CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA INFORME LABORES VIGENCIA 2016

Documentos relacionados
Portafolio de Servicios

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

AGENDA DE CAPACITACIÓN J U N I O 2015

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

Grupo de Formalización Empresarial 21 de Septiembre de 2016

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

son informales. Acceso a mejores oportunidades de mercado.

Brechas de innovación en pymes exportadoras

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017

PLAN ANUAL DE TRABAJO

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

Nodo para la Competitividad

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

Plan de Acción :

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME.

Qué es Círculo Empresarial?

MINERIA SERVICES SERVICIOS CONTABLES ESPECIALIZADOS PARA EL SECTOR MINERO

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Nombre del proyecto. Justificación. Objetivo General. Objetivo Especifico

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Diplomado en Alta Gerencia de Marketing Digital. Intensidad Horaria: 88 horas

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD REUNION ALCALDE ELECTO 1 PARTICIPACION EN LAS MESAS DE CONCERTACION POT

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

REPÚBLICA DE COLOMBIA

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

Política de entrenamiento

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

PANEL: AVANCES Y RETOS DE LA NORMATIVIDAD EMPRESARIAL EN EL ATLÁNTICO INDICADORES DOING BUSINESS

FUNDACIÓN COOMEVA Portafolio de Productos y Servicios

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

Portafolio de servicios SENA

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

AGENDA DE CAPACITACION

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Consultoría internacionalización PYMEs 21/09/2016

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

CONTEXTO ESTRATEGICO

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

aprogresar con mi empresa

Secretaría de Turismo.

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

MARIA JOSE VENGOECHEA Presidente Ejecutiva

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Foro Regional Innovanet: Experiencias internacionales sobre transferencias de Tecnología e Innovación M.Sc. Luis Álvarez Soto, Viceministro Economia,

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

Términos de Referencia de la Consultoría

El 90% de las personas en Colombia, encontraron empleo a través de un amigo, un familiar, un recomendado...

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Asociación Colombiana de Consultores Empresariales «Asconsultores»

Facultad de Artes y Diseño ESPECIALIZACIÓN 2016 II PROMOCIÓN XXXV. GERENCIA de DISEÑO

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

PBX , ext REV.4, 27/01/2016

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

La Gestión Efectiva del Riesgo en la Pyme, un reto posible Colmena Seguros

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: ELEMENTO CLAVE PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN VULNERABLE

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

Mesa 4: Observatorio Regulatorio y Simplificación de Trámites para las EMT Antecedentes

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

02/10/2014. GERENCIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Septiembre 2014

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

SEMINARIO DE ACTUALIZACION

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

Transcripción:

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA INFORME LABORES VIGENCIA LOGROS OBTENIDOS: Registros Públicos En cuanto a los registros públicos el mayor logro obtenido es la disminución de los tiempos de respuesta en los servicios registrales en los cuales se aplicó un día menos tanto en inscripciones como en matriculas. Para el servicio de los sistemas de información SIRP y Docunet se cuenta con una VPN que opera de forma automática en el momento que exista una falla en el canal principal de datos, como también existe una VPN de forma manual que se ejecuta en cada uno de los equipos de registro. Atención al Usuario El mayor logro obtenido en la vigencia es la prestación del 95% de los servicios a través de medios tecnológicos. Para el plan de contingencia de la jornada de renovación de los registros públicos, en cuanto a la plataforma tecnológica, se logró duplicar la capacidad del canal de internet para Palmira y su jurisdicción en un 100%, para los tres últimas días de la jornada se amplió la capacidad de internet, para garantizar el tráfico que genera la temporada de renovación, Respaldo a la prestación del servicio para los usuarios en la temporada con la cantidad de equipos tecnológicos necesarios. Se cuenta con una plataforma tecnológica para el cubrimiento de los servicios de los usuarios internos y externos. Se adquirió el código de barras con la empresa GS1, para el pago del servicio de renovación, como alternativa para los usuarios en las entidades financieras. Se llevó a cabo la configuración e implementación de la herramienta tecnológica para la gestión de turnos TurnStat. 1

Área Administrativa y Financiera Se cumplió con los objetivos específicos de la implementación del proyecto de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Decreto único Reglamentario del sector Trabajo 1072 de 2015 del Ministerio de trabajo, actualmente se cuenta con: La Autoevaluación del SGSST, Matríz legal, Matríz de riesgos y peligros, Política y objetivos de Salud y Seguridad en el Trabajo, Plan de Trabajo anual del SG-SST, Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re-inducción en SST, Reporte e Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Implementación de la herramienta tecnológica para solución de Backups para equipos de cómputo de la Entidad. Adicional se hace backups al Servidor de Dominio. Se firmó convenio con las cajas de compensación Comfenalco y Comfandi para el programa de los 40 mil empleos para 4 empleados de la Entidad. Se llevó a cabo la preparación para cerrar las brechas del sistema de gestión de calidad con el fin de cumplir los requisitos de la nueva norma versión 2015, así como la integración de los diferentes sistemas de gestión (Sistema Cameral de Control Interno, Programa de Gestión Documental, Responsabilidad Social Empresarial, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Sistema de Gestión de Calidad). Para el Programa de gestión Documental se creó el Instructivo para la producción Documental, se ajustó el Procedimiento para la recepción y despacho de documentos en la Ventanilla Única y se dio inicio a la planeación y creación del procedimiento para la recepción de documentos electrónicos. COBERTURA DEl SERVICIO DE REGISTRO EN LA JURISDICCIÓN Actualmente se presta el servicio de Registros Públicos de manera integral, como se hace en la sede principal, en los otros tres municipios de la jurisdicción contando con sedes propias y servicio todo el día ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA FORMALIZACIÓN, EL FORTALECIMIENTO Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Formalización: Se llevó a cabo la Sensibilización a 10 miembros de Unidades Productivas SENA, 150 miembros de asociaciones de Pradera y 50 emprendedores de 2

EXPOSENA sobre los beneficios de la formalización de acuerdo con la metodología Colombia se formaliza. Asesoría grupal a 10 proveedores del Centro de Formación Integral Providencia en formalización. Asesoría conjunta con la DIAN a 30 empresarios. Fortalecimiento: 12 Mipes (Micro y Pequeñas empresas) matriculadas en recibieron asesoría grupal sobre cumplimiento de normas básicas de seguridad social y normatividad laboral. Así mismo se vincularon al Programa de Fortalecimiento Nueva Empresa SENA. 48 Mipymes realizaron la Ruta Micros para el fortalecimiento empresarial. Se brindó acompañamiento a las Empresas Mercadeo San Diego (Florida) y Luce Morales (Palmira) en el fortalecimiento de sus modelos de Negocio. 15 Empresas con potencial exportador atendidas conjuntamente con Asesores Especializados Procolombia. 2 Desayunos de Trabajo con 32 empresarios donde se identificaron oportunidades de mejorar su desempeño exportador Se atendieron 10 empresas por el Consultorio Administrativo para mejorar su desempeño gerencial. Innovación Empresarial: En alianza con la Universidad Nacional se han atendido 10 empresas por el Consultorio de Diseño e Innovación. Teniendo en cuenta la fase final del proyecto Alianzas para la Innovación 2015 que incluía que 4 empresas seleccionadas implementaran el proyecto propuesto durante la formación, con el seguimiento en conjunto con la firma consultora contratada por Colciencias se logró evidenciar que los 4 proyectos fueron implementados en su totalidad, se logró su comercialización con nuevos clientes para esas empresas Mipymes y aparte hay uno de los proyectos en el cual la empresa comenzó a tramitar su patente ante la SIC por medio del programa Brigadas de Patentes de Colciencias en el marco de una fase del programa que se denomina Pactos por la Innovación. Sensibilización Programa Alianzas Regionales para la Innovación : Empresarios del Sector Turismo (20 asistentes): 3 de Noviembre, empresas Mipymes Exportadoras e Importadoras (21 asistentes): 3 de Noviembre, Participantes Martes Empresarial (105 asistentes): 8 de Noviembre. 3

Jornada de Mentalidad y Cultura (87 asistentes): El 11 de Noviembre de 4 a 7 p.m. se llevó a cabo el evento principal de Mentalidad y Cultura con los siguientes componentes: Reconocimiento Nacional a 3 Mipymes de Alianzas 2015 brindado por Colciencias Presentación del Programa Alianzas para la Innovación Conversatorio con Empresario Carlos Alberto Giraldo, Gerente de Apix quien compartió su experiencia inspiradora en innovación e interactuó con los asistentes. Espacio de Contactos: Todos los empresarios asistentes realizaron contactos entre sí con la metodología transferida por Confecámaras. CAPACITACIONES EN LAS ÁREAS COMERCIAL, INDUSTRIAL O DE INTERÉS REGIONAL ACTUALIDAD Y COYUNTURA ESTATUTO DEL CONSUMIDOR COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD 22 de junio de Salón de Exposiciones 17 FORO - TALLER: OBJETIVOS DE 38 21 de julio de Salón de Exposiciones DESARROLLO SOSTENIBLE CAPACITACIÓN EN TRAZABILIDAD DEL PRODUCTO Y ORIENTACIÓN EN PROPIEDAD 5 de septiembre de Salón Empresarial 16 INDUSTRIAL TOTAL 71 FORMACIÓN EXPORTADORA INTERNACIONALIZACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA SU CÓMO ENCONTRAR EL MERCADO PARA EXPORTAR SU PRODUCTOS COSTOS EN LA EXPORTACIÓN DE BIENES TRÁMITES Y DOCUMENTOS PARA EXPORTAR BIENES 03/03/ 05/04/ 05/04/ 07/04/ Comercio 80 34 Comercio Comercio 38 41 4

Comercio INTERNACIONALIZACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA SU ACTUALIZACIÓN ESTATUTO ADUANERO SISTEMA DE EMPAQUE Y TRANSPORTE PARA LA EXPORTACIÓN TALLER DE EMPAQUES Y EMBALAJES GERENCIA DE COSTOS PARA EMPRESAS EXPORTADORAS INTERNACIONALIZACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA SU ESTRATEGIA DIGITAL PARA LA INTERNACIONALIZACION CÓMO ENCONTRAR EL MERCADO PARA EXPORTAR SU PRODUCTO COSTOS EN LA EXPORTACIÓN DE BIENES TRÁMITES Y DOCUMENTOS PARA EXPORTAR BIENES COMO MITIGAR EL RIESGO EN UNA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL REGIMEN CAMBIARIO PARA LA EXPORTACION INTERNACIONALIZACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA SU 20/04/ Comercio Pradera 27/04/ Salón Empresarial 9 25/05/ Salón de Exposiciones 18 25/05/ Salón de Exposiciones 18 30/06/ Salón Empresarial 16 12/07/ Auditorio de Cavasa - Condominio la Nubia 27/07/ Salón de Exposiciones 17 02/08/ 09/08/ Auditorio de Cavasa Auditorio de Cavasa 19/08/ Auditorio de Cavasa 11 14/09/ Salón de Exposiciones 4 14/09/ Salón Empresarial 6 19/10/ Comercio de Florida TOTAL 390 30 15 18 20 15 ACTUALIZACIÓN EMPRESARIAL PALMIRA EMPRESARIOS EXITOSOS 23/02/16 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 08/03/16 Auditorio de Comfandi Comercio SALARIO EMOCIONAL: DAR 12/04/16 Auditorio de 160 131 180 5

AUMENTO SIN AFECTAR EL PRESUPUESTO HACIA LA MODERNIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE CÓMO INICIAR MI PROPIO EVITE SANCIONES FRENTE A LA LEY LABORAL Y LA SEGURIDAD SOCIAL CÓMO ACERTAR CON TU ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DIFERÉNCIATE DE LA COMPETENCIA: CREA TU MARCA PERSONAL CLAVES PARA POTENCIAR TUS VENTAS APRENDA A INVERTIR Y ADMINISTRAR SU DINERO 10/05/16 14/06/16 12/07/16 09/08/16 13/09/16 18/10/16 31/10/16 Comfandi Comercio Comercio Comercio Auditorio de Comfandi Comercio Auditorio de Comfandi Comercio 110 127 163 197 123 214 105 TOTAL 1.510 ACTUALIZACIÓN EMPRESARIAL MUNICIPIOS EL EMPRESARIO Y SUS TRABAJADORES FRENTE A LA LEY LABORAL Y LA SEGURIDAD SOCIAL EL EMPRESARIO Y SUS TRABAJADORES FRENTE A LA LEY LABORAL Y LA SEGURIDAD SOCIAL EL EMPRESARIO Y SUS TRABAJADORES FRENTE A LA LEY LABORAL Y LA SEGURIDAD SOCIAL CÓMO INICIAR MI PROPIO CÓMO INICIAR MI PROPIO CÓMO INICIAR MI PROPIO CÓMO ACERTAR CON TU ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN CÓMO ACERTAR CON TU ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN 26/04/ 27/04/16 28/04/16 28/06/16 29/06/16 30/06/16 23/08/16 24/08/16 Comercio - Candelaria Comercio - Florida Comercio - Pradera Comercio - Candelaria Comercio - Florida Comercio - Pradera Comercio - Candelaria Comercio - Florida 36 26 34 35 20 23 23 30 6

CÓMO ACERTAR CON TU ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN CLAVES PARA POTENCIAR TUS VENTAS CLAVES PARA POTENCIAR TUS VENTAS CLAVES PARA POTENCIAR TUS VENTAS 25/08/16 Comercio - Pradera 21 25/10/16 Comercio - Candelaria 37 26/10/16 Comercio - Florida 27 27/10/16 Comercio - Pradera 35 TOTAL 347 PARTICIPACIÓN CIUDADANA SEMINARIO GRATUITO TALLER CONTROL SOCIAL A LA GESTIÓN PÚBLICA FLORIDA SEMINARIO GRATUITO TALLER CONTROL SOCIAL A LA GESTIÓN PÚBLICA PRADERA SEMINARIO GRATUITO TALLER CONTROL SOCIAL A LA GESTIÓN PÚBLICA CANDELARIA SEMINARIO GRATUITO TALLER CONTROL SOCIAL A LA GESTIÓN PÚBLICA PALMIRA 29/10/ 05/11/ 19/11/ 23/11/ Comercio - Florida Comercio - Pradera Comercio - Candelaria Comercio - Palmira 69 48 39 103 TOTAL 259 DIPLOMADOS Título del Diplomado Fecha de Evento Lugar # Asistentes DIPLOMADO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Agosto Octubre de RENTABLE Y SOSTENIBLE PARA 42 EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO SEMINARIOS - TALLERES EMPRESARIALES ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA Febrero 26 y 27 de Salón de exposiciones 39 DECLARACIÓN DE RENTA Y 8 y 9 de abril de Salón de exposiciones 29 7

COMPLEMENTARIOS PERSONAS JURÍDICAS - AÑO GRAVABLE 2015 DECLARACIÓN DE RENTA PERSONAS NATURALES - AÑO GRAVABLE 2015 GRUPO 1 DECLARACIÓN DE RENTA PERSONAS NATURALES - AÑO GRAVABLE 2015 GRUPO 2 PROGRAMA FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 TALLER PRÁCTICO EN IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST DRECRETO 1072 DE 2015 TALLER INTERNACIONAL GESTIÓN DE GASTOS Y RENDIMIENTOS ECONÓMICOS PARA EL SECTOR DE COMERCIO Y SERVICIOS TALLER INTERNACIONAL: HERRAMIENTAS DE MERCADEO Y PROMOCIÓN DE SERVICIOS PARA LOS SECTORES DE TURISMO Y COMERCIO TALLER INTERNACIONAL GESTIÓN DE GASTOS Y RENDIMIENTOS ECONÓMICOS PARA EL SECTOR DE COMERCIO Y SERVICIOS TALLER INTERNACIONAL: HERRAMIENTAS DE MERCADEO Y PROMOCIÓN DE SERVICIOS PARA LOS SECTORES DE TURISMO Y COMERCIO 21 y 27 de junio de Salón de exposiciones 26 8 y 9 de julio de Salón de exposiciones 30 1, 3, 8 y 10 de agosto de Agosto Septiembre de Agosto 8, 9 y 10 de Septiembre 5, 6 y 7 de Septiembre 22, 23 y 24 de Septiembre 26, 27 y 28 de Salón de exposiciones 12 Salón de exposiciones 25 38 TOTAL 405 46 90 70 EVENTOS ESPECIALES PALMIRA INNOVA SEMINARIO ESPECIALIZADO PREPARACIÓN DE PROYECTOS 15 DE MARZO DE 17, 18 DE JUNIO Y 1,2,8,9 DE JULIO 106 20 8

SEMINARIO REQUISITOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CON ENFOQUE A MEJORAS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS, MONTAJE DE PLANTAS DE PRODUCCIÓN Y BÚSQUEDA DE FABRICACIÓN DE PRODUCTO. TEMA A LA LUZ DE LA NTC ISO 9001:2015 10/11/ Instalaciones de la empresa Quimpac de Colombia S.A. TOTAL 130 4 RUTAS EMPRESARIALES RUTA MICRO PARA EL FORTALECIMIENTO Julio Septiembre de 35 ACTIVIDADES PARA PROMOVER EL DESARROLLO REGIONAL Y EMPRESARIAL, EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y LA PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS NACIONALES DE ESTA ÍNDOLE. Reuniones con los Alcaldes, Pradera y Florida para articular agendas de desarrollo. 8 Reuniones en Pradera para Fortalecer la Mesa de Desarrollo Social y Empleo. Participación permanente en la Comisión Regional de Competitividad en las líneas de trabajo definidas. Articulación con Red Regional de Emprendimiento del Valle. Participación Primera Reunión Un Valle a la conquista Junio 10 (Estrategia Internacionalización) Acciones conjuntas con el Gobierno Municipal y Departamental para mejorar el indicador Doing Business. Acompañamiento en la implementación del Plan Local de Empleo en Pradera. Se lideró el Observatorio de Seguridad, Convivencia y Cultura Ciudadana de Palmira y el Observatorio de Familia los cuales sirvieron de base para la toma de acciones por parte del Gobierno Municipal en materia de seguridad y convivencia ciudadana. DIFICULTADES DURANTE LA VIGENCIA QUE NO PERMITIERON EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS 9

Entre las dificultadres presentadas se encuentra: Para la implementación del CAE en los tres municipios, aún no recibimos una respuesta formal por parte de los alcaldes. Para la elaboración del diagnóstico y viabilidad del servicio de conciliación en los municipios de jurisdicción, se aplazó para el 2017, debido a que el nuevo código de policía haría que el estudio de factibilidad fuese más efectivo por la demanda en el servicio. Para la medición del Ambiente de negocios en Candelaria, No hubo voluntad politica en la Administración Municipal para poder realizar la medición. La TRM, alza del dólar, costos elevados, entre otros, no permitieron la ejecución de algunas actividades. PRINCIPALES RETOS PLANTEADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PARA LA PRÓXIMA VIGENCIA Construir la nueva sede en Palmira Continuidad del Negocio Cambio de la Plataforma de Registros Públicos, migración del Software de registro SIRP al SII Cumplir lo establecido en la Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989, Por lo cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país Renovación Certificación del SGC y Actualización del Sistema de gestión a la versión de la Norma ISO 9001:2015. ANEXO: Resultado Indicadores de Gestión 10