I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura.

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO. Nombre CONTABILIDAD V Clave 1558 Grupo 9501 LUNES: 07:00-09:00 HRS JUEVES: 07:00 -

PLAN DE TRABAJO MARTES Y JUEVES 9:00 11:00 H

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO 8:00 A 10:00 HRS.

PLAN DE TRABAJO

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

PLAN DE TRABAJO. Clave 1156 Grupo 8153

PLAN DE TRABAJO 16:00-18:00 HORAS

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución. Plantel. II. Datos del asesor Nombre ALEJANDRO TÉLLEZ SÁNCHEZ Correo

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución. III. Datos de la asignatura. Plantel. Modalidad: Distancia. II. Datos del asesor

UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

PLAN DE TRABAJO. Clave 1357 Fecha de inicio: Periodo:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

PLAN DE TRABAJO. Clave 1160 Grupo 8106

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

PLAN DE TRABAJO. Nombre Operaciones Clave 1360 Grupo 8304 MARTES HRS. JUEVES HRS.

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

INDICE DE LA GUÍA Presentación del docente... 3 Introducción General a Psicología de la interacción Social 4 Objetivo general...5 Contenido temático y

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Denominación: Informática Fiscal Semestre: Clave: 6º al 8 Carácter: Optativa de elección profesionalizante Tipo: Teórica

PLAN DE TRABAJO. Clave 1157 Grupo :00 19:00 HRS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

Maestría en Educación en Derechos Humanos Clave SEP: DGP

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución CONTADURÍA. Plantel. Licenciatura

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Programa de Asignatura > 1/2014> DISEÑO Nombre ETICA Y LEGISLACION. DGH-605 (diseño gráfico) ETICA Y LEGISLACION. DIH-602 (diseño industrial)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

Denominación: Contabilidad Gubernamental

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Sociedades

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Tópicos de Comercio Internacional

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio.

PLAN DE TRABAJO. Nombre CONTABILIDAD I Clave 1158 Grupo :00 16:00

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 9 UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROBLEMAS ÉTICOS DEL MUNDO ACTUAL PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Contaduría Pública

Denominación: Microeconomía

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA. Convoca al

Proceso Administrativo

Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano

Educación Mención Preescolar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308

Sistemas de Información en la Empresa (Asignatura obligatoria, 2 créditos)

Denominación: Marco Legal de la Auditoría Gubernamental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Psicopedagogía Guía de estudio. Unidad 1. Conductismo LICEL. Ma. Elena Ortiz

Estudio y evaluación del control interno. Fundamentos de Auditoría. FCAeI, IPRO e IPRES.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Simulación Costos y Presupuestos

Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León

Escuela de Negocios. del Pacífico. Grupo L16-II Generación 27 Sábado Vespertino 3:00 a 10:00 PM Inicia 7 de Mayo 2016

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Mercadotecnia

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología MODELOS DE SALUD Y ENFERMEDAD

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Denominación: Auditoría II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución. Plantel. Licenciatura CONTADURÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE. Regional: Valle del Cauca. Modalidad(es) de formación: Técnico Código del Programa:

PLAN DE TRABAJO. II. Datos del asesor Nombre TAPIA ITURRIAGA CARMEN KARINA Correo

SÍLABO DEL CURSO DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Denominación: Matemáticas III (Cálculo Diferencial e Integral) Área o campo de conocimiento: Clave: Semestre: 3

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Transcripción:

I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado o Licenciatura Licenciatura en Contaduría II. Datos del asesor Nombre MUÑOZ JIMENEZ JESUS OCTAVIO Correo omunoz2005@gmail.com III. Datos de la asignatura Nombre ETICA EN LAS ORGANIZACIONES Clave 1850 Grupo 8301 Modalidad Obligatoria Plan 2012 Fecha de inicio del semestre 29 de enero de Horas de asesoria semanal 4 Horario Lunes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs Fecha de término del semestre 07 de junio de IV. Contenido temático TEMA HORAS Total Teoría Práctica I. Teoría 6 6 0 II. Teoría 6 6 0 III. 8 8 0 1 de 6

IV. 8 8 0 V. El 8 8 0 VI. Los 16 16 0 VII. Ética profesional de los contadores 12 12 0 V. Presentación general del programa La práctica es necesaria desde el seno familiar hasta el último momento de nuestra existencia. Reflexionar en nuestras acciones nos permite planear y decidir qué hacer en nuestras vidas. Te darás cuenta que la está implícita en la vida humana para vivir bien o en caso contrario, malvivir asumiendo sus consecuencias. La es para la gente pensante, esto es, para las personas que entienden lo bueno y lo distinguen de lo malo, como si fuera un juego mental, en el que hay que distinguir el juego correcto del que no lo es.. Al articular la individual a las esperamos encontrar acciones correctas y buenos resultados; por ello, esta asignatura fortalecerá el espíritu crítico del estudiante ante lo que ha vivido y quiere vivir de forma individual, organizacional y social. La acción acompañada de la reflexión mantienen viva la conciencia, porque cuando ésta es demasiado laxa y sin límites, podemos cometer errores con consecuencias quizá, irreparables. Te invito a que veas esta asignatura como una herramienta cualitativa netamente humana, que te podrá ser útil en el mejor manejo de tus decisiones y conductas en cualquier terreno, personal, profesional o social. VI. Forma en que el alumno deberá preparar la asignatura Cumplir con las actividades señaladas en la página de la plataforma, hasta cubrir las siete unidades. Se apoyará en los apuntes digitales de la asignatura y realizará las actividades indicadas. Compartirá sus opiniones a través del foro o del chat de la plataforma en los horarios de la asignatura. CALENDARIO DE ACTIVIDADES Fecha No. Unidad No. Actividad Descripción de la de actividad de acuerdo a la plataforma Ponderacio n 12 de febrero de Exploración de la plataforma. Bienvenida al curso de Ética en las Organizaciones. 0 % 2 de 6

15 de febrero de Investigar al menos 3 definiciones diferentes tanto del concepto hombre como del concepto humano, de distintos autores y elaborar un cuadro comparativo. 19 de febrero de Elaborar un cuadro en el que el alumno clasifique las distintas y más importantes disciplinas del conocimiento en dos apartados: las que son Ciencias Sociales y las que, a su juicio, no pueden ser catalogadas así. Justificar en cada caso el porqué se incluyeron o excluyeron. 22 de febrero de Realiza un mapa mental con la definición de ser humano que tiene cada una de las siguientes perspectivas: administrativa, contable e informática; posteriormente identifica y describe las limitaciones que encierra cada visión. 26 de febrero de Investigar los conceptos de moral, moralidad, inmoralidad,, valores y antivalores. Realiza tu actividad en un procesador de textos y y súbela a la plataforma. 01 de marzo de Actividad 5 PARTICIPACIÓN EN FORO.. Comparte una cita célebre de un personaje famoso con el tema de "moral o lnmoral" y súbelo al foro. Participa con la retroalimentación con tus compañeros. 5 % 05 de marzo de Escribir con sus propias palabras cuál es la importancia, ventajas y desventajas de la toma de decisiones s en las, en un mundo de negocios actual caracterizado por cambios acelerados, situaciones contingentes y azarosas, así como de la necesidad de poder ser competitivo ante las fuertes exigencias de la globalización 08 de marzo de Ver y analizar al menos una de las siguientes películas: Sí señor, y/o "la Provocación Posteriormente redactar un ensayo de una o dos cuartillas como máximo, donde se aborde si las circunstancias de necesidad, libertad y azar que rodearon a los personajes principales de las películas vistas pueden o no, justificarse mente en el ambiente laboral. 12 de marzo de Leer el capítulo Globalización y vida buena -Teresita González-" del libro "La problemática de la en los negocios", Claudia Padrón, Edit. UNAM-FCA, y elabora un mapa mental con las ideas principales del texto.. 4 % 15 de marzo de Elabora un mapa mental con tu propia percepción del mexicano actual, considerando cuatro aspectos: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en un mundo globalizado. 2 % 22 de marzo de Elabora un cuadro sinóptico, además de una descripción sint de cada una de las doctrinas s expuestas en esta Unidad, estableciendo tanto las características que las definen como los aspectos específicos que las distinguen entre sí. 02 de abril de Elabora un cuadro sinóptico con una descripción sint de cada una de las doctrinas s siguientes: fundamentalismo, racionalismo, existencialismo, hedonismo, vitalismo. 05 de abril de Investiga la diferencia entre y moral, luego responde con tus propias palabras: Cual es la diferencia entre entre el sentido moral y el sentido ético?. Agrega un ejemplo de tu vida personal y/o profesional. 3 de 6

09 de abril de Ve la película " el mundo de sofía" y comparte en el foro tu participación así como la retroalimentación a la opinión de tus compañeros 5 % 12 de abril de Revisa el texto Cultura Gerencial (Eva Kras, Cultura Gerencial México. Ed. Panorama, 1993) y elabora un cuadro comparativo de las características que se consideran existentes en las dinámicas de trabajo y en las culturas organizacionales japonesa, estadounidense y mexicana. 16 de abril de Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de las culturas organizacionales (revisadas en la actividad 1) ante la globalización de la economía y el incremento progresivo de la presencia y participación de equipos de trabajo transculturales en las empresas actualmente? Prepara una cuartilla y súbela a la plataforma. 19 de abril de Elabora un cuadro comparativo de los valores y antivalores morales aprendidos en la familia, los medios de comunicación y la escuela. Contrástalos entre sí y obtén una conclusión sobre la enseñanza de los mismos en la actualidad para sentar las bases de un quehacer ético en el futuro profesionista de las disciplinas administrativo-contable-informáticas 23 de abril de Realiaza un "Código de Valores Familiar" jerarquizando y explicando cada uno de los valores elegidos y que se practican en tu familia actualmente. 26 de abril de Realiza un seguimiento de algún comercial televisivo o de internet y analiza el contenido de las promesas ofrecidas al consumidor en la compra del producto y/o empleo del servicio ofrecido en forma independiente Posteriormente, basándose en la Ley de Publicidad vigente en México, analiza y discute junto con tus compañeros si se está violando esta normatividad. En caso afirmativo, identificar los prejuicios tanto para la organización como para el futuro comprador. En caso contrario, determinar los beneficios tanto para la empresa como para sus consumidores potenciales. Utiliza el foro para aportar tus opiniones y conclusiones 4 % 30 de abril de Lee y analiza el capítulo Valores del texto Dilemas éticos de la empresa contemporánea, de Luis Carlos Llano Cifuentes. En mapa mental sintetiza las ideas principales y su aplicación al contexto mexicano 03 de mayo de Identifica los pros y contras de las reales que conozcas que hayan tenido acciones y decisiones s y antis, así como su relación con el beneficio de la empresa, los trabajadores y los clientes. Posteriormente, escribe una breve explicación de lo que encontraste y plasma tu opinión al respecto en al menos una cuartilla Nota: Puedes investigar casos y empresas en revistas, periódicos e Internet, entre otros. Así mismo, deberás colocar las fuentes de donde obtuviste la información al final de tu escrito. 4 de 6

07 de mayo de Resolver las preguntas del cuestionario de esta unidad que se encuentran en el libro electrónico " en las " y subirlas a la plataforma. 4 % 14 de mayo de Investiga y escribe los conceptos de: empresas Incluyentes y empresas sustentables, así como algunos ejemplos de las mexicanas y extranjeras que operan en el país. Responde a las siguientes cuestiones: a) Ventajas de las empresas sustentables en un marco global. b) Intervención de la tecnología y los sistemas informáticos en la visión sustentable de una empresa c) Proyectos informáticos que se venderán en el mercado de la sustentabilidad 17 de mayo de Lee el capítulo de Paradigmas y principios del libro Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, de Stephen Covey. Posteriormente, participa en el foro aportando tu opinión sobre lo siguiente: Cuál es la importancia de un liderazgo basado en principios éticos en el mundo de los negocios, de acuerdo a la óptica del autor? se puede combinar la con el dinero y los negocios? Interactúa e intercambia opiniones con tus compañeros en el foro. 5 % 21 de mayo de Elabora un ensayo sobre el estudio del mobbing en México y sobre las implicaciones que puede tener actualmente el que las empresas permitan prácticas de acoso y sabotaje hacia personal sobresaliente, justificadas por la supuesta amenaza a la supervivencia laboral de trabajadores mediocres que, según ellos, se sienten en riesgo de perder su empleo por culpa de aquéllos, cuyos costos tanto en la productividad como en la calidad de las explican que muchas de éstas se enferman y mueran lentamente y sin darse cuenta, debido a lo letal y silencioso que es el proceso conocido como mobbing. 24 de mayo de Resolver las preguntas del cuestionario correspondientes a esta Unidad, que se encuentran en el libro electrónico " en las " 28 de mayo de UNIDAD 7: Ética profesional de los contadores Investigar por lo menos dos Códigos de Ética para contadores, uno nacional y otro internacional. Copiar y pegar dichos Códigos y subirlos a la plataforma. 4 % 31 de mayo de UNIDAD 7: Ética profesional de los contadores Explica la diferencia entre un Código de Conducta y un Código de Ética. Pon ejemplos de casos reales de nacionales o internacionales.. 5 de 6

VII. Sistema de evaluación FACTORES Requisitos Porcentajes DESCRIPCIÓN Cumplimiento de actividades. Participación en el chat y el foro Act. de aprendizaje 75 % Examen Final 10 % Foros 15 % TOTAL 100 % La calificación final de la asignatura está en función de la ponderación del asesor, no de la que se visualiza en la plataforma. Es necesario solicitar por correo electónico la calificación final al asesor. VIII. Recursos y estratégias didácticas Lecturas Obligatorias Plataforma Educativa Foro Electrónico Correo Electrónico Plan de Trabajo 6 de 6