PROGRAMA SOCIEDADES EMPRENDEDORAS Y RESILIENTES, Y LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA Estudio de percepción sobre UNICEF

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

Corte Centroamericana de Justicia Comisión Permanente Equidad de Género. Proyecto Estrategia de Sostenibilidad Plan Estratégico de Género

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ACTIVIDADES PREPARATORIAS DE LA ENCUESTA DE PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN BOLIVIA. Lima Perú Mayo de 2016

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Quito, 21 de abril de 2015

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

Proyectos. Proyectos en curso:

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud

Seguridad en el Sector Turismo: Controles Internos. Panamá, 15 de Mayo de 2013 ON PARTNERS

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Personas destinatarias Socios

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seminario de expertos internacionales. Octava sesión del Mecanismo de Expertos

MINUTA REUNIÓN SUB-GRUPO VBG (MESA INSTITUCIONAL) 29/06/2016

VACIOS DE INFORMACIÓN:

Transversalidad de Género

Acompañamiento. Formulación Plan estratégico Directrices de Implementación. CONSUTORIA PARA EL BID 11 de diciembre de 2014

Protección Social y Empleo: Contexto y Lecciones del Taller Internacional Vinculando la Asistencia Social y la Inclusión Productiva[

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Términos de referencia

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD LOCAL POLÍTICA DE GÉNERO (GLOBAL COMMUNITIES NICARAGUA)

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Recomendaciones para aplicar el enfoque EILEEN. Mejorar el Aprendizaje Intercultural en las Empresas Europeas

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

INTRODUCCIÓN AL PROYECTO

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas

Quito, ciudad centro del mundo y su camino hacia Hábitat III

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

Convocatoria para Análisis Situacional de los derechos de la Infancia.

PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Guía para el Análisis de Actores

TERMINOS DE REFERENCIA PARA PROPUESTA DE FORMACIÓN DE COMUNICADORES SOCIALES. Proyecto Democratización, Derechos y Diálogo Intercultural

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

TÉRMINOS DE REFERENCIA

C I M N E INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTIÓN DE RIESGOS PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARTHA LILIANA CARREÑO TIBADUIZA

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Qué es el MMI-LAC? 1. Organismo Especializado de la OEA. Nota Nº 1/16. 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

CALIDAD DE VIDA LABORAL

PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación para las/los trabajadoras/res en situación de vulnerabilidad

La Educación para una ciudadanía global

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL

3. Por favor, indique si tiene planeado participar en la Tercera Sesión de la Plataforma Regional sobre RRD:

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos Quinta Edición PMI Project Management Institute

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

1. Marco general del estudio

PROGRAMA DE GÉNERO. Tarea sustantiva OBSERVATORIO DE VIOLENCIA SOCIAL Y DE GENERO (OVSG-PUEBLA-UIA)

Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto "Manejo integrado y sostenible de los recursos

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos

Declaración del Cusco

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Masculinidades y prevención de la violencia de género en el Perú

Foro sobre la Medición de la Violencia contra las Mujeres

Por producto, detallado en esta convocatoria.

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

El 27 de Junio de Le agradezco a la Directora Ejecutiva, Sra. Phumzile Mlambo- Ngcuka, por su presentación y por su liderazgo al frente de ONU

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Metas e Indicadores de Cero Discriminación

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia septiembre, 2016

Transcripción:

PROGRAMA SOCIEDADES EMPRENDEDORAS Y RESILIENTES, Y LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA, DICIEMBRE DE 2017 Propuesta investigación PROPÓSITO Se requieren soluciones duraderas para enfrentar las múltiples violencias que afectan de manera desproporcionada a las niñas, jóvenes y mujeres en el Ecuador y en América Latina, como resultado de dinámicas de género y prácticas culturales arcaicas, basadas en preceptos dogmáticos y una visión patriarcal de la sociedad. Esta afectación, es aún más acentuada cuando los sistemas y políticas dirigidos a proteger y restituir los derechos de quienes han sobrevivido a la violencia, no operan de manera eficaz y efectiva. CARE Ecuador ha trabajado cerca de 5 años en la temática, ofreciendo una serie de modelos de intervención, dirigidos a empoderar a las mujeres, fortalecer sus liderazgos, y mejorar los niveles de respuesta de las entidades responsables de proteger y restituir derechos de quienes han sobrevivido a las diversas formas de violencia. En resumen, se han ejecutado tres proyectos: 1) Mujeres, Derechos y Gobernabilidad (2 Años duración), 2) Mujeres con Voz y 3) Woman 2 años de duración, implementados de manera simultánea Se ha previsto realizar una investigación que dé cuenta de los impactos que la intervención de CARE ha tenido en la sensibilización/conocimiento de las violencias en los distintos actores (mujeres, hombres, organizaciones sociales, operadores públicos, generadores de opinión, tomadores de decisión); y a su vez utilizar los insumos de la investigación para informar el trabajo de política e influencia de CARE. Los hallazgos serán utilizados, además, para abogar por soluciones duraderas para un número sin precedentes de casos de violencia de género en todo el mundo. ANTECEDENTES En consideración de las tendencias y números actuales a la violencia de género hacia mujeres y niñas, la comunidad internacional y la sociedad ecuatoriana en particular, requieren hacer cambios en la forma en que responde al escenario cambiante de la violencia de género en el país. El marco del sistema legal y de protección actual para las sobrevivientes de violencia de género está desfasado, y emplean respuestas con un enfoque legista únicamente. Debe pensarse en una nueva ruta que incluya el largo plazo y las necesidades crecientes para la restitución de derechos, y mínimamente la integración social y económica de las sobrevivientes de violencia de género y su familia, que requieren respuesta. OBJETIVOS La información recogida durante la investigación y el reporte informarán a CARE, a ONGs internacionales, a la Sociedad civil y a los gobiernos del impacto que ha tenido la intervención de CARE Ecuador en prevenir y combatir la violencia de género. De manera complementaria, es estudio aportará con elementos sobre cómo mejorar las intervenciones para asegurar una vida libre de violencias para niñas, jóvenes y mujeres en el Ecuador; y la restitución efectiva de derechos para las sobrevivientes de violencia de género. El estudio además, debe contribuir a evaluar el nivel de cumplimiento de los indicadores globales que CARE Internacional ha definido para contribuir al logro de una vida libre de violencia para las participantes del proyecto, así como la incidencia en políticas públicas y/o prácticas culturales. 1

ENTREGABLES Un reporte integral con principales hallazgos, comparaciones, implicaciones y recomendaciones sobre los resultados e impactos de la intervención de CARE en Ecuador para prevenir y erradicar las violencias de género que afectan de manera desproporcionada a niñas, jóvenes y mujeres. (Mensajes clave!) a. Resumen ejecutivo b. Antecedentes c. Hallazgos i. Breve contexto de la situación de violencias ii. Descripción de la respuesta de CARE iii. Descripción y análisis de las políticas nacionales/políticas locales y su impacto en las sobrevivientes de violencia de género y la restitución de sus derechos iv. Información en cómo las entidades públicas del sistema de protección de derechos responden actualmente a las necesidades de las sobrevivientes de violencia de género y sus familias, exploración en las barreras que existen para la restitución de sus derechos. v. Entrevistas a informantes clave del Consejo de igualdad de Género, ONU Mujeres, otras agencias de Naciones Unidas, Agencias Multilaterales o bilaterales, agencias de atención a población víctima de VBG, autoridades nacionales y locales que trabajan en temas de VBG, y otros. vi. Entrevistas a informantes clave o discusiones de grupos focales con organizaciones sociales de base (representación variada, si fuera relevante) diversidad de hombres/mujeres, jóvenes/adultos, grupos étnicos, etc. vii. Historias cortas de interés que ilustren la situación d. Posibles aspectos 1 de comparación entre intervenciones de otras agencias e. Principales hallazgos en la implementación de proyectos, y en el avance respecto de los siguientes indicadores globales definidos por CARE Internacional: i. Sobre el derecho a una vida libre de violencia: 1. % de personas participantes de los proyectos- que rechazan la violencia de pareja ii. Sobre el enfoque de incidencia de CARE: 1. # y % de las personas de todos los géneros que han participado de manera significativa en los espacios de toma de decisiones formales (dirigido por el gobierno) e informales (dirigido por la sociedad civil, o por el sector privado) 2. # De políticas nuevas o modificadas, legislación, programas públicos y / o presupuestos que responden a los derechos, las necesidades y demandas de las participantes de los proyectos evaluados. 3. # y % de personas que implementan prácticas / acciones que reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la resistencia social frente a relaciones o dinámicas de género excluyentes y violentas. 1 Estos aspectos pueden incluir: a. Políticas exitosas b. Información de cómo los gobiernos y la Sociedad civil responden a las necesidades de las sobrevivientes de VBG y sus familias 2

f. Implicaciones para la política de atención a la violencia de género en el Ecuador; para la política de cooperación de CARE, recomendaciones g. Metodología h. 2-páginas de resumen con mensajes para medios, titulares llamativos, mensajes clave, principales hallazgos, comparaciones, infografías, etc ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA TENTATIVO Ajustes a la propuesta metodología en diálogo con CARE /Contexto de estudios de caso FEBRERO Revisión de antecedentes y literatura en la prevención y erradicación de las violencias de género en el Ecuador. FEBRERO Definición de visitas a campo con CARE; discusión de la metodología, establecimiento de reuniones, entrevistas, cuestionarios, términos de referencia/logístca FEBRERO Investigacion y viaje en Ecuador FEBRERO/MARZO Informe resumen de viajes Análisis y escritura ABRIL Taller para validación del informe ABRIL Edición MAYO Diseño y publicación MAYO PRODUCTOS PRINCIPALES Producto Tiempo de entrega Valor sin IVA 1. Metodología validada Febrero 2018 XXXX con Equipo de CARE 30% Ecuador. 2. Levantamiento de Febrero/ marzo XXXX información bibliográfica 2018 40% y en campo. Previo validación de instrumentos. 3. Reuniones con equipo Febrero/Abril 2018 técnico para discutir avances 4. Reunión de validación 16 Abril 2018 XXXX informe final 30% 5. Informe final y Abril 2018 recomendaciones TOTAL ACTIVIDADES PRINCIPALES Reuniones de revisión metodología y estructura talleres. Validación de herramientas e instrumentos para levantamiento de información. Visita a campo y reuniones (grupos focales) con actores clave Informe final con recomendaciones PERFIL PROFESIONAL La persona facilitadora debe tener una formación en género, gestión y políticas públicas, y amplio conocimiento de la situación de VBG en Ecuador. Debe realizar una propuesta innovadora, dirigida a fortalecer el trabajo de CARE, generar procesos de diálogo e involucramiento con actores clave, y estar alineado con la misión y planificación 2018 de CARE Ecuador. 3

Se recomienda el uso de metodologías compatibles con estudios cualitativos, como por ejemplo las Metodologías de Cambio Significativo, o de SenseMaker. La metodología de Cambio significativa es utilizada en diversos programas y contextos por parte de CARE. Se sugieren las siguientes preguntas para orientar el análisis de la información: Cómo ha contribuido CARE al cambio? Cuáles fueron las principales estrategias de CARE para contribuir a este cambio? Es el cambio en las tasas reportadas de la violencia de pareja influenciado por un mayor conocimiento y conciencia sobre el problema de la violencia de género? Hay diferencias significativas en los cambios observados en relación con las diferentes formas de violencia (física, sexual o psicológica), y si es así, por qué? Es el cambio en las tasas reportadas de la violencia de pareja influenciada por nuevas o modificadas políticas, legislación, programas, espacios y / o presupuestos, o los esfuerzos generalizados para cambiar la actitud del público o las normas sociales? La metodología de SenseMaker es una metodología diseñada por Cognitive Edge y aplicada en programas y proyectos de desarrollo social, para recoger y analizar las experiencias de vida de los participantes de proyectos, con el fin de entender cambios individuales y colectivos generados de manera directa o indirecta por el proyecto/programa. La metodología utiliza marcos de significación, para recoger experiencias narrativas. Sobre la base de estas narrativos, las personas otorgan significación a sus situaciones individuales y colectivas y a los cambios que han experimentado, desde múltiples perspectivas. SenseMaker promueve el análisis de conocimiento generado por los participantes de un Proyecto/Programa, cuantifica las tendencias y patrones en la información generada, para obtener conclusiones generales. Además, la consultora debe tener conocimiento y sensibilidad hacia los demás temas que maneja CARE. TIEMPO DETERMINADO PARA EL ESTUDIO Inicio en febrero de 2018 e informe final abril 2018. LUGAR DE TRABAJO Quito con viajes a Esmeraldas, Manabí, Imbabura, Sucumbíos, Carchi, Pichincha y Chimborazo ANEXO Ejemplos de preguntas que realizará la investigadora: 1. Cuáles son las mejores prácticas para atender las necesidades de sobrevivientes de violencia de género? Cómo difieren según los contextos. Para explorar este aspecto se pide incluir discusiones de grupos focales en la metodología. a. Cuál es el rol de las percepciones en la comunidad sobre VBG? b. Se han influenciado estas percepciones en el tiempo?, y cómo estas afectan las políticas de protección y restitución de derechos y su implementación (o vice versa)? c. Cuáles son las prácticas culturales que impiden prevenir y combatir de manera efectiva la VBG? Cómo se las está tratando? d. Qué prejuicios o conceptos erróneos sobre el rol de las niñas y las mujeres persisten? Cómo se los aborda? 4

e. Cómo son vistas las sobrevivientes de VBG por la comunidad local? Hay conceptos erróneos? f. Cuáles son las mayores influencias para estas percepciones y cómo han cambiado a lo largo del tiempo? g. Cuál es el impacto de estas percepciones en la implementación de políticas de protección y erradicación de la VBG (y vice versa)? h. Cómo es la provisión de servicios para la protección y restitución de derechos de las sobrevivientes de VBG y sus familias? i. Qué se debería pedir a las sobrevivientes de VBG y sus familias? j. Cuánto deberían demandar las sobrevivientes de VBG y sus familias? 2. Qué podemos aprender de la experiencia de CARE, previniendo y combatiendo la VBG en Ecuador, y cómo podemos extrapolar estas experiencias para mejores prácticas para la actual crisis global de desplazamiento y violencia? 3. Qué provincias/municipios han tenido las políticas de prevención y atención a la VBG más exitosas que han hecho la respuesta a las sobrevivientes y sus familias más adecuada? Cuáles son estas políticas y porqué? Qué políticas (o implementación de políticas) son más perjudiciales para las sobrevivientes y sus familias? 4. Se puede determinar un impacto social y económico de prevenir y combatir la VBG en las localidades intervenidas por CARE? 5. Cómo pueden las agencias de Naciones Unidas, las ONGs Internacionales, las instituciones locales, y los gobierno locales trabajar mejor para prevenir y erradiar la violencia de género contra niñas y mujeres? Para asegurar la protección y restitución de derechos de las sobrevivientes de VBG y sus familias? 6. Qué podemos aprender del trabajo de abogacía realizado con gobiernos locales, para prevenir y atender la VBG en sus territorios? 7. Cómo se atienden las necesidades básicas de las sobrevivientes de VBG? a. Vivienda adecuada? Segura? Saludable? Están en enclaves separados? b. Cuáles son los planes de largo y corto plazo para proveer de vivienda? a. Pueden las sobrevivientes acceder al mismo Sistema que los ciudadanos locales? Si no, dónde se tratan? b. Cuáles son los principales problemas de salud? c. Qué impacta el tipo de problemas de salud que tienen? Se debe a dónde viven? Se debe a edad/ ingresos/ niveles de educación? d. Su condición de salud impacta su habilidad para demandar restitución de sus derechos? a. Cuáles son las barreras para que sus niños vayan a la escuela? b. Quién paga por ello? c. Qué servicios encuentran las sobrevivientes de VBG y sus familias para su integración/empoderamiento económico y lograr autonomía para garantizar una vida libre de violencia? 8. En qué punto usted diría que la prevención o combate a la VBG ha fracasado para una persona o grupo en particular? En qué son más propensas a fallar? Es acceso a justicia, romper estereotipos, romper ciclo de violencia, la lucha contra los prejuicios, la búsqueda de un puesto de trabajo? 9. Cuáles son las características de las personas que logran superar la violencia, la restitución a sus derechos, lo hacen bien y se adaptan rápidamente? Edad? Grupo social, pertenencia a organización social? 5

10. Cuán fuerte es percibida la VBG como un delito? Percepción vs. realidad. Cómo se desempeña el sistema local para prevenir y combatir la VBG? Y para restituir derechos de las sobrevivientes y sus víctimas? 11. Cuál es su valoración sobre el avance de CARE Ecuador respecto de los siguientes indicadores globales definidos por CARE Internacional: i. Sobre el derecho a una vida libre de violencia: 1. % de personas participantes de proyecto, y que intervienen en el estudio- que rechazan la violencia de pareja ii. Sobre el enfoque de incidencia de CARE: 1. # y % de las personas de todos los géneros que han participado de manera significativa en los espacios de toma de decisiones formales (dirigido por el gobierno) e informales (dirigido por la sociedad civil, o por el sector privado) 2. # De políticas nuevas o modificadas, legislación, programas públicos y / o presupuestos que responden a los derechos, las necesidades y demandas de las participantes de los proyectos evaluados. 3. # y % de personas que implementan prácticas / acciones que reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la resistencia social frente a relaciones o dinámicas de género excluyentes y violentas. 6