Electricidad del motor

Documentos relacionados
Electricidad del Motor

Electricidad del Motor

Electricidad del motor

Sistema de Iluminaci n D-1 Controles E-1 Instrumentos F-1

TALLER DEL MOTOR DE ARRANQUE

16. SISTEMA DE ARRANQUE

18. SISTEMA DE ARRANQUE

Electricidad de la carrocería

Indice ilustrado

16. SISTEMA DE ENCENDIDO

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Dispositivos de seguridad

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Indice de localizaci n de aver as por s ntoma Descripci n del sistema

Herramientas especiales Indice de localizaci n de los componentes Ajuste del interruptor y de pedal del embrague...

Mecánica del motor. Lubricación del motor

17. SISTEMA DE ENCENDIDO

Lubricación del motor

INDICE MANUAL. Se ha añadido el compresor del A/A producido por DENSO. Se ha incluido la información de servicio relacionada con este compresor.

17. SISTEMA DE ENCENDIDO

NOTA: Consulte el Manual de Taller del CIVIC 5-Puertas 1995 (P/N 62ST300), para los elementos que no aparecen en esta secci n.

Sistema de frenos antibloqueo (ABS)

15. SISTEMA DE ENCENDIDO

Sistema de luces INDICE MANUAL INDICE GENERAL

Lubricaci n del motor

Desmontaje e instalación del motor

ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo)

Especificaciones INDICE MANUAL INDICE GENERAL. Estándares y límites de servicio Especificaciones del diseño

Herramientas especiales Indice de localizaci n de los componentes Prueba del balanc n VTEC Desmontaje de la culata...

Instrucciones de reparación Nº521.09/00 BBS(E)1100. Atlas Copco Herramientas Elèctricas S. L. BBS(E) (10/00)

17. SISTEMA DE ENCENDIDO

6. CULATA/VÁLVULAS 6-0 CULATA/VÁLVULAS

12. ALTERNADOR/EMBRAGUE DE ARRANQUE

INSTITUTO TECNOLOGICO SECAP

Transmisión automática

Diferencial (transmisión manual)

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL

Altavoz, puerta lateral trasera

SISTEMAS DE ARRANQUE

19. CONMUTADORES/CLAXON/AFORADOR/

18. LUCES/CONMUTADORES

Transmisión manual INDICE MANUAL INDICE GENERAL. Desmontaje y montaje Inspección de la holgura

10. ALTERNADOR/EMBRAGUE DE ARRANQUE

SECCIÓN A Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam

SISTEMA DE ARRANQUE (TOYOTA COROLLA)

Lubricación del motor

DIAGNÓSTICO Y REPARACION DEL SISTEMA DE ARRANQUE

9. EMBRAGUE/MECANISMO CAMBIO

USB/iPod Music interface

19. CONMUTADORES/BOMBA DE GASOLINA

17. TABLERO/CONMUTADORES/LUCES

Embrague INDICE GENERAL INDICE MANUAL

COLUMNA DE DIRECCIÓN

Altavoz, puerta lateral delantera

CARGA AL INDICE SISTEMA DE CARGA (3SZ-VE) MEDIDAS DE PRECAUCIÓN... UBICACIÓN... COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO...

INDICE GENERAL INDICE MANUAL

Installation instructions, accessories. Amplificador. Volvo Car Corporation Gothenburg, Sweden. Nº instrucciones

*Carrocería. * Calefacción y aire. * Electricidad

Ensamble del Motor Herramientas Especiales Desmontaje del Motor Instalación del Motor

Instalación de la caja de cambios

4. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

15. SISTEMA DE ENCENDIDO

Embrague. Cambios en el Modelo. La transmisión manual del modelo de 6 velocidades ha sido añadida.

DTC B0013D 0D. Circuito de despliegue de la bolsa de aire del volante de dirección, escenario 2- Alta resistencia DTC B0013 0E

13. ALIMENTACIÓN/CARBURADOR/

INSPECCIÓN. Si la resistencia medida no es la especificada, sustituya el resistor del ventilador. REC FRS

6. CULATA/CILINDRO/PISTON

Instrucciones para operar generadores a gasolina. GG-2 KvA

PRÁCTICA 8 CBC: COMPROBACIÓN DEL CIRCUITO DE ARRANQUE

INDICE MANUAL. Indice Ilustrado Radiador Cambio Refrigerante del Motor Rellenando y Sangrado

Enfriador de aceite por aire de mayor capacidad para EK730, EK740 y EK750

JA LUCES 8L - 1 LUCES TABLA DE MATERIAS DIAGNOSIS DE ILUMINACION INDICE CONDICION CAUSAS POSIBLES CORRECCION

Herramientas especiales Indice de localizaci n de los componentes Volante: desmontaje e instalaci n

INDICE MANUAL INDICE SECCION INDICE GENERAL 12-1 EMBRAGUE COMPONENTES DEL EMBRAGUE

Instalación. Kit de conversión de motor Cortacéspedes dirigidos Greensmaster 1000, 1600, 2000, y 2600 con motor Kawasaki, de 2008 y posteriores

Caja de cambios Endura E 1,3l (161140)

LUBRICACIÓN AL INDICE SISTEMA DE LUBRICACIÓN (3SZ-VE) COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO...

6. CULATA/VALVULAS 6-0 CULATA/VALVULAS ACTIV 125

Installation instructions, accessories. Alarma, sirena. Volvo Car Corporation Gothenburg, Sweden. Nº instrucciones

11. REDUCTORA/ 11-0 REDUCTORA/SISTEMA DE TRANSMISIÓN SISTEMA DE TRANSMISIÓN MXU 500

MANILLAR/RUEDA DELANTERA/FRENO DELANTERO/ SUSPENSIÓN DELANTERA/DIRECCIÓN

Herramientas especiales Palieres Inspecci n Desmontaje Despiece Montaje Instalaci n...

Suspensi n. Herramientas especiales Cambio de la r tula inferior Indice de localizaci n de los componentes...

5. EXTRACCIÓN DEL MOTOR/INSTALACIÓN

POLAR FIS ADVANCED MANUAL DE INSTALACIÓN AUDI A3/S3/RS3 8P

SawStop. Guía rápida de inicio. Sierra tipo contratista de 10

LUCES/TABLERO/CONMUTADORES

Averías en motores de corriente continua.

12. CARBURADOR 12-0 CARBURADOR VITALITY 50

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

DESMONTAJE DE LA TAPA DERECHA DEL MOTOR

Caja de fusibles y relés. Caja de fusibles y relés

El motor de arranque se quema

8. CULATA/VÁLVULAS 8-0 CULATA/VÁLVULAS XCITING 500/250

7. CULATA/VÁLVULAS 7-0 CULATA/VÁLVULAS MXU 250

Cambio de bombillas. CAMBIO DE BOMBILLAS Antes de usar el vehículo, pruebe el funcionamiento de todas las luces exteriores.

9. CULATA/VÁLVULAS 9-0 CULATA/VÁLVULAS XCITING 500/500 AFI/250/250

Enfriador aire-aceite de mayor capacidad para tomas de fuerza EK. Información general

TABLERO/CONMUTADORES/LUCES

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Suspensión delantera Suspensión delantera

Transcripción:

INDICE GENERAL INDICE MANUAL Electricidad del motor MOTOR Sistema de arranque Localizaci n de componentes.............................................4-2 Diagrama del circuito....................................................4-3 Localizaci n de aver as del circuito del motor de arranque......................4-4 Prueba del solenoide de motor de arranque..................................4-6 Prueba de rendimiento...................................................4-7 Cambio del motor de arranque............................................ 4-8 Revisi n del motor de arranque...........................................4-9 Sistema de encendido Localizaci n de componentes.............................................4-19 Diagrama del circuito....................................................4-20 Inspecci n y reglaje del encendido.........................................4-21 Inspecci n de las buj as.................................................4-22 NOTA: Para obtener informaci n sobre los elementos no contenidos en esta secci n, consulte el manual de taller del Civic«01 (Ref. 62S5A00) Relaci n de modificaciones en el modelo Se han introducido los motores D14Z6, D16V1 y K16V3

Sistema de arranque Indice de localización de componentes CAJA DE FUSIBLES Y RELES BAJO EL TABLERO RELE DE CORTE DE ARRANQUE Prueba: p g. 22-32 ((manual Civic«01) INTERRUPTOR DE POSICION DEL CAM- BIO A/T Prueba: p g. 14-160 ((manual Civic«01) Cambio: p g. 14-161 ((manual Civic«01) MOTOR DE ARRANQUE Localizaci n de aver as del cicuiot: p g. 4-4 Prueba: p g. 4-5 Prueba del solenoide: p g. 4-6 Prueba de prestaciones: p g. 4-7 Cambio: p g. 4-8 Revisi n: p g. 4-9 4-2

MOTOR Diagrama del circuito CAJA DE FUSIBLES Y RELES BAJO EL CAPO BATERIA INTERRUPTOR DE ENCENDIDO modelo KY Excepto modelo KY CAJA DE FUSIBLES Y RELES BAJO EL TABLERO RELE DE CORTE DE ARRANQUE SOLENOIDE SOLENOIDE INTERRUPTOR DE POSI- CION DEL CAMBIO A/T (ON: en posici n P o N) MOTOR DE ARRANQUE (VALEO) MOTOR DE ARRANQUE (Excepto VALEO) 4-3

Sistema de arranque Localizaci n de aver as del circuito del motor de arranque NOTAS: La temperatura del aire deber encontrarse entre 15 y 38 C durante este procedimiento. DespuŽs de la prueba o de cualquier reparaci n posterior, reprograme el ECM/PCM para borrar los DTCs, excepto para el modelo KY (p g. 11-3) o el modelo KY (p g. 11-51). Procedimiento recomendado: Utilice un comprobador de sistema de arranque. Conecte y accione el equipamiento de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Procedimiento alternativo 1. Utilice el siguiente equipamiento: Amper metro, 0-400A Volt metro, 0-20V (precisi n de 0,1 voltios) Tac metro, 0-1.200 rpm (min-1) 4. Verifique el estado de la bater a. Compruebe las conexiones elžctricas en la bater a y en el motor de arranque por si est n flojas o corro das. Compruebe de nuevo el motor de arranque. ÀArranca el motor? SI - El sistema de arranque funciona correctamente. NO - Vaya al paso 5. 5. Verifique que la transmisi n estž en punto muerto y desconecte el cable BLK/WHT (A) del solenoide del motor de arranque (B). Conecte un puente desde el terminal positivo de la bater a al terminal del solenoide. Excepto motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T 2. Desconecte el fusible n¼. 46 (15A0 de la caja de fusibles y relžs bajo el tablero. 3. Con la palanca de cambios en posici n N o P (A/T), ponga el contacto (III). ÀArranca el motor normalmente? SI - El sistema de arranque funciona correctamente. NO - si el motor de arranque no se activa, vaya al paso 4. Si el motor arranca incorrecta o lentamente, vaya al paso 7. Si no se desengancha del volante o de la corona del convertidor de par al retirar la llave, compruebe los puntos siguientes hasta que aisle la causa. Aver a del Žmbolo del solenoide e interruptor. Corona sucia o embrague de sobrerevoluci n da ado. ÀArranca el motor? SI - Vaya al paso 6 NO - Desmonte el motor de arranque y diagnostique sus problemas internos. 4-4

MOTOR 6. Inspeccione los elementos siguientes, en el orden indicado, hasta que detecte el abierto en el circuito. Compruebe el cable BLK/WHT y los conectores entre la caja de fusibles y relžs bajo el tablero y el interruptor de encendido, y entre la caja de fusibles y relžs bajo el tablero y el motor de arranque. Verifique el interruptor de encendido (consulte la p gina 22-83 del manual de taller del Civic«01 ref: 62S5A00). Inspeccione el interruptor de la transmisi n y el conector (A/T). Compruebe el relž de corte del motor de arranque (A/T). 7. Inspeccione la velocidad del motor durante el arranque. ÀEs la velocidad superior a 100 rpm (min-1)? SI - Vaya al paso 8 NO - Desmonte y despiece el m otor de arranque y compruebe los siguientes puntos para detectar la causa Escobillas excesivamente gastadas. Abierto en el circuito en las escobillas del conmutados. Estrias helicoidales o corona sucias o da adas. Embrague del engranaje conductor defectuoso. 8. Compruebe el voltaje de arranque y la corriente ÀEs el voltaje de arranque no inferior a 9V y la corriente no superior a 150A (Motores D14Z6, D16V1 (modelo KE), D16V3 8V y 200A para el motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con A/T, o de 8V y 300A para el motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T? SI - Desmonte el motor de arranque e inspeccione los da os en su engranaje conductor y el volante o en la corona del convertidor de par. Cambie las piezas da adas. NO - Desmonte y despiece el motor de arrnaque y compruebe los siguientes puntos hasta que localice la causa. Abierto en el circuito de los segmentos del conmutador del inducido del motor de arranque. Arrastre del inducido del motor de arranque Corto en el inducido del armaz n Arrastre excesivo del motor. 4-5

Sistema de arranque Prueba del solenoide del motor de arranque 1. Compruebe la continuidad de la bobina entre el terminal S y el alojamiento del inducido (masa). Si hay continuidad, vaya al paso 2 Si no hay continuidad, cambie el solenoide. Excepto motor D16V1 con M/T (modelos KG, KR y KS) Motor D16V1 con M/T (modelos KG, KR y KS) 2. Compruebe la continuidad en la bobina 1 entre los terminales S y M. Si hay continuidad, el solenoide est bien. Si no hay continuidad, cambie el solenoide. 4-6

MOTOR Prueba de rendimiento 1. Desconecte los cables de los terminales S y M. 5. Desconecte la bater a de la carrocer a. Si el pi n se retrae inmediatamente, es que funciona correctamente. Para evitar da ar el motor de arranque, no deje la bater a conectada durante m s de 10 segundos. BATERIA 12 V BA CARROCERIA (MASA) CARROCERIA (MASA) 2. Realice las conexiones que se indican en la ilustraci n inferior usando un cable (preferentemente equivalente al cable usado en el veh culo). 3. Conecte la bater a tal como se muestra en la ilustraci n. Si el pi n del motor de arranque sobresale, es que funciona correctamente. Para evitar da ar el motor de arranque, no deje la bater a conectada durante m s de 10 segundos. 6. Sujete firmemente el motor de arranque en un banco de trabajo. 7. Conecte el motor de arranque a la bater a tal como se muestra en la ilustraci n inferior. Compruebe que el motor se pone en marcha y sigue girando. 4. Desconecte la bater a del terminal M. Si el pi n no se retrae, la bobina de contenci n funciona correctamente. Para evitar da ar el motor de arranque, no deje la bater a conectada durante m s de 10 segundos. MOTOR DE ARRANQUE BATERIA 12 V BATERIA 12 V 8. Si la corriente elžctrica y la velocidad del motor se hallan dentro de las especificaciones que se dan a continuaci n cuando el voltaje de bater a es de 11Õ5 V., es que el motor de arranque funciona correctamente. CARROCERIA (MASA) Especificaciones Fabricante Corriente elžctrica Velocidad del motor 50 A o menos 3.000 rpm o m s 50A o menos 6.000 rpm 70A o menos 2.700 rpm (min-1) o m s 4-7

Sistema de arranque Cambio del motor de arranque 1. Verifique que dispone del c digo antirrobo de la radio y anote las frecuencias de las presinton as. Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) 2. Desconecte de la bater a el cable negativo y espere durante un m nimo de 3 minutos 3. Desmonte el resonador. 4. Dsconecte del terminal B del solenoide el cable del motor de arranque (A). Desconecte despužs del terminal S el cable BLK/WHT. Excepto motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T 5. Saque los dos tornillos que sujetan el motor de arranque. DespuŽs quite el motor de arranque. 6. Instale las piezas siguiendo el orden inverso al seguido para su desmontaje.asegœrese de que la parte elevada o rizada del terminal quede hacia arriba. 7. Conecte los cables positivo y negativo a la bater a. 8. Introduzca las el c digo antirrobo de la radio y asigne las presinton as. 4-8

MOTOR Revisi n del motor de arranque Despiece y montaje (motores D14Z6, K16V1 (modelo K) y D16V3 SOLENOIDE DEL MOTOR DE ARRANQUE INDUCIDO BISULFURO DE MOLIBDENO PALANCA DEL SOLENOIDE ALOJAMIENTO DEL ENGRANAJE COJINETE DELANTERO EMBRAGUE DE SOBRELIMITE BISULFURO DE MOLIBDENO TAPA COJINETE TRASERO BISULFURO DE MOLIBDENO AISLANTE DEL PORTAESCOBILLAS ALOJAMIENTO DEL INDUCIDO PORTAESCOBILLAS MUELLE DE LA ESCOBILLA ESCOBILLA (cont.) 4-9

Sistema de arranque Revisi n del motor de arranque (cont.) Despiece y montaje (motor 16V1 (modelos KG, KR y KS) con A/T SOLENOIDE DEL MOTOR DE ARRANQUE BISULFURO DE MOLIBDENO PALANCA DEL SOLENOIDE EMBRAGUE DE SOBRELIMITE ALOJAMIENTO DEL ENGRANAJE INDUCIDO BISULFURO DE MOLIBDENO ALOJAMIENTO DEL INDUCIDO BISULFURO DE MOLIBDENO BISULFURO DE MOLIBDENO TAPA PORTAESCOBILLAS 4-10

MOTOR Despiece y montaje (motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T SOLENOIDE DEL MOTOR DE ARRANQUE EMBRAGUE DE SOBRELIMITE BISULFURO DE MOLIBDENO PALANCA DEL SOLENOIDE COJINETE DELANTERO BISULFURO DE MOLIBDENO ALOJAMIENTO DEL ENGRANAJE PORTAESCOBILLAS BISULFURO DE MOLIBDENO BISULFURO DE MOLIBDENO CLIP JUNTA ALOJAMIENTO DEL INDUCIDO INDUCIDO TAPA MUELLE DE LA ESCOBILLA AISLANTE DEL PORTAESCOBILLAS ESCOBILLA (cont.) 4-11

Sistema de arranque Revisi n del motor de arranque (cont.) Inspecci n y prueba del inducido 1. Desmonte el motor de arranque (p g. 4-8). 2. Despiece el motor de arranque como se indica en este procedimiento. 3. Compruebe que el inducido no est desgastado ni da ado debido al contacto con el im n permanente o el bobinado. Si est da ado o desgastado, cambie el inducido. 5. Compruebe el di metro del conmutador. Si el di metro es inferior al del l mite de servicio, cambie el inducido (excepto motor D16V1, modelos KG, KR y KS) con M/T. Di metro del conmutador Est ndar (Nuevo): L mite de servicio: 2. Compruebe la superficie y el di metro del conmutador. Si la superficie est sucia o requemada, trab jela mediante un esmeril o reacondici nela mediante una lija de los nœmeros 500 o 600 (B), siguiendo las especificaciones que se dan en la tabla adjunta. (Excepto D16V1, modelos KG, KR y KS) con M/T)? 4-12

MOTOR 6. Mida el descentrado del conmutador. Si el descentrado se halla dentro de los l mites de servicio, compruebe si en el conmutador hay restos de carb n entre los segmentos. Si el descentrado del conmutador se halla fuera de los l mites de servicio, cambie el inducido. Descentrado del conmutador Motores D14Z6, D16V1 (modelo KE) y D16V3: Est ndar (nuevp): 0,05 mm. m x. L mite de servicio: 0,4 mm. Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con A/T: Est ndar (nuevp): 0,02 mm. m x. L mite de servicio: 0,05 mm. Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T: Est ndar (nuevp): 0,01 mm. m x. L mite de servicio: 0,015 mm. 7. Compruebe la profundidad de mica (A). Si la profundidad de mica es demasiado alta (B), corte la mica con una hoja de sierra hasta obtener la profundidad deseada. Corte toda la mica (C) entre los segmentos del conmutador. El corte inferior no debe sr demasiado superficial, estrecho o con forma de V (D). Profundidad de mica del conmutador Excepto motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T: Est ndar (nuevp): 0,50-0,75 mm. mm. L mite de servicio: 0,2 mm. Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T: Est ndar (nuevp): 0,50-0,90 mm. mm. L mite de servicio: 0,2 mm. Excepto motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T: 8. Compruebe la continuidad entre los segmentos del conmutador. Si hay un abierto entre cualquiera de los segmentos, cambie el inducido. Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T: (cont.) 4-13

Sistema de arranque Revisi n del motor de arranque (cont.) 9. Coloque el inducid (A) en un comprobador para inducidos. (B). Coloque una sierra (C) en el nœcleo del inducido. Si la lija es atra da hacia el nœcleo o vibra mientras Žste gira, hay cortocircuito en el inducido. C mbielo. Inspecci n de las escobillas 11. Mida la longitud de la escobilla. Si se halla fuera de los l mites de servicio, cambie la escobilla (o el conjunto del portaescobillas). Longitud de la escobilla Motores D14Z6, D16V1 (modelo KE) y D16V3: Est ndar (nuevp): 9,7-10,3 mm. L mite de servicio: 6 mm. Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con A/T: Est ndar (nuevp): 14-14,5 mm. L mite de servicio: 9 mm. Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T: Est ndar (nuevp): 18 mm. L mite de servicio: 5 mm. 10. Compruebe con un ohmmi metro que no hay continuidad entre el nœcleo de la bobina del inducido y el conmutador (B), ni entre el eje (C) del inducido y el conmutador. Si hay continuidad, cambie el inducido. 4-14

MOTOR Prueba del inducido (Excepto motor D16V1, modelos KG, KR y KS, M/T): 12. Compruebe la continuidad entre las escobillas (A). Si no hay continuidad, cambie el alojamiento del inducido (B). Prueba del portaescobillas Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con A/T: 14. Compruebe que no haya continuidad entre el postaescobillas (A) (+) y el (B) )-). Si hay continuidad, cambie el conjunto del portaescobillas. Motores D14Z6, D16V1 (modelo KE) y D16V3: Inspeccione del muelle de la escobilla Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con A/T: Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con A/T: 15. Inserte la escobilla (A) en el portaescobillas y haga contactar la escobilla con el conmutador. DespuŽs acople un calibrador (B) al muelle (C). Mida la tensi n del muelle en el momento en que el muelle baja la escobilla. Tensi n del muelle: 13,7-17,7 N 13. Comprueba la continuidad entre cada escobilla (A) y el alojamiento del inducido (B). Si hay continuidad, cambie el alojamiento del inducido. (CONT.) 4-15

Sistema de arranque Revisi n del motor de arranque (cont.) Inspecci n del embrague de sobrel mite Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T: 16. Deslice el embrague de sobrel mite a lo largo del eje. ÀSe mueve libremente? De no ser as, c mbielo. 17. Haga girar el embrague de sobrel mite (A)en ambos sen- tidos. ÀSe bloquea en una direcci n y rota suavemente en la otra? Si no se bloquea en ningœn sentido o lo hace en ambos sentidos, c mbielo. Motores D14Z6, D16V1 (modelo KE) y D16V3: 18. Si el engranaje motriz (B) del motor de arranque estˆ desgastado o da ado, cambie el conjunto del embrague de sobrel mite. El engranaje no se halla disponible por separado. Compruebe las condiciones del volante o del engranaje del convertidor de par en el caso de que los dientes del engranaje motriz estžn da ados. Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con A/T: 4-16

MOTOR Montaje del motor de arranque Motores D14Z6, D16V1 (modelo KE) y D16V3: NOTA: Como referencia para el montaje, utilice la ilustraci n de la p gina 4-8. 19. Instale el inducido en el alojamiento. Instale despužs las escobillas en el alojamiento. Montaje del motor de arranque Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con A/T: 22. Retire cada muelle de escobilla con un destornillador y coloque la escobilla a medio camino dentro de su portaescobillas. Suelte el muelle para mantenerla en esa posici n. Instale el inducido. NOTA: Para asentar las nuevas escobillas, deslice una banda de papel de lija de los nœmeros 500 o 600 con el lado de la lija hacia arriba, entre el conmutador y cada escobilla. Giree lentamente el papel de lija alrededor del contorno del conmutador. 20. Comprima el muelle e instale el portaescobillas 23. Instale el inducido en el alojamiento y coloque el portaescobillas. A continuaci n, retire de nuevo cada muelle y encaje la escobilla hasta que quede asentada en el conmutador. DespuŽs, suelte el muelle contra el borde de la escobilla. 21. Instale el aislante (A) del portaescobillas y la tapa del extremo (B). NOTA: Para asentar las nuevas escobillas, deslice una banda de papel de lija de los nœmeros 500 o 600 con el lado de la lija hacia arriba, entre el conmutador y cada escobilla. Giree lentamente el papel de lija alrededor del contorno del conmutador. (cont.) 4-17

Sistema de arranque Revisi n del motor de arranque (cont.) 24. Instale la tapa del extremo del motor de arranque (A) para sujetar el portaescobillas (B). Montaje del motor de arranque Motor D16V1 (modelos KG, KR y KS) con M/T: 25. Instale el inducido en el alojamiento y coloque el portaescobillas. 26. Retire cada muelle de escobilla con un destornillador y coloque la escobilla a medio camino dentro de su portaescobillas. Suelte el muelle para mantenerla en esa posici n. NOTA: Para asentar las nuevas escobillas, deslice una banda de papel de lija de los nœmeros 500 o 600 con el lado de la lija hacia arriba, entre el conmutador y cada escobilla. Giree lentamente el papel de lija alrededor del contorno del conmutador. 27. Instale la tapa del extremo. 4-18

Sistema de encendido MOTOR Indice de localizaci n de los componentes BUJIA Inspecci n: p g. 4-22 BOBINA Localizaci n de aver as: p g. 4-23 (manual Civic«01) Desmontaje e instalaci n: p g. 4-24 (manual Civic«01) 4-19

Sistema de encendido Diagrama del circuito BATERIA CAJA DE FUSIBLES Y RELES BAJO EL CAPO INTERRUPTOR DE ENCENDIDO CAJA DE FUSIBLES Y RELES BAJO EL TABLERO BOBINAS DE ENCENDIDO BUJIAS M dulo de control del encendido 4-20

MOTOR Inspecci n y reglaje del encendido 1. Ponga en marcha el motor. MantŽngalo a 3.000 rpm sin carga (A/T y CVT en N o P, M/T en punto muerto), hasta que el ventilador del radiador se ponga en marcha. DespuŽs džjelo a ralent. 2. Compruebe la velocidad de ralent y ajœstela si fuera preciso: 5 puertas (modelo KE): consulte la p g. 11-425 del manual de taller del Civic«01 5 puertas (excepto modelos KE): consulte la p g. 11-560 del manual de taller del Civic«01 3. Corte el terminal SCS a masa: Con un conector de corto SCS (Excepyto modelo KY) (consulte la p g. 19-57 del manual de taller del Civic«01). Con la caja de terminales DLC (modelo KY) (consulte la p g. 19-58 del manual de taller del Civic«01). Con el PGM Tester Honda (modelo KY) (consulte la p g. 19-58 del manual de taller del Civic«01). 5. Oriente la luz hacia los punteros (A) de la cubierta de la correa de distribuci n. Compruebe el avance sin carga: faros, ventilador, antivaho de la luneta tžrmica trasera y aire acondicionado desactivados. Si el avance difiere de las especificaciones siguientes, cambie el ECM/PCM (consulte la p g. 11-3) Avance del encendido: M/T: 8 ± 2 BTDC (RED) durante el ralent en punto muerto. A/T: 8 ± 2 BTDC (RED) al ralent en N o en P. 4. Conecte una luz de reglaje al cable de encendido n¼ 1. 6. Desconecte el conector de corto SCS. 4-21

Sistema de encendido Inspecci n de las buj as 1. Inspeccione los electrodos y el aislante de cer mica para comprobar que no hay: Si los electrodos est n requemados o desgastados puede ser debido a: Reglaje excesivamente avanzado. Buj a floja. RŽgimen de calentamiento demasiado bajo. Refrigeraci n insuficiente. 3. Cambie la buj a si el electrodo central est redondeado, tal como muestra la siguiente figura (A). Utilice exclusivamente las buj as indicadas. Buj as: Tipo de motor Tipo de buj as Las manchas en las buj as pueden ser causadas por: Reglaje excesivamente retardado. Presencia de aceite en la c mara de combusti n. Galgaje incorrecto de la buj a. RŽgimen de calentamiento demasiado alto. Ralent excesivo o demasiado bajo. Filtro del aire obstru do. Bobina de encendido o cables de encendido deteriorados. Electrodos desgastados o deformados Junta da ada Galgaje incorrecto Manchas de aceite Dep sitos de carb n Aislante central roto Aislante roto 2. NO ajuste las buj as de punta de platino (A). Cambie la buj a si el galgaje no es el especificado. 4. Aplique una peque a cantidad de compuesto anti-agarrotamiento a las roscas de las buj as, antes de instalarlas. DespuŽs enr squelas en la culata con los dedos. Por œltimo aprižtelas a 18 N m (1Õ8 kgf m). Galgaje del electrodo Est ndar (nuevo): 1-1,1 mm. 4-22