Magíster en Comunicación Estratégica. Conocimiento de avanzada para los desafíos de hoy

Documentos relacionados
Nuevos audiovisuales en el aula parvularia

Clave Estratégica para el Liderazgo

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

Programas de Postgrado. Magíster en Coaching Ontológico Avanzado. Facultad de Psicología

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

ADMISIÓN 2017 Producción Ejecutiva Audiovisual

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

Comunicación Corporativa

MARKETING DIGITAL.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2016

TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA

herramientas sig para la toma de decisiones: uso y aplicación de sistemas de información geográfica

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ANTECEDENTES GENERALES

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Diploma en Dirección Estratégica

MARKETING DIPLOMADO EN NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE. escuela de administración Pontificia Universidad católica de chile

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

Magíster en Gestión de Personas en el Sector Público

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

OBJETIVO GENERAL DIRIGIDO A OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR QUÉ HACER ESTE POST GRADO EN LA UA

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

DIPLOMADOS. Diplomado Salud Familiar en Atención Primaria y Gestión de Personas

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

DIRECTOR ACADÉMICO: RODRIGO MORRAS O.

Estrategias para el Desarrollo del Potencial Humano Programa Profesional para Directivos, Coaches y Mentores

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

ADMINIS T R AC IÓN DE SALUD

cursos/ sucesión en la empresa familiar empresas familiares escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Quiénes somos?

Programa de aceleración de creación de empresas para profesionales en desempleo. Región de Murcia. 2ª EDICIÓN >>>>

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Seminario Lean Enterprise

marketing metrics curso conducente amdd uchile

uai escuela de periodismo escuela de gobierno MASTER EN COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ASUNTOS PÚBLICOS MCP

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

curso/ el poder del relato en las organizaciones escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

Coaching. Sistémico. de Equipos. Programa. Programa de formación continua para la renovación de la certificación, 30 CCE

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

DIPLOMADO COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y ENFRENTAMIENTO DE CRISIS. Ábrase al mundo de la Especialización, una oportunidad para seguir creciendo

DIPLOMA MARKETING DIGITAL PARA EMPRENDEDORES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Gestión de Procesos Concepción

Programa de Habilidades de gestión para equipos de inocuidad

Consultoría & Coaching. Una Oferta de valor

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

Competencias Directivas Genéricas para la educación

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Maestría en Administración de Negocios

TEC. EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

MBA Full Time MBA HABILIDADES DIRECTIVAS DE LIDERAZGO: Programa Prof. Dr. José Aguilar. Curso Segundo semestre

CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA VENDEDORES DEL SECTOR INMOBILIARIO

CARTA DEL DIRECTOR NUESTRAS AUTORIDADES...

C A P A C I T A C I Ó N

PAF CONVOCATORIA INTERNA 2015-II

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

Distinciones de Coaching

Licenciatura en Comunicación

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

Diplomado en Gestión de las Compensaciones y Desempeño

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CURSO ESTRATEGIAS PARA REDES SOCIALES

Perfil del Economista de la Empresa

Transcripción:

Magíster en Comunicación Estratégica Conocimiento de avanzada para los desafíos de hoy ADMISIÓN 2018

Liderazgo Facultad de Comunicaciones La Facultad de Comunicaciones es la primera en América Latina y en su área está entre las 50 primeras del mundo, según el ranking QS 2017. Nuestra facultad destaca principalmente por su investigación y calidad de profesores. El equipo de académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile acumula el mayor porcentaje de investigaciones en el área de Comunicaciones del país, lo que representa un tercio de los proyectos regulares financiados por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología hasta 2017. Nuestros investigadores han publicado 86 papers en revistas con indexación ISI o Scopus, entre 2011 y mayo de 2017. El 85% de los profesores de la Facultad cuenta con un postgrado, entre los que se incluyen 21 académicos con grado de doctor. Además, la Facultad tiene su propio centro de innovación, el Social Communication Lab (SCL).

Palabras del director Voy a ser sumamente transparente. Si ya estás leyendo este brochure voy a tratar de convencerte para que escojas este magíster. Creemos en la formación a través de la investigación aplicada. Por eso desarrollamos el primer repositorio de casos de comunicación estratégica de libre acceso en el país y escribimos tres manuales para el uso positivo de tecnologías de información y comunicación en organizaciones. Hoy todos los colegios en Chile tienen un manual gratuito al cual recurrir, como también las empresas, para obtener consejos sobre el uso de TICs y productividad laboral. Nos desvivimos por aplicar investigación de punta en los programas que impartimos. El programa para el 2018 será completo, certero y efectivo. Te invito a interiorizarte con los cursos, objetivos y características del programa. Y a que nos tomemos un café para que conozcas más de cerca nuestra Facultad y a los profesores que la integramos. DANIEL HALPERN Jefe de programa Magíster Comunicación Estratégica

He aplicado mucho lo que aprendí en el magíster, especialmente el poder tangibilizar de manera más eficiente lo que hago en comunicaciones. La confianza hoy es fundamental, por eso recomiendo este programa en la UC. ROSALÍA VERA Gerente de Asuntos Corporativos DIRECTV Generación 2013 Características del programa Nos distingue la capacidad de aplicar investigación en la solución de problemas comunicacionales enfatizando los aspectos relacionados con el diagnóstico, estrategia, diseño y evaluación de proyectos de comunicación. A través de una malla curricular dinámica y flexible, que integra los nuevos programas de redes sociales y comunicación digital, el magíster ofrece un campo de perfeccionamiento digital para aquellos profesionales que quieran profundizar en esta área cada vez más necesaria para los comunicadores corporativos.

A quiénes está dirigido? El Magíster en Comunicación Estratégica está dirigido a profesionales interesados en especializarse o perfeccionar sus conocimientos en el campo de la comunicación corporativa con el objeto de crear, administrar y liderar proyectos de comunicación en organizaciones públicas y privadas. Comunicación estratégica Ejecutivos que busquen presentar sus ideas e información de manera concisa, creativa y convincente para múltiples audiencias y medios de comunicación, sabiendo comprender y responder estratégicamente a las necesidades cambiantes de los públicos que utilizan todas las formas y canales de comunicación. Comunicación corporativa Profesionales que requieran mayores habilidades en la gestión estratégica de las comunicaciones para realizar cambios en sus empresas gestionando de forma más innovadora las comunicaciones. Comunicación pública Profesionales que busquen alcanzar una visión modernizadora del rol de las comunicaciones en el mundo público. Gestores que sean interlocutores válidos entre la gestión de asuntos que pueda tener una organización con sus distintas comunidades y públicos de interés.

Malla curricular El Magíster en Comunicación Estratégica propone una malla curricular que responde al nuevo escenario de las comunicaciones. Los cursos del programa tienen como principal objetivo que los alumnos contribuyan, desde la perspectiva comunicacional, a la implementación estratégica de la visión de una organización, analicen cómo se complementa con la estrategia de negocios, lideren equipos, logren y midan el éxito en un mercado altamente competitivo y apliquen el pensamiento crítico y analítico a los problemas de comunicación y asuntos corporativos. MALLA Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Teoría de la Comunicación (5 créditos) Teoría de las Organizaciones (5 créditos) Análisis del Entorno (5 créditos) Diseño y Pensamiento Estratégico (5 créditos) Curso optativo Curso optativo Percepciones y Marcas Gestión Estratégica de la Comunicación y la Confianza Curso optativo Curso optativo Discurso Corporativo Proyecto de Grado (20 créditos) Curso optativo LOS CURSOS MÍNIMOS: Lunes y miércoles de 18:30 a 21:20 horas. LOS CURSOS OPTATIVOS SE OFRECEN EN DOS MODALIDADES: Martes y jueves de 18:30 a 21:20 horas, o una vez al mes un viernes largo de 17 a 21:30 horas más un sábado de 9 a 13:30 horas.

Cursos mínimos Teoría de la Comunicación El curso presenta diferentes teorías para que los alumnos reconozcan los problemas comunicacionales que enfrentan las organizaciones, proponiendo soluciones para una adecuada estrategia de comunicaciones sustentable. Teoría de las Organizaciones Se entregan herramientas para entender la conducta de los individuos dentro de estas organizaciones y los procesos organizacionales que se generan en su estructura interna. Análisis del Entorno Este curso aborda las principales técnicas de anticipación de riesgos del entorno en que se insertan las organizaciones, desde una perspectiva comunicacional, sobre la base de principios de inteligencia competitiva. Diseño de Pensamiento Estatégico El curso busca mostrar la dinámica del pensamiento estratégico en la organización, desde la enunciación de la visión hasta la formulación de los objetivos estratégicos, metas e indicadores de evaluación y seguimiento. Percepciones y Marcas Se plantea una nueva forma de aproximarse al problema del marketing y las marcas a fin de desarrollar una comprensión profunda sobre el lugar que ella ocupa hoy como agente social en la sociedad contemporánea configurada por el consumo. Gestión Estratégica de la Comunicación y Confianza El curso está enfocado a que los alumnos comprendan los principales ámbitos de intervención de las comunicaciones en la empresa en su dimensión estratégica, y conozcan las herramientas destinadas a su administración, dentro de una planificación sujeta a objetivos. Discurso Corporativo Se enfoca en el desarrollo de herramientas que permitan comprender el fenómeno de la construcción de sentido y aplicarlo en la elaboración y análisis de textos corporativos, con el objeto de producir y analizar estratégicamente discursos corporativos. Proyecto de Grado El curso tiene por objetivo formar competencias para el diagnóstico y diseño de estrategias de comunicación y la formulación de planes aplicados al ámbito profesional. El Proyecto de Grado integra los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo del Magíster.

Cursos optativos Gestión de la Comunicación en Procesos de Cambio Este curso se orienta a entregar a los alumnos herramientas conceptuales y metodológicas que les permitan comprender el fenómeno del cambio en las organizaciones y en los individuos y gestionar los aspectos comunicacionales asociados a este. Coaching y Liderazgo El curso busca introducir a los estudiantes en las reflexiones actuales más relevantes en torno al liderazgo y su relación con las acciones de comunicación empresarial. Gestión de Asuntos Públicos El curso analiza la función de gestión de asuntos públicos como una rama de especialidad de la comunicación estratégica y cómo este aborda los procesos de comunicación que requieren establecer relaciones y negociaciones con autoridades, grupos de interés y otros stakeholders. Estrategias Comunicacionales 2.0: El uso de Redes en Organizaciones Proporciona a los estudiantes una comprensión de los componentes teóricos y prácticos en el desarrollo de estrategias con redes sociales en organizaciones en tres áreas principales: comunicación interna, comunicación externa y el uso de las redes en situaciones de crisis. Diseño de Contenidos Digitales Entrega fundamentos teóricos y prácticos sobre narración interactiva para desarrollar la estrategia y producción de un prototipo web de tipo transmedia, así como un entendimiento de las plataformas que hoy existen para publicar y difundir el contenido desarrollado. Redes Sociales en Distintos Ámbitos de la Comunicación Este curso se sumerge en la dinámica del uso cotidiano de las redes sociales en distintos contextos comunicacionales, incluyendo Periodismo, gestión pública, comunicación política, el manejo de la reputación corporativa a través de las redes sociales y el marketing y la publicidad. Creación y Gestión de Proyectos Digitales El curso trata sobre la gestión de proyectos digitales, tanto desde la exploración y aplicación de metodologías como de los aspectos operacionales de la gestión de recursos económicos, humanos y de sistemas. Reputación Corporativa El curso entrega a los alumnos los fundamentos conceptuales y prácticos de la reputación corporativa desde la perspectiva de la comunicación estratégica, lo cual incluye sus potencialidades y limitaciones. Comunicación y Política El curso entrega herramientas para comprender el rol que juegan los medios de comunicación y la opinión pública en el proceso de toma de decisiones en un sistema político. Además, se revisará las principales teorías y modelos que hoy se utilizan en la creación de una marca país.

Cursos optativos Sustentabilidad y Responsabilidad Social Este curso aborda los principales desafíos a los que se enfrenta el comunicador corporativo en materia de responsabilidad social. Entrega los fundamentos básicos del modelo de gestión sostenible, también llamado Responsabilidad Social. Creatividad, Teoría y Gestión: Nuevas Herramientas para evaluar la Comunicación Corporativa Entrega las principales herramientas e instrumentos para planificar auditorías y cuantificar el estado comunicacional de una organización y para aplicar instrumentos a través de diferentes metodologías para evaluar procesos comunicacionales en organizaciones. Saber comunicar hoy de forma estratégica es necesario y, en mi caso, aplicarla en el área política es fundamental. Estoy muy satisfecho con el magíster porque me entrega herramientas teóricas y prácticas que permiten entender mejor el entorno social. RAÚL LEIVA Ex Alcalde de Talagante Generación 2017

Profesores Jefe de programa Daniel Halpern /dmhalper@uc.cl Ph.D en Information and Communication Sciences. Es profesor y Director de Desarrollo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, director del Magíster en Comunicación Estratégica, del Diplomado en Redes Sociales y del think tank TrenDigital (tren-digital.cl). Ha capacitado y cuantificado para empresas como Microsoft, Sura y VTR diversos fenómenos digitales en Chile. Sus artículos han sido publicados en prestigiosas revistas académicas como Computers in Human Behavior, Social Science Computer Review y Behavior & Information Technology. Es investigador asociado de Boston University. Académicos Magdalena Browne Socióloga y Periodista de la Pontificia Universidad Católica, MSc en Media & Communication, London School of Economics. Consultora senior e investigadora por más de 15 años en ámbitos de estudios sociales, organizaciones y bienestar subjetivo, construcción de percepciones y comunicaciones. Directora desde 2010 de la Dirección de Estudios Sociales (DESUC) del Instituto de Sociología de la Universidad Católica. Ex gerente general y socia de la consultora de comunicación estratégica Tironi y Asociados. Docente desde hace más de 10 años en el ámbito de las comunicaciones estratégicas. Actual integrante del Círculo de Marketing de Icare. * Información referencial. Pueden producirse cambios.

Álvaro Cáceres Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica y Master of Science in Management Communication de la Universidad de Portland. Gerente de Comunicaciones, Marca y Responsabilidad Social Empresarial de Sodexo. Ha trabajado la mayor parte de su carrera profesional en el área de las comunicaciones y asuntos públicos, en organizaciones como Tironi y Asociados y Grupo Enersis. Antes de ingresar a Sodexo, se desempeñó como jefe de Comunicaciones y Marketing en InvestChile. Patricio Dussaillant Abogado. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctor en Comunicación Pública, Universidad de Navarra España; PADE (Programa de Alta Dirección de Empresas), ESE, Escuela de Negocios, Universidad de los Andes. Director del Departamento de Comunicación Aplicada de la Facultad de Comunicaciones UC. Sergio Godoy Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile; Licenciado en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile; Diplomado en Gerencia de Ventas y Marketing, Instituto Nacional de Estudio Superiores CHILEDUC; Máster en Dirección de Empresas (MBA), Universidad de Exeter, Inglaterra; Magíster en Comunicaciones (MPhil), Universidad de Westminster, Inglaterra; Doctor en Comunicaciones (Ph.D.), Universidad de Westminster, Inglaterra. Paulina Gómez Licenciada en Información Social y Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctora en Información Social, Universidad Complutense de Madrid, España; Diplomada en Administración de Empresas y en Dirección y Administración de Recursos Humanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Vicerrectora de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. * Información referencial. Pueden producirse cambios.

León Guzmán Psicólogo, Universidad Diego Portales. Máster en Ciencia Política, Columbia University, Nueva York. Diplomado en Psicología Política Ohio State University. Diplomado en Liderazgo Estratégico Universidad Adolfo Ibáñez y coach ontológico certificado The Newfield Network. Fue gerente general de Burson Marsteller Chile, socio director de Add-Value Creación de Valor Sustentable, vicepresidente de Newlink Sustainability y gerente general de Acción RSE, entre otras empresas. Macarena Manzur Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Dirección de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es socia de Trironi y Asociados y dirige el equipo de Organizaciones en la consultora. Es docente en el Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad Católica y anteriormente en el Magíster en Gestión de Personas de la Universidad Alberto Hurtado. Eduardo Opazo Profesor en Magister en Comunicación Estratégica y MBA de la Escuela de Administración de la UC. MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y AMP de IESE, Barcelona. Cursos de formación en Harvard Business School, IESE, Wharton Business School y CEIBS Shanghai, China. Macarena Ortiz Periodista UC, coach ontológico Newfield Consulting y magíster en Psicología Analítica, Universidad Mayor. Consultora en procesos de liderazgo. Especializada en coaching a ejecutivos con alta exposición pública, manejo narrativo y negociación con audiencias complejas. * Información referencial. Pueden producirse cambios.

Javier Peralta Magíster en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John Kennedy de la Universidad de Harvard, Diplomado en Estudios de Negocios de la London School of Economics y Licenciado en Información Social y Periodista de la UC. Es socio de la agencia de asuntos públicos y comunicaciones Nexos, con 15 años de experiencia en periodismo y comunicación estratégica, especializado en el desarrollo de estrategias de relacionamiento con stakeholders para empresas privadas e instituciones públicas. Cuenta con amplia experiencia en manejo de crisis en instituciones de distintos ámbitos y más de 10 años de docencia universitaria. William Porath Periodista UC y Dr. Phil. en Ciencias Políticas por la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania. Es profesor titular de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica y director de Investigación y Doctorado de dicha facultad. Sus últimas publicaciones son sobre la personalización de las campañas políticas, la publicidad política en Chile y los contenidos políticos de la prensa chilena. Claudio Racciatti Licenciado en Administración, Universidad de Buenos Aires. Biología Cultural, Universidad Mayor Instituto Matríztico. Profesor de Diseño y Pensamiento Estratégico en Comunicación Estratégica y de Taller de Estrategias en Comunicación Corporativa del Diplomado en Comunicación Corporativa de la Facultad de Comunicaciones UC. Investigador en la Escuela de Comunicación y Arte de la Universidad de Sao ~ Paulo. Asesor de empresas. Socio en 3 Consultores. * Información referencial. Pueden producirse cambios.

Sebastián Valenzuela Ph.D. en Comunicaciones, University of Texas at Austin. Es profesor, editor en jefe de la revista Cuadernos.info y coordinador de publicaciones científicas de la Facultad de Comunicaciones UC. También es investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y del think tank TrenDigital. Su trabajo universitario y de consultoría se centra en la comunicación política, las redes sociales, y el periodismo, temas sobre los que ha escrito en más de 45 publicaciones académicas. Enseña tanto en pregrado (plan común) como en el diplomado de Redes Sociales, los magísteres de Periodismo y Comunicación Estratégica, y el doctorado en Ciencias de la Comunicación. Vicente Valjalo Ph.D. (c) en Filosofía en The European Graduate School, M.Sc. en Media y Comunicación en el London School of Economics and Political Science y comunicador social y psicólogo. Ha sido director de Planificación Estratégica en Porta-DMB&B Publicidad, para Lintas manejando Unilever en Latinoamérica y actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Comunicaciones. * Información referencial. Pueden producirse cambios. Para postular al programa debes visitar nuestro sitio web comunicaciones.uc.cl/magister Descuento de 5% por inscripción antes del 31 de diciembre de 2017. Acumulable con descuento de 5% por pago al contado. INFORMACIONES Y MATRÍCULAS MATILDE PLAZA matilde.plaza@uc.cl +56 22354 2066 http://mcestr.comunicaciones.uc.cl/ http://comunicaciones.uc.cl/magister/

comunicaciones.uc.cl @fcomuc fcomuc #fcomuc Universidad acreditada / 7 años Máxima acreditación en todas las áreas Docencia de pregrado / Gestión institucional Docencia de postgrado / Investigación Vinculación con el medio. HASTA NOV. 2018 Facultad de Comunicaciones Av. Libertador Bernardo 0 Higgins 340, Santiago, Chile.