Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Documentos relacionados
1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS LABORATORIO DE FÍSICA I INGENIERÍA DE SISTEMAS PREPARATORIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS FILOSÓFICO-TEOLÓGICAS. MATERIA : SEMINARIO DE AUTOR I : NIETZSCHE CÓDIGO: CARRERA: FILOSOFÍA NIVEL: QUINTO No.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Análisis inferencial de datos en Sociología

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensión del Urbanismo y su adecuada utilización como herramienta para conocer el funcionamiento de la ciudad.

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE

Psicología. Tercero. Cuatro. Tres. Uno. Darwin Reyes Solis. Lunes 18h00 a 19 h00.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geografía Urbana CODIGO: 12212 CARRERA: Ingeniería Geográfica TITULO: Ingeniero Geógrafo en Desarrollo Sustentable NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: 01 2009 2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESORA: Nombre: Azucena Vicuña Cabrera, Grado académico o título profesional: Máster en Ciencias Sociales Línea de actividad académica: Geografía Humana: Geografía de la Población y Demografía, Geografía Urbana, Espacio y Sociedad, e Investigación Científica. Horario de Atención a estudiantes: Martes de 11h00 a 13 h00 Correo electrónico: avicunaj@puce.edu.ec Teléfono: 2991626 Tel. Directo 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: En la asignatura denominada Geografía Urbana I, se discutirán los elementos teóricos y metodológicos del estudio de una ciudad, desde el punto de vista de la Geografía. La Geografía Urbana estudia a la ciudad con el objeto de comprender las diferencias de los lugares y las regularidades que existen entre las ciudades, en base a las relaciones espaciales, de los individuos con su ambiente construido socialmente y jerarquizado en diferentes niveles de acuerdo a las relaciones del ser humano con la naturaleza, las relaciones de producción, las relaciones sociales y los niveles subjetivos así como, la percepción y la experiencia de vida diaria dentro de la ciudad. La ciudad es el espacio más importante del desarrollo de actividades humanas del presente y del futuro, considerando que en la actualidad alberga sobre el 50% de la población del mundo y sobre el 60% en el Ecuador. Esta situación permite estudiar a los espacios urbanos como los principales objetos de la ciencia geográfica, que se encarga de explicar el comportamiento de los fenómenos urbanos, los modelos de desarrollo y formas de crecimiento, y, las perspectivas de manejo geográfico. Esta asignatura explicará los conceptos fundamentales que servirá a los estudiantes a comprender las asignaturas de Planificación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable en el área urbana. 3. OBJETIVO GENERAL: Conocer los principales conceptos sobre Geografía Urbana para que cada alumno sea capaz de buscar la explicación a los fenómenos urbanos desde la Geografía, es decir sobre las problemáticas espaciales de la ciudad a nivel intraurbano e interurbano, de igual manera las implicaciones de la vida urbana en la relación del ciudadano con su medio. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1

Debatir y analizar la evolución reciente de la Geografía Urbana, desarrollada en torno a la manera como se ha buscado comprender la construcción del espacio urbano. Reconocer el funcionamiento de la ciudad como un sistema, tanto en el nivel intraurbano, como en la relación con el área rural y con otras ciudades. Analizar la estructura de la ciudad y comprender el concepto de morfología urbana en casos de estudio de ciudades del Ecuador. Descubrir los elementos que se encuentran en una ciudad, las vulnerabilidades frente al riesgo físico y social, así como las fortalezas de las que dispone, explorando las transformaciones a producirse en el futuro de las ciudades, de manera especial en base a los problemas ambientales. 5. CONTENIDOS No. de Número TEMAS SUBTEMAS FECHAS (SESIONES) UNIDAD de Horas 1 4 Historia de las ciudades Perspectivas históricas de las ciudades en la historia de la humanidad 17 y 19 de agosto de 2009 2 4 Conceptos básicos sobre Conceptos y objeto de la Geografía Urbana 24 y 25 de agosto de 2009 Geografía Urbana 3 4 Desarrollo Urbano Factores Determinantes en el Proceso de 31 de agosto y 02 de septiembre de 2009 Desarrollo Urbano ( político, económico, cultural y demográfico) 4 4 Sistema Urbano El sistema urbano: primacía, macrocefalia. 7y 9 de septiembre de 2009 Equipamiento urbano. Jerarquía urbana en el Ecuador 5 4 Morfología Urbana Morfología Urbana: estructura y funciones. 14 y 16 de septiembre de 2009 Tipología de ciudades (comerciales, industriales, transicionales, otros tipos). 6 4 Suelo urbano Uso de suelo urbano: residencial, comercial, industrial, CBD, suburbios, otros usos. Renta del suelo urbano. 21 y 23 de septiembre de 2009 7 4 Modelos de desarrollo urbano Modelos de desarrollo urbano: concéntrico, 28 y 30 de septiembre de 2009 Cristhaller, Losch, Von Tünen, Gunter Mertins, 8 4 Crecimiento urbano Desarrollo Urbano: crecimiento espacial, factores 5 y 7 de octubre de 2009 socioespaciales, áreas de influencia de la ciudad. 9 4 Redes y flujos urbanos Redes y flujos intraurbanos e interurbanos. 12 y 14 de octubre de 2009 10 4 Imagen de la ciudad La imagen de la ciudad: elementos físicos 19 y 21 de octubre de 2009 2

naturales y artificiales de una ciudad. 11 4 Tamaño de las ciudades Tamaño de las ciudades: en el mundo y en el Ecuador. 12 4 Mosaico Urbano: la ciudad en su interior 13 4 Áreas diferenciadas en la ciudad El Mosaico urbano: el centro del enfoque funcional al enfoque social Espacios en mutación Revitalización del centro La zona de transición o pericentro Delimitación del CBD Áreas residenciales: movilidad de las áreas Áreas industriales: concentración y descentralización industrial Índice de localización industrial Áreas comerciales y de servicios: localización y jerarquía Sucesión de áreas comerciales 14 4 Zona periurbana La franja periurbana: espacio diferenciado Espacio heterogéneo en la periferia Modelo de difusión del área periurbana Futuro de la periurbanización 15 4 Problemas urbanos Problemas urbanos contemporáneos: expansión, suburbanización, slums, ghetos, segregación étnica, pobreza, violencia, problemas ambientales, transporte, riesgos naturales, metropolización 16 4 Futuro de las ciudades Futuro de las ciudades: política y urbanismo, ecología urbana, sustentabilidad, globalización de TOTAL HORAS 64 HORAS la ciudad. Síntesis final de la materia en los temas estudiados 26 y 28 de octubre de 2009 04 de noviembre de 2009 9 y 11 de noviembre de 2009 16 y 17 de noviembre de 2009 23 y 24 de noviembre de 2009 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2009 7 y 9 de diciembre de 2009 6. METODOLOGÍA, RECURSOS: 3

Asignatura: GEOGRAFIA URBANA I ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL SEMANA (1-16) 1 semana 2 semana 3 semana 4 semana ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES) N de horas de clases teóricas N de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres N de horas de tutorías especializadas TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) EVALUACIONES TEMAS A TRATAR (N del tema, unidad, ACTIVIDADES (Descripción) 4 Lecturas sobre la historia de las ciudades 4 Síntesis de lecturas del tema 4 Observación de casos aplicados 4 Visita a una ciudad mediana del Ecuador 4 Encuestas y entrevistas, observación de campo de una ciudad: Ibarra N de horas 4 Síntesis escrita de lecturas sobre la unidad. 4 Exposición gráfica y análisis de conceptos. Aplicación a un área 4 Análisis de casos aplicando cada factor de cambio. Trabajo individual aplicado 4 Trabajo aplicado a las principales ciudades del Ecuador 4 Conocimiento personal de algunas ciudades cercanas a Quito. Trabajo de aplicación en estas ciudades o capítulo descritos en Contenidos) Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 5 semana 6 semana 4 Visita a las zonas 4 Observación de Unidad 6 4

7 semana 8 semana 9 semana 10 semana 11 semana administrativas de Quito 4 Graficar los modelos estudiados 4 Recorrido por las áreas periféricas de Quito 4 Medición de flujos internos en varias áreas de Quito 4 Observación de la estructura del barrio de residencia individual 4 Lectura y análisis estadístico de datos urbanos áreas diferentes dentro de la ciudad de Quito. Trabajo escrito de aplicación sobre el tema. 4 Exposición gráfica de modelos teóricos sobre planos de las ciudades del Ecuador 4 Observación de las áreas periféricas de Quito y la influencia sobre las ciudades satélites. Trabajo aplicado sobre los barrios de la ciudad de Quito. 4 Explicación de conceptos y su aplicación. Investigación aplicada a las ciudades del norte del Ecuador. 4 Aplicación a la estructura urbana de Quito. Informe gráfico. 4 Revisión estadística de las ciudades del mundo y Latinoamérica. Trabajo aplicado e Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9 Unidad 10 Unidad 11 5

12 semana 13 semana 14 semana 15 semana 16 semana 4 Lectura y análisis de textos sobre el tema. 4 Lectura sobre los temas tratados. 4 Visita y observación del área urbana de toda la ciudad de Quito 4 Recorrido en áreas específicas 4 Lectura sobre el futuro de las ciudades en el mundo EXAMENES: escrito individual. 4 Presentación de un Unidad 12 texto de informe tipo Ensayo, con aplicación sobre la ciudad de Quito 4 Síntesis escrita y Unidad 13 exposición oral al grupo de estudiantes. 4 Presentación de los Unidad 14 problemas observados en la ciudad. Exposición gráfica y oral 4 Presentación de Unidad 15 fotografías del sector visitado 4 Síntesis escrita Unidad 16 6

7.- EVALUACIÓN: CRONOGRAMA DE EVALUACIONES, SISTEMA DE CALIFICACIÓN, FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: GEOGRAFIA URBANA I CLASES NOTAS SECRETARIA EXAMEN INTERCICLO EXAMEN FINAL UNIDAD LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES VACACION No. SEMANAS total de horas /semana AGOSTO 1 17 18 19 20 21 1 4 1 EVALUACI ONES en puntaje 2 24 25 26 27 28 2 4 1 SEPTIEMBRE 3 31 1 2 3 4 3 4 1 4 7 8 9 10 11 4 4 1 5 14 15 16 17 18 5 4 1 6 21 22 23 24 25 6 4 1 7 28 29 30 1 2 7 4 1 OCTUBRE 8 5 6 7 8 VACACION 8 4 1 9 12 13 14 15 16 9 4 2 10 19 20 21 22 23 10 4 5 11 26 27 28 29 30 11 4 2 NOVIEMBRE 12 VACACION VACACION 4 5 6 12 2 2 13 9 10 11 12 13 13 4 2 14 16 17 18 19 20 14 4 4 15 23 24 25 26 27 15 4 5 DICIEMBRE 16 30 1 2 3 4 16 4 7 8 9 10 11 17 2 EXAMENES FINALES 14 15 16 17 18 FIN DEL CICLO 64 Tareas escritas, exposiciones orales, investigación biblográfica: 10 puntos Prueba Intersemestral: 5 puntos Tareas escritas, exposiciones orales, investigación biblográfica: 10 puntos Prueba Intersemestral: 5 puntos 7

7. BIBLIOGRAFÍA: Textos de Referencia: CHUECA G. Fernando; Breve historia del urbanismo; Alianza Editora; Madrid, 2000 METZGER Pascale y BERMÚDEZ Nury; El Medio Ambiente Urbano en Quito; DGP MDMQ, 1997. GOMEZ ESPINOZA Nelson; transformación del Espacio Nacional, Pasado y presente del Ecuador; Ediguías; Quito, 1999. WACKERMANN Gabriel; Geographie urbaine; Ellipsis Edition Marketing S.A, Paris, 2000 Textos Recomendados: CABRERA Yolanda, MARTINEZ Judith; MORALES Rolando: Medición de la pobreza en las áreas urbana y rural del Ecuador; UNICEF; Quito, 1993. CARRION Fernando; (coordinador); Investigación Urbana en el área Andina; Centro de Investigaciones CIUDAD, Quito, 1988 CENTRO DE INVESTIGACIONES CIUDAD; Ciudad Alternativa: pensar en las ciudades; No. 14; Quito, 1998 DALABUIT Magali; Ecología Humana en una comunidad e Morelos; Universidad Autónoma de México; México; 1998. FLACSO Ecuador, Serie Ciudad, publicaciones varios títulos, Quito, varios años. GEORGE Pierre; Geografía Urbana; Editorial Ariel; Barcelona; 1982. HERRERA Ligia y PECHT Waldomiro; Crecimiento urbano de América Latina; BID CELADE; Costa Rica; 1976. JOHNSON James; Geografía Urbana; Oikos Tau; Barcelona, 1974. LINDON VILLORA Alicia; De la trama de la cotidianidad a los modos de vida urbanos, El Valle del Chalco; Colegio de Postgraduados de México; 1999. ORTIZ CRESPO Alfonso; Hacia el conocimiento histórico de la formación de las ciudades en el Ecuador; FONAPRE, 1998. PAULET Jean Pierre; Geogrephie urbaine; Edit. Armand Colin; Paris; 2000. PLIEGO CARRASCO Fernando; Hacia una sociología de los desastres urbanos; Universidad Autónoma de México; 1994. VARIOS AUTORES; Estrategias Ambientales Urbanas; Serie Gestión Urbana No. 9; Sin fecha. VARIOS AUTORES; Las ciudades medianas de América Latina y el mundo; casos de estudio; Instituto Panamericano de Historia y Geografía; México; 2000 Aprobado: Por el Consejo de Escuela.. PROFESORA f) Director de Escuela fecha: Por el Consejo de Facultad f) Decano fecha: 8