EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Documentos relacionados
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

Ejemplos de actividades

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS

Los números decimales

FICHA DIDÁCTICA. GRADO Primero

ACTIVIDAD DE REPASO. EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva

Lección 5: Multiplicación y división de números racionales

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE PROYECTO TRABAJO COOPERATIVO.

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

MATEMATICAS I. a) Bisectriz: b) Mediatriz: c) Altura del triángulo: d) Mediana: e) Incentro: f) Circuncentro: g) Ortocentro: h) Baricentro:

Natural por decimal Decimal por natural Decimal por decimal 2764 x 2, ,26 x ,24

Lección 6 Problemas con multiplicaciones y divisiones

EJERCICIOS 3º E.S.O. (Con Soluciones)

La prueba de matemática para el tercer grado, consta de 21 preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos.

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Indicadores del seguimiento del aprendizaje

Asignatura: Pensamiento Lógico

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

2 Fracciones y números decimales

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4

Operaciones con números decimales

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista

Compartir Saberes. Guía para maestro. Números Racionales. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas.

Grado Programa de 1922 Programa de 1940 Programa de 1961 Programa de 1972 Programa de 1993

Remedial Unidad N 1 Matemática Sexto Año Básico 2017

Numeración. 5º Grado 6º Grado 7º Grado. Indicadores del seguimiento del aprendizaje

5º EP [NUMERACIÓN Y CÁLCULO] Matemáticas COLEGIO SAN JOSÉ

Soluciones a la autoevaluación

LOS NÚMEROS DECIMALES

Calcular La parte entera es 78 y la decimal es Esto qué significa? La parte entera nos dice que 3 cabe 78 veces completas en 235.

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Lección 3 División con números decimales

Lección 2. Conversión de fracciones en decimales. Don Angel necesita algunas tiras de madera para hacer una silla y tiene una tabla como ésta:

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA :

Guía Didáctica - Período 2 - Matemática - 3 Básico

Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Matemática 7 básico

Curso: 4ª Básico. Duración: 9 MINUTOS. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de:

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

Conoce los contenidos

Multiplicación con números decimales

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Fracción de una cantidad multiplicación de fracciones

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria

LABORATORIO DE MATEMÁTICAS. 5to Grado Miss Cristy Mendoza. Nombre del alumno:

I.E.S ALPAJÉS CURSO

Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Adición de fracciones con diferente denominador

PRIORIDAD DE OPERACIONES:

Matemática. Cuaderno de Trabajo. Básico Conociendo los números PARTE 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Suma y resta de números decimales

Ahora bien, cuando nos referimos a la capacidad que tiene un recipiente, hacemos mención a la cantidad de líquido que éste puede contener.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO)

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

PLANIFICACIÓN ANUAL. Objetivo de aprendizaje Contenido Indicadores de logro

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES

NIVEL: 5º ÁREA: Matemáticas 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Ejemplos de actividades

REFUERZO 1ª EVALUACIÓN

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima.

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

OPERACIONES. N.C.C. OBJ. Nivel de competencia y adaptación curricular. ÁREA DE MATEMÁTICAS. Primer ciclo

Uniboyacá GUÍA DE APRENDIZAJE NO 4. Psicología e Ing. Ambiental. 2 Introducción y descripción de actividades

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente nº 21 Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Facultad de Educación,

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ACTIVIDAD 5. Todos son el mismo número. 4 o de Primaria. Actividades imprimibles

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

Cuadernillo de Actividades. Área: Matemática

Coincidencias Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a):

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre. Objetivos de Aprendizaje Contenido mensual Indicadores de logro. posicional. la tabla posicional.

Se debe aclarar que los números mixtos resultan de las fracciones impropias, de la siguiente manera Dada la fracción impropia:

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Clase 4

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

INSTITUCION EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR EDUCACION BASICA CICLO DE SECUNDARIA GRADO 6 AREA: MATEMATICAS Cuarto periodo

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Gemelos idénticos o fraternos?

Matemáticas 6 Bloque: I Ámbito/Eje temático: I Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema/Proyecto: Leo, escribo y comparo números

Operaciones con fracciones I

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

Planificación Anual: 1º Año Matemática

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Mó duló 06: Á lgebra Elemental II

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

Matemática. Guía didáctica del profesor. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados

MATRIZ DE EVALUACIÒN PRUEBA DE PROCESO DE QUINTO GRADO ESTÁNDAR

MATRIZ DE PROCESO DE MATEMÁTICA

Transcripción:

MATEMÁTICA Programa de Estudio 7 básico EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Modelar Usar modelos para resolver de otras asignaturas y de la vida diaria. (OA h) Objetivo de Aprendizaje OA 3 que involucren la multiplicación y la división de fracciones y de decimales positivos de manera concreta, pictórica y simbólica (de forma manual y/o con software educativo). 1. Resuelven el siguiente problema: > Qué ocurre cuando se multiplica un decimal por el número natural 10, 100, 1 000? > Completan la siguiente tabla y responden las preguntas a continuación. 23,64 10 100 1000 a. Qué se observa con respecto a la posición de la coma? b. Podría decir que esto ocurre cada vez que se multiplica por 10, 100, 1 000?, con qué otros números? c. Compruébelo multiplicando otros números decimales por 10, 100 y 1000; por ejemplo: 2,34; 1,432; 0,0005, multiplicándolos por 10, 100 y 1 000. d. Por qué cree que ocurre lo que ya conjeturó sobre la posición de la coma? (se puede utilizar la tabla posicional para explicar a los compañeros del curso). 2. Crean una lluvia de ideas relacionadas con las operaciones, los números y los verbos relacionados con acciones matemáticas y objetos sobre ella. 1

Observaciones al docente Se pide a los alumnos que, a partir de esas ideas, inventen un problema de la vida diaria que se resuelva mediante operaciones matemáticas con fracciones. Por ejemplo: quieren crear un problema con la división de fracciones: el verbo puede ser repartir ; el objeto, un envase y el número, 3/4. El contexto puede ser una situación en la cual se reparte una botella de bebida de 3/ 4 de litro entre 6 amigos. Se sugiere que tengan ideas propias y las defiendan, como también que escuchen los planteamientos de otros. (OA A y OA C) 3. Los estudiantes resuelven el siguiente problema: Pamela, Martín, Amaya y Ainara hacen un listado de su masa terrestre: 46 kg, 40 kg, 35 kg y 33 kg respectivamente. Luego imaginan que viajan a tres planetas diferentes: Urano, Saturno y Marte. 2

> Averiguan cómo obtener el peso en los diferentes planetas. > Cuánto pesaría cada uno de ellos en cada uno de esos planetas? > Cuánto pesaría usted en cada uno de esos planetas? > Cuánto pesaría algún conocido suyo en cada uno de esos planetas? Ciencias Naturales OA 7 de 7 básico. 4. A continuación se presenta una serie de situaciones y sus posibles resultados. Para cada una de ellas, los alumnos formulan una pregunta, resuelven el problema y comparan con las posibles respuestas aquí entregadas. De ser necesario, cambian los datos entregados para que coincidan las posibles respuestas, fijándose en mantener la coherencia del problema. Observaciones al docente Los alumnos formulan preguntas como: Cuántos alumnos del colegio tienen un celular? Luego eligen la opción 300 y calculan, si corresponde. 3

5. Los estudiantes resuelven los siguientes. Se reparte una medicina de 1,50 l por partes iguales en vasos graduados. > Se echa la solución en 6 vasos. Qué contenido muestra cada uno? > Se reparte una bebida de 1,25 litros para 5 persona en vasos iguales. Calcule la cantidad que recibe cada persona. 6. Para un trabajo en construcción, se necesitan paneles de 0,75 m de largo. En la bodega hay paneles grandes de 3 m de largo. Cuántos paneles de 0,75 m rinde un panel grande? a. Remplace el cálculo de 3,00 m: 0,75 m para transformar las medidas de metros a centímetros: 3,00m : 0,75m 300cm : 75cm 3,00:0,75 300 : 75 > Qué pasa con la coma? > Calcule por escrito 300 : 75 = b. Resuelva de la misma manera el siguiente problema: Se corta una plancha de 4 m de largo en planchas pequeñas de 0,80 cm. 7. Se echa el contenido de una botella de bebida de 1,6 l en vasos de plástico de 0,2 l. > Cuántos vasos se necesitan? Escriba el término para la división con decimales y después corra la coma hasta que el divisor no tenga ninguna coma. Realice el cálculo por escrito. > Resuelve de la misma manera: Se echa 0,45 l de tinta para impresoras en envases de 0,015 l. 4

8. Representan el desplazamiento de la coma en divisiones por números decimales mediante las fracciones correspondientes. Calculan también el cociente. Representar Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas. (OA k) Observaciones al docente La actividad anterior también se puede hacer como una competencia entre cálculo mental y el uso de la calculadora. En una primera fase, se practica el cálculo mental con todos los alumnos, con divisiones de números naturales como 36:9; 45:15; etc. Después se divide la clase en dos grupos: uno de cálculo mental y otro que utiliza la calculadora. Se presenta a ambos grupos simultáneamente una ficha con el mismo ejercicio con números decimales que tienen las mismas cifras del cálculo mental; por ejemplo: 45:1,5, etc. Recordando ese resultado (45:15 = 3), el primer grupo puede concluir que el resultado 45:1,5 es 30. El grupo de la calculadora debe ingresar el ejercicio y leer el resultado. Se registra el grupo que da primero el resultado. 9. Resuelven el siguiente problema: Se requiere adoquinar un patio rectangular de 40 m de largo y de 30 m de ancho. Un adoquín tiene un área de 0,015 m2. > Calcule la cantidad de adoquines que se necesita. > Se sabe que, en realidad, se debe incluir un 5% más para realizar cortes de adoquines. Calcule la cantidad adicional de adoquines. 10. Completan: Representar Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas. (OA k) 5

6