ES EL PASO DE DEPOSICIONES LIQUIDAS NO FORMADAS O LIQUIDAS, USUALMENTE AL MENOS 3 VECES EN 24 H LA PRESENCIA DE SANGRE VISIBLE EN LAS DEPOCICIONES

Documentos relacionados
Diarreas Agudas. Hospital Angeles del Pedregal Dr. Luis Caballero

PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

DIARREA EN NEONATOS DR. RAUL GARZA BULNES

DIARREA AGUDA Y DESHIDRATACION. 1. DEFINICIÓN: es el aumento de las pérdidas fecales normales dado por disminución de la consistencia de las haces.

FORMACIÓN PERSONAL SANITARIO

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

GUIAS DE PRACTICA CLINICA - DESHIDRATACION AGUDA

DIARREA. Causa más frecuente de morbilidad y mortalidad. Del griego diarrhoia = fluir

Mesa Redonda Diarreas agudas, aún quedan cosas por decir 19 de noviembre de :30 a 10:00 hs

Diarrea aguda y diarrea persistente Carlos Bernal Parra Médico Pediatra, Profesor Titular Jubilado, Profesor de Cátedra Universidad de Antioquia

El niño con problemas de deshidratación

Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach

Diarrea en niños. Dr. Rafael Flores Eyzaguirre Pediatra. Cusco, Marzo 2007

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio.

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua.

TEMA 41.- DIARREA AGUDA DEL LACTANTE

Taller: Líquidos Corporales

Recomendaciones para el manejo clínico de cólera

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1

GASTROENTERITIS AGUDA Consejos para padres y cuidadores

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS

Diarrea y deshidratación

FICHA TECNICA. COMPONENTES CANTIDADES mmol/l Principios activos: Cloruro sódico Cloruro potásico Citrato trisódico dihidratado Glucosa.


VILTAR LOPERAMIDA. Comprimidos - Gotas FORMULA. Comprimidos. Cada comprimido contiene: Loperamida Clorhidrato

Caso clínico Agosto Lactante de 11 meses con diarrea

INTESTINO. Optimización n de la superficie intestinal. Intestino FISIOPATOLOGÍA. TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R.

GUÍAS PARA EL MANEJO DEL NIÑO CON ENFERMEDAD DIARRÉICA AGUDA

Manejo del síndrome del intestino irritable

La gastroenteritis por rotavirus y su prevención mediante vacunas en el momento actual

NUTRICIÓN EN EL ANCIANO PERSONA MAYOR

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL DE EDAS, IRAS E INFECCIONES GASTRO INTESTINALES

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya

Diarrea. Dr Ricardo Torres Servicio de Pediatría. Unidad de Gastroenterología

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA SOCIEDAD VENEZOLANA DE GASTROENTEROLOGÍA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

Características socio-demográficas de las madres con niños menores de un año con episodios de diarrea.

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1)


Módulo 1: La importancia de la lactancia materna Actividad 1.1

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Datos sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

La Diarrea. El riesgo de contraer una gastroenteritis infecciosa varía dependiendo de la edad, condiciones de vida y hábitos culturales 4.

ATENCION INTEGRADA de las ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA AIEPI. Post Test. Nombre del Estudiante: Fecha: Grupo con proyector Grupo individual

Observatorio de Metodología Enfermera

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

Tema 10. Requerimientos i y recomendaciones nutricionales en el deporte

Recomendaciones para el manejo clínico de cólera Washington DC, 29 de octubre de 2010

Taller de metodología enfermera

ESTREÑIMIENTO CRONICO FUNCIONAL: Diagnostico y Tratamiento.

Cribado y prevención de ferropenia

SUBSISTEMA AUTOMATIZADO DE URGENCIAS MÉDICAS GLOSARIO DE TERMINOS

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

DI AGNÓSTI CO Y DI ARREI CO EN EL NI ÑO. Urgenciólogo Pediatra

La leche como alimento

CRISIS ASMATICA ASMA:

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII

LACTEOL POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL Lactobacillus acidophilus

1. SITUACIONES DE URGENCIA

Nutrición Ortomolecular

ROTAVIRUS PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

LOPERAMIDA 2 mg Tableta

Necesidad de eliminación fecal.

ESTREÑIMIENTO Y DIARREA. Liceth cuchigay. Deison Garzon. Sandra Bernal. Alejandra coca. Julieth montaña piragua. Doc.: Jorge Cubides.

CURSO DE CUIDADORES DE PRIMERA INFANCIA SEGUNDA COHORTE MAYO DICIEMBRE DEL 2012

La información obtenida cuando se evalúa al niño debe registrarse en un formulario adecuado. 3.1 Anamnesis. 3.2 Examen físico

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

ALTERACIONES POR EL CALOR. Carlos Piquer Miguel Angel Molina

Cómo actuar ante un niño con vómitos repetidos

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Levocarnitina (Por vía oral)

GPC: Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en adultos en el primer nivel de atención

PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016

Lineamientos para los Nuevos Protocolos de Tratamiento de la Diarrea para Trabajadores Comunitarios de Salud. Pendiente su validación en el campo

FÓRMULAS ESPECIALES EN PEDIATRÍA UGC DE PEDIATRÍA HOSPITAL LA INMACULADA HUERCAL-OVERA (ALMERÍA)

Taller de metodología enfermera

Sociedad Argentina de Pediatría Filial Salta NORMAS DE DIARREA AGUDA PARA PRIMER NIVEL DE ATENCION

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO

Las medidas higiénicosanitarias no han logrado reducir su incidencia, que es similar en todos los países, desarrollados o no.

Hoja de registro. 1. Saludar a la familia e identificarnos como agente comunitario de la salud para que se sientan en confianza.

FICHA TÉCNICA. Glucosa

QUE ES UNA DIETA BALANCEADA? ADRIANA GALEANO RODRIGUEZ NUTRICIONISTA DIETISTA ENDORIENTE S.A.S

El etiquetado nutricional en marca propia

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Diagnostico y Manejo de Cólera

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

Prevenir, mejor que curar. La dieta en la diabetes tipo 2. Factores de riesgo coronario

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S

Diabetes y ejercicio físico

Departamento de Gastroenterología

Producción Editorial. Director Editorial Jorge E. Maldonado Avendaño MD Ph.D. Editor en Jefe. Coordinadora Editorial Arturo Argüello Ospina MD, EdM

Plan de Alimentación en Diabetes

Además, la riboflavina puede administrarse a los infantes que presentan niveles altos de bilirrubina (hiperbilirrubinemia).

4.1. Indicaciones terapéuticas Tratamiento sintomático de los procesos diarreicos agudos y crónicos

Definición. Evaluación nutricional. Tabla 1. Clasificación del estado nutricional. % peso/talla. (mm) Grave < 60 <

Transcripción:

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA 2015-2020

NTRODICION ES EL PASO DE DEPOSICIONES LIQUIDAS NO FORMADAS O LIQUIDAS, USUALMENTE AL MENOS 3 VECES EN 24 H LA PRESENCIA DE SANGRE VISIBLE EN LAS DEPOCICIONES DIARREICAS SE LLKAMA DISENTE ERIA LA DIARREA CON PRESENCIA DE GRASA SE DEMONINA ESTEATOREA Y ES MUY INFRECUENTE EN NIÑOS LA CUASA MAS FRECUENTE DE DIARREA EN NIÑOS DE MENOS DE 2 AÑOS ES DE ORIGEN VIRAL

PIDEMIOLOGIA LA DIARREA ES UNA ENFERMEDAD INFANTIL COMUN LA FRECUENCIA ES UN POCO MAS ALTA EN EL GRUPO DE 6-12 MESES DE EDAD SE REDUCE EN FORMA PROGRESIVA AL ALCANZAR LOS 4 AÑOS DE EDAD LA DIARREA PODUCE EL 21 % DE DEL TOTAL DE FALLECIMENTOS EN MENORES DE 5 AÑOS LA SITUACION COLOMBIANA ES SIMILAR A LA DEL MUNDO EN DESARROLLO AUN ACUPA LAS PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE EN NIÑOS A CAUSAS SECUNDARIAS MALNUTRICION

FACTORES DE LA CONDUCTA NO LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES USO DE BIBERONES. CONSERVAR LOS ALIMENTOS A TEMPERATURA AMBIENTE DURANTE VARIAS HORAS ANTES DE SU CONSUMO NO LAVARSE LAS MANOS DESPUES DE DEFECAR O ANTES DE TOCAR LOS ALIMENTOS NO DESECHAR CORRECTAMENTEE LAS HECES DEFICIENCIAS EN LA HIGIENE PERSONAL, DOMESTICA Y AMBIENTAL

FACTORES DEL HUESPED DESNUTRICION IMMUUNOSUPRESION POR INFECIONES VIRALES NO ESQUEMA DE VACUNACIONN ADECUADA

ARIACIONES CLIMATICAS LAS DIARREAS VIRALES SE IMCREMENTAN DURANTE LA EPOCA DE INVIERNO LAS DIARREAS DE TIPO BACTERIANO DE INCREMENTAN EN LAS EPOCAS DE SEGUIA

IPOS CLIMICOS DE DIARREA DIARREA SIMPLE CORRESPONDE AL CUADRO CLIMICO DE DIARREA MAS USUAL, GEMERALMENTE AUTOLIMITADO CON POCOS DIAS DE DURACION SE LOGRA COMTROLAR CON LAS MEDIDAS BASICAS SALES DE REHIDRATACION DIARREA CON DISENTERIA CORRESPONDE A AQUELLOS CASOS QUE SE ACOMPAÑA DE SANGRE SE ACONSEJA QUE SE TRATE DE UNA DIARREA INVASORA DE ORIGEN BACTERIANO O AMEBIANO DIARREA PERSISTENTE SE INICIA EN FORMA AGUDA Y SE PROLONGA POR MAS DE 14 DIAS, ESTA CONDICION DETERIORA EL ESTADO NUTRICIONAL Y ESTA ASOCIADO CON MAYOR MORTALIDAD ESTEATOREA ES LA DEPOCICION CON GRASA EN LAS HECES DE ORIGEN HEPATICO Y NO ES FRECUENTE EN NIÑOS

UALES SIGNOS CLIMICOS PERMITEN EVALUAR LA RESENCIA Y LA SEVERIDAD DE LA ESHIDRATACION NINGUN SIGNO CLINICO AISLADO PERMITE HACER UNA EVOLUCION DEL ESTADODO DE HIDRATRACION EN NIÑOS CON DIARREA EL LLENADO CAPILAR LENTO EL PLIEGE CUTANEO HIPOELASTISIDAD LA RESPIRACION ANORMAL

O DESHIDRATACION CONDICION GENERAL MORMAL OJOS LAGRIMAS BOCA Y LENGUA MORMALES NO TIENE SED LIEGE CUGTANEO CONSERVADO

LGUN GRADO DE DESHIDRATACION AGITADO, IRRITABLE OJOS HUNDIDOS LAGRIMAS AUSENTES PERO TIENE SED SEDIENTO, BEBE CON AVIDEZ PLIEGE CUTANEO REGRESA LENTAMENTE

ESHIDRATACION SEVERA CONDICION GENERAL LETATGICO O INCONCIENTE OJOS MUY HUMDIDOS Y SECOSS LAGRIMAS AUSENTES BOCA Y LENGUA MUY SECAS SED BEBE POCO O NO PUEDE BEBER PLIEGUE CUTANEO MUY LENTO

RUEBAS PARACLIMICAS EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SE UTILIZAN PRUEBAS DE PARACLIMICOS PARA EL DIAGNOSTICO CH ELECTROLITOS ELISA PARA ROTAVIRIS O DE ADENOVIRIS COPROCULTIVO LACTOSA O AZUCARES REDUCTORES EN MATERIAL FECAL

REVENCION O CORRECCION DE LA ESHIDRATACION LA TERAPIA DE HIDRATACION ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA PREVENIR O CORREGIR LAS PERDIDAS DE LIGUIDOS Y ELECTROLITOS POR DA EN NIÑOS SIN DESHIDRATACION O CON ALGUNA DESHIDRATACION CON ESTA TERAPIA DE HIDRATACION ORAL SE REDUCE EL TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA Y DE LAS COMPLICACIONES SECUNDARIAS QUE SE PUEDAN PRESENTAR

OMPOCICION DE LAS SOLUCIONES DE IDRATACION ORAL EMPLEAR SOLUCIONES DE BAJA OSMOLARIDAD 75 MMOLDE GLUCOSA Y DE 245 MMOLDE OSMOLARIDAD TOTAL LOS PACIENTES CON COLERA, QUE TIENEN MAYORES PERDIDAS DE ELECTROLITOS, PUEDEN REQUERIR MAYOR APORTE DE SODIO PARA REDUCIR EL RIESGO DE HIPONATREMIA. NO SE RECOMENDA LAS BEBIDAS GASEOSAS O LAS USADAS PARA LA HIDRATACION DE DEPORTISTAS LAS MAS USADAS Y ACEPTADAS SON. SALES DE REHIDRATACION DE LA OMS PEDIALITE

UE PAPEL TIENEN LAS SOLUCIONES DE IDRATACION A BASE DE HARINA DE ARROZ LAS SOLUCIONES DE HARINA DE ARROZ REDUCEN LAS DEPOSICIONES EN LOS CASOS DE COLERA PERO TIENEN POBRE IMPACTO EN OTRAS ETIOLOGIAS SOLO SE RECOMIEDA PARA LOS CASOS DE COLERA

UANDO DEBEN EMPLEARSE LIGUIDOS PARENTERALES, Y UAL DEBE SER LA SOLUCION PARENTERAL LA HIDRATACION PARENTERAL DEBE HACERSE CON SOLUCIONES DE OSMOLARIDAD NORMAL O CERCAMA A LO NORMAL TALES COMO SOLUCION SALINA NORMAL LACTATO RINGER DESHIDRATACION SEVERA O ESTADO DE CHOQUE VOMITO PERSISTENTE MAS DE TRES EPISODIOS EN 1H IMPOSIBILIDAD PARA REPOMER LAS PERDIDAS POR UN ALTO VOLUMEN FECAL MALA ABSORCION DE GLUCOSA - DESNUTRICION DISTENCION ABDOMINAL ILEO PARALITICO, OBSTRUCION INTESTINAL

OMO DEBEN ADMINISTRARSE LAS OLUCIONES DE HIDRATACION ORAL O ARENTERAL UN NIÑO CON DA DEBE RECIBIR LIGUIDOS Y ELECTROLITOS EN CANTIDADES SUFICIENTES PARA REPONER LAS PERDIDAS PREVIAS, REEMPLAZAR LAS PERDIDAS ACTUALES Y APORTAR LAS NECESIDADESBASALES

O DESHIDRATACION OFRECER DE 10-15 ML KP DE LIGUIDOS ORALES LUEGO DE CADA DEPOCICION AUMENTANDO A LIBRE DEMENDA SEGÚN SED SE PUEDEN USAR SOLUCIONES CON GLUCOSA, SE CONTINUA CON LECHE MATERNA A LIBRE DEMANDA SE DEBE EVITAR SOLUCIONES DE ALTA OSMOLARIDAD

LGUNA DESHIDRATACION SE DEBE DAR 75-100 MLPK MAS EL REEMPLAZO DE LAS PERDIDAS ACTUALES EN 2-4 H ESTA HIDRATACION DEBE SER SUPERVISADA POR PERSONAL MEDICO EN UN CENTRO DE SALUD O DE UNA SALA MATERNA POR PERSOMAL CALIFICADO UNA VES SUPERADO ESTA DESHIDRATACION SE INICIA CON EN DE DESHIDRATACION LEVEE

ESHIDRATACION SEVERA SE EFECTUA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS BAJO SUPERVICION EXTRICTA DE PERSONAL MEDICO ENTRENADO Y CON LA CAPACITACION DE URGENCIAS SE INICIA CON BOLO DE L RING GER 25-30 ML KP SE COMTIMUA CON DAD AL 5 POR CIENTO CON MEZCLKA PEDIATRICA DE ACUERDO CON LOS GRADOS DE DESHIDRATACION DE URGENCIAS Y DE LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA INSTITUCION

ANEJO NUTRUCIONAL DEL NIÑO CON IARREA AGUDA LOS NIÑOS CON DA Y SIN DESHIDRATACION DEBEN RECIBIR LA MISMA FORMULA LACTEA QUE TOMABAN ANTES DE ENFERMARSE. SI HAY DESHIDRATACIN SE DEBEE INTRODUCIR LA FORMULA INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA FASE DE HIDRATACIN NO SE RECOMIENDA EL USO RUTINARIO DE DIETAS LIBRES DE LACTOSA NI DILUIR LA FORMULA LACTICA CON AGUA LOS NIÑOS QUE RECIBEN LECHEE MATERNA DEBEN CONTINUARLA INCLUSO DURANTE LA REHIDRATACION

UALES ALIMENTOS SE DEBEN OFRESER EN LOS NIÑOS SIN DESHIDRATACION SE DEBE CONTINUAR LA ALIMENTACION ADECUADA PARAA LA EDAD EN CASOS DE DESHIDRATACION SE DEBE CONTINUAR CON ALIMENTOS SOLIDOS DESPUES DE LA REHIDRATACION 4-6H SE RECOMIEDA ALIMENTOS RICOS EN CARBOHIDRATOS COMPLEJOS, CARNES MAGRAS, Y FRUTAS LA INTRODUCION DE ALIMENTOS DIFERENTES A LA LECHE TIENE UN IMPACTO FABORABLE EL CURSO DE LA DA

RATAMIETO SIMTOMATICO DE LA DIARREA NO SE RECOMIENDA ADMINISTRAR SUSTANCIAS QUE DISMUNUYAN LA MOTIBILIDAD INTESTINAL, TALES CON LOPERAMIDA O DIFENOXILATO DE ATROPINA ESTOS MEDICAMENTOS REDUC CEN LAS DEPOSICONES PERO AUMENTAN LA CAPACIDAD DEL INTESTINO PARA RETENER LIGUIDOS ESTA CONTRAINDICADO EN NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS NO SE RECOMIEDA EL USO DE SECRECION INTESTINAL SUSTANCIAS QUE ALTEREN LA

NO SE RECOMIEDA EL USO DE SUSTANCIAS QUE ABSORBAN LIQUIDOS Y TOXINAS EN EL INTESTINO, TALES CON KAOLIN, ESMECITITA, CARBON ACTIVADO O COLESTAMINA NO SE RECOMIEDA EL USO DE PROBIOTICOS QUE RESTAUREN LA FLORA INTESTINAL NO SE RECOMIENDA EL USO DE ANTIEMETICOS CONO METOCLOPRAMIDA Y EL ONDASETRON ESTOS MEDICAMETOS REDUCEN LOS EPOSODIOS DE EMESIS PERO AUMENTAN LOS EPISODIOS DE DEPOSICIONES LIQUIDAS

ISENTERIA LA CAUSA MAS FRECUENTE ES LA SHIGELLOSIS OTROS AGENTES BACTERIANOS SE DA TTO PARA AMIBIASIS CIPROFLOXACINA 15 MG KP 2 VECES AL DIA POR TRES DIAS CEFRIAXONE 50-100MG KP 1 DOSIS AL DIA POR TRES DIAS

OLERA SE DEBE SOSPECHAR COLERA EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS CON DA ACUASO QUE CURSEN CON DESHIDRATACION SEVERA EN UN PERIODO DE TIEMPO CORTO EL TTO MAS EFICAS Y OPO ORTUNO ES SALES DE REHIDRATACION Y LIGUIDOS PARENTERALES USO DE AMTIBIOTICOS TETRACICLINA A 12.5 MG KP 4 VECES AL DIA POR TRES DIAS ERITROMICINA 12.5 MG KP 4 VECES AL DIA POR TRES

A POR HISTOLYTICA LA DA POR HISTOLITICA POR AMIBIASIS ES MUY RARA EN MENORES DE CINCO AÑOS SE RECOMIENDA USO DE ANTIPARASITARIO

A POR G LAMBLIA ESTA INFECION ES FRECUENTE Y USUAL MENTE ASINTOMATICA SE RECOMIEDA USO DE METROMIDAZOL COMO MEDICAMENTO DE ELECION

SE RECOMIENDA LA ADMINISTRACION DE ZINC POR VIA ORAL EN CASOS CDE DIARREA AGUDA NO SE RECOMIENDA EL USO O ADMINISTRACION DE VITAMINA A EN CASOS DE DIARREA