DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

: Educación Física : Fisiología del Ejercicio Clave :EFI 1149

Bases anatómicas, fisiológicas y psicológicas de la Educación Física

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

: Educación Física. : Bioenergéticas del Ejercicio.

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Educación Física y su Didáctica - Magisterio Lengua Extranjera Didactics of Physical Education

TF: FAX: URL WEB:

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FISIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fisiología II Grado de Nutrición Humana y Dietética

anaa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Anatomía Funcional del Aparato Locomotor DEPORTE 1 ER CURSO Modalidad Presencial

PROGRAMA ANALÍTICO BASES ANATOMICAS ATOMICAS Y FISIOLOGICAS DEL DEPORTE I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Actividad física para el ocio y el tiempo libre

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Fisioterapia en Afecciones Neurológicas. Ciencias de la Salud. Grado en Fisioterapia. 555 Código

Programa de Asignatura: NUTRICION HUMANA. : Educación Física. : FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisiologia humana. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Guía docente de la asignatura

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MÓDULO BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE II 1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL O MATERIA

ANEXO III FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA SALUD Y EJERCICIO FISICO

CURSO FICHA DE ASIGNATURAS

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2ºCurso 1er Cuatrimestre

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

María Espada Mateos Lunes de 08:30-10:30 horas y martes de 10:30-11:20 horas.

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Guía Docente

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS

Microeconomía II Curso

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia

El desarrollo evolutivo general del niño/a en relación con los procesos de maduración. Procesos de aprendizaje y desarrollo motor.

Enseñanza de la actividad física y el deporte

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Departamento de Biología y Geología Curso INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE ANATOMÍA APLICADA DE 1º DE BACHILLERATO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA I

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Curso Académico: 2012/2013 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciclo: 2

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Facultat de Medicina

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Universitat de les Illes Balears Guía docente

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Anatomía y Fisiología aplicada al movimiento

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investig, Tratam. y Patología en Drogodep. 10-V.1

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de La Salud

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO II CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009)

Guía Docente de la Asignatura

DIVISION: A; B; C. Fecha de Inicio: Fecha de finalización: Mail:

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

ANATOMÍA APLICADA INTRODUCCIÓN

Metrología Avanzada y Calidad

Recomendaciones Las recomendaciones para los alumnos que cursarán la asignatura son las siguientes:

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del Desarrollo y la Promoción de la Actividad Física en la Infancia y la Adolescencia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría y práctica del acondicionamiento físico Theory and practice of physical training (physical education)

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

FISIOLOGÍA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

ANATOMÍA APLICADA (1º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

Documento no controlado, sin valor

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN APLICADAS A LA DANZA

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

Transcripción:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 151111A PLAN DE ESTUDIOS: 2000 TIPO: Troncal Créditos totales Créditos teóricos Créditos prácticos LRU ECTS LRU ECTS LRU ECTS 6 150 3 75 3 75 CURSO: Primero CUATRIMESTRE: Primero º CICLO: Primero DATOS BÁSICOS DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S DEPARTAMENTO/S: Didáctica de la Epresión Musical, Plástica y Corporal ÁREA/S: Didáctica de la Epresión Corporal E-MAIL depremu@ugr.es TF: 958 24 39 54 FAX: 958 24 90 53 URL WEB: http://www.ugr.es/%7edemuplac/ DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR SEGÚN BOE: Elementos de Anatomía y Bio-fisiología. El desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Trabajo físico y esfuerzo: su relación con los diferentes órganos y sistemas. Patologías. 2. SITUACIÓN 2.1- Prerrequisitos Ninguno 2.2- Conteto Dentro De La Titulación 2.3. Recomendaciones En primer lugar la asignatura aporta los conocimientos básicos e imprescindibles sobre la estructura y funcionamiento del cuerpo para comprender, racionalizar y adecuar el desempeño de la actividad física, encaminándola hacia un desarrollo armónico del niño, promoción de hábitos saludables y evitar acciones desaconsejadas. Por otra parte, el conocimiento y puesta en evidencia de la variabilidad biológica como fenómeno natural y deseable, colabora a una mejor comprensión del concepto de diversidad y cómo éste no necesariamente tiene que ser sinónimo de desigualdad o servir de argumento para la discriminación. Contrariamente a lo que en principio pudiera pensarse, el componente memorístico de la asignatura no es el más importante, sino que se pretende que el alumno comprenda la dinámica, adaptaciones y relaciones entre las distintas funciones orgánicas implicadas en el movimiento, por lo que la asistencia regular a clase - aunque esta no es obligatoria- y a las tutorías, así como contrastar y/o complementar la información de clase con la bibliografía recomendada.

3. COMPETENCIAS 3.1. Competencias transversales genéricas 3.2. Competencias específicas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de gestión de la información Reconocimiento de la diversidad Razonamiento crítico Compromiso ético Motivación por la calidad Cognitivas (Saber): - Conocer hábitos de higiene, alimentación y ejercicio físico que incidan positivamente sobre la salud y la calidad de vida. - Conocer los fundamentos anatómico-fisiológicos necesarios para la Educación Físico-Deportiva. Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): - Atender educativamente a las características individuales del alumnado. - Participar en la elaboración y desarrollo de programas relacionados con materias transversales del currículo. - Saber actuar en equipos interdisciplinares aportando información especializada. Actitudinales (Ser): - Mostrar inquietud por un de calidad estando comprometido con su formación permanente. - Comprometerse con la necesidad de adoptar un estilo de vida activo basado en la adquisición de buenos hábitos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida. 4. OBJETIVOS: Se pretende ofrecer al alumno los conceptos e información básica sobre los elementos anatómicos y procesos fisiológicos del organismo humano en relación a su capacidad de movimiento, con el objeto de proporcionarle una base teórico-práctica suficiente para la mejor comprensión de otros contenidos como el desarrollo psicomotor, adquisición de habilidades básicas y/o técnicas de entrenamiento. Así pues, tras cursar la asignatura el alumno debe: - Conocer e identificar las principales características de los distintos elementos que conforman el aparato locomotor. - Comprender los mecanismos y elementos en los distintos tipos de contracción muscular. - Conocer y comprender los diversos sistemas energéticos del organismo y el rol que desempeñan en los distintos tipos de actividad física. - Conocer el papel desempeñado por las funciones cardiorrespiratorias y valorar sus adaptaciones durante el desarrollo de la actividad física. - Comprender los mecanismos de regulación y control de las funciones orgánicas (incluido el movimiento), desempeñados por los sistemas endocrino y nervioso. - Descubrir y valorar el concepto de variabilidad biológica

5. BLOQUES TEMÁTICOS Bloque I - GENERALIDADES. 1 - Naturaleza biológica del hombre. Características morfofuncionales específicas. Variabilidad humana y adaptaciones. 2 - Niveles de organización de los seres vivos. Nivel bioquímico. Nivel celular. Órganos, aparatos y sistemas. Bloque II - APARATO LOCOMOTOR. 3 - El esqueleto óseo. Composición y características del tejido óseo. Descripción y localización de las principales estructuras óseas. Características estructurales y funcionales del esqueleto óseo en el hombre. 4 - Artrología. Concepto, elementos y tipos de articulaciones. Descripción de los movimientos articulares básicos. 5 - Los músculos. Composición, características y tipos de tejido muscular. Descripción del proceso de contracción del músculo esquelético. Elementos del músculo y acciones musculares. Tipos de contracción. 6 - Adaptaciones del aparato locomotor al ejercicio físico. Bloque III - FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO 7 - Metabolismo energético Requerimientos energéticos del hombre. Metabolismo basal. Principales vías metabólicas de obtención de energía: aeróbicas y anaeróbicas. Fuentes, depósitos, movilización y rendimiento de los distintos combustibles metabólicos. 8 - La respiración. Descripción y localización de los principales elementos del aparato respiratorio. Mecánica respiratoria. Intercambio de gases. Descripción de los principales parámetros espirométricos y su modificación con la actividad física. 9 - Aparato circulatorio. Descripción y localización de los principales elementos anatómicos. El corazón. Transporte de O 2 y CO 2. Definición de los principales parámetros fisiológicos y adaptación al ejercicio. 10 - Termorregulación y otros sistemas homeostásicos. Concepto de homeostasis. Fuentes generadoras de calor. Mecanismos de termorregulación. Adaptaciones fisiológicas a condiciones etremas de temperatura. Mecanismos de regulación hídrica. Deshidratación. Bloque IV - MECANISMOS DE REGULACIÓN Y CONTROL 11 - Elementos básicos de la acción neuromuscular. La neurona. Generación y transmisión del impulso nervioso. Los neurotransmisores y los procesos de ecitación e inhibición. La placa motora. 12 - Organización del sistema nerviosos en el hombre. Descripción y localización de las principales estructuras anatómicas. La médula. El cerebro. Receptores sensoriales. Sistema nervioso vegetativo. 13 - Funciones motoras del sistema nervioso. Movimientos reflejos y voluntarios. Funciones neurológicas en la coordinación del movimiento, el equilibrio y la lateralidad. 14 - Sistema endocrino. Definición y función reguladora de las hormonas. Principales hormonas que actúan en la adaptación del organismo a la actividad física.

6. METODOLOGÍA Para los créditos teóricos: Esencialmente lección magistral con apoyo en material gráfico y documentos que el alumno debe analizar. Puntualmente se complementará con seminarios en los que los alumnos analizan y debaten sobre la temática presentada en los s elaborados por los propios alumnos en pequeño. Para los créditos prácticos: Trabajos de laboratorio en s reducidos. En todos los casos se aprovecharán los recursos tecnológicos disponibles, por ej. la plataforma SWAD, para el intercambio de información y tutorización virtual permanente del alumnado. 6.1. Técnicas Docentes a utilizar (marcar X) Teóricas Trabajo en Grupo Prácticas Trabajo Autónomo Seminarios Talleres * Otras (especificar) Tutoría grupal Prácticas Eternas Tutoría individual Observaciones: * Actualmente la asignatura no se imparte bajo el sistema de crédito europeo pero se contempla la incorporación de esta actividad cuando esto ocurra. 7. HORAS ESTIMADAS DE TRABAJO DEL ALUMNO/A ACTIVIDADES Tt. Hr. Actividad Hr. Actividad Hr. Actividad Hr. Actividad Hr. 7.1. Actividades Gran Grupo 60 30 dirigidas por el docente Teóricas Prácticas 30 Otra Otra 7.2. Actividades Pequeño Grupo Prácticas Seminarios 6 Tutoría grupal dirigidas por el docente Eternas Talleres 6 Otra 7.3 Actividades Autónomas del Trabajo Tutoría Trabajo en 84 80 4 alumno/a Autónomo individual Grupo Otra Observaciones: Actualmente la asignatura no se imparte bajo el sistema de crédito europeo, por lo que solo se contemplarían las horas de créditos teóricos y prácticos (en negrita); no obstante, también se incluye (en cursiva) una previsión de horas de dedicación del alumnado para cuando esto ocurra, estimadas sobre una relación de 25 h./ cred. ECTS 8. BIBLIOGRAFÍA Incluir entre el apartado general y específico un máimo de 15 reseñas. Las citas se unificarán siguiendo el estilo de la APA: Ej: Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. ASTRAND, P y RODAHL, K. (1986): Fisiología del Trabajo Físico. Buenos Aires. Panamericana. CÓRDOVA, A. y NAVAS, F. (2000): Fisiología deportiva. Madrid. Gymnos. GUILLÉN DEL CASTILLO, M y LINARES, D.(coord.) (2002):Bases biológicas y fisiológicas del movimiento humano. Madrid. Panamericana. GUYTON, A.C. (1989): Tratado de Fisiología Médica, Méico. Ed. Interamericana McGraw-Hill, GENERAL HERANADEZ CORVO, R. (1989): Morfología funcional deportiva. Barcelona. Paidotribo. LÓPEZ CHICHARRO, J. y FERNÁNDEZ VAQUERO, A. (1998): Fisiología del Ejercicio. Madrid. Médica Panamericana. McARDLE, W.; KATCH, F. y KATCH, V. (1986): Fisiología del ejercicio. Energía, nutrición y rendimiento humano. Madrid. Alianza Deporte. SPALTEHOLZ, W. (1990): Atlas de anatomía humana. Barcelona. Labor. TIBODEAU, G.A. y PATTON, K. (2000): Anatomía & Fisiología. Madrid. Harcourt. WILMORE, J.H. y COSTILL, D.L. (1998): Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona. Paidotribo.

BALIUS, R.(1989): Efectos del ejercicio sobre el aparato locomotor. Monografías Médicas-Jano. ESPECÍFICA IRIGOIEN, J.M. (1999): Cardiología y deporte. Madrid. Gymnos. MASSION, J. (2000): Cerebro y motricidad. Barcelona. Inde ORTEGA, R. (1992): Medicina del ejercicio físico y del deporte para la atención a la salud. Madrid. Diaz de Santos. 9. EVALUACIÓN Enumerar los criterios e instrumentos que vayan a utilizarse. Conocimiento de los contenidos teórico-prácticos Criterios Capacidad para epresar de manera ordenada y coherente los conocimientos adquiridos. Nivel de implicación y participación en la asignatura ( clases, prácticas, s, seminarios, etc) Eamen que incluye un bloque de preguntas de desarrollo y otro de tipo test Instrumentos y Cuadernos de prácticas técnicas Trabajos individuales y/o en Criterios de Calificación El núcleo principal de la calificación final se corresponde con la nota del eamen, que se complementa proporcionalmente con la presentación de los cuadernos de prácticas y los s.

11 CRONOGRAMA ORIENTATIVO DE LA ASIGNATURA(Indicar las actividades de enseñanza-aprendizaje, así como el número de horas que el estudiante dedicará a desarrollarlas) OPCIONAL: Su realización queda a criterio del Departamento PRIMER CUATRIMESTRE Fecha Acciones concretas Gran pequeño autónomo Fecha SEGUNDO CUATRIMESTRE Acciones concretas Gran pequeño autónomo