BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL Colegio Alcázar Corporación de Municipal de servicios y desarrollo Maipú I.

Documentos relacionados
BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER LOS CARGOS DE DOCENTES DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES, DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE TRAIGUÉN

BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL LICEO NACIONAL DE MAIPÚ CORPORACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS Y DESARROLLO DE MAIPÚ

BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL ESCUELA BASICA MUNICIPAL SAN LUIS CORPORACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS Y DESARROLLO DE

Bases de Concurso Externo Cargo Director CESFAM San Felipe El Real

DIRECTOR ESCUELA PDTE. JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ

BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR/A ESCUELA AGUAS Y GAVIOTAS DE NUEVA TOLTÉN I. MUNICIPALIDAD DE TOLTÉN BASES DE CONVOCATORIA

Bases de Concurso Dirección Administración de Educación Municipal (DAEM)

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA SANTA MARÍA DE AGUA SANTA

BASES GENERALES CONCURSO PUBLICO DE ANTECEDENTES DOCENTE DE AULA ENCARGADO ESCUELA RURAL BÁSICA G-33 BERNADO DE BRUYNE

BASES LLAMADO CONCURSO PÚBLICO

BASES CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES PARA PROVEER EN CALIDAD DE TITULAR CARGOS DE DOCENTES DE AULA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA AÑO 2014.

4 Básico Lenguaje Matemáticas

BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL DE NEGRETE

BASES CONCURSO DIRECTOR LICEO D-467 SIMON BOLIVAR

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR/A DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: LICEO CAMINO DE LUZ RBD:

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO INTERNO CARGO ENCARGADO BUENAS PRÁCTICAS LABORALES MINSAL PLANTA PROFESIONAL

LLAMADO A PROCESO DE SELECCIÓN

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO REGIÓN DE VAPARAÍSO

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COBQUECURA

BASES DE LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR(A) DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DEPENDIENTE DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE

1 Profesional Para Osorno y 1 Profesional para Chiloé

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES. : I. Municipalidad de San Ignacio.

ANEXO N 1 FICHA DE POSTULACION CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES. Cargo al que se postula

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER EL CARGO DE DOCENTES QUE INDICA D.A.E.M. MUNICIPALIDAD DE LOS LAGOS

BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL ESCUELA RURAL EL PALOMAR I. MUNICIPALIDAD DE ANCUD

MUNICIPALIDAD DE ANGOL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Departamento de Personal Teléfono/Fax: [45]

PAUTA DE EVALUACION, PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO DEL CARGO TECNICO DE ODONTOLOGIA

BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE SELECCIÓN CARGO EDUCADOR/A DE PÁRVULOS SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL MINSAL

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS ANDES

MUNICIPALIDAD DE ANGOL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN : LICEO POLITÉCNICO JUANITA FERNÁNDEZ SOLAR

BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL LICEO ANTONIO VARAS DE LA BARRA MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES BASES DE CONVOCATORIA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL DE OLIVAR B A S E S CONCURSO PÚBLICO CARGO DE DIRECTOR(A) COLEGIO GULTRO

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE SELECCIÓN CARGO DIRECTOR/A JARDÍN INFANTIL MINSAL

BASES DE LLAMADO A CONCURSO PUBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR DE CONTROL DE LA I. MUNICIPALIDAD DE CURACAVI

JEFE/A RRHH Y ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL COLCHAGUA

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGOS TÉCNICOS

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO UNIDAD AUDITORÍA INTERNA

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR/A DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA SAN PEDRO RBD:

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO ACADÉMICO ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR/A DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA SAN PEDRO.

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA ALTAMIRA PANGUIPULLI

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO CARGO: AUXILIAR GRADO 17 E.U.M

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL PEÑAFLOR. Bases de convocatoria selección de Director/a

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION EN FUNCION DOCENTE ENSEÑANZA BASICA

DIRECTOR/A SALA CUNA JARDIN INFANTIL EL PRINCIPITO PARTE 1. ASPECTOS FORMALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL VALDIVIA

BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA CISTERNA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. Bases de convocatoria selección de Director/a LICEO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Bases Concurso Público Cargo Profesional de Apoyo Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Reina

PARA PROVEER CARGO PROFESIONAL DE EJECUTIVO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA PMI UVA 1402, UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Bases Concurso Público Cargo Coordinador Técnico Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Reina

BASES CONCURSO PÚBLICO JEFE DAEM BASES DE CONVOCATORIA

LLAMADO A CONCURSO PUBLICO CONTRATACIÓN A HONORARIOS DE CARGO EDUCADOR/A SOCIAL OFICINA PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE FUTRONO

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO ACADÉMICO ESCUELA DE INGENIERÍA EN MEDIOAMBIENTE UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO SUBDIRECCIÓN DE MARKETING

DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL. ESCUELA MUNICIPAL GABRIELA MISTRAL Montegrande / Paihuano. I. MUNICIPALIDAD DE DE PAIHUANO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL PADRE HURTADO

DIRECCION DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE CHIGUAYANTE

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR/A DE: LICEO LICEO MUNICIPAL LA GRANJA POETA NERUDA

================================= DECRETO ALCALDICIO NO SS 2J I BULNES, 04 A

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE CALAMA CONCURSO PÚBLICO Nº 10/2013 BASES CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO DE

BASES DE CONVOCATORIA

. De los Requisitos de Postulación:

BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGOS VACANTES DE DOCENTES TITULARES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA COMUNA DE INDEPENDENCIA

II Medio Lenguaje Matemáticas

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO SECRETARIA DEL MAGISTER EN SALUD PÚBLICA

BASES DE LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES PARA PROVEER FUNCIONES DOCENTES EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES COMUNA DE NAVIDAD

BASES DE CONVOCATORIA

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO CARGO: SECRETARIO MUNICIPAL

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR/A DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: COLEGIO MAIPO. Página 1

CARTILLA INFORMATIVA

BASES DE CONVOCATORIA DEL CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL, COMUNA DE EL TABO

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PROGRAMA VACACIONES TERCERA EDAD. Analista de Programa Vacaciones Tercera Edad Región de Atacama

BASES ADMINISTRATIVAS ÚNICAS ESPECIALES ENCARGADO DE TURISMO

Anexo 2 BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER 1 CARGO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

PARA PROVEER CARGO PROFESIONAL ORIENTADOR/A BNA PROGRAMA ME QUEDO EN LA UV

Proceso de Selección Sectorialista de vivienda. Cargo Sectorialista de Vivienda Subsecretaría de Evaluación Social

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA

BASES GENERALES DEL CONCURSO PÚBLICO

SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA PROCESO DE SELECCIÓN PARA PROVISIÓN DEL CARGO PROFESIONAL DE LA DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PESQUERA

BASES DE CONVOCATORIA

$ (Grado 23 de la E.U.S)

4 Básico Lenguaje Matemáticas

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE QUILICURA. BASES DE CONVOCATORIA SELECCIÓN DE DIRECTORES MUNICIPALES

III. ANTECEDENTES QUE DEBEN PRESENTARSE EN EXPEDIENTE DE POSTULACIÓN:

4 Básico Lenguaje X Matemáticas X

ANALISTA DE PROYECTOS AGUA POTABLE RURAL IV REGION

Colegio Eduardo Frei Montalva.

PARA PROVEER CARGO ACADÉMICO ESCUELA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Profesional 1 10 Dirección de Obras Profesional 1 11 Secplac Administrativos 4 16 Auxiliar 3 16 Auxiliar 3 17 REQUISITOS GENERALES

PROCESO DE SELECCIÓN DE DIRECTOR/A ESCUELA MUNICIPAL PROFESOR RAMÓN DEL RÍO D-260

1. Decreto con Fuerza de Ley N de Interior, de 1994, que establece la Planta del Personal de la Municipalidad de San Miguel.

BASES DE CONSURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE: DIRECTOR ESCUELA E-206 SAN RAFAEL DE LA COMUNA DE SAN RAFAEL

PARA PROVEER CARGO DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA

DIRECTOR(A) LICEO JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ Educación Media Científico Humanista

8 Básico Lenguaje Matemáticas

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PROGRAMA VACACIONES TERCERA EDAD

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO APOYO FAMILIAR INTEGRAL

Transcripción:

BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL Colegio Alcázar Corporación de Municipal de servicios y desarrollo Maipú I. MUNICIPALIDAD DE MAIPU Marzo 2013

La Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú de la Ilustre Municipalidad de Maipú, en adelante, e indistintamente la Corporación, en virtud de lo dispuesto en los artículos 31 bis y siguientes del DFL Nº1, de 1996, del Ministerio de Educación, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N 19.070, que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación, modificado por la Ley Nº 20.501, de 2011, sobre Calidad y Equidad de la Educación y de lo dispuesto en los artículos 86 y siguientes del Decreto Supremo N 453, de 1991, del Ministerio de Educación, que estableció el Reglamento de la Ley N 19.070, modificado por los Decretos Supremos Nº 215, de 2011 y 119 de 2012, del Ministerio de Educación, convoca a concurso público para proveer el cargo de Director/a del Establecimiento Educacional Escuela Básica Municipal Alcázar, RBD 12255. I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Cargo :Director(a) Establecimiento : Escuela Básica Municipal Alcázar RBD :12255-6 Horas Cronológicas :44 Jornadas :Diurna Dependiente de :Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú Lugar de desempeño :Avenida Parque Central # 500 Región :Metropolitana Ciudad :Santiago Fecha de vacancia :Febrero 2013 II. CONTEXTO Y ENTORNO DEL CARGO 1) Antecedentes Generales: 1. Tipo de establecimiento: Municipalizado (Doble Jornada, Sin JEC) 2. Nivel Educativo: Preescolar [x] Básica [x] Media CH [_] Media TP [_] Especialidad TP: 3. Ubicación: Urbano [x] Rural [_] 4. Programas: SEP [x] PIE [x] Otros [x] Especificar: Programas extras escolares 5. Dirección del Establecimiento: Av. Parque Central #500 6. Población escolar: 1513 2

7. Matrícula últimos 5 años: 2008 2009 2010 2011 2012 2013 1592 1539 1519 1404 1403 1495 8. Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE): Básica x Media 2008 2009 2010 2011 2012 2013 59.5% 47.6% 43.7% 46.5% 47.8% 9. Concentración de alumnos prioritarios: 28.7% ESTADISTICAS DE ESTUDIANTES PRIORITARIOS POR COLEGIO Y SISTEMA 2010-2012 AÑO 2010 2011 2012 % Prioritarios de Matricula niveles con SEP % Prioritarios de Matricula niveles con SEP % Prioritarios de Matricula niveles con SEP Matricula Matricula niveles con Matricula Matricula niveles con Matricula Matricula niveles con RBD ESCUELA total Colegio prioritarios total Colegio prioritarios total Colegio prioritarios 16 12255 ALCAZAR 1354 259 19.1% 1369 335 24.5% 1403 402 28.7% 2013 1495 380 25% 10. Estructura según género: Masculino [_] Femenino [_] Mixto [x] 11. Dotación total: 80 Funcionarios 12. Evaluación Docente: 10 % Destacados 24 % Competentes 39 % Básicos 2 % Insatisfactorios 24 % No evaluados 3

13. Contexto Corporativo Plan estratégico La política educativa municipal de Maipú a partir del año 2009, se sustenta en la Misión de la Corporación cuyo propósito es ser un sistema de educación municipal de calidad, sustentable y con identidad local. Los desafíos actuales del contexto educativo, demandan a las escuelas y los sostenedores gestionar con foco en el aprendizaje de todos los estudiantes, por lo cual la institución ha enfatizado generar herramientas que permitan liderar y apoyar los procesos centrales de las escuelas, relevando el aporte de los docentes en la tarea de hacer posible el aprendizaje y desarrollo de todos. Este reto ha sido asumido por la comuna a través de un Plan Estratégico 2010-2012, que se basa en tres pilares. I. Educación Garantizada: Es decir, garantizar a todos los estudiantes que se educan en nuestras escuelas, liceos, jardines infantiles y salas cuna, que van lograr aprendizajes de calidad, y generar herramientas de apoyo para que eso sea posible. II. Sello Distintivo: Todas nuestras escuelas trabajan por ser las mejores y destacarse en un ámbito académico, deportivo, artístico o cultural, de tal manera de potenciar su identidad y los valores en los cuales la escuela desea formar a sus estudiantes. La idea es relevar todas aquellas prácticas educativas características de la escuela, pero que no están escritas y que tienen que ver con su cotidianidad y con las relaciones que se establecen al interior de la comunidad educativa. III. Gestión para el Aprendizaje: Líderes escolares que trabajan por el incremento sostenido, en el aprendizaje de todos los estudiantes y se responsabilizan por sus resultados. A su vez, hemos definido que nuestras metas como sistema al 2012 son: Mejora progresiva y escalonada en SIMCE en nuestros colegios: iguales o mejores a colegios subvencionados de Maipú. Lograr que la educación que entregamos en los establecimientos municipales avance en garantizar aprendizajes de calidad. Obtener reconocimiento del sello distintivo de cada uno de los colegios. Cimentar tres colegios municipales de excelencia académica en la comuna. (Información adicional en la Ficha del Establecimiento en http://masinformacion.mineduc.cl/) 4

2) Equipo de Trabajo: El equipo de trabajo del/la Director/a está integrado por: 1. Equipo directivo: o Inspector General (Mañana) o Inspector General (Tarde) o Jefe(A) de UTP o Orientador 2. Profesores: Docentes Contratas Docentes Titulares Alcázar 26 30 3. Otros: Pie SEP Asistentes de la educación 12 9 22 5

3) Organigrama Corporación Municipal: 4) Financiamiento del Establecimiento: Presupuesto total del establecimiento es: 58% de subvención Ordinaria 22% aporte municipal 20% otros financiamientos Además el Director(a) del establecimiento, administra un fondo en distintos planes: Plan Estratégico (SEP) $82.055.055 para el 2013 aprox. Subvención de Mantención $ 7.692.534 6

5) Entorno del Cargo: La Escuela Básica Municipal Alcázar de Maipú fue fundada en el año 1988, por decreto cooperador N 1963 del mismo año. La construcción del establecimiento, fue iniciativa de la CODEDUC conjuntamente con la empresa privada para responde a la demanda educativa generada por la instalación de un proyecto habitacional denominado Ciudad Satélite, de Maipú. La matrícula inicial del colegio, es de aproximadamente de 180 alumnos en 1988 y 10 funcionarios entre docentes y no docentes llegando en la actualidad (2011) a tener 1400 alumnos, 53 docentes y 18 funcionarios asistentes de la educación, atendiendo los niveles pre-kínder a 8 año de Educación General Básica y es liderado por el Director Sr. Javier Rojas Díaz. En sus 22 años de trayectoria, el colegio ha ido perfilando un estilo y forma de ser, cuyos ejes permanentes son el mejoramiento de los aprendizajes, centrando su quehacer en un continuo mejoramiento pedagógico y desarrollo de las habilidades, logrando con ello el posicionamiento como un muy buen colegio municipal en la ciudad Satélite, con resultados por sobre otros establecimientos del sector. Se destaca a su vez, su constante preparación en materia de prevención y seguridad dando charlas en otras comunas de estas buenas prácticas, también el año 2010 se forma el conjunto folclórico Comunal (colegio municipal alcázar), integrado por más de 60 alumnos y personal del colegio y como parte de su sello distintivo es el deporte con una gran oferta de actividades deportivas, donde destaca el hándbol y rugby como taller y sello de la institución. Además cuenta con certificación de la Fundación Chile, y es categorizada como una Escuela Líder En el colegio Alcázar se destaca también por ser un colegio abierto a la comunidad de la ciudad satélite, encontrando en él espacio para la participación las diversas instituciones de la ciudad satélite como junta de vecinos, conjuntos folclóricos, scout, colonias urbanas, entre otros. 7

Simce.- Establecimiento Escuela Básica Alcázar Posición en SIMCE de 4to Básico respecto a 100 colegios similares Posición en SIMCE de 8vo Básico respecto a 100 colegios similares 2009 2010 2011 2009 2011 GSE C C C GSE C C Lenguaje 54 55 74 Lenguaje 30 33 Matematicas 63 39 75 Matematicas 47 52 10 10 20 40 60 80 100 Posición en SIMCE de 4to Básico respecto a 100 colegios similares 2009 2010 2011 20 40 60 80 100 Posición en SIMCE de 8vo Básico respecto a 100 colegios similares 2009 2011 Lenguaje Matematicas Lenguaje Matematicas SNED periodo 2010 2011 = 0% SNED Periodo 2012 2013 = 100% 8

III. PERFIL PROFESIONAL DEL CARGO 1) Propósito/Objetivo/Misión/del Cargo: Al Director/a del establecimiento Educacional, de conformidad a lo establecido en el inciso primero del artículo 7 del DFL Nº 1, de 1996, le corresponderá, la dirección, administración, supervisión y coordinación del establecimiento educacional municipal. 2) Funciones del Cargo: La función principal del/la Director/a del establecimiento educacional, de conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 7 del DFL 1, de 1996, será dirigir y liderar el proyecto educativo institucional, cautelando el cumplimiento de los lineamientos y orientaciones establecidos por el respectivo Departamento de Educación o Corporación municipal y el marco jurídico vigente. Complementariamente, gestionará administrativa y financieramente el establecimiento. De conformidad a lo establecido en el artículo 7 bis del DFL1, de 1996, para dar cumplimiento a las funciones precedentemente señaladas, y para asegurar la calidad del trabajo educativo, el/la Director/a contará con las siguientes atribuciones: 2.1 En lo pedagógico: 1. Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos del establecimiento, los planes y programas de estudio y las estrategias para su implementación. 2. Organizar, orientar y observar las instancias de trabajo técnico - pedagógico y de desarrollo profesional de los docentes del establecimiento 3. Adoptar las medidas para que los padres o apoderados reciban regularmente información sobre el funcionamiento del establecimiento y el progreso de sus hijos. 4. Informar al sostenedor, al Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal o de la Corporación Municipal y a la comunidad escolar, en diciembre de cada año, el grado de cumplimiento de las metas y los objetivos establecidos en su respectivo convenio de desempeño. 2.2 En lo administrativo: 1. Organizar y supervisar el trabajo de los docentes y de los asistentes de la educación. 9

2. Proponer anualmente al sostenedor el término de la relación laboral de hasta un 5% de los docentes del respectivo establecimiento, siempre que hubieren resultado mal evaluados. 3. Proponer el personal a contrata y de reemplazo, tanto el docente como los asistentes de la educación. 4. Designar y remover a quienes ejerzan los cargos de Subdirector, Inspector General y Jefe Técnico del establecimiento educacional. 5. Ser consultado en la selección de los profesores cuando vayan a ser destinados a ese establecimiento. 6. Proponer al sostenedor, incrementos a las asignaciones salariales y asignaciones salariales especiales para docentes. 7. Promover una adecuada convivencia en el establecimiento educacional. 2.3 En lo financiero: 1. Asignar, administrar y controlar los recursos en los casos que se le haya otorgado esa facultad por el sostenedor. 3 Otras Atribuciones: En lo organizacional y convivencia escolar: 3.2.1.1 Gestionar proyectos, redes de apoyo y la relación con la comunidad y el entorno. 3.2.2 Promover los valores institucionales y un clima de confianza y colaboración en el establecimiento para el logro de sus metas. 3.2.3 Garantizar la implementación del proyecto educativo institucional adecuándolo a las características del entorno, el contexto inmediato y las necesidades del establecimiento. 3.2.4 Gestionar y mantener un clima de convivencia armónico dentro y fuera de la sala de clases, y con toda la comunidad educativa, asegurando un adecuado ambiente para los aprendizajes. 10

3) Competencias para el ejercicio del Cargo: Visión Estratégica Descripción Capacidad para comprender el plan estratégico comunal del sostenedor, detectar las señales sociales, económicas, tecnológicas, culturales, de política pública y del entorno local para incorporarlas de manera coherente a la estrategia del proyecto educativo institucional. Factor de Ponderac ión 10 % Gestión y Logro Capacidad y experiencia para orientarse al logro de los objetivos, seleccionando y formando tanto a personas como equipos, delegando, generando directrices, planificando, diseñando, analizando información, movilizando recursos organizacionales, controlando la gestión, implementando planes de mejoramiento. 15% Todo esto de manera de lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes y cumplimiento del proyecto educativo institucional en el marco de los lineamientos dados por el sostenedor. Relación con el Entorno y Articulación de Redes Manejo de Crisis y Contingencias Capacidad y habilidades interpersonales para identificar e involucrar a actores de la comunidad educativa y el entorno (stakeholders), generando alianzas estratégicas necesarias para agregar valor a su gestión y/o para lograr avances institucionales. Capacidad para persuadir y lograr adhesión en los distintos estamentos frente al proyecto educativo en post de consolidar una comunidad, nutrir el desarrollo de cultura educativa en las familias y apoyar la expansión de su capital social. Capacidad para identificar y administrar situaciones de presión, contingencia y conflictos y, al mismo tiempo, crear soluciones estratégicas, oportunas y adecuadas al marco 10% 11

institucional y manual de convivencia. Habilidad para Liderazgo Contextual Contingente y responder las demandas cotidianas con un mirada en la solución, empatía y con foco en la educativa. Capacidad para involucrar, comprometer y generar compromiso de los distintos estamentos, así como el respaldo del sostenedor para el logro de los desafíos del colegio, centrado en los aprendizajes. Implica también el fomento de la participación en procesos de construcción, implementación y mejoras de los aprendizajes y proyecto educativo, identificando las competencias de los profesores para potenciar su desempeño, poniendo foco en la implementación de la estrategia educativa, evaluando, retroalimentando el desempeño. 10% 15% Innovación, flexibilidad y emprendimiento Conocimientos Técnicos Gestión del clima organizacional, convivencia y desarrollo de personas Capacidad para transformar las limitaciones y complejidades del contexto en oportunidades e incorporar en los planes, procedimientos y metodologías, nuevas prácticas que permitan generar soluciones a conflictos y mejores resultados académicos. Buscar las mejores alternativas dentro de la normativa y marco de acción, para poder impactar en los aprendizajes. Debe poseer conocimiento y/o experiencia en el área técnico pedagógica, experiencia en aula, metodologías de enseñanza, currículum, evaluación y didáctica. Conocimientos en gestión de establecimientos educacionales (ley SEP), supervisión y manejo de equipos en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo. Capacidad para asegurar una adecuada conducción de personas, desarrollar competencias en ellas, promover un contexto de respeto, participación, trabajo en equipo, buen trato, convivencia, sentido de pertinencia y confianza. Promover y lograr un clima organizacional armónico y desafiante en el tiempo. Capacidad para trabajar sobre las competencias y motivaciones de integrantes claves de la 10% 10% 20% 12

organización, ofreciendo estímulos intelectuales, apoyos individualizados y preocupándose de las personas como elemento central para generar mayores capacidades. IV. REQUISITOS LEGALES PARA DESEMPEÑAR EL CARGO. Para ser Director/a de Establecimiento, de conformidad a lo establecido en el artículo 24 del DFL Nº 1, DE 1996, los/las postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1) Ser ciudadano. (Ser chileno, mayor de 18 años y no haber sido condenado a pena aflictiva) 2) Haber cumplido con la Ley de Reclutamiento y Movilización, cuando fuera procedente. 3) Tener salud compatible con el desempeño del cargo. 4) Ser profesional de la educación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2º del Estatuto Docente. Esto es, poseer título de profesor o educador, concedido por Escuelas Normales, Universidades o Institutos Profesionales, o bien, ser persona legalmente habilitada para ejercer la función docente o autorizada para desempeñarla de acuerdo a las normas legales vigentes. 5) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones y cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito ni condenado en virtud de la ley 19.325, sobre Violencia Intrafamiliar. 6) No estar inhabilitado en forma absoluta y perpetua o absoluta y temporal para el desempeño de cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 20.594, de 2012, que Crea Inhabilidades Para Condenados Por Delitos Sexuales Contra Menores y establece Registro de dichas Inhabilidades. 7) Contar, a lo menos, con perfeccionamiento en las áreas pertinentes a la función docente directiva y una experiencia docente de cinco años. 8) Pueden desempeñarse como Director/a de Establecimiento, los extranjeros que, cumplen con los requisitos de los números 3, 4, y 5, 6 y 7, que se encuentran autorizados para incorporarse a la dotación del sector municipal por el Director del Establecimiento, con acuerdo del Jefe del Departamento de Administración Municipal o de la Corporación Municipal, conforme al inciso segundo del artículo 24 del Estatuto Docente. 13

9) Asimismo, pueden desempeñarse como Director/a de Establecimiento quienes estén en posesión de un título profesional o licenciatura de al menos 8 semestres y hayan ejercido funciones docentes al menos durante 3 años en un establecimiento educacional, debiendo cumplir los requisitos de los numerales 1, 2, 3, 5, y 6 precedentes y contar, a lo menos, con perfeccionamiento en las áreas pertinentes a la función directiva. V. CONDICIONES DE DESEMPEÑO DEL CARGO. 1) De conformidad con lo establecido en el artículo 32 bis del DFL Nº 1, de 1996, el nombramiento del/la Director/a del establecimiento educacional tendrá una duración de cinco años. 2) De conformidad con lo establecido en el artículo 33 del DFL Nº 1, de 1996, dentro del plazo máximo de treinta días contado desde su nombramiento definitivo, el/la Director/a del establecimiento educacional suscribirá con el respectivo sostenedor o con el representante legal de la respectiva Corporación Municipal un convenio de desempeño cuya propuesta se contiene en el numeral X de las presentes bases. Este convenio será público y en él se incluirán las metas anuales estratégicas de desempeño del cargo durante el período y los objetivos de resultados a alcanzar por el/la Directora/a anualmente, con los correspondientes indicadores, medios de verificación y supuestos básicos en que se basa el cumplimiento de los mismos así como las consecuencias de su cumplimiento e incumplimiento. 3) De conformidad con lo establecido en el artículo 34 del DFL Nº 1, de 1996, el/la Director/a del establecimiento educacional deberá informar al sostenedor, al Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal o de la Corporación Municipal y a la comunidad escolar, en diciembre de cada año, el grado de cumplimiento de las metas y los objetivos establecidos en los convenios de desempeño. Asimismo, le informará de las alteraciones que se produzcan en los supuestos acordados, proponiendo los cambios y ajustes pertinentes a los objetivos iniciales. De mutuo acuerdo entre las partes podrá modificarse dicho convenio. 4) De conformidad con lo establecido en el artículo 34 del DFL Nº 1, de 1996, el Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal o de la Corporación Municipal, con aprobación del Sostenedor podrá pedir la renuncia anticipada del/la Directora/a cuando el grado de cumplimiento de los objetivos acordados en el convenio de desempeño sean insuficientes de acuerdo a los mínimos que éste establezca. VI. NIVEL REFERENCIAL DE REMUNERACIONES. El cargo concursado se rige por las normas del Estatuto Docente y tiene una remuneración total bruta promedio mensual de $ 1.750.000.- mas incentivos de asistencias, matricula y Aprendizajes (SIMCE), de acuerdo a sistema de incentivos y metas aprobados por el Directorio CODEDUC 14

En caso que el/la Director/a seleccionado/a sea un profesional de la educación, y que por la aplicación de la RBMN y las asignaciones que le sean aplicables, le corresponda una remuneración mayor, será esta última la que aplicará. VII. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN. El presente proceso de selección contemplará las siguientes etapas: (Corresponden a las contempladas en el DFL Nº 1, de 1196 y en el Reglamento) 1) Análisis de admisibilidad; 2) Evaluación curricular; 3) Evaluación psicolaboral; 4) Entrevistas por la Comisión Calificadora; 5) Conformación de nómina de elegibles y, 6) Elección por el sostenedor. 1) Análisis de Admisibilidad de las Postulaciones. Vencido el período de las postulaciones la Municipalidad/Corporación Municipal, de conformidad con lo establecido en el artículo del 89 del Reglamento, verificará el cumplimiento por parte de los/as candidatos/as de los requisitos formales establecidos en las presentes bases, entendiéndose por tales los requisitos legales establecidos para el desempeño del cargo y los demás relacionados con la forma y plazo de efectuar la postulación. Aquellos postulantes que sean admitidos en virtud del cumplimiento de los requisitos formales, participarán en una etapa de preselección, que contará con el apoyo de una asesoría externa registrada en la Dirección Nacional del Servicio Civil, elegida por quién represente al Consejo de Alta Dirección Pública en la Comisión Calificadora del concurso. Dicha asesoría llevará a cabo una evaluación curricular y una evaluación psico-laboral de los/las candidatos/as. 2) Evaluación Curricular. La asesoría externa efectuará el análisis curricular de los/las candidatos/as que den cumplimiento a los requisitos formales establecidos en los presentes bases con el objeto de identificar a los que se acerquen en mayor medida al perfil profesional del cargo (incorporado en el numeral III de las presentes bases), principalmente en términos de su formación, conocimientos técnicos, trayectoria laboral y experiencia profesional y directiva, debiendo dar estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 89 y 89 bis del Reglamento. La evaluación curricular que la asesoría externa realice será exclusivamente sobre la base de los antecedentes escritos presentados por los/las postulantes. La asesoría externa asignará una calificación a cada postulación, de conformidad a los criterios que se señala a continuación: 15

NOTA CRITERIO OPERACIONALIZACIÓN 7 a 6.5 SOBRESALIENTE Antecedentes curriculares se ajustan cabalmente al perfil de selección en cuanto a conocimientos técnicos, experiencia laboral relacionada y experiencia en cargos directivos o de jefatura requeridos para el cargo. 6.4 a 6.0 5.9 a 5.5 5.4 a 5.0 4.9 a 4.0 MUY BUENO BUENO ACEPTABLE INSATISFACTORIO Destacan tales antecedentes por exceder con creces a lo requerido en el perfil. Antecedentes curriculares se ajustan mayoritariamente al perfil de selección en cuanto a conocimientos técnicos y experiencia laboral relacionada. Sus antecedentes permiten estimar que posee características en términos de conocimientos o experiencia que permitirían satisfacer con holgura lo requerido para el cargo. Antecedentes curriculares se ajustan al perfil de selección en cuanto a conocimientos técnicos y experiencia laboral relacionada, destacándose algunos aspectos. Antecedentes curriculares se ajustan estrictamente al perfil de selección en cuanto a conocimientos técnicos y experiencia laboral relacionada. Antecedentes curriculares se ajustan sólo parcialmente al perfil del cargo. Se estima que se requiere mayor experiencia laboral relacionada, y/o mayor experiencia en jefatura y/o los conocimientos técnicos no poseen el grado de especialización suficiente en relación a lo requerido para el cargo. 3.0 NO RELACIONADO Antecedentes curriculares no están relacionados con el perfil de selección. Se considerará que cumplen los requisitos exigidos en el perfil profesional aquellos candidato/as cuya calificación es igual o superior a 5.0. 16

Si el número de candidatos/as que cumple con los requisitos exigidos en el perfil de selección es igual o superior a seis, la asesoría externa determinará cuáles de esos candidatos será evaluado psico-laboralmente, teniendo en consideración que el reglamento establece la obligación de efectuar dicha evaluación a un número mínimo de doce candidatos/as. En todo caso, dichos candidatos/as deben ser los mejores evaluados en esta etapa. Si el número de candidatos/as que cumple con los requisitos exigidos en el perfil de selección es inferior a seis pero igual o superior a tres/dos, la asesoría externa deberá evaluarlos psico-laboralmente. Si el número de candidatos/as que cumple con los requisitos exigidos en el perfil es inferior a dos, la asesoría externa deberá informar fundadamente a la Comisión Calificadora, para efectos de que ésta evacúe el informe pertinente sin preseleccionados. En base a dicho informe, el sostenedor deberá declarar desierto el proceso de selección, por no existir el número mínimo de candidatos para conformar nómina de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 bis del DFL Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación. De la misma forma señalada en el párrafo precedente se procederá en el caso de que no existan candidatos/as que cumplan con los requisitos exigidos en el perfil de selección. 3) Evaluación Psico-Laboral. La Asesoría externa practicará una evaluación psico-laboral a los/las candidatos/as preseleccionados/as en la fase de análisis curricular, a objeto de identificar a los/as que se acercan el mayor medida al perfil profesional del cargo (incorporado en el numeral III de las presentes bases), principalmente, en términos de sus competencias y atributos para desempeñarlo, exigidos en el señalado perfil, debiendo dar estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 89 y 89 bis del Reglamento. El resultado de la evaluación psicolaboral practicada por la asesoría externa respecto de cada uno/a de los candidatos/as deberá expresarse en una calificación de uno a siete de conformidad al grado de idoneidad de los/as candidatos/as en relación al perfil profesional de cargo. La asesoría externa elaborará un listado de preseleccionados/as que serán entrevistados/as por la Comisión Calificadora de Concursos, de conformidad con lo establecido en el artículo 89 del Reglamento, el que deberá ajustarse al número mínimo y máximo señalado en dicha disposición. Todos/las candidatos/as incluidos en el listado de preseleccionados/as deberán haber obtenido una calificación igual o superior a 5.0. Si el número de candidatos/as que obtiene la calificación anteriormente señalada es inferior a seis, pero igual o superior a dos, la asesoría externa igualmente deberá confeccionar el listado de preseleccionados/as, a fin de que dichos/as candidatos/as sean entrevistados/as por la Comisión Calificadora. 17

Si el número de candidatos/as que obtiene calificación igual o superior a 5 es inferior a dos la asesoría externa deberá informar fundadamente a la Comisión Calificadora, para efectos de que ésta evacúe el informe pertinente sin preseleccionados/as. En base a dicho informe, el sostenedor declarará desierto el proceso de selección, por no existir el número mínimo de candidatos/as para conformar nómina de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 bis del DFL Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación. De la misma forma señalada en el párrafo precedente se procederá si no existen candidatos/as que obtengan una calificación igual o superior a 5.0. La asesoría externa deberá elaborar un informe que incluirá, al menos, el listado de candidatos/as preseleccionados/as, la descripción del análisis curricular efectuado, los resultados de las evaluaciones psicolaborales, y en su caso, la evaluación de los factores mérito, liderazgo y de las competencias específicas señaladas en el perfil profesional, el que entregará a la Comisión Calificadora de Concursos en un plazo máximo de 40 días a contar de la fecha en que los antecedentes sean puestos a su disposición. 4) Entrevistas por la Comisión Calificadora La Comisión Calificadora deberá constituirse dentro de 5 días después de terminado el proceso de preselección y confeccionar, en un plazo máximo de 15 días contado desde la fecha en que los antecedentes son puestos a su disposición, la nómina de candidatos/as elegibles que será presentada al sostenedor. La Comisión Calificadora deberá entrevistar individualmente a cada uno de los/las candidatos/as preseleccionados/as por la asesoría externa, a efecto de identificar a aquéllos que se acercan en mayor medida al perfil profesional del cargo (incorporado en el numeral III de las presentes bases), principalmente en términos de sus competencias y atributos para desempeñarlo, exigidos en dicho perfil. La evaluación de la Comisión Calificadora a cada uno/a de los/as candidatos/as deberá expresarse en una calificación de 1 a 7 conformidad a la ponderación asignada a cada uno de los atributos en el perfil de selección. La Comisión Calificadora, desde su constitución hasta el cierre del concurso deberá levantar acta de cada una de sus sesiones, en las que se dejará constancia de sus acuerdos. Las actas deberán contener la información necesaria para que cada participante del concurso pueda verificar el cumplimiento cabal de las presentes bases y la pertinencia, en cuanto a su relación con los requerimientos del cargo, de los antecedentes tomados en consideración, así como las pruebas aplicadas y sus pautas de respuesta. El secretario municipal suscribirá las actas de la Comisión en su calidad de ministro de fe. 5) Definición de la Nómina. La nómina de elegibles contará con un mínimo de 2 y un máximo de 5 candidatos/as, los que serán presentados al sostenedor. 18

La nómina deberá incluir a los candidatos mejores evaluados en las entrevistas con la Comisión Calificadora. Si el resultado de las entrevistas determina que el número de candidatos/as que cumple con los requisitos exigidos en el perfil de selección, esto es, que obtiene una calificación en esta etapa igual o superior a 5.0, es inferior a dos, la Comisión Calificadora informará fundadamente al sostenedor a objeto de que declare desierto el proceso de selección por no existir el número mínimo de candidatos/as para conformar nómina de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 bis del DFL Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación. La Comisión Calificadora deberá emitir un informe que incluya la nómina, los currículos y los informes elaborados por las asesorías externas. 6) Elección por el Sostenedor. El sostenedor, en un plazo máximo de cinco días contado desde la fecha de recepción del informe de la Comisión Calificadora de Concursos, deberá nombrar a cualquiera de los/las integrantes de la nómina o declarar, previa resolución fundada, desierto el proceso de selección, caso en el cual se realizará un nuevo concurso. El resultado del proceso será notificado al candidato/a designado/a y a los integrantes de la nómina por carta certificada a la dirección señalada en el currículum. Asimismo, el resultado final del proceso de selección será comunicado a todos/as los/las postulantes al mismo, por el Jefe/a del Departamento de Administración de Educación Municipal, a través del Departamento de recursos humanos o quien cumpla sus funciones, por carta certificada y/o Vía Correo Electrónico, dentro de los 30 días hábiles siguientes a su conclusión. Dentro del mismo plazo, el Departamento de Recursos Humanos, enviará a todas las dependencias de la Municipalidad un informe general del proceso para su publicación y difusión. Una vez notificado, el/la seleccionado/a deberá manifestar expresamente su aceptación al cargo, dentro del plazo de X días hábiles. Los/as postulantes que fundadamente observen reparos al proceso, tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría General de la República /o la Dirección del Trabajo. VIII. PROCESO DE POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES. 1) Convocatoria. La convocatoria del concurso se efectuará por medio de web Municipalidad de Maipu (www.maipu.cl), Diario, Registro Publico Mineduc, DNSC en el/ los que se informará, a lo menos, las siguientes materias: 19

1. plazo y forma de las postulaciones 2. perfil profesional del cargo 3. competencias y aptitudes requeridas para desempeñarlo 4. nivel referencial de remuneraciones 5. forma en que deberán acreditarse los requisitos exigidos en el perfil, y 6. forma de acceder a las bases del concurso. 2) Antecedentes de Postulación. Para formalizar la postulación, los/as interesados/as deberán presentar la siguiente documentación: 1.- Ficha de Postulación, según formato adjunto. (Anexo 1) 2.- Currículum Vitae actualizado a la fecha de la convocatoria, según formato adjunto. (Anexo 2) 3.-Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados. 4.-Certificado de Antecedentes original del postulante. 5.-Certificado de situación militar al día, cuando proceda. 6.-Fotocopia del Certificado de Título Profesional legalizada ante notario. 7.-Fotocopia de Certificados que acrediten capacitación y pos-títulos o postgrados. 8.-Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral de al menos 3 años de funciones docentes en un establecimiento educacional. 9.-Declaración jurada que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades e incompatibilidades contempladas en el artículos 24 del DFL 1, de 1996, del Ministerio de Educación. (Anexo 3) 3) Fecha y lugar de Recepción de Postulaciones. Las postulaciones y sus antecedentes se recepcionarán desde el día 12 de Agosto de 2012 hasta las 14.00 horas del día 03 de octubre de 2012 Dentro del mismo plazo, los/as interesados/as podrán retirar las bases del concurso en la oficina de partes de la Corporación ubicada en Av Pajaritos#2756, Maipú, en días hábiles y en horario de 08.30 a 14.00 horas. Se entregarán en forma escrita en formato word. No obstante, los postulantes podrán acceder a las bases en la página web de la Municipalidad de Maipú: www.maipu.cl No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera del plazo precedentemente indicado. 20

Los antecedente deben ser remitidos por correo certificado o directamente en la oficina de partes de la Corporación ubicada en Av. Pajaritos 2756, Maipú, en sobre dirigido a Corporación Municipal de servicios y desarrollo de Maipú, con la referencia Postula a cargo de Director/a del Establecimiento Escuela Básica Municipal Alcázar, de la Municipalidad de Maipú, indicando claramente la dirección del remitente, adjuntando todos los antecedentes de postulación requeridos. La falta o presentación inoportuna de cualquiera de los antecedentes de postulación eliminará inmediatamente al postulante del proceso de selección. Al momento de presentar los antecedentes, los postulantes recibirán un comprobante con el número de registro y fecha de ingreso. Los antecedentes presentados no serán devueltos. En la convocatoria al concurso deberá indicarse que se entenderá que el/la candidato/a acepta las presentes bases por el sólo hecho de presentar su postulación al cargo concursado. En la convocatoria al concurso deberá indicarse que los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes. 21

IX. CALENDARIZACIÓN DEL PROCESO. ETAPA FECHAS Publicación-Convocatoria; Página Web institucional/corporación diario de publicación 31 de marzo de 2013 al 01 de abril de 2013 Informar al DNSC, del concurso a desarrollarse 02 de abril de 2013 Recepción y Registro Antecedentes 01 de abril al 14 de mayo de 2013 Designación del miembro de la DNSC que participará en la 05 de abril de 2013 comisión calificadora del concurso Sorteo de docente que formará parte de la comisión 19 de abril de 2013 calificadora del concurso Admisibilidad legal de los candidatos 13 de mayo de 2013 Preselección curricular practicada por la empresa externa 14 al 22 de mayo de 2013 Nomina de candidatos que pasan a la siguiente etapa 27 de mayo de 2013 Entrevistas comisión calificadora del concurso 28 de mayo al 04 de junio de 2013 La comisión calificadora evalúa nomina de candidatos para que el sostenedor designe al postulante ganador al 05 de junio de 2013 cargo de DIRECTOR Notificación por escrito al director designado mediante 12 de junio de 2013 carta certificada, vía correo electrónico o personalmente Nombramiento del Director por el sostenedor 17 de junio de 2013 Firma del Convenio de desempeño 17 de junio de 2013 Inicio de funciones del cargo 19 de junio de 2013 22

X. CONVENIO DE DESEMPEÑO. Respecto de las metas SIMCE asociadas a los Niveles 2 y 6 básico, (niveles que se medirán de manera progresiva), una vez que se conozcan los instrumentos de evaluación y la forma en que serán aplicadas, el convenio será actualizado y se explicitarán las metas concretas a lograr. Por el momento, se deja explícito, que en términos generales, los resultados de dichas evaluaciones deberán estar por sobre la media nacional obtenida por el GSE al cual pertenece el establecimiento. ESTABLECIMIENTO MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE RESULTADOS PARA CUMPLIMIENTO DE CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO Escuela Básica Municipal Alcázar Objetivo Estratégico Indicador Forma de cálculo 2007 2008 2009 2010 Objetivo Año 1 Objetivo Año 2 Objetivo Año 3 Objetivo Año 4 Objetivo Año 5 Aumentar los niveles de asistencia Tasa de asistencia (asistencia promedio diaria / alumnos matriculados)*100 90.20% 90.70% 90.33% 90.62% 91.95% 93.14% 94.17% 94.98% 95.50% Aumentar Matrícula Matriculados Nº alumnos matriculados 1,574 1,592 1,539 1,373 1,420 1,467 1,512 1,554 1,557 Disminuir Deserción Escolar % alumnos desertores Resultados SIMCE N Alumnos desertores / N Matricula total 0.40% 0.30% 0.25% 0.20% 0.20% Matemática 4to Básico Puntaje promedio del puntaje promedio en la prueba establecimiento en la prueba de respectiva matemática de 4to Básico 248 264 261 256 263 266 268 269 270 Lenguaje 4to Básico Matemática 8vo Básico Lenguaje 8vo Básico Matemática 2do Medio Lenguaje 2do Medio Puntaje promedio del puntaje promedio en la prueba establecimiento en la prueba de respectiva lenguaje de 4to Básico Puntaje promedio del puntaje promedio en la prueba establecimiento en la prueba de respectiva matemática de 8vo Básico Puntaje promedio del puntaje promedio en la prueba establecimiento en la prueba de respectiva lenguaje de 8vo Básico Puntaje promedio del puntaje promedio en la prueba establecimiento en la prueba de respectiva matemática de 2do Medio Puntaje promedio del puntaje promedio en la prueba establecimiento en la prueba de respectiva lenguaje de 2do Medio 235 256 245 269 273 276 280 282 283 248 258 266 273 274 241 261 266 271 272 - - - - - - - - Matematica 2 Basico Puntaje promedio del puntaje promedio en la prueba establecimiento en la prueba de respectiva Matemáticas de 2do Básico Lenguaje 2 Basico Puntaje promedio del puntaje promedio en la prueba establecimiento en la prueba de respectiva Lenguaje de 2do Básico Matematica 6 Basico Puntaje promedio del puntaje promedio en la prueba establecimiento en la prueba de respectiva Matemáticas de 6to Básico Lenguaje 6 Basico Puntaje promedio del puntaje promedio en la prueba establecimiento en la prueba de respectiva Lenguaje de 6to Básico Resultados PSU Matemática Puntaje promedio del establecimiento en la PSU de matemática puntaje promedio en la prueba respectiva - - - - - Lenguaje y Comunicación Puntaje promedio del establecimiento en la PSU de lenguaje y comunicación puntaje promedio en la prueba respectiva - - - - - Velocidad Lectora 80% 85% 90% 90% 90% Implementación Proyecto Estándares de aprendizaje (Transferencia) % ejecución del proyecto Acciones ejecutadas/ acciones comprometidas 95% 98% 100% 100% 100% Invertir Recursos % de ejecución de recursos en periodo anual $ invertido / total Ingresos (mismo año) 100% 100% 100% 100% 100% Implementar Plan Estrategico educativo % Ejecución plan estratégico educativo acciones ejecutadas / acciones comprometidas 100% 100% 100% 100% 100% 23

ANTECEDENTES DEL/A POSTULANTE ANEXO 1 FICHA DE POSTULACIÓN Apellido Paterno Apellido Materno Correo Electrónico Autorizado para el presente Concurso y dirección Mail: Dirección: Teléfono Particular Teléfono Móvil Otros Teléfonos Contacto Cargo al que postula La presente postulación implica mi aceptación íntegra de las Bases y las condiciones en ella consignadas, relativas al presente Proceso de Selección. Asimismo, mi aceptación implica el conocimiento de la propuesta de convenio de desempeño que se adjuntan a estas bases. Declaro, asimismo, mi disponibilidad real para desempeñarme en el cargo. Firma Fecha: 24

ANEXO 2 CURRÍCULO VITAE RESUMIDO (Sin perjuicio de completar el presente formulario, el/la postulante adjuntar además su Currículo Vitae extendido) debe IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE Apellido Paterno y Materno Teléfono Particular Nombres Teléfono Celular Correo Electrónico Autorizado Dirección: IDENTIFICACIÓN DEL CARGO A QUE POSTULA Cargo Grado Código 1.- TITULOS PROFESIONAL(ES) Y O GRADOS *Completar sólo si corresponde, indicando sólo aquellos con certificados Título profesional Ingreso carrera profesional (mm,aaaa) Egreso carrera profesional (mm, aaaa) Fecha de titulación (dd,mm,aaaa) Duración de la Carrera (indicar en número de semestres o trimestres) Título profesional Ingreso carrera profesional (mm,aaaa) Egreso carrera profesional (mm, aaaa) Fecha de titulación (dd,mm,aaaa) Duración de la Carrera (indicar en número de semestres o trimestres) 2.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS *(Indicar sólo aquellos con certificados, los demás no serán ponderados ni considerados) Post-títulos/Otros Desde (mm,aaaa) Hasta(mm, aaaa) Post-títulos/Otros 25

Desde (mm,aaaa) Hasta(mm, aaaa) 3.- CAPACITACION (Indicar sólo aquellos con certificados) curso y/o Seminario Desde (dd,mm,aaaa) Hasta (dd,mm, aaaa) Horas de duración curso y/o Seminario Desde (dd,mm,aaaa) Hasta (dd,mm, aaaa) Horas de duración 4.- ÚLTIMO CARGO DESARROLLADO O EN DESARROLLO (Sólo cuando corresponda) Cargo Institución/Empresa Departamento, Gerencia o área de desempeño Desde (dd,mm,aaaa) Hasta (dd,mm, aaaa) Duración del cargo(mm,aaaa) Funciones Principales (descripción general de funciones realizadas y principales logros) 5.- TRAYECTORIA LABORAL Además del anterior, indique sus últimos tres puestos de trabajo, si corresponde. Cargo Institución/Empresa Departamento, Gerencia o área de desempeño. Desde (dd,mm,aaaa ) Hasta (dd,mm, aaaa) Duración del cargo (mm,aaaa) Funciones principales (descripción general de funciones realizadas y principales logros) 26

Cargo Institución/Empresa Departamento, Gerencia o área de desempeño. Desde (dd,mm,aaaa ) Hasta (dd,mm, aaaa) Duración del cargo (mm,aaaa) Funciones principales (descripción general de funciones realizadas y principales logros) 27

ANEXO 3 DECLARACIÓN JURADA SIMPLE Yo Cédula de Identidad N, Declaro bajo juramento que no estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarme condenado por crimen o simple delito (Art. 24 N 5 del DFL Nº1 del Ministerio de Educación). FIRMA FECHA 28