Enseñar-aprender y compartir en la web con infografías en las ciencias computacionales, entre jóvenes universitarios. Autores:

Documentos relacionados
Creando póster(s) digitales con contenidos multimedia para compartir información, entre jóvenes universitarios de ciencias computacionales

NADIA SÁNCHEZ. El uso de los blogs dentro del aula: educación básica

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos

Recursos didácticos en la WEB

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING?

Taller práctico sobre Creatividad e Innovación para las Organizaciones

SILABO CÓDIGO: 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO. EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS Unidad 1:

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

CREATIVIDAD Y DISEÑO DE MATERIALES

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

Software Gratuito Para Crear Páginas Web y Rúbricas

PROGRAMA DE ASIGNATURA UV DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág

Licenciatura en ingeniería EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

FACULTAD DE INGENIERÍA

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

PROYECTO AULASTIC 2013 C.E.I.P. SAN FÉLIX / CANDÁS

Uso de Blogs como Estrategia para el Aprendizaje en la Educación Superior. Ing. Henry Llanos Carranza

de Pizarra Digital a Escuela 2.0 Carmen Martínez Urtasun Directora General de Política Educativa

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad. Nombre de la asignatura: Protección de Sistemas Operativos

CLUB DE INFORMÁTICA CONVENIO COMFAMA FUNDACIÓN EPM FORMULACIÓN DE PROYECTO I.E. ASIA IGNACIANA

DISEÑO Y DESARROLLO DIGITAL

MEMORIA FINAL DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE FOMENTO DE LA CREATIVIDAD EN EL EES

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

IFDC MONSEÑOR ORZALI TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL 1 AÑO Profesorado Enseñanza Primaria Prof: Marcela De Luca

CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE. Equipo de Pizarras Digitales Interactivas UdeC

PLANIFICADOR DE UNIDADES DEL PAI GNEWS

Documento no controlado, sin valor

e ducacion primaria Soluciones adaptadas a todos los entornos educativos

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS PLANIFICACIÓN ACADÉDIMA OCTUBRE MARZO 2018

DISEÑO Y DESARROLLO DIGITAL

Grado de multimedia. Diseño y código, un espacio de conocimiento interdisciplinario.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica:

PLANIFICADOR DE UNIDADES DEL PAI. Podcast

Grado de multimedia. Diseño y código, un espacio de conocimiento interdisciplinario.

CURSO EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICA FORMATIVA - ECDF MÓDULO CURRÍCULO

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CRIPTOGRAFÍA BÁSICA

SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES

Curso de Creación y Gestión de Blogs 150 horas

EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN ESPAÑA 2015

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

Las Tic s en la Educación. Dra. Vanessa Cortez Fabela

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

Fundamentos de Tecnología Educativa

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MOODLE ASPECTOS BÁSICOS TCNEL. LUIS TAPIA TCNEL. CARLOS TOVAR MY FELICIANO ROSALES. Aprendizaje basado en Internet

Introducción. Esto se debe a las expectativas de mejora de la calidad de este aprendizaje generada por el uso de las TIC y redes telemáticas.

Unidad de Competencia I Elementos de Competencia Requerimientos de información

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

Diseño estructural y propuesta de actividades. Fundamentos de elementos multimedia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

UNIR UNESCO-UNIR ICT & Latam Congress 2016 GRUPO TECNODEF

Fundamentos de tecnología Educativa

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

Soluciones adaptadas a todos los entornos educativos ESO

El uso de redes sociales para fines académicos

Utilización de las TIC para la enseñanza de LE/ L2 El desarrollo de la competencia digital docente. Javier Villatoro Letra 25

Este Festival hace parte de la Estrategia Virtual Educativa los Yoguis

ANÁLISIS DEL TIPO DE USO EDUCATIVO DE LAS TIC: UNA EXPERIENCIA PERSONAL

Sílabo. WordPress I. Especialista Diseño Web con CMS. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

Taller de TIC aplicadas al aula

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

SECUENCIA DIDÁCTICA. Clave de curso: COM4005B21 Clave de antecedente: COM1806B21

ENSEÑAR ESPAÑOL A TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES

Técnico en Docencia y Pedagogía para Profesores de Matemáticas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública Fundación Omar Dengo Departamento de Matemáticas Planeamiento didáctico

Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias

apps para educar ReCreando el Aula

Grado en Ingeniería Informática Curso Convocatoria de Julio

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I

GUÍA DOCENTE. Curso

La Acción Tutorial en la educación actual

Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior

D. Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Móviles O17

Área de Temas Transversales. Módulo 5: El consumo y la responsabilidad ciudadana a través de actividades digitales

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

Enseñar-aprender y compartir en la web con infografías en las ciencias computacionales, entre jóvenes universitarios. Autores: Lotzy Beatriz Fonseca Chiu * lbchiu@hotmail.com Blanca Lorena Reynoso Gómez** Blanca_reynoso@hotmail.com Jorge Lorenzo Vásquez Padilla*** vasquez.jorge21@gmail.com

Introducción La evolución del Internet y las TIC, nos ofrecen posibilidades que nos permiten tener disponibles aplicaciones y programas que nos ayudan a generar contenidos digitales, así mismo es posible compartir esos contenidos. Pensando en acercar a los estudiantes al uso de herramientas online es que surge la idea de crear infografías para que los jóvenes expresaran los conceptos de los temas aprendidos en clase a través de este tipo de herramienta que nos permite la comunicación de ideas a través de imágenes y los contenidos textuales son posibles pero en una menor medida.

Referentes teóricos Qué es una infografía? De acuerdo a (Caldevilla, 2013) La infografía digital es un elemento visual e interactivo que acompaña al texto informativo. Costa (2003) La infografía es la técnica más reciente en el mundo del diseño, del tratamiento de las imágenes y del video.

Por qué utilizar una infografía para compartir información? La infografía de acuerdo a (Tabakman, 2011) es buena cuando consigue transmitir en segundos lo que en un texto llevaría minutos. Las nuevas generaciones que acceden a los medios informativos son predominantemente visuales. Están educados en el mundo de la televisión y la computadora. Las infografías son muy útiles para presentar información complicada que de otra manera se perdería en un cúmulo de palabras. Esto incluye información numérica, estadísticas, procesos, mecanismo, etc. La principal ventaja es que permite transmitir un gran volumen de información en muy poco espacio de tiempo.

Cómo puede utilizarse la infografía en la educación? De acuerdo a (Trujillo, 2014) La infografía se puede usar desde la perspectiva del profesorado, para transmitir información de manera clara y sintética, y desde la perspectiva del alumnado, que puede así trabajar los contenidos para la producción de una infografía. Con el uso de la infografía en el aula estamos trabajando diversos procesos de aprendizaje: obtener información, desarrollar una comprensión general, elaborar una interpretación, y reflexionar sobre el contenido y valorarlo.

Contexto El presente estudio se realizó durante el calendario 2015 A que abarcó los meses de Enero a Mayo entre jóvenes universitarios de la carrera Licenciatura en química, de ingeniería en computación y licenciatura en informática. La cantidad de estudiantes involucrados en el presente estudio son 28 de administración de bases de datos, 24 de programación multimedia, 67 de tópicos selectos de informática I (Comercio electrónico), 26 de manejo de bases de datos, 24 de taller de bases de datos, 43 de estructura de archivos, 24 de taller de estructura de archivos, 37 de arquitectura de computadoras, 40 de redes de computadoras, un total de 313 estudiantes participaron en este estudio.

Metodología La metodología elegida consistió en una Investigaciónacción metodología cualitativa que consiste en una reflexión crítica sobre la práctica docente. La investigación nace de la necesidad de que jóvenes universitarios, trabajaran con las Tics en todo el proceso de enseñanza aprendizaje, pero con la integración de software online y gratuito, disponible gracias a la evolución del Internet, este software que permite la colaboración y la incorporación de multimedia en la generación de nuevos contenidos y que estos contenidos estén disponibles para más personas online.

Desarrollo 1.-Selección del tema El profesor seleccionó un tema por materia dentro del programa de estudios. 2.-Creación de un blog El profesor diseño un blog 3.-El alumno creó su infografía El alumno investigó y creo su infografía del tema asignado por el profesor

4.-Registro en el blog Los alumnos se registraron en el blog 5.-Publicación de la infografía. El alumno publicó la inforgrafía en blog en la sección correspondiente a su materia. 6.- Lluvia de comentarios Comentaron las infografías de otros estudiantes, retroalimentación entre pares.

Sitio web desarrollado con wordpress http://infografiasudg.aprendiendotics.com/wp/

Infografías publicadas Blogs de redes de computadoras y arquitectura de computadoras http://cc210.blogspot.mx/ y http://redescc212.blogspot.mx/

Resultados Un resultado importante en el presente estudio es la participación de 313 estudiantes, tratando diversos temas de actualidad en las ciencias computacionales, los temas se compartieron a través de Internet usando infografías que son medios de comunicación bastante efectivos. Se construyeron 70 infografías que se publicaron y se compartieron por medio de blogs, los participantes generaron 40 entradas, 13 páginas y 297 comentarios.

Algunos comentarios publicados en los blogs. Muy completo, toda la información bien resumida pero sin omitir ningún detalle, me gusto el detalle del chiste, el video y el código que redirecciona a una página con más información acerca de MongoDb. Me encanto la organización y el diseño. Contiene la información necesaria y es sobre todo muy ilustrativo. Ilustrativa e informativa. Con la información muy bien estructurada. Me gustó mucho el acomodo de la información buenas imágenes, muy padre con la claridad con la que se explica el tema. Buena información, muy interesante el tipo de dispositivos utilizados y la comparación de virtual y aumentada, buen trabajo. Muy completa la información, buena comparación de realidad virtual y aumentada, incluyeron aspectos importantes que nos permiten una mejor comprensión. Bueno me parece que tu información es muy precisa y clara y ya que es un tema que no conocía me pareció interesante conocer acerca de esto.

Conclusión: Desde la óptica de los profesores, consideramos que la infografía es una forma innovadora de buscar que los estudiantes se acerquen a las tecnologías que surgen a través de medios como Internet, además logramos a través de esta actividad orientar a los estudiantes al fomento de la creatividad, la investigación, el razonamiento crítico y el compartir información con otros.

Referencias. Aubry, Christophe (2013). WordPress 3.5 para crear y administrar blogs y sitios web. Ediciones Eni. Caldevilla, David (2013). Tendencias de vanguardia en comunicación. Madrid: Vision Libros. Costa, Joan (2013). Diseñar para los ojos. Bolivia: Editorial Design. Bruguera (2007). Los Blogs. Barcelona: UOC. Lankow, Jason (2012). Infografías: El poder del storytelling visual. EU: John Wiley & Sons, Inc., Hoboken. Luján, Sergio (2002). Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web. San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario. Tabakman, Roxana (2011). La salud de los medios. Editorial Internal Mediacal Publishing. Tomlinson Tood (2011), Drupal 7. Madrid: Anaya Multimedia. Trujillo, Fernando (2014). Artefactos digitales. Una escuela digital para la educación de hoy. Grao. Ultrera, Franco (2010). Construye tu Blog con Blogger. Editorial Lulu.