PROYECTO: "IMPACTO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO EN LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR"

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA Elaboración de estudio sobre línea de base

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia. Programa de preparación a desastres, plan de acción

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Comprado: Unidad Ejecutora 118 Mejoramiento de lacalidad Educativa de la Educación Básica

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

TÉRMINOS DE REFERENCIA

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFRENCIA CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA:

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Por producto, detallado en esta convocatoria.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Fuente de financiación:

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

SECCIÓN I Definiciones

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

Sección I Definiciones

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

Proceso Sectorial sobre Facilitación de pasos de frontera en el marco de IIRSA

CONVOCATORIA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

Subsecretaría de Cambio Climático

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO URBANISTICO Y DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

ANEXO 1 ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN DEL FONDO DE SUSTENTABILIDAD

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

TÉRMINOS DE REFERENCIA

12-14 de junio. Agroindustria/Acuicultura/Minería/Forestal/Industrias Inteligentes/FINTEC/Arquitectura e Ingeniería.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ENVIO DE COMISIONES AL EXTERIOR MINISTERIO COORDINADOR DE LOS SECTORES ESTRATEGICOS

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL (SDP)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

La experiencia de SINERGIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

El periodo de ejecución de esta consultoría es de 6 meses a partir de la firma del contrato.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Formulación de la Estrategia de Intervención CAF en Logística Urbana

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

El ministerio de Relaciones Exteriores

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SALUDO E INVITACIÓN PRESIDENTE FELAFACS ( )

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO

HOJA DE VIDA CARLOS DE LA TORRE, MINISTRO DE FINANZAS

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DOCENTE

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

TERMINOS DE REFERENCIA

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

V CURSO DE GESTIÓN DE TERMINALES PORTUARIAS (31 de enero al 11 de febrero, 2011) Boletín Informativo Versión 2

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

1. Antecedentes y Justificación

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría: Enlace desarrollo de capacidades CONAFOR- Alianza México REDD+

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE ACCIÓN EN FAVOR DE LOS PMDER- ECUADOR - COMPONENTE 1 - PRESUPUESTO 2014-2015 PROYECTO: "IMPACTO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO EN LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR" ============================================================================= l. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Esta consultoría tiene como objetivo fundamental analizar y discutir el impacto económico y comercial de la Alianza del Pacifico (AP) y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) para el Ecuador. Aunque el Ecuador no forma parte del TPP, el país es ya Miembro Observador en el esquema de la AP, y las autoridades económicas procuran identificar los efectos que tendría en perspectiva del sector externo y del desarrollo nacional para definir una estrategia comercial al respecto. En la práctica, las negociaciones conducentes a ese objetivo involucran a otros dos países andinos, Colombia (solo en el caso de la AP) y Perú. La formalización de la AP y la ratificación del TPP tendrán impactos diversos sobre la matriz económica y social del Ecuador en el largo plazo. En la situación actual se otorga prioridad a la identificación de esos impactos, lo cual resultaría de relevancia para el Ecuador y para las exportaciones ecuatorianas dada la importancia de los mercados asiáticos, norteamericanos y latinoamericanos involucrados directamente en esta alianza. II. MARCO NORMATIVO En la normativa ALADI este Proyecto se desarrollará en el marco del Sistema de Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo (PMDER), específicamente bajo el Programa de Cooperación a favor de Ecuador, y forma parte del Componente 1 del Plan de Acción a favor de los PMDER del año 2014 y 2015. El cuerpo normativo de estas acciones está constituido por la Resolución 68 (XV) del Consejo de Ministros de la ALADI y la Resolución 310 del Comité de Representantes de la ALADI, siendo el objetivo temático de la cooperación el numeral 2 "Apertura, preservación y acceso efectivo a los mercados". 1

III. OBJETIVO GENERAL Realizar un Estudio del impacto sobre la economía ecuatoriana tanto por la conformación de la Alianza del Pacifico, como por la suscripción del Acuerdo de Asociación Transpacífico, y sugerir una estrategia comercial favorable para el Ecuador en este contexto, esbozando, de ser posible, un escenario cuantitativo sobre el nivel de competencia que tendría el Ecuador en variables claves de su economía: exportaciones, importaciones, empleo, posición fiscal, PIB, a partir de informaciones de base oficiales. IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo Específico 1: Precisar el alcance temático de las negociaciones que se llevan adelante en el marco de la proyectada Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico. Objetivo Específico 2: Investigar en el marco del objetivo específico 1, los impactos favorables y/o desfavorables y los beneficios y/o restricciones a la economía ecuatoriana como resultado de la conformación de la AP y la entrada en vigor del TPP, así como evaluar la fortaleza macroeconómica del Ecuador y/o sus limitaciones frente a un reto de la naturaleza del señalado. Objetivo Específico 3: Formular una estrategia comercial para el Ecuador en el marco de los impactos económicos encontrados como resultado de la conformación de la AP y la suscripción del TPP. Un taller especial, realizado en la ciudad de Quito, esbozará los impactos económicos y comerciales para el Ecuador investigados en el Estudio. V. RESULTADOS ESPERADOS En atención a los Objetivos Específicos señalados se esperan los siguientes resultados: Resultado Esperado 1: Se ha realizado un relevamiento de las características del esquema de integración Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico, a nivel temático y sectorial. Resultado Esperado 2: 2.1 Se ha investigado y detallado los impactos favorables/desfavorables de la economía ecuatoriana al esquema en cuestión. 2.2 Se ha analizado la compatibilidad de la matriz económica de Ecuador frente a la de los socios de la Alianza del Pacífico y los miembros del Acuerdo de Asociación Transpacífico. 2.3 Se ha realizado una Conclusión sobre el análisis costo/beneficio. 2

Resultado Esperado 3: 3.1 Se han propuesto políticas y acciones estratégicas para el Ecuador en perspectiva del esquema de la AP y la suscripción del TPP. 3.2 Se ha realizado un Taller de socialización dirigido a los actores estratégicos públicos y privados, para conocimiento y consideración de esta propuesta. VI. ACTIVIDADES A DESARROLLAR Objetivo Específico 1 y Resultado Esperado 1: - Relevamiento de información acerca de la Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico - Evaluación de la información obtenida de la Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico - Análisis de la dimensión y estructura actual de los sectores productivos, servicios e inversiones de los países miembros de Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico - Análisis del movimiento comercial de la Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico Objetivo Específico 2 y Resultado Esperado 2: - Levantamiento de información acerca de las políticas existentes en el Ecuador - Evaluación del impacto en la eficiencia y competitividad externa del Ecuador - Elaboración de una matriz de competitividad de los subsectores que comprenden los sectores de exportación de Ecuador en bienes y servicios - Utilización de estos insumos para evaluar el impacto económico para el Ecuador como resultado de la AP y la entrada en vigor del TPP. Objetivo Específico y Resultado Esperado 3: - Redacción y presentación de una estrategia comercial, la cual deberá contar con los siguientes componentes: Características y alcance de la integración en el marco de la Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico Impactos favorables y/o desfavorables y los beneficios y/o restricciones que tendría la economía ecuatoriana por la AP y el TPP. Fortalezas macroeconómicas del Ecuador y su sector externo: ventajas/desventajas frente a posibles socios de la AP y el TPP. Conclusiones y recomendaciones. 3

CRONOGRAMA DEL PROYECTO IMPACTO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO EN LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 1. Precisar el alcance Levantamiento de información acerca de la Alianza del Pacífico y el temático de las Acuerdo de Asociación Transpacífico negociaciones que se llevan Evaluación de la información obtenida de la Alianza del Pacífico y el adelante en el marco de la Acuerdo de Asociación Transpacífico proyectada Alianza del Análisis de la dimensión y estructura actual de los sectores productivos, servicios e inversiones de los países miembros de la AP Pacífico y el Acuerdo de y TPP Asociación Transpacífico. Análisis del movimiento comercial de la Alianza del Pacífico y el (Mes 1). Acuerdo de Asociación Transpacífico Informe Objetivo Específico 1 2. Investigar en el marco del objetivo específico 1, los impactos favorables y/o desfavorables y los beneficios y/o restricciones a la economía ecuatoriana como resultado de la conformación de la AP y la entrada en vigor del TTP, así como evaluar la fortaleza macroeconómica del Ecuador y/o sus limitaciones frente a un reto de la naturaleza del señalado (Meses 1 y 2). Levantamiento de información acerca de las políticas en el Ecuador Evaluación del impacto en la eficiencia y competitividad externa del Ecuador Realizar una matriz de competitividad de los subsectores que comprenden los sectores de exportación de Ecuador en bienes y servicios Utilizar estos insumos para evaluar el impacto económico para el Ecuador como resultado de la APP y la entrada en vigor del TP Informe Objetivo Específico 2 X x 4

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 3. Formular una estrategia comercial para el Ecuador en marco de los impactos económicos encontrados como resultado de la conformación de la AP y la suscripción del TPP. Realizar un Taller en la ciudad de Quito, fin de esbozar los impactos ecoómicos y comerciales para el Ecuador, investigados en el estudio (Mes 3). Redacción y presentación de una estrategia comercial, la cual contaría con los siguientes componentes: - Características y alcance de la integración a la Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico - Impactos favorables y/o desfavorables y los beneficios y/o restricciones que tendría la economía ecuatoriana por la AP y el TPP. - Fortalezas macroeconómicas del Ecuador y su sector externo: ventajas/desventajas frente a posibles socios de la AP y el TPP. - Conclusiones y recomendaciones INFORME FINAL TALLER X X 5

VII. PRESUPUESTO ESTIMADO Honorarios de consultoría: US$ 33.000 (treintitrés mil dólares americanos), incluye el costo de las misiones a realizar en el marco de este trabajo. Taller de difusión de resultados: US$ 12.000 (doce mil dólares americanos) para logística, a rendir. Objetivo Plazo Requerimiento Total US$* Precisar el alcance temático de las negociaciones que se llevan adelante en el marco de la proyectada Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico. 3 Semanas Honorarios: US$ 11.000 11.000 Investigar, en el marco del objetivo específico 1, los impactos favorables y/o desfavorables y los beneficios y/o restricciones que tendría la economía ecuatoriana como resultado de la conformación de la AP y la entrada en vigor del TPP, así como evaluar la fortaleza macroeconómica del Ecuador y/o sus limitaciones frente a un reto de la naturaleza del señalado. 4 Semanas Honorarios: US$ 12.000 12.000 Formular una estrategia comercial para el Ecuador en el marco de los impactos económicos encontrados como resultado de la conformación de la AP y la suscripción del TPP. 3 Semanas Honorarios: US$ 10.000 22.000 Realizar un Taller en la ciudad de Quito, a fin de esbozar los impactos económicos y comerciales para el Ecuador investigados en el Estudio. Otros: Logística del Taller: US$ 12.000 FINAL 45.000 *Monto sin IVA a cubrir con fondos ALADI del Programa de Cooperación a favor de Ecuador VIII. COMPROMISOS DE LAS PARTES CONTRAPARTE: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. Las personas de contacto serán: 6

Nombre JUAN MANUEL ESCALANTE FRANCISCO SUASTI ANDRÉS PILLAJO Institución Dirección Cargo MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR Av. De los Shyris N34-152 y Holanda, Edificio Shryris Center, Quito Ecuador Subsecretario de Negociaciones Comerciales e Integración Económica (e) Coordinador de Integración Económica Latinoamericana (e) Director de América del Sur (s) Teléfono (593 2) 3935460 ext. 604 (593 2) 3935460 ext. 614 (593 2) 3935460 Correo elec. juan.escalante@comercioexteri or.gob.ec Francisco.suasti@comercioexteri or.gob.ec andres.pillajo@comercioexteri or.gob.ec De manera general, la Contraparte tendrá a su cargo la coordinación y el apoyo necesario para un desarrollo eficaz y eficiente de los trabajos a ser emprendidos en función de los objetivos, resultados esperados y actividades previstas en el marco de este proyecto. En particular se detallan los siguientes elementos de responsabilidad de la Contraparte: - La Contraparte brindará a los consultores toda la información que estime pertinente a los fines de este trabajo. - La convocatoria a las reuniones y talleres que se desarrollen en el marco del presente proyecto serán de responsabilidad de la Contraparte, así como su organización y logística (salones, equipos, refrigerio, pasajes y viáticos de representantes y funcionarios de la Contraparte e instituciones participantes del proyecto). - En todas las actividades, documentos e informes en que participe el consultor en el marco del presente proyecto, deberá figurar el logo de la ALADI y deberá destacarse explícitamente la colaboración de la ALADI en el mismo. - La Contraparte, conjuntamente con la Secretaría General, realizará el seguimiento de las actividades desarrolladas por los consultores contratados. - La Contraparte deberá revisar los informes parciales y final entregados por los consultores a fin de realizar sus recomendaciones, sugerencias y formular opiniones. Dichos informes deberán ser aprobados por la Contraparte y por la Secretaría General, a fin de proceder al pago de los honorarios que correspondan. - Para el correcto seguimiento de los trabajos por parte de la Secretaría General, la Contraparte la mantendrá informada de los avances que se realicen en el marco del Proyecto. - Una vez finalizado el Proyecto, la Contraparte deberá remitir a la Secretaría General un informe de evaluación que contenga, entre otros aspectos, una valoración sobre el desempeño y sobre los resultados globales alcanzados en el marco del Proyecto. 7

COOPERANTE: SECRETARÍA GENERAL DE LA ALADI La Secretaría General de la ALADI tendrá bajo su responsabilidad la selección, contratación, pago de honorarios profesionales del consultor o entidad consultora contratada, además del pago de los pasajes y viáticos para dichos expertos, a fin del desarrollo de las actividades y reuniones previstas para las que fueran contratados. Todas estas acciones (de contratación y pagos), serán realizadas por la Secretaría General de la ALADI de conformidad con su normativa vigente. Asimismo, la Secretaría General, en coordinación con la Contraparte, realizará el seguimiento y evaluación de los informes que presenten el/los consultores en el cumplimiento de las tareas para las que fueron contratados. Los mencionados informes deberán ser aprobados por la Secretaría General y por la Contraparte a fin de proceder al pago de los honorarios que correspondan. IX. EL CONSULTOR O ENTIDAD CONSULTORA A CONTRATAR TENDRÁ A SU CARGO: - El desarrollo de las actividades y la entrega de los respectivos informes parciales, a satisfacción de la Secretaría General y de la Contraparte, de acuerdo con los presentes Términos de Referencia y el contrato suscrito. - La presentación de un Informe Final que tendrá un detalle del cumplimiento y anexará los materiales utilizados en la capacitación así como los documentos realizados en el marco del proyecto. - Los informes deberán ser aprobados a satisfacción de la Secretaría General y la Contraparte, a fin de proceder al pago de los honorarios que correspondan. X. PERFIL DEL CONSULTOR O ENTIDAD CONSULTORA A CONTRATAR - Economista, Administrador de empresas o carreras afines - Experiencia en servicios de 10 años - Experiencia en análisis del impacto de acuerdos comerciales - Manejo de bases de datos - Experiencia en estadística económica RESPONSABILIDAD: Realizar el levantamiento de información requerido, procesar la información obtenida, presentación de las propuestas indicadas dentro de los productos a las autoridades de la Subsecretaria de Negociaciones Comerciales e Integración Económica y la Coordinación Técnica de Negociaciones Comerciales. 8

XI. CAMBIOS EN LOS PRESENTES TERMINOS DE REFERENCIA No se podrán realizar cambios en el alcance de los presentes términos de referencia sin la expresa autorización de la Secretaría General de la ALADI. XII. MONTO DE LA CONSULTORÍA Y FORMAS DE PAGO El presupuesto asignado para el presente proyecto y la modalidad de desembolso será indicado en el contrato de prestación de servicios a ser firmado entre la Secretaría General de la ALADI y el consultor o entidad consultora a ser contratada y que fuera seleccionado por la Secretaría General. XIII. INICIO Y LUGAR En principio el proyecto tendrá una duración de dos meses y medio, y se desarrollará en Quito, provincia de Pichincha, Ecuador. La fecha precisa de inicio será coordinada con la Secretaría General y con el consultor o entidad consultora a ser contratada. La Secretaría General de ALADI pone a disposición el correo electrónico: pmder@aladi.org para Postulaciones y atención de consultas sobre este Llamado 9