991-215 CETOACIDOSIS 37,43 % NO CETOACIDOSIS 62,15 % Del total de los casos que debutan en cetoacidosis, el 41 % se dan en el grupo de edad de 1 a 14 años (gráfico 16). Gráfico 16. Distribución porcentual por edad de los casos que debutan en CAD. Aragón 1991-215 1-14 años 41% -4 años 24% 5-9 años 35% Si se considera el porcentaje de niños que debutan en CAD dentro de cada grupo de edad, observamos que es en el grupo de edad de a 4 años en el que mayor porcentaje de debut en CAD se presenta (44,4 %) (gráfico 17). 19

Gráfico 17. Porcentaje de niños dentro de cada grupo de edad que debutan en CAD. Aragón 1991-215 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % -4 años 5-9 años 1-14 años CETOACIDOSIS NO CETOACIDOSIS Atendiendo al sexo, el 42,8 % de las niñas y el 33,2 % de los niños que tienen cumplimentada la variable debutaron en cetoacidosis diabética (gráfico 18). Gráfico 18. Porcentaje de debut en CAD por grupo de edad y sexo. Aragón 1991-215 1 9 8 7 PORCENTAJE 6 5 4 3 2 1-4 años 5-9 años 1-14 años NIÑOS NIÑAS En todos los grupos de edad, el porcentaje de casos que debutan en CAD es superior en las niñas. 2

La evolución del debut en CAD es muy variable a lo largo del tiempo. Los años 2, 22 y 23 son los que presentan las cifras más elevadas (gráficos 19 y 2). Gráfico 19. Porcentaje de casos que debutan en CAD. Evolución Aragón 1991-215 1 9 8 7 PORCENTAJE 6 5 4 3 2 1 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Años Gráfico 2. Porcentaje de casos que debutan en CAD por sexo. Evolución Aragón 1991-215 1 9 8 7 PORCENTAJE 6 5 4 3 2 1 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Años NIÑOS NIÑAS 21

3.7. ANTECEDENTES FAMILIARES Antecedentes familiares dm1 El 83,7 % de los casos tenían cumplimentada esta variable (gráfico 21). Gráfico 21. Porcentaje de cumplimentación de la variable antecedentes familiares DM1. Aragón 1991-215 NO CUMPLIMENTADA 16% CUMPLIMENTADA 84% Del total de casos cumplimentados, el 77,7 % no tenían antecedente familiar de DM1 (gráfico 22). Gráfico 22. Porcentaje con antecedentes familiares DM1. Aragón 1991-215 SÍ ANTECEDENTE 2,% DESCONOCIDO 2,3% NO ANTECEDENTE 77,7% En el 2 % de los casos constaba que tenían antecedentes familiares de DM1. De ellos, el 48,4 % relacionado con el padre y/o familia paterna y el 33,6 % con la madre y/o familia materna y el 18,3 % con hermanos (gráfico 23). Gráfico 23. Distribución de antecedentes familiares DM1. Aragón 1991-215 TÍOS MATERNOS 1,9% ABUELOS MATERNOS 9,4% PADRE 18,% PRIMOS PATERNOS 9,4% MADRE 13,3% TÍOS PATERNOS 13,3% ABUELOS PATERNOS 7,8% HERMANO/A 18,% 22

Antecedentes familiares dm2 El 79 % de los casos tenían cumplimentada esta variable (gráfico 24). Gráfico 24. Porcentaje cumplimentación de la variable antecedentes familiares DM 2. Aragón 1991-215 NO CUMPLIMENTADA 21,% CUMPLIMENTADA 79,% De los casos que tenían la variable cumplimentada, el 37,2 % tenían antecedentes familiares (gráfico 25). Gráfico 25. Porcentajes de antecedentes familiares DM2. Aragón 1991-215 SÍ ANTECEDENTE 37,2% DESCONOCIDO 2,6% NO ANTECEDENTE 6,2% De ellos, el 58,2 % relacionado con la familia del padre y el 41,8 % con la familia de la madre (gráfico 26) Gráfico 26. Distribución de antecedentes familiares DM2. Aragón 1991-215 ABUELOS PATER 48,4% MADRE 1,8% PADRE 4,9% TÍOS MATER 2,7% ABUELOS MATER 37,3% TÍOS PATER 4,9% 23

4. CONCLUSIONES - La tendencia de la incidencia aumenta ligeramente en el año 214 y se mantiene en 215. Junto con los años 22 y 27 presentan las tasas más elevadas del periodo. - Las principales fuentes de notificación son las primarias. - En todos los grupos de edad hay mayor porcentaje de niños que de niñas en el periodo 1991-215. - La incidencia, en la mayoría de los años, es más elevada en los niños. A partir del año 27 existe una tendencia a la confluencia con las niñas (excepto en el año 211 y 214 en el que la niñas presentan una tasa superior). - La media de edad de aparición de DM1 ha mostrado una tendencia descendente desde el 24 que se ha interrumpido en los años 214 y 215 en los que se ha producido un aumento. - Tanto en niños como en niñas las tasas más altas aparecen en el grupo de 1-14 años. - El valor de HbA1c al diagnóstico es significativamente más bajo en el grupo de -4 con respecto a los otros grupos. - El porcentaje de debut en CAD es mayor en el grupo de edad de -4. El debut de DM1 en Cetoacidosis Diabética es más elevado en las niñas en los tres grupos de edad. - Los antecedentes familiares paternos de DM1 y DM2 son los mas frecuentes en el desarrollo de DM1. RESUMEN - LA INCIDENCIA DISCRETAMENTE DESCENDENTE INICIADA EN 27 SE HA VISTO INTERRUMPIDA EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS. - LA INCIDENCIA SUELE SER MÁS ALTA EN NIÑOS, - LA TENDENCIA AL DESCENSO DE LA EDAD MEDIA DE DIAGNÓSTICO SE HA INTERRUMPIDO EN LOS AÑOS 214 Y 215. - MAYOR PORCENTAJE DE DEBUT EN CAD EN TODOS LOS GRUPOS DE EDAD EN NIÑAS. 24

GLOSARIO TERMINOLÓGICO Prevalencia: Total de casos que a fecha de 31/12/215 tienen de a 14 años, dividido para la población de a 14 años en el 215. Incidencia bruta: Total de casos nuevos durante un año, partido por la población total de a 14 años a mitad de año, multiplicado por 1.. No es directamente comparable con otras tasas brutas. Incidencia de periodo: Sumatorio de los casos nuevos de cada año, partido por el sumatorio de las poblaciones de a 14 años de cada año. Tasa específica de incidencia por sexo y/o edad: Número de casos en un sexo y/o grupo de edad determinado, partido por la población media de ese mismo grupo, multiplicado por 1.. Es directamente comparable con otras tasas específicas. Tasas de incidencia ajustadas (estandarizadas) por edad: Son necesarias cuando no utilizamos las tasas específicas por edad o cuando necesitamos un valor sintético de las mismas para poder comparar grupos o poblaciones distintas. El método más utilizado es el directo, o de la población tipo, en el que se calculan unos casos esperados al aplicar las tasas especificas de la población en estudio a una población estándar determinada (por ejemplo, la europea). En este estudio hemos aplicado un peso similar a los tres grupos de edad, para la comparación con otros estudios internacionales. 25