FAMILIA PROFESIONAL. Ciclos: Grupos: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Desarrollo de Aplicaciones Web DAM1, DAW1, DAD1

Documentos relacionados
FAMILIA PROFESIONAL. Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes Grupo: SMR1 Módulo: Lengua Extranjera (Inglés)

Tema U. T. Título de la Unidad de Trabajo Contenidos Horas Sesiones Evaluación. 5 5 Por cada Unidad de Trabajo: 2 History of computers 5 5 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL INGLÉS TÉCNICO PARA SERVICIOS EN RESTAURACION CÓDIGO: 0156 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Código:F Fecha: Titulo: F-programación LOE Edición:2

FAMILIA PROFESIONAL. Ciclo: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Desarrollo de Aplicaciones WEB. Grupo: DAM2, DAW2, DAD2

IES La Arboleda. Área de Inglés

MÓDULO PROFESIONAL: Inglés técnico Código: CAR 021

El tratamiento y análisis de la información obtenida. La elaboración de informes comerciales con los resultados y conclusiones del estudio realizado.

Lengua Extranjera Inglés

CFGM - TÍTULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO: INGLÉS

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE INGLES INDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.2

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son:

Identifica terminología propia del Ciclo Formativo de Informática y Comunicaciones en inglés. Selecciona los datos claves de un texto informativo.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO / DEPARTAMENTO: INGLÉS. MATERIA:INGLÉS TÉCNICO PARA GRADO MEDIO. CURSO 2º.

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son:

BOCM. A) Disposiciones Generales I. COMUNIDAD DE MADRID BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Consejería de Educación e Investigación

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

Comunidad de Madrid N º Y AÑO DEL 2017

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 2º BACHILLERATO

Relaciones lógicas: oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado.

C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DEL DEPTARTAMENTO DE FRANCÉS PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE INGLES INDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

INFORMACIÓN SOBRE LA MATERIA DE INGLÉS PARA 2º PMAR

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

MAATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

I.E.S. Santiago Hernández FAMILIA PROFESIONAL. Ciclo: Desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Módulo: Programación de servicios y procesos

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender.

Ciclo ÍNDICE. PROGRAMACIÓN Cód: prg-ifc302-a050-d Edición: 3 Fecha: Página 1 de 13

RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO ASIGNATURA/MATERIA ÁMBITOS DE APLICACIÓN A LA LSE CURSO 2º MEDIACIÓN COMUNICATIVA

INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA.

Comunidad de Madrid N º Y AÑO DEL 2017

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

DISPONGO: Uno. Se modifica el artículo 3, para el que se establece la siguiente redacción:

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

DISPONGO: Uno. Se modifica el artículo 3, para el que se establece la siguiente redacción:

INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Denominación del área o materia: FRANCÉS 2 º ESO CURSO

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO

2º FPB CURSO 2016/17 CONTENIDOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Comunidad de Madrid EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE D E C I S I Ó N CONSEJERÍA DE N.º Y AÑO DEL EXPEDIENTE 2017 REFERENCIA NÚMERO A-4. UNE. MOD.

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Indicador (Cuantificable, numérico) Resultados en pruebas escritas:

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA MATERIA DE INGLÉS 1º ESO

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

DISPONGO: Uno. Se modifica el apartado 1 del artículo 6, para el que se establece la siguiente redacción:

LENGUA COMO HERRAMIENTA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2018 /2019

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO

1º BACHILLERATO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

2º E.S.O. MINIMOS EXIGIBLES BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Procedimientos e instrumentos de evaluación

Inglés técnico

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO ASIGNATURA/MATERIA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA CURSO 1º CFGS MEDIACIÓN COMUNICATIVA 1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Departamento de Inglés

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS, CAPACIDADES TERMINALES O RESULTADOS DE APRENDIZAJE. 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

Transcripción:

I.E.S. Santiago Hernández FAMILIA PROFESIONAL Ciclos: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Grupos: Módulo: DAM1, DAW1, DAD1 Lengua Extranjera en el entorno profesional 1 (Inglés)

ÍNDICE: 1. Objetivos del módulo profesional... 3 2. Organización, secuenciación y temporalización de sus contenidos en unidades didácticas... 3 3. Principios metodológicos de carácter general... 21 4. Criterios de evaluación y calificación del módulo... 23 5. Resultados de aprendizaje mínimos exigibles para obtener la evaluación positiva en el módulo25 6. Procedimientos e instrumentos de evaluación... 26 7. Materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar... 28 8. Mecanismos de seguimiento y valoración que permitan potenciar los resultados positivos y subsanar las deficiencias que pudieran observarse... 28 9. Actividades de orientación y apoyo encaminadas a la superación de los módulos profesionales pendientes... 29 10. Plan de contingencia con las actividades que realizarán el alumnado ante circunstancias excepcionales que afecten al desarrollo normal de la actividad docente en el módulo durante un período prologando de tiempo... 30 11. Control de modificaciones... 30 PRG-00129 Página 2

1. Objetivos del módulo profesional Este módulo profesional es común al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, cuyo currículo lo establece la Orden de 25 de abril de 2011 (BOA 26/05/2011) del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y al de Técnico Superior en, cuyo currículo lo establece la Orden de 8 de julio de 2011 (BOA 28/07/2011) del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Cualquier referencia al currículo del título de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, se debe de extender a su vez al currículo del título de. El desarrollo curricular de este módulo estructura la formación necesaria para que el alumno/a alcance los resultados de aprendizaje definidos en el RD 450/2010, de 16 de abril (BOE 20 de mayo de 2010) que establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma fijando sus enseñanzas mínimas y la ORDEN de 25 de abril de 2011, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte (BOA 26 de Mayo de 2011), por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma para la Comunidad Autónoma de Aragón. 1. Interpreta información profesional escrita contenida en textos escritos complejos, analizando de forma comprensiva sus contenidos. 2. Elabora textos sencillos en lengua estándar, relacionando reglas gramaticales con la finalidad de los mismos. 3. Reconoce información cotidiana y profesional específica contenida en discursos orales claros y sencillos emitidos en lengua estándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje. 4. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación, describiendo las relaciones típicas características del país de la lengua extranjera. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para el desempeño de actividades relacionadas con el entorno profesional en el que el alumnado va a ejercer su profesión. Los contenidos del módulo contribuyen a alcanzar los objetivos generales del ciclo formativo, y las competencias del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo, versarán sobre: La elaboración de mensajes escritos y orales, interpretando y transmitiendo la información necesaria para realizar consultas técnicas. La interpretación de la información escrita en el ámbito propio del sector productivo del título. La cumplimentación e interpretación de los documentos propios del sector profesional solicitando y/o facilitando una información de tipo general o detallada. La valoración de la importancia de poder comunicarse por escrito y oralmente en lengua extranjera en el contexto de las empresas. 2. Organización, secuenciación y temporalización de sus contenidos en unidades didácticas Organización de contenidos PRG-00129 Página 3

Contenidos según el RD 450/2010, de 16 de abril (BOE 20 de mayo de 2010) que establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma fijando sus enseñanzas mínimas y la ORDEN de 25 de abril de 2011, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte (BOA 26 de Mayo de 2011), por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma para la Comunidad Autónoma de Aragón. Comprensión de mensajes orales: Reconocimiento de mensajes profesionales del sector y cotidianos. Mensajes directos, telefónicos, grabados. Terminología específica del sector productivo. Idea principal e ideas secundarias. Recursos gramaticales: Tiempos verbales, preposiciones, adverbios, locuciones preposicionales y adverbiales, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto, y otros. Otros recursos lingüísticos: gustos y preferencias, sugerencias, argumentaciones, instrucciones, expresión de la condición y duda y otros. Diferentes acentos de lengua oral. Interpretación de mensajes escritos: Comprensión de mensajes, textos, artículos básicos profesionales y cotidianos. Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax. Terminología específica del sector productivo. Idea principal e ideas secundarias. Recursos gramaticales: Tiempos verbales, preposiciones, adverbios, locuciones preposicionales y adverbiales, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto, y otros. Relaciones lógicas: oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado. Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad. Emisión de textos escritos: Elaboración de textos sencillos profesionales del sector y cotidianos. Adecuación del texto al contexto comunicativo. Registro. Selección léxica, selección de estructuras sintácticas, selección de contenido relevante. PRG-00129 Página 4

Uso de los signos de puntuación. Coherencia en el desarrollo del texto. Identificación e interpretación de los elementos culturales más significativos de los países de lengua extranjera. Valoración de las normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales. Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un comportamiento socio-profesional con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa. Secuenciación de contenidos UNIDAD DE TRABAJO 1: COMPUTERS TODAY (Los ordenadores hoy) Conceptos (contenido soporte) Expresiones de finalidad. Vocabulario: términos informáticos básicos y usos del ordenador. Terminología básica de hardware y software. Unidades de memoria. Collocations (verbo+nombre). Uso de pronombres relativos. Funciones del idioma útiles para un vendedor y para un cliente en una tienda de informática. Expresiones para clasificar. Abreviaturas y acrónimos. Comparativos. Procedimientos (contenido organizador) Leer artículos sobre estructura y usos del ordenador y contestar preguntas de comprensión. Escuchar un listening sobre usos del ordenador en el mundo laboral y completar tabla. Etiquetar imágenes de diferentes tipos de ordenador y decidir si son ciertas o no algunas frases a partir de un listening. Definir palabras del vocabulario de la unidad. PRG-00129 Página 5

Describir un diagrama. - Escribir un e-mail describiendo los beneficios de los tablet PCs en clase o de los portátiles en los negocios. - Transferir información de una descripción oral a un diagrama. - Tomar notas de un listening sobre las necesidades informáticas de los usuarios. Conseguir información sobre diferentes ordenadores a partir de la información dada en unos anuncios y saber recomendar el más apropiado para diferentes personas. Escribir un e-mail siguiendo las instrucciones dadas recomendando a un amigo un ordenador. Simular una conversación entre un vendedor y un cliente en una tienda de informática a partir de unas pautas. Diseñar un árbol (mapa conceptual) con el vocabulario de la unidad. Criterios de evaluación: Se ha dialogado en situaciones formales e informales usando las fórmulas adecuadas. Se ha hablado y escrito sobre aplicaciones informáticas en la vida diaria. Se ha entendido la estructura básica de un sistema informático. Se ha reconocido las diferencias entre diferentes tipos de ordenador. Se ha clasificado dispositivos informáticos. Se ha usado vocabulario básico de IT (Tecnologías de la Información). Se ha entendido la estructura y funciones de la CPU. Se ha distinguido entre RAM y ROM. Se ha entendido cómo se mide la memoria. Se ha usado pronombres relativos correctamente. Se ha revisado los componentes básicos de un ordenador. Se ha aprendido cómo preguntar sobre ordenadores en una tienda. Se ha seleccionado los ordenadores más apropiados para diferentes personas. UNIDAD DE TRABAJO 2: Input & Output PRG-00129 Página 6

Conceptos (contenido soporte) - Vocabulario: aparatos internos y externos, el teclado, acciones del ratón, tecnología para discapacitados, ergonomía. - Descripción de funciones y características de un aparato. - Utilización del léxico específico. - Distinción entre hechos y opiniones. - Superlativos. - Sufijos para crear palabras. - Imperativo: instrucciones. - Fórmulas para dar consejo: should/shouldn t, it s a good/bad idea - Conectores: dar ejemplos, listar, secuenciar, indicar la causa. - Comparativos. - Frases nominales. Procedimientos (contenido organizador) - Escuchar a un técnico informático, adivinar de qué tres aparatos habla y completar un ejercicio con la información necesaria. - Analizar e interpretar distintos textos relacionados con la unidad (el teclado, la cámara digital, las funciones del ratón, la impresora, ordenadores para discapacitados,...) - Describir las funciones y características de un aparato usando las estructuras y el vocabulario de la unidad. - Escuchar a un experto en ergonomía informática y extraer la información principal. Relacionar diferentes extractos de la conversación con un dibujo. - Completar una tabla con información técnica de un texto. - Analizar la función de los conectores en un texto. - Escuchar una entrevista y tomar notas. - Diferenciar entre hechos y opiniones a partir de unos anuncios. - Redacción de una lista de recomendaciones para una oficina ergonómica. - Describir una pantalla y debatir sobre el tipo que desearía tener. - Escribir un e-mail a un amigo comparando dos impresoras. PRG-00129 Página 7

- Hablar sobre cómo los ordenadores pueden ser adaptados para ciegos, sordos, Criterios de evaluación - Se ha sido capaz de describir dispositivos input. - Se ha identificado diferentes teclas en un teclado. - Se ha entendido las acciones básicas del ratón. - Se ha entendido el uso de los sistemas de reconocimiento de voz. - Se ha entendido textos orales y escritos sobre scanners y cámaras digitales. - Se ha distinguido entre hechos y opiniones en unos anuncios. - Se ha descrito una cámara digital. - Se ha usado la forma superlativa de los adjetivos correctamente. -Se ha usado adjetivos correctamente. -Se ha escrito una guía para hacer el instituto/oficina más ergonómico. -Se ha entendido las instrucciones y consejos para usar los ordenadores y monitores. -Se ha entendido las características técnicas básicas de una impresora. -Se ha comparado diferentes tipos de impresora. -Se ha reconocido y usado conectores del discurso. -Se ha usado la forma comparativa de los adjetivos correctamente. -Se ha entendido qué tipos de dispositivos input/output pueden usar las personas discapacitadas. -Se ha hablado y escrito sobre cómo los ordenadores pueden ser adaptados para ciegos, sordos, UNIDAD DE TRABAJO 3: STORAGE DEVICES (Dispositivos de almacenamiento) Conceptos (contenido soporte) - Explicar precauciones y hacer advertencias: El imperativo y should/shouldn t - Cohesión del discurso: conectores. - Vocabulario: almacenamiento magnético, almacenamiento óptico, memoria flash. PRG-00129 Página 8

- Formación de palabras: prefijos, sufijos, compuestos,.. Procedimientos (contenido organizador) - Extraer información específica en una conversación. - Debatir sobre qué hacer para proteger datos. - Comprender detalles técnicos de un texto. - Escribir un e-mail explicando las precauciones de un disco duro. -Debatir sobre los pros y los contras de usar diferentes dispositivos de almacenamiento para diferentes finalidades. - Hacer un comentario en un foro de internet. - Entender información específica de un texto sobre la memoria flash y sus usos. Criterios de evaluación - Se ha dado instrucciones y consejos sobre cómo proteger datos. - Se ha aprendido sobre diferentes tipos de disco magnético. - Se ha desarrollado las destrezas de escucha y lectura reconociendo la información más relevante de un texto. - Se ha adquirido vocabulario técnico. - Se ha reconocido y usado conectores. - Se ha entendido los detalles técnicos y los usos de la memoria flash. - Se ha entendido diferentes modos de formación de palabras: afijación, derivación y composición. UNIDAD DE TRABAJO 4: BASIC SOFTWARE (Software básico) Conceptos (contenido soporte) - Nombres contables e incontables. - Uso de determinantes. - Uso y formación del plural. - Vocabulario: sistema operativo, procesador de textos y hojas de datos. - Dar y seguir instrucciones: imperativo, palabras para secuenciar (first, then, next ). PRG-00129 Página 9

Procedimientos (contenido organizador) - Resumir un texto escrito. - Adivinar el significado de palaras a partir del contexto y traducirlas. - Hablar sobre sistemas operativos. - Escuchar una entrevista y completar un informe sobre Windows Vista. - Completar los huecos en una conversación sobre Word. - Dar instrucciones sobre cómo hacer tareas con un procesador de texto. - Escribir instrucciones para usar el corrector de Word. - Completar un recibo/factura. - Completar una carta de negocios. - Averiguar el software usado por un compañero en casa o en el trabajo, mediante un diálogo. - Redactar un fax para una reclamación. Criterios de evaluación - Se ha entendido la función del sistema operativo. - Se ha usado los determinantes correctos con nombres contables e incontables. - Se ha resumido un texto escrito. - Se ha dado y seguido instrucciones. - Se ha entendido las características y aplicaciones básicas del procesador de textos. - Se ha entendido las características y aplicaciones básicas de una base de datos. - Se ha formado y pronunciado el plural correctamente. Relación de UT, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación asociados CONTENIDOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRG-00129 Página 10

UNIDADES DE TRABAJO Nº 1, 2, 3, 4 1. Reconocer información cotidiana y profesional específica contenida en discursos orales claros y sencillos emitidos en lengua estándar, identificando el contenido global del mensaje y relacionándolo con los recursos lingüísticos correspondientes. a) Se ha situado el mensaje en su contexto profesional. b) Se ha identificado la idea principal del mensaje. c) Se ha reconocido la finalidad del mensaje directo, telefónico o por otro medio auditivo. d) Se ha extraído información específica en mensajes relacionados con aspectos cotidianos de la vida profesional. e) Se han secuenciado los elementos constituyentes del mensaje. f) Se han reconocido las instrucciones orales y se han seguido las indicaciones. g) Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin entender todos y cada uno de los elementos del mismo UNIDADES DE TRABAJO Nº 1, 2, 3, 4 2. Interpretar información profesional escrita contenida en textos sencillos, analizando de forma comprensiva sus contenidos. a) Se ha relacionado el texto con el ámbito del sector productivo del título. b) Se han realizado traducciones directas e inversas de textos sencillos, utilizando materiales de consulta y diccionarios técnicos c) Se han leído de forma comprensiva textos específicos de su ámbito profesional d) Se ha interpretado el contenido global del mensaje. e) Se ha relacionado el texto con el ámbito del sector a que se refiere. f) Se ha identificado la terminología utilizada. g) Se ha interpretado el mensaje recibido a través de soportes telemáticos: e-mail, fax, entre otros PRG-00129 Página 11

UNIDADES DE TRABAJO Nº 1, 2, 3, 4 3. Elaborar textos sencillos en lengua estándar, relacionando reglas gramaticales con la finalidad de los mismos. a) Se han redactado textos breves relacionados con aspectos cotidianos y/ o profesionales. b) Se ha organizado la información de manera coherente y cohesionada. c) Se han realizado resúmenes breves de textos sencillos, relacionados con su entorno profesional. d) Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional. e) Se han aplicado las fórmulas establecidas y el vocabulario específico en la cumplimentación de documentos. f) Se han resumido las ideas principales de informaciones dadas, utilizando sus propios recursos lingüísticos. g) Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento a elaborar. h) Se ha elaborado una solicitud de empleo a partir de una oferta de trabajo dada. i) Se ha redactado un breve currículo UNIDADES DE TRABAJO Nº 1, 2, 3, 4 4. Aplicar actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación, describiendo las relaciones típicas características del país de la lengua extranjera. a) Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la comunidad donde se habla la lengua extranjera. b) Se han descrito los protocolos y normas de relación social propios del país. c) Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se habla la lengua extranjera. d) Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector, en cualquier tipo de texto. PRG-00129 Página 12

e) Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la lengua extranjera. Distribución temporal de contenidos Disponemos de un total de 64 horas que se impartirán semanalmente en 2 sesiones de 50 minutos cada una. Seguidamente se incluye la relación secuenciada de las unidades de trabajo con un cronograma explicativo del proceso temporal de la enseñanza aprendizaje de dichas unidades. La relación secuenciada de las unidades de trabajo es la siguiente: 1. Computers Today. 2. Input & Output. 3. Storage Devices. 4. Basic Software. UNIDADES DE TRABAJO HORAS 16 16 16 16 CONTENIDOS Unidad de trabajo 1 Unidad de trabajo 2 Unidad de trabajo 3 Unidad de trabajo 4 MESES Septiembre - Octubre Noviembre, Diciembre Enero - Febrero - Marzo Abril - Mayo 3. Principios metodológicos de carácter general. Metodología didáctica Es importante señalar que el proceso de enseñanza - aprendizaje del idioma no se reduce a contenidos gramaticales y a su aplicación de forma oral y escrita. Los alumnos/as tendrán también que conocer PRG-00129 Página 13

aspectos socioculturales y de protocolo de los países en los que se habla ese idioma. En este caso el estudio se ha enfocado al ámbito cultural anglosajón. Así mismo, los alumnos/as deberán, con la ayuda del docente, introducirse en situaciones reales con las que se puedan encontrar en sus puestos de trabajo. Esto se llevará a cabo mediante simulaciones y representación de actividades por las que los alumnos/as producirán mensajes orales y escritos relacionados con la labor del técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma. En cuanto al ritmo de trabajo, este irá aumentando paulatinamente, lo que creemos puede ayudar a crear un buen ambiente de trabajo en el aula, y conseguir cotas de rendimiento altas. Las actividades que se desarrollen, tanto en clase como en casa, serán calificadas y tendrán la consideración que los criterios de evaluación establecen. El desarrollo metodológico del curso será, en líneas generales, como a continuación se indica, en lo referente al trabajo a desarrollar en este módulo de Lengua Extranjera- Inglés. 1) Exposición breve del tema de que se trate, empleando el libro de texto, fotocopias, la pizarra o medios audiovisuales -proyector de transparencias, video, CD o casete, ordenador y proyector/cañón, etc.- y aplicando una metodología activa, que permita al alumno participar en el proceso de aprendizaje, así como analizar y deducir conclusiones. 2) Propuesta de actividades -individuales y grupales-, orientadas a afianzar lo explicado, y a relacionarlo con lo que ocurre en la realidad que le rodea, haciendo especial hincapié en los contenidos específicos del ciclo formativo. 3) Desarrollo sistemático de ejercicios de carácter práctico que el alumno deberá resolver mediante consulta de páginas web, bibliografía y/o material propio, en ocasiones individualmente y en otras en trabajos de pequeño grupo. 4) Corrección o auto-corrección de los desarrollos de tipo operativo: inicialmente en gran grupo (cañón o pizarra). 5) En la medida de lo posible, se realizarán debates, puestas en común y obtención de conclusiones, en pequeño y gran grupo, sobre los aspectos más importantes de una unidad o tema, con el fin de potenciar la expresión oral y la participación activa en el proceso educativo. Además se procurará potenciar la lectura, haciendo especial hincapié en la lectura comprensiva y en el desarrollo de actitudes críticas. 6) Realización de ejercicios de carácter globalizado o acumulativo que permitan la visión global de los procesos y el repaso en unos casos y la recuperación en otros de los aspectos más relevantes. 7) Informatización, cuando proceda, de los desarrollos o procesos operativos que han sido objeto de estudio: elaboración de informes, esquemas, etc. 8) Potenciación de la consulta y análisis crítico de bibliografía disponible (diccionarios, manuales de consulta) en el aula. Así como también del material informático de que se disponga. PRG-00129 Página 14

9) Potenciación de la corrección en el uso del lenguaje y su aplicación en el Área Informática de una empresa, simulando mensajes orales -telefónicos y directos-, y escritos -cartas y otros escritos, utilizando el correo ordinario y electrónico, modem, fax-. Además, aplicar los conocimientos adquiridos en los idiomas extranjeros para el desarrollo de estas actividades. Se propondrán actividades de aplicación real de los aspectos de comunicación: envío de cartas a empresas nacionales y extranjeras siguiendo un procedimiento establecido previamente. 10) Control de la asistencia regular a clase así como la puntualidad, en tanto que valores importantes en el perfil profesional que se pretende conseguir, así como por la demanda que hacen las empresas de nuestro entorno. 4. Criterios de evaluación y calificación del módulo. Criterios de evaluación correspondientes a cada resultado de aprendizaje: 1. Interpreta información profesional escrita contenida en textos escritos complejos, analizando de forma comprensiva sus contenidos. Criterios de evaluación o Se han redactado textos breves relacionados con aspectos cotidianos y/ o profesionales. o Se ha organizado la información de manera coherente y cohesionada. o Se han realizado resúmenes breves de textos sencillos, relacionados con su entorno profesional. o Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional. o Se ha aplicado las fórmulas establecidas y el vocabulario específico en la cumplimentación de documentos. o Se han resumido las ideas principales de informaciones dadas, utilizando sus propios recursos lingüísticos. o Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento a elaborar. o Se ha elaborado una solicitud de empleo a partir de una oferta de trabajo dada. o Se ha redactado un breve currículo 2. Elabora textos sencillos en lengua estándar, relacionando reglas gramaticales con la finalidad de los mismos. Criterios de evaluación o Se han redactado textos breves relacionados con aspectos cotidianos y/ o profesionales. o Se ha organizado la información de manera coherente y cohesionada. o Se han realizado resúmenes breves de textos sencillos, relacionados con su entorno profesional. o Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional. o Se ha aplicado las fórmulas establecidas y el vocabulario específico en la cumplimentación de documentos. PRG-00129 Página 15

o Se han resumido las ideas principales de informaciones dadas, utilizando sus propios recursos lingüísticos. o Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento a elaborar. o Se ha elaborado una solicitud de empleo a partir de una oferta de trabajo dada. o Se ha redactado un breve currículo 3. Reconoce información cotidiana y profesional específica contenida en discursos orales claros y sencillos emitidos en lengua estándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje. Criterios de evaluación o Se ha situado el mensaje en su contexto profesional. o Se ha identificado la idea principal del mensaje. o Se han extraído las ideas principales de un mensaje emitido por un medio de comunicación. o Se ha extraído información específica en mensajes relacionados con aspectos cotidianos de la vida profesional. o Se han secuenciado los elementos constituyentes del mensaje. o Se han identificado las ideas principales de declaraciones y mensajes sobre temas concretos y abstractos, transmitidos por los medios de comunicación y emitidos en lengua estándar y articuladas con claridad. o Se han reconocido las instrucciones orales y se han seguido las indicaciones. o Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin entender todos y cada uno de los elementos del mismo. 4. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación, describiendo las relaciones típicas características del país de la lengua extranjera. Criterios de evaluación o Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la comunidad donde se habla la lengua extranjera. o Se han descrito los protocolos y normas de relación social propios del país. o Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se habla la lengua extranjera. o Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector, en cualquier tipo de texto. o Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la lengua extranjera. 5. Resultados de aprendizaje mínimos exigibles para obtener la evaluación positiva en el módulo Los resultados de aprendizaje mínimos serán los contemplados en el el RD 450/2010, de 16 de abril (BOE 20 de mayo de 2010) que establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma fijando sus enseñanzas mínimas y la ORDEN de 25 de abril de 2011, de la Consejera de Educación, Cultura y PRG-00129 Página 16

Deporte (BOA 26 de Mayo de 2011), por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma para la Comunidad Autónoma de Aragón. Estos resultados de aprendizaje mínimos exigibles son los que se enumeran a continuación, acompañados de los criterios de evaluación utilizados: 1. Interpreta información profesional escrita contenida en textos escritos complejos, analizando de forma comprensiva sus contenidos. Criterios de evaluación o Se han redactado textos breves relacionados con aspectos cotidianos y/ o profesionales. o Se ha organizado la información de manera coherente y cohesionada. o Se han realizado resúmenes breves de textos sencillos, relacionados con su entorno profesional. o Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional. o Se ha aplicado las fórmulas establecidas y el vocabulario específico en la cumplimentación de documentos. o Se han resumido las ideas principales de informaciones dadas, utilizando sus propios recursos lingüísticos. o Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento a elaborar. o Se ha elaborado una solicitud de empleo a partir de una oferta de trabajo dada. o Se ha redactado un breve currículo 2. Reconoce información cotidiana y profesional específica contenida en discursos orales claros y sencillos emitidos en lengua estándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje. Criterios de evaluación o Se ha situado el mensaje en su contexto profesional. o Se ha identificado la idea principal del mensaje. o Se han extraído las ideas principales de un mensaje emitido por un medio de comunicación. o Se ha extraído información específica en mensajes relacionados con aspectos cotidianos de la vida profesional. o Se han secuenciado los elementos constituyentes del mensaje. o Se han identificado las ideas principales de declaraciones y mensajes sobre temas concretos y abstractos, transmitidos por los medios de comunicación y emitidos en lengua estándar y articuladas con claridad. o Se han reconocido las instrucciones orales y se han seguido las indicaciones. o Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin entender todos y cada uno de los elementos del mismo. 6. Procedimientos e instrumentos de evaluación PRG-00129 Página 17

Procedimientos de evaluación y criterios de calificación para los alumnos La calificación de los alumnos se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos: A lo largo del curso se utilizará la observación del proceso de aprendizaje de cada alumno por la forma en que responde a preguntas orales en clase, por la corrección individualizada del trabajo en el aula y en casa, por su participación en el trabajo en grupo y en los debates de puesta en común, etc. Las actividades realizadas en clase, así como los trabajos se utilizarán con los siguientes propósitos: o Controlar el avance de los conocimientos individuales de cada alumno/a por si es necesario una profundización personalizada. o Redondear la calificación de la evaluación cuando se presenten dudas. Como quiera que se pretende dar una formación integral de nuestros alumnos/as, en las calificaciones de la nota de conocimientos y los trabajos realizados se tendrá en cuenta la expresión precisa y correcta haciendo especial mención en la limpieza, orden, sintaxis y semántica de informes, proyectos y cuántos documentos sean requeridos al alumno/a. Una mala calificación en estos aspectos puede dar lugar a una evaluación calificada negativamente. Para la calificación de cada evaluación se procederá del siguiente modo: 1) Exámenes: 70% del total 2) Trabajo de clase realizado durante el curso 30% del total Para aprobar una evaluación será necesario obtener una nota igual o superior a 3,5 en cada uno de los apartados expuestos (Exámenes y trabajo de clase). Así la nota final de cada evaluación vendrá dada por la siguiente expresión: Calificación final = 0.7 A + 0.3 B Siendo A, B las puntuaciones obtenidas en los Exámenes, y Trabajo de clase respectivamente. En caso de no llegar al 3,5 en alguno de los apartados A o B la nota máxima obtenible será de 4. La prueba objetiva trimestral a realizar por los alumnos constará de ejercicios diversos, preguntas de elección múltiple, rellenar huecos con la palabra o estructura correspondiente, preguntas sobre lecturas realizadas, construir o completar oraciones, escribir diálogos o redacciones, ejercicios de comprensión oral, pruebas de producción oral etc., sobre los contenidos vistos. Para obtener la calificación de suficiente se exigirá un 60% del total de los puntos en cada prueba o test, tanto oral como escrito. La evaluación se llevara a cabo de forma que en cada una de ellas se recogerán todos los puntos impartidos en la anterior o anteriores, es decir, entrará toda la materia dada. Así pues, una evaluación aprobada recuperará la anterior si esta estuviese suspensa. Sólo se admitirá a clase a aquellos alumnos matriculados oficialmente en el curso actual. El profesorado de este departamento, debido a las exigencias de horario, acuerda que la atención al alumnado queda abierta a la disponibilidad horaria de cada grupo, si el caso a tratar requiriese la presencia de todo el departamento, se establecería previamente dicha reunión. PRG-00129 Página 18

Pérdida de la evaluación continua Si el alumno pierde el derecho a la evaluación continua, fijado por normativa de la consejería de educación de la D.G.A. en el 15% de las horas del módulo, es decir 10 horas de las 64 de este módulo, no serán considerados ni los exámenes parciales ni los trabajos de evaluación anteriormente reseñados, teniendo que presentarse al examen ordinario global de toda la asignatura en junio y, además realizar previamente los ejercicios que el profesor considere oportunos. Si el alumno suspende el examen de junio tiene derecho a la prueba ordinaria de septiembre. El examen ordinario global de toda la asignatura en junio constará de una prueba con ejercicios diversos sobre compresión de documentos técnicos en lengua extranjera, preguntas de elección múltiple, rellenar huecos con la palabra o estructura correspondiente, preguntas sobre lecturas realizadas, construir o completar oraciones etc., sobre los contenidos vistos. Para obtener la calificación de suficiente se exigirá un 50% del total de los puntos de dicha prueba. La nota de la evaluación será, como máximo, de 6 puntos. Actividades de Recuperación Los alumnos que no obtengan calificación positiva en alguna de las evaluaciones recibirán materiales de refuerzo pare mejorar su nivel de inglés. Dado el carácter de la asignatura de lengua extranjera se seguirá una estricta evaluación continua y se dará por aprobada la asignatura si se aprueba la última evaluación. La nota final será la media de las obtenidas en las distintas evaluaciones, siempre que tenga la última evaluación aprobada. Los alumnos que no aprueben en el proceso de evaluación continua se presentarán a la prueba de Junio y los que no superen ésta a la prueba de septiembre. Los alumnos que aprueben en alguno de estos sistemas de recuperación no obtendrán una calificación final de la asignatura superior a 6 sobre 10. 7. Materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar Materiales y recursos didácticos El aula utilizada para impartir las clases consta de ordenadores y una impresora láser, conectados en red. Todos los puestos tienen acceso a Internet. Para las explicaciones, el aula dispone de un proyector de transparencias, cañón y pizarra. El material bibliográfico utilizado procede de las editoriales Cambridge y Oxford y de páginas web. El libro de texto que se utiliza es: Infotech. English for computer users. Nivel: Intermediate. Autor: Santiago Remacha. Ed. Cambridge University Press. Este curso consta de: Student s Book, Audio materials, Teacher s Book y Website: www.cambridge.org/elt/ict. PRG-00129 Página 19

8. Mecanismos de seguimiento y valoración que permitan potenciar los resultados positivos y subsanar las deficiencias que pudieran observarse Mecanismos de seguimiento y valoración que permitan potenciar los resultados positivos y subsanar las deficiencias que pudieran observarse Los resultados del apartado % Aprobados del resumen trimestral del cuaderno del profesor. Las acciones correctivas, preventivas y de mejora tomadas por los profesores de los diferentes módulos, en caso necesario. Atención a la diversidad y adaptaciones curriculares La atención a la diversidad se centrará fundamentalmente en estos aspectos: Alumnos/as que dentro del grupo sean capaces de desarrollar mayor trabajo que la media, para ellos/as se elaborarán trabajos y propuestas de ejercicios más complejos e investigación con especial dificultad que permitan ampliar mecanismos de consulta, garantizar el interés y ampliar su visión respecto al módulo. Alumnado con especiales dificultades en la comprensión de contenidos y/o con problemas para realizar los ejercicios y actividades propuestas, para esta situación se plantearán trabajos y cuestionarios con distinto grado de dificultad que permitan su integración, siempre que sea posible con el resto del grupo. Se realizarán las adaptaciones de acceso necesarias si hay alumnado que las requiera. Se utilizarán los servicios del Departamento de Orientación si fuese procedente. Criterios sobre el proceso de evaluación del desarrollo del currículo El IES Santiago Hernández ha obtenido la certificación según la norma ISO 9001/2008 de las enseñanzas de formación profesional, por lo que en este punto el departamento realizará lo previsto en el sistema de gestión de la calidad del IES. Los Jefes de Departamento reflejarán en el acta de la reunión mensual dedicada al seguimiento de las programaciones, las desviaciones significativas que, en su caso, se hayan producido en algún módulo; comprobando de esta forma el desarrollo adecuado del currículo. Asimismo se realizará dicha comprobación a través de los apartados: Horas impartidas y Contenidos impartidos del resumen trimestral del cuaderno del profesor. Criterios sobre el proceso de evaluación de la práctica docente PRG-00129 Página 20

El IES Santiago Hernández ha obtenido la certificación según la norma ISO 9001/2008 de las enseñanzas de formación profesional, por lo que en este punto el departamento realizará lo previsto en el sistema de gestión de la calidad del IES. 9. Actividades de orientación y apoyo encaminadas a la superación de los módulos profesionales pendientes. Los alumnos con módulos pendientes recibirán materiales de estudio y ejercicios de apoyo que les facilite la superación de los exámenes que se realizarán en los meses de Marzo y Mayo. 10. Plan de contingencia con las actividades que realizarán el alumnado ante circunstancias excepcionales que afecten al desarrollo normal de la actividad docente en el módulo durante un período prologando de tiempo. Plan de contingencia La localización física de los recursos generados para cada unidad didáctica es: \\server\profesores$\03-planes contigencia En el directorio del módulo habrá una carpeta por unidad didáctica en el cual se darán las instrucciones adecuadas para el desarrollo de la clase en ausencia del profesor. Cualquier profesor del departamento accederá a dicha carpeta para indicar al profesor de guardia la tarea a realizar. 11. Control de modificaciones. Fecha Descripción de la modificación 15/09/2012 Distribución temporal de los temas del libro de texto PRG-00129 Página 21

24/9/14 Denominación de los grupos 21/9/15 Actualización logo, grupos y cabeceras PRG-00129 Página 22