Trasplante pulmonar. Félix Heras Gómez Universidad de Valladolid Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Documentos relacionados
Trasplante pulmonar. Universidad de Valladolid. F. Heras Gómez

Trasplante pulmonar. Control y seguimiento del trasplantado pulmonar

TRASPLANTE DE PULMÓN EN ESPAÑA XIII Encuentro Global en Neumología Córdoba, 4 y 5 de octubre de 2013

TRASPLANTE DE PULMÓN

6. Trasplante pulmonar N trasplantes pulmonares

INFLUENCIA DE LA COMPATIBILIDAD HLA EN LA DISFUNCIÓN CRÓNICA DEL INJERTO EN EL TRASPLANTE PULMONAR

6. Trasplante pulmonar N trasplantes pulmonares

INSUFICIENCIA RENAL EN EL TRASPLANTE CARDIACO

RECHAZO MEDIADO POR ANTICUERPOS EN TRASPLANTE PULMONAR

EVOLUCION A CORTO Y LARGO PLAZO DEL TRASPLANTE HEPATICO EN PACIENTES CON HEPATITIS AUTOINMUNE

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

6. Trasplante pulmonar

DOMINGO FERNANDEZ GARCIA NEUMOLOGIA

Programa 3º Curso. Curso Prof. Dr. M.

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL

SITUACIÓN ACTUAL DEL TRASPLANTE PULMONAR (TxP) Dr Pablo Gamez

PATOLOGIA QUIRURGICA APARATO RESPIRATORIO

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Patología del corazón 2. UNIBE - Patología 1 III cuatrimestre 2012

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU

Trasplante pulmonar: Indicaciones y resultados Experiencia de Clínica Las Condes

Trasplante pulmonar en niños y adolescentes. Experiencia Clínica Las Condes

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert

TESIS DOCTORAL FISIOPATOLOGÍA DEL CORAZÓN DENERVADO

6. Trasplante pulmonar

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338: Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1º,2º y 3º nivel de Atención Médica.

ESTADO ACTUAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS EN EDAD PEDIÁTRICA CON MÁS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO

Manejo clínico del paciente con miocarditis

Virus de Epstein Barr en trasplante renal. Dr. Juan Ibáñez Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan Fundacion Favaloro C. A. B. A.

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL POSTOPERATORIO Y COMPLICACIONES INMEDIATAS DEL PACIENTE CON TRANSPLANTE HEPÁTICO EN UCI DEL H.I.C.

Trasplante pulmonar en pacientes portadores de fibrosis pulmonar: caracterización de una cohorte de 87 pacientes

RETH REGISTRO ESPAÑOL TRASPLANTE HEPÁTICO M EMORIA DE R ESULTADOS

ESTÁNDARES ASISTENCIALES EN HIPERTENSIÓN PULMONAR MARIA MONTES RUIZ-CABELLO NEUMOLOGÍA

SESIÓN DE RESIDENTES. Dra. Elisa Aracil R4, Anatomia Patológica Hospital Universitario Joan XXIII

LA CARDIOLOGIA CLINICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO. Como cuidarle a un corazón partio

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)

PREGUNTAS NEUM O LOGÍA SEGUNDO EXAM EN PARCIAL 2012

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Radiología de tórax ANATOMIA

LABORATORIO BRONCOPULMONAR Indicaciones e interpretación

DATOS DEFINITIVOS 2007

Revista Americana de Medicina Respiratoria ISSN: Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

Evaluación del comportamiento epidemiológico, clínicos y manejo del fracaso renal agudo en ancianos. INEF ( ).

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?

Ante un posible donante en el Servicio de Urgencias?

PATRONES SEMIOLÓGICOS CLÁSICOS DE LA EPID PATRÓN RETICULAR PATRÓN NODULAR AUMENTO DE ATENUACIÓN DISMINUCIÓN DE ATENUACIÓN

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22

Hipertensión pulmonar: qué podemos hacer (los internistas)? Dr. Juan José Ríos Blanco Servicio de Medicina Interna

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010

SELECCIÓN DE DONANTES Y RECEPTORES EN TRASPLANTE PULMONAR: PROCEDIMIENTOS GENERALES

APLICACION CLINICA DE LOS ESTUDIOS DE FUNCION PULMONAR

ENFERMEDADES CON ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR

Síndrome hepatorrenal

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

1er. CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA SOSTÉN CLÍNICO DEL PACIENTE TRASPLANTADO DE ÓRGANO SÓLIDO

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Selección y mantenimiento del donante pulmonar. Félix Heras Gómez Universidad de Valladolid Hospital Clínico Universitario de Valladolid

ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES

Fiebre en Trasplante renal Mayo 2015

CRITERIOS DE USO APROPIADO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA. Dra. Ana Testa Fernández

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO

Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal

Neumonía adquirida en la comunidad. Un problema a resolver. Dr. Miguel Ángel Blanco Aspiazú

Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal. Congreso de la SEC 2011

SUSTITUIR UN ÓRGANO O TEJIDO ENFERMO POR OTRO QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GIOVANNY CAMPOMANES ESPINOZA MEDICO INTERNISTA

TRASPLANTE PULMONAR UNILATERAL POR ENFISEMA

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE

1.- POBLACION DE ESTUDIO

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down

1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri

Insuficiencia cardiaca y EPOC

ANTIAGREGACION EN SICA LUCIO TORRES VILLACORTA MEDICO RESIDENTE

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

Patología del pulmón I. UNIBE Patología 1 III cuatrimestre 2012

CLASIFICACIÓN DE LAS NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES DIFUSAS. NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES IDIOPÁTICAS. CARACTERÍSTICAS.

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA. Mª Dolores Bueno Torres Fisioterapeuta, Hospital Infanta Cristina (Badajoz)

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso CASO CLÍNICO No.

Anatomía Patológica del trasplante de órganos sólidos

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS)

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPARACION DE FISTULA ARTERIO-VENOSA / PRÓTESIS VASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

Manual de fisioterapia respiratoria y cardiaca

UNA CAUSA ATÍPICA DE FIEBRE RECURRENTE

Transcripción:

Trasplante pulmonar Félix Heras Gómez Universidad de Valladolid Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Trasplante pulmonar Concepto Sustitución de un órgano dañado que ha perdido su funcionalidad por un órgano sano Sustitución de uno o los dos pulmones enfermos de un paciente (receptor) por los órganos sanos de otra persona (donante)

Trasplante pulmonar Recuerdo histórico

James D Hardy Primer trasplante pulmonar: 11-06-1963 Varón de 58 años CP BPI + EPOC + I renal (glomerulonefritis) Disnea mínimos esfuerzos (CV 46%) Edemas extremidades inferiores

Donante: Varón con edema agudo de pulmón y shock por infarto de miocardio Evolución: Buen funcionamiento del trasplante pulmonar Insuficiencia renal progresiva Exitus a los 18 días del trasplante

Historia Operación nº 1 4 14 16 24 JD Hardy WE Neville DA Cooley F Derom JJ Haglin Ca + EPOC Ca P único CC + HAP Silicosis EPOC Tx UP (PI) Tx UP (PD) Tx CP Tx UP (PD) Tx BP 11-6-1963 13-9-1965 11-9-1968 14-11-1968 17-3-1970 Supervivencia 18 días 5 horas 14 horas 10 meses 11 días Unipulmonar (UP) Bipulmonar (BP) Cardiopulmonar (CP)

Los pacientes fallecían en los primeros días Factores relacionados con la morbimortalidad - Rechazo - Isquemia - Inmunosupresión - Mala elección de pacientes Infectados, caquécticos, etc. - Mala elección de los donantes

Universidad de Toronto Grupo de Trasplante Pulmonar Ciclosporina (Borel 1972) a escala mundial 1982 1983 1986 JD Cooper GA Patterson

Experiencia España (Tx pulmonar aislado) 1990 H Gregorio Marañón 1990 H Valle de Hebrón 1991 H Clínica Puerta de Hierro 1992 H La Fe 1993 H Reina Sofía 1997 H Marqués de Valdecilla 1998 H Ramón y Cajal 1999 H Juan Canalejo

Centros actuales España (Tx pulmonar aislado) H Valle de Hebrón H Puerta de Hierro H La Fe H Reina Sofía H Marqués de Valdecilla H Universitario A Coruña H La Paz (infantil) H Doce de Octubre

Incremento progresivo del número de trasplantes de pulmón 1990 6 2013 285

Evolución del número de donantes de órganos en España

Pulmones válidos para Tx < 20 % Enfermos en lista de espera Tiempo de espera Aceptación de pulmones subóptimos Pulmones de 1 donante para 2 receptores Uso de pulmones de donante en asistolia Mejora cuidados de donante

Trasplante pulmonar Objetivos

Objetivos del trasplante Salvar al enfermo de una muerte anunciada Procurarle una existencia normal Ofrecerle una esperanza de vida Tres actores Receptor / Donante / Equipo médico-quirúrgico

Trasplante pulmonar Indicaciones

Indicaciones generales Enfermedad pulmonar avanzada irreversible sin otra alternativa terapéutica calidad de vida deteriorada esperanza de vida limitada (1,5 a 2 años)

Indicaciones generales Enfermedad pulmonar restrictiva Fibrosis idiopática Granulomatosis Enfermedad pulmonar obstructiva BNCO. Enfisema Enfermedad pulmonar vascular Hipertensión arterial pulmonar (primitiva o secundaria) Enfermedad pulmonar séptica Fibrosis quística Bronquiectasias

Contraindicaciones generales Enfermedad neoplásica en evolución Enfermedad neurológica o psiquiátrica grave (incluida drogadicción) Foco infeccioso profundo incurable Hepatitis activa Serología VIH positiva Fallo polivisceral irreversible Intolerancia a inmunosupresores Hábito tabáquico imposible de superar Más de 65 años?? Trasplante multiorgánico

Factores de riesgo específicos -- Infección traqueobronquial recidivante y a gérmenes resistentes -- Caquexia, pérdida muscular, encamamiento -- Corticodependencia -- Ventilación artificial / traqueotomía -- Sínfisis pleural

Tipos de trasplantes Unipulmonar (UP) Bipulmonar (BP) Cardiopulmonar (CP) Lobar

Indicaciones del trasplante UP Fibrosis pulmonar Fibrosis idiopática Fibrosis familiar Alveolitis alérgica extrínseca Enfermedad ocupacional Enfermedad inducida por drogas o tóxicos Sarcoidosis Esclerodermia limitada Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfisema Déficit de alfa-1-antitripsina Bronquiolitis obliterante Hipertensión pulmonar con función VD reversible Hipertensión pulmonar primitiva Síndrome de Eisenmenger corregible

Indicaciones del trasplante BP Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfisema Déficit de alfa-1-antitripsina Bronquiolitis obliterante Sepsis pulmonar Fibrosis quística Bronquiectasias Hipertensión pulmonar con función VD reversible Hipertensión pulmonar primitiva Síndrome de Eisenmenger corregible Otras Granuloma eosinófilo Linfangioleiomiomatosis

Indicaciones del trasplante CP Neumopatía terminal con cor pulmonale irreversible Cardiopatía terminal con enfermedad pulmonar irrecuperable Enfermedad pulmonar séptica bilateral Cuestión técnica Tx en dominó

Indicaciones más frecuentes Fibrosis pulmonar BNCO / Enfisema Hipertensión arterial pulmonar FQ / Bronquiectasias UP BP-UP BP-UP BP

ADULT LUNG TRANSPLANTS Indications for Single Lung Transplants (Transplants: January 1995 - June 2012) 2013 JHLT. 2013 Oct; 32(10): 965-978

ADULT LUNG TRANSPLANTS Indications for Bilateral/Double Lung Transplants (Transplants: January 1995 - June 2012) Alpha-1 COPD CF IPF IPAH Re-Tx Other* 17% 5% 2% 26% 17% 6% *Other includes: Pulmonary Fibrosis, Other: 3.5% Bronchiectasis: 4.1% Sarcoidosis: 2.9% Connective Tissue Disease: 1.4% OB (non-retx): 1.3% LAM: 1.1% Congenital Heart Disease: 1.2% Miscellaneous: 1.8% 27% 2013 JHLT. 2013 Oct; 32(10): 965-978

Trasplante pulmonar Técnicas

Trasplante pulmonar Extracción pulmonar 1

Trasplante pulmonar Extracción pulmonar 2

Trasplante pulmonar Injerto pulmonar 1

Trasplante pulmonar Injerto pulmonar 2

Trasplante pulmonar Injerto pulmonar 3

Trasplante pulmonar Injerto pulmonar 4

Trasplante pulmonar Injerto pulmonar 5

CEC en Tx unipulmonar si tras clampaje de arteria pulmonar Sat O 2 arterial 90 % con FiO 2 1 PAs 90 mm Hg con Sat O 2 en sangre venosa mixta 65 % Índice cardiaco < 2 l/m 2 /min

Trasplante cardiopulmonar Exéresis cardiopulmonar (CEC) Implantación cardiopulmonar anastomosis auricular derecha traqueal aórtica

Trasplante pulmonar Estadísticas

Trasplante de pulmón en España 1990-2013 6 285

Number of Lung Transplants reported by year and procedure type 2013 JHLT. 2013 Oct; 32(10): 965-978 NOTE: This figure includes only the lung transplants that are reported to the ISHLT Transplant Registry. As such, this should not be construed as representing changes in the number of lung transplants performed worldwide.

Adult Lung Transplantation Indications by year (%) 2013 JHLT. 2013 Oct; 32(10): 965-978

Adult Lung Transplantation: Indications (1994-2012) Diagnosis SLT (N = 14,197) BLT (N = 23,384) TOTAL (N = 37,581) COPD/Emphysema 6,312 (44.5%) 6,290 (26.9%) 12,602 (33.5%) Idiopathic Pulmonary Fibrosis 4,872 (34.3%) 4,032 (17.2%) 8,904 (23.7%) Cystic Fibrosis 229 (1.6%) 6,002 (25.7%) 6,231 (16.6%) Alpha-1 753 (5.3%) 1,429 (6.1%) 2,182 (5.8%) Idiopathic Pulmonary Arterial Hypertension 87 (0.6%) 1,073 (4.6%) 1,160 (3.1%) Pulmonary Fibrosis, Other 563 (4.0%) 820 (3.5%) 1,383 (3.7%) Bronchiectasis 59 (0.4%) 956 (4.1%) 1,015 (2.7%) Sarcoidosis 265 (1.9%) 689 (2.9%) 954 (2.5%) Re-Transplant: Obliterative Bronchiolitis 276 (1.9%) 292 (1.2%) 568 (1.5%) Connective Tissue Disease 156 (1.1%) 332 (1.4%) 488 (1.3%) Obliterative Bronchiolitis (Not Re-Transplant) 98 (0.7%) 298 (1.3%) 396 (1.1%) LAM 136 (1.0%) 255 (1.1%) 391 (1.0%) Re-Transplant: Not Obliterative Bronchiolitis 182 (1.3%) 220 (0.9%) 402 (1.1%) Congenital Heart Disease 56 (0.4%) 269 (1.2%) 325 (0.9%) Cancer 7 (0.0%) 29 (0.1%) 36 (0.1%) Other 146 (1.0%) 398 (1.7%) 544 (1.4%) 2013 JHLT. 2013 Oct; 32(10): 965-978

Trasplante pulmonar Complicaciones

Complicaciones - Generales - De la anastomosis de la vía aérea - Infecciosas - Rechazo - Bronquiolitis obliterante - Arteritis coronaria en Tx CP - Procesos linfoproliferativos

Complicaciones Generales hemorrágicas hemodinámicas renales... Edema (respuesta a la reimplantación)

Complicaciones De la vía aérea Primeras semanas del postoperatorio Disrupción anastomosis (fuga aérea) Infección Hemorragia Necrosis mucosa A distancia Estenosis

Profilaxis De la vía aérea Técnicas operatorias Refuerzo anastomosis con tejidos adyacentes Acortamiento bronquio donante Anastomosis telescopada Revascularización bronquial directa

Complicaciones infecciosas - Bacterianas 60 % - Fúngicas 10 % - Víricas 25 % - Otras 5 % Citomegalovirus Pneumocystis

Complicaciones infecciosas Bacterianas: pseudomonas estafilococo estreptococo legionella Víricas: citomegalovirus herpes simple Epstein Barr Fúngicas: cándida aspergillus histoplasma criptococo Otras: pneumocystis toxoplasma nocardia

Profilaxis Preoperatorio Antibacteriana Postoperatorio inmediato (10 días) Antibacteriana y antifúngica Postoperatorio ( > 10 días) Antibacteriana, antifúngica, antiviral y antiprotozoos

Rechazo Aparición 6-10 días tras el trasplante 42 % en primer mes postoperatorio más de 60 % en primeros 3 meses

Rechazo Histología Agudo - Infiltrado linfocitario perivascular que se extiende a septos alveolares paredes bronquiolares - Exudado inflamatorio alveolar Crónico - Inflamación y fibrosis de la lámina propia de la vía aérea cartilaginosa. Bronquiectasias. Bronquiolitis obliterante

Rechazo Diagnóstico Clínico: fiebre, disnea, crepitantes Rx: difuminación hiliar y/o infiltrado basal Funcional: caída del VEMS, hipoxemia Gammagrafía perfusión: descenso de flujo en pulmón Tx y ascenso en el propio LBA / Biopsia transbronquial Biopsia sensibilidad 84 % especificidad 100 % Respuesta a metilprednisolona 1 g - 3 días seguidos

Rechazo Inmunosupresión Ciclosporina 300 mg oral preoperatorio 2-5 mg/kg/d iv 5-10 mg/kg/d oral 2-8 mg/kg/d oral (75-200 ng/ml plasma, 200-400 ng/ml sangre) Azatioprina 2 mg/kg iv preoperatorio 1-2 mg/kg/d (linfocitos > 4000/mm 3 ) Prednisona 1-2 mg/kg/d

Complicaciones tardías - Bronquiolitis obliterante Expresión de rechazo crónico Descenso de VEMS - Arteritis coronaria en Tx CP Favorecida por incompatibilidad antigénica y dislipemia - Procesos linfoproliferativos Epifenómeno infección virus Epstein-Barr

Trasplante pulmonar Morbilidad y mortalidad

POST-LUNG TRANSPLANT MORBIDITY FOR ADULTS Cumulative Morbidity Rates in Survivors within 1 and 5 Years Post-Transplant (Follow-ups: April 1994 - June 2012) Outcome Within 1 Year Total number with known response Within 5 Years Total number with known response Hypertension 51.7% (N = 15,267) 82.4% (N = 4,503) Renal Dysfunction 23.3% (N = 17,291) 55.4% (N = 5,571) Abnormal Creatinine 2.5 mg/dl 16.2% 36.5% Creatinine > 2.5 mg/dl 5.2% 15.0% Chronic Dialysis 1.7% 3.2% Renal Transplant 0.1% 0.7% Hyperlipidemia 25.5% (N = 15,975) 58.4% (N = 4,856) Diabetes 24.6% (N = 17,227) 40.5% (N = 5,498) Bronchiolitis Obliterans Syndrome 9.5% (N = 16,264) 39.7% (N = 4,701) 2013 JHLT. 2013 Oct; 32(10): 965-978

POST-LUNG TRANSPLANT MORBIDITY FOR ADULTS Cumulative Morbidity Rates in Survivors within 10 Years Post- Transplant (Follow-ups: April 1994 - June 2012) Outcome Within 10 Years Total number with known response Renal Dysfunction 74.1% (N = 1,059) Abnormal Creatinine 2.5 mg/dl 40.3% Creatinine > 2.5 mg/dl 19.8% Chronic Dialysis 8.7% Renal Transplant 5.3% Bronchiolitis Obliterans Syndrome 61.6% (N = 774) 2013 JHLT. 2013 Oct; 32(10): 965-978

MALIGNANCY POST-LUNG TRANSPLANT FOR ADULTS Cumulative Morbidity Rates in Survivors (Follow-ups: April 1994 June 2012) Malignancy/Type 1-Year Survivors 5-Year Survivors 10-Year Survivors No Malignancy 17,068 (96.4%) 5,040 (85.3%) 883 (73.2%) Malignancy (all types combined) 630 (3.6%) 871 (14.7%) 324 (26.8%) Malignancy Type* Skin 199 590 226 Lymphoma 243 94 38 Other 164 227 93 Type Not Reported 24 9 0 Other malignancies reported include: adenocarcinoma (2; 2; 1), bladder (2; 1; 0), lung (2; 4; 0), breast (1; 5; 2); prostate (0; 5; 1), cervical (1; 1; 0); liver (1; 1; 1); colon (1; 1; 0). Numbers in parentheses represent the number of reported cases within each time period. 2013 JHLT. 2013 Oct; 32(10): 965-978

ADULT LUNG TRANSPLANT RECIPIENTS Cause of Death (Deaths: January 1992 June 2012) Cause of Death 0-30 Days (N = 2,725) 31 Days - 1 Year (N = 4,737) >1 Year - 3 Years (N = 4,315) >3 Years - 5 Years (N = 2,449) >5 Years 10 Years (N = 2,892) >10 Years (N = 899) Bronchiolitis 8 (0.3%) 216 (4.6%) 1,119 (25.9%) 710 (29.0%) 734 (25.4%) 188 (20.9%) Acute Rejection 94 (3.4%) 85 (1.8%) 63 (1.5%) 16 (0.7%) 17 (0.6%) 2 (0.2%) Lymphoma 1 (0.0%) 110 (2.3%) 78 (1.8%) 36 (1.5%) 56 (1.9%) 31 (3.4%) Malignancy, Non-Lymphoma 5 (0.2%) 134 (2.8%) 329 (7.6%) 266 (10.9%) 379 (13.1%) 113 (12.6%) CMV 0 112 (2.4%) 42 (1.0%) 7 (0.3%) 4 (0.1%) 1 (0.1%) Infection, Non-CMV 535 (19.6%) 1,687 (35.6%) 971 (22.5%) 471 (19.2%) 523 (18.1%) 154 (17.1%) Graft Failure 672 (24.7%) 790 (16.7%) 807 (18.7%) 440 (18.0%) 515 (17.8%) 156 (17.4%) Cardiovascular 298 (10.9%) 228 (4.8%) 179 (4.1%) 120 (4.9%) 148 (5.1%) 58 (6.5%) Technical 301 (11.0%) 162 (3.4%) 38 (0.9%) 14 (0.6%) 24 (0.8%) 8 (0.9%) Other 811 (29.8%) 1,213 (25.6%) 689 (16.0%) 369 (15.1%) 492 (17.0%) 188 (20.9%) 2013 JHLT. 2013 Oct; 32(10): 965-978

Mortalidad post-trasplante Causas Inmediata y primer año: Rechazo agudo Infecciones Fallo del injerto Complicaciones cardiacas A partir del primer año: Bronquiolitis obliterante Infecciones

Trasplante pulmonar Gráficos de supervivencia

ADULT LUNG TRANSPLANTATION Kaplan-Meier Survival By Diagnosis (Transplants: January 1990 June 2006) Year ALPHA-1 (N=1,925) CF (N=3,275) COPD (N=7,760) IPF (N=3,931) PPH (N=970) SARCOIDOSIS (N=506) 1 77.9 81.8 82.1 72.5 67.2 69.9 3 63.9 66.2 65 57.1 57 56.5 5 54.1 56 50 44.6 48.5 50.8 7 44 48.3 37.4 33.8 41.5 42.7 10 31.2 38.6 21.8 21.1 30 31 2013 JHLT. 2013 Oct; 32(10): 965-978

Supervivencia 100 Fibrosis pulmonar 75 50 25 Unipulmonar Bipulmonar 0 0 1 2 3 4 5 6 7

Supervivencia 100 Enfisema / EPOC 75 50 25 Unipulmonar Bipulmonar 0 0 1 2 3 4 5 6 7

Supervivencia Déficit alfa1 antitripsina 100 75 50 25 Unipulmonar Bipulmonar 0 0 1 2 3 4 5 6 7

Supervivencia Global 100 75 50 25 Bipulmonar Unipulmonar Total 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Trasplante pulmonar Félix Heras Gómez Universidad de Valladolid Hospital Clínico Universitario de Valladolid