PEDIDO DE PROPUESTA ONU MUJERES /16. SOLICITUD DE PROPUESTA NO. ONU MUJERES-2894/16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan.

Documentos relacionados
PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /14

POR SEPARADO Y DEBIDAMENTE FIRMADOS,

Consultoría en identificación de barreras para la participación de las mujeres en la Primera Respuesta en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

Por producto, detallado en esta convocatoria.

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /16. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16

SOLICITUD DE COTIZACIÓN BOL/ /10. de acuerdo a las especificaciones Técnicas que se adjuntan.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

SOLICITUD DE COTIZACIÓN BOL/ /16 ALQUILER DE SEIS GARAJES EN LA CIUDAD DE LA PAZ

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-010/2017

Ministerio de Defensa

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-012/2017

Solicitud de Cotización para Servicios de Consultoría de apoyo para el Task Force de Pueblos Indígenas Contrato Individual.

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Operativa y Planificación Estratégica del Tribunal Constitucional

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016.

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

Referencia COT/CR/03/2016

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /15

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

REQUERIMIENTO DE DISTRIBUIDOR AUTORIZADO/DEALER VIP

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba Programa de Servicios para el Desarrollo Productivo Rural

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

TÉRMINOS DE REFERENCIA Chofer Mensajero La Paz

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DTIC-EXCEPCIÓN-B-N 004/2014

I. ANTECEDENTES GENERALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

1. Antecedentes y Justificación

BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DISEÑO DE CARTELES, SEÑALÉTICA Y COMUNICACIÓN COMERCIAL Y TURÍSTICA

Por producto, detallado en esta convocatoria.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

BASES DEL CONCURSO DE PROYECTOS TURÍSTICOS PRODUCTIVOS E INNOVADORES EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECCIÓN PRIMERA INVITACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 351-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

Contra entrega de productos. Duración: Máximo de un mes calendario: en el periodo junio-julio de 2010.

PROCESO CAS N MC

Proyecto Sostenibilidad Financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP

***FIN DEL ACTA*** Página 1 de 1

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 365 -CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/I /14

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS Nº

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

ADJUDICACIÒN DE MENOR CUANTIA N 164-CEPAMC-2007 DISEÑO, DIAGRAMACION E IMPRESIÓN DE 500 EJEM PLARES DEL PLAN OPERATIVO

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS Nº

Tipo de Vacante Contrata Grado/sueldo bruto grado 9 EUS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Unión Europea. Términos de Referencia

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Recursos Humanos CONVOCATORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

PROYECTO: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MINERÍA -FENTECAMP PERÚ

CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO: PSICOLOGO (A) OMIL PROGRAMA FORTALECIMIENTO OMIL 2015 BASES ADMINISTRATIVAS

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

PARSALUD II PROCESO CAS N PARSALUD II CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE:

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

PROCESO CAS N PENSION 65 TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENTE ADMINISTRATIVO PARA LA UNIDAD TERRITORIAL PASCO

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: Supervisión de Gerencias Zonales de la Gerencia General

BASES ADMINISTRATIVAS ÚNICAS ESPECIALES ENCARGADO DE TURISMO

1. ANTECEDENTES 2. FINALIDAD PUBLICA

Curso de Formación de Consultores INGE 3era Generación

Resolución de Dirección General Académica 25/09

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS Nº

Transcripción:

PEDIDO DE PROPUESTA ONU MUJERES - 2894/16 PROYECTO Nombre de la invitación: ONU MUJERES Por la presente se invita a consultores individuales interesados a presentar su propuesta para la: CONSULTORÍA COORDINADOR/A DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL INCLUSIVO CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRAS (EBA) SOLICITUD DE PROPUESTA NO. ONU MUJERES-2894/16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan. Página1de18

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo CONVOCATORIA PÚBLICA SOLICITUD DE PROPUESTA ONU MUJERES -2894/16 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a solicitud de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres ONU MUJERES, requiere realizar la siguiente consultoría. Coordinador/a de la implementación del modelo de gestión empresarial inclusivo con enfoque de género en la empresa boliviana de almendras (EBA) Los interesados en participar, podrán consultar el Documento de Invitación de cada convocatoria y obtener una copia de los mismos a través del sitio Internet www.oportunidades.onu.org.bo. Los interesados en presentar una oferta deberán registrar su participación en esta dirección electrónica. Las notas aclaratorias, enmiendas y adendas serán difundidas en el sitio Internet www.oportunidades.onu.org.bo. El Convocante no aceptará responsabilidad por la falta de capacidad del equipo electrónico del oferente para recibir los documentos de licitación, pérdidas y/o recepción tardía de cualquier documento y/o envío a direcciones electrónicas o de otro tipo incompletas. En caso de requerir asistencia técnica, por favor comunicar al PNUD vía fax al 2795820 o al correo electrónico adquisiciones.bo@undp.org. Las ofertas deben presentarse en la dirección al pie del aviso o enviarse por correo electrónico hasta el 8 de junio de 2016. Las ofertas presentadas fuera de plazo no serán aceptadas y serán devueltas sin abrir. Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con capacidades diferentes están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Calle 14, Esquina Av. Sánchez Bustamante, Calacoto, Cuarto Piso Teléfono (+591)2795544 Fax (+591)2795820 e-mail: adquisiciones.bo@undp.org La Paz, Bolivia DOCUMENTO DE INVITACIÓN Página2de18

SOLICITUD DE PROPUESTAS Nº ONU MUJERES - 2894/16 CONSULTORÍA COORDINADOR/A DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL INCLUSIVO CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRAS (EBA) 1. Oficina: PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de 2. Comprador: las Mujeres ONU MUJERES 3. Pedido de Propuesta No. ONU MUJERES 2894/16 Consultores individuales que deberán cumplir con los siguientes requisitos: Respetar los Derechos de la Niñez Normas de Seguridad y Ambiente Idóneo de trabajo No ejercitar prácticas corruptas No usar nombres, emblemas o sellos de las Naciones Unidas Ejercer y fomentar la política verde El Contrato a firmarse será de la modalidad contrato Individual (IC). Un contrato de 4. Oferentes Elegibles: Carácter Individual (IC) por su sigla en inglés es un instrumento jurídico propio del PNUD y no puede ser regido por legislación nacional en los países donde opera el PNUD. El IC se rige únicamente por sus términos escritos, incluyendo los Términos de Referencia y las Condiciones Generales para el IC. El IC es un instrumento jurídico empleado para los servicios de adquisiciones brindados por una persona contratada por el PNUD, en su capacidad individual, para brindar servicios técnicos, servicios de asesoramiento, habilidades o conocimientos técnicos para realizar determinada tarea o trabajo. 5. Relacionamiento entre proponente y convocante El relacionamiento entre cualquier Proponente y el Convocante, debe guardar los más altos estándares de ética y solamente debe ser realizado en forma escrita cuando sea referido a esta convocatoria. Esta cláusula se aplica desde el inicio del proceso hasta la adjudicación con excepción de la reunión de consultas. 6. Consultas En caso de tener consultas, se podrán realizar únicamente al correo adquisiciones.bo@undp.org. El plazo para realizar consultas es hasta el 31 de mayo de 2016. 7. Preparación de propuestas El Proponente deberá presentar a su costo la propuesta técnica y propuesta económica. La propuesta técnica contendrá los documentos legales, administrativos y técnicos sin incluir detalle de costos. En la propuesta económica se deberá incluir el detalle de todos los costos de la oferta. El proponente deberá presentar su propuesta en un solo sobre cerrado. El sobre deberá identificarse de la siguiente manera: SECCION: ADQUISICIONES REMITENTE: NOMBRE DIRECCIÓN Y TELEFONO 8. Formato de la propuesta Señores Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Calle 14 esquina Sánchez Bustamante Calacoto Pedido de Propuestas ONU MUJERES 2894/16 CONSULTORÍA COORDINADOR/A DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL INCLUSIVO CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRAS (EBA) Presente.- NO ABRIR ANTES DEL 8 DE JUNIO DE 2016 También podrán enviar las propuestas firmadas y escaneadas en formato PDF a la dirección electrónica adquisiciones.bo@undp.org. Favor tomar en cuenta que la capacidad del correo electrónico es de 10 MB y es responsabilidad de cada Página3de18

postulante confirmar si su propuesta fue recibida. El convocante no aceptará responsabilidad por recepción tardía o pérdida de documentos. El sobre/propuesta deberá contener los siguientes documentos: Carta de presentación de la oferta (Formulario N o 1) Identificación del oferente, Modelo de Declaración Expresa y Carta Compromiso A. PROPUESTA TECNICA i. Documentación legal y del profesional (Formulario No 2) Para la firma del contrato, el PNUD solicitará al proponente adjudicado, los administrativa que siguientes documentos: deben presentar: - Original del Certificado Médico emitido por un profesional registrado en el colegio de médicos. - Fotocopia del Carnet de Identidad. - Formulario Vendor Actualización de datos personales El proponente deberá presentar: - Original del Formulario Nº 3 - P11. Este formulario debe descargarse del Sistema Oportunidades una vez que cada consultor/a ha llenado su perfil en este ii. Documentos del Sistema. Se deberá respaldar con la documentación y/o certificación proponente correspondiente la experiencia específica. - Hoja de vida - Formulario 4 Propuesta técnica La propuesta económica deberá realizarse en el Formulario Nº 5. La propuesta económica deberá expresar el monto ofertado en numeral y literal, en B. PROPUESTA ECONÓMICA caso de discrepancia entre el numeral y literal, será éste el último el que se tome como monto ofertado. La propuesta económica deberá presentar el presupuesto en forma desglosada por actividad a realizar. El monto total de la propuesta económica será el mismo que figure en la carta de presentación de propuesta. Las ofertas deberán efectuarse en Bolivianos. El precio ofertado deberá incluir todos los costos relacionados al presente proyecto y se mantendrá fijo durante el contrato. 9. Precios y moneda de la propuesta: La propuesta económica deberá incluir impuestos y el pago correspondiente al Fondo de Pensiones. El pago de los impuestos derivados por sus ganancias por la prestación de los servicios y el pago al Fondo de Pensiones es de total responsabilidad del proponente adjudicado acorde a la normativa que corresponda. 10. Modalidad de la Adquisición del Servicio. Contratación Local 11. Moneda de pago La moneda de pago utilizada para realizar los pagos será: Bolivianos. 12. Forma de pago De acuerdo a los términos de referencia adjuntos 13. Validez de la oferta Las propuestas deberán tener una validez de por lo menos 90 días calendario desde la fecha fijada para la presentación de propuestas. Plazo para enviar las propuestas: HASTA EL 8 DE JUNIO DE 2016 a las Oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Calacoto, calle 14 esquina 14. Fecha y Dirección de Presentación de Ofertas y Apertura de Ofertas Sánchez Bustamante Edif. Metrobol II La Paz Bolivia. También se recibirán propuestas por correo electrónico hasta el plazo señalado. Se recomienda tener especial cuidado de que los archivos no sobrepasen los 10MB y el participante deberá asegurarse de la recepción del documento. La apertura de propuestas se realizará en acto privado. 15. Propuestas presentadas fuera de plazo 16. Convocatoria Desierta o anulada Toda propuesta que quiera ser entregada después del plazo fijado para la recepción de propuestas, no será recibida, registrándose tal hecho en el Acta de recepción de propuestas, consignando el nombre del Proponente. La convocatoria se declarará desierta si no se han recibido propuestas. La convocatoria se declarará anulada si luego de la evaluación de los aspectos legales, administrativos y/o técnicos, ninguna propuesta ha cumplido los requerimientos establecidos en el documento de licitación y/o no hubiera obtenido el puntaje mínimo. Página4de18

17. Evaluación de la documentación legal y propuesta económica Los documentos legales y administrativos se evaluarán con el sistema cumple o no cumple con lo solicitado. La formación académica, experiencia general, específica, propuesta técnica y entrevista se calificará con puntaje de acuerdo a los términos especificado en los criterios de evaluación. Las propuestas deberán cumplir con los puntajes mínimos establecidos para la consideración de su propuesta económica. Solamente se realizará la revisión de la racionalidad de precios y la corrección de posibles errores aritméticos. 18. Criterios de Adjudicación Se adjudicará a la propuesta que cumpla con todo lo solicitado y obtenga el mayor puntaje resultante de la sumatoria de las calificaciones obtenidas en la evaluación técnica y propuesta económica. 19. Confidencialidad del proceso 20. Derecho del Comprador a aceptar cualquier oferta y a rechazar cualquiera o todas las ofertas 21. Garantías y firma de contrato 22. Requisito de Registro de Oferentes Iniciado el período de evaluación de las propuestas y hasta la finalización del proceso de contratación, se considerará confidencial toda información relacionada con las aclaraciones y evaluación de las propuestas, así como, las recomendaciones de adjudicación de la licitación. La información considerada confidencial no podrá ser conocida por, o divulgada a personas que no estén directa y oficialmente involucradas con la evaluación de las propuestas. Dicha prohibición incluye a los Proponentes. El Convocante se reserva el derecho de rechazar las propuestas y dejar sin efecto la licitación cuando surja un hecho de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificado, que hubiera extinguido la necesidad de la contratación en cuestión. El Convocante no incurre en responsabilidad alguna frente a los proponentes afectados por esta decisión. Seriedad de propuesta El PNUD se reserva el derecho de invitar al proponente individual en futuras convocatorias en caso de incumplir con la seriedad de su propuesta Cumplimiento de contrato El PNUD se reserva el derecho de invitar al proponente individual en futuras convocatorias en caso de incumplir con el contrato firmado. En el marco de la política del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, se requiere que todas las empresas/instituciones y/o personas, que participen en cualquier tipo de proceso de adquisiciones de bienes y/o servicios, deben registrar la información requerida en la base de datos de oferentes en la siguiente dirección electrónica: www.oportunidades.onu.org.bo En caso de requerir asistencia técnica, por favor comunicar al PNUD vía fax al: 279 5820 o al correo electrónico: adquisiciones.bo@undp.org. Página5de18

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: COORDINADOR/A DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL INCLUSIVO CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRAS (EBA) TIPO DE CONTRATO: Contrato por Producto (solo personas naturales) Duración: 180 días (6 meses aprox.) 1. ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), como instancia fundamental en desarrollo productivo del Órgano Ejecutivo, tiene establecidas entre sus competencias y atribuciones mediante Decreto Supremo 29894, de fecha 07 de febrero de 2009, construir una matriz productiva en coordinación con las regiones con capacidad de asegurar la generación de empleos estables para hombres y mujeres, formular y ejecutar políticas dirigidas a promover complejos productivos en todo el territorio nacional en base al modelo de economía plural, resguardando la igualdad entre los distintos actores de dicha economía, generar políticas públicas para elevar la productividad y competitividad de la artesanía, micro y pequeña empresa, en el marco de la equidad entre hombres y mujeres. ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y es también el brazo operativo de las Naciones Unidas a nivel de país para promover el progreso de las mujeres. Entre las áreas estratégicas de acción de ONU Mujeres se contempla el empoderamiento económico de las mujeres a través de la transversalización de la dimensión de género en ciertas áreas temáticas de interés, como es el tema de igualdad de oportunidades en el acceso a recursos productivos. SEDEM, mediante Decreto Supremo N 0590 de fecha 4 de agosto de 2010, se crea el Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas SEDEM y se definen los lineamientos para el funcionamiento de las Empresas Públicas Productivas, asimismo se establece que el SEDEM tiene como finalidad apoyar la puesta en marcha de la Empresas Públicas Productivas, entre ellas la EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRA Y DERIVADOS EBA, bajo principios de generación de valor agregado y su articulación a la matriz productiva. EBA, mediante Decreto Supremo N 225 de fecha 29 de Julio de 2009 se crea la Empresa Pública Nacional Estratégica Empresa Boliviana de Almendra y Derivados EBA, cuyo objetivo es incentivar la producción nacional con valor agregado, generando mayores fuentes de trabajo en procura del desarrollo y soberanía productiva en la amazonia boliviana. El MDPyEP y ONU MUJERES han desarrollado desde la gestión 2014 un trabajo conjunto para el diseño participativo del Plan de Acción de incorporación del enfoque de género en distintas áreas del Ministerio y el diseño de un Modelo de Gestión Inclusiva con Enfoque de Género para Empresas Públicas, éste último se realizó en base a un diagnóstico en 4 Empresas Públicas (EMAPA, ENATEX, EBA y LACTEOSBOL) donde a partir de los resultados encontrados se consolidó un Modelo y se validó el mismo para posibilitar su aplicación efectiva. El Modelo diseñado es una guía para eliminar paulatinamente las discriminaciones, desigualdades y brechas, de acuerdo a diversos niveles, para la incorporación del enfoque en la gestión de las empresas públicas. Esta guía establece directrices para un trabajo complementario de hombres y mujeres que aporten en equidad al desarrollo de una empresa, en el marco del derecho fundamental que ambos tienen como actores económicos, así como en el reconocimiento de sus capacidades y situación diferenciada. La metodología propuesta para la aplicación de este modelo es gradual y concierne a la dinámica de las empresas públicas, con un detalle sobre los pasos que se deben aplicar en la ejecución de cada eje y fase propuesta. Los ejes propuestos, consideran una intervención integral en la gestión del personal y el desarrollo de las empresas, alejándose del modelo neoliberal y patriarcal que considera a la producción por encima de las personas. Los indicadores propuestos para cada eje, establecen una forma de control sobre los cambios que se proponen y Página6de18

orientan la manera en que la empresa debe ir incorporando el modelo de gestión, a través de herramientas prácticas y una metodología clara. Lo que propone este modelo no son ciertos niveles de ejecución o cumplimiento de requisitos, sino el planteamiento constante de nuevos objetivos de mayor alcance a través del análisis crítico de las actuaciones de la empresa mediante un ciclo de mejora continua. La temática elegida para los ejes se corresponde con las principales áreas de la empresa en las que resulta necesaria la incorporación de la equidad de género y los derechos humanos para lograr un funcionamiento empresarial de calidad, gracias a una adecuada gestión de los recursos humanos. Se consideran 6 ejes de trabajo: 1. Equidad en la gestión del personal. 2. Tolerancia cero a todas las formas de violencia y discriminación 3. Normativa y cultura organizacional inclusiva y equitativa 4. Conciliación entre la vida laboral y familiar 5. Formación con y para la equidad 6. Comunicación sensible al género Cada uno de estos ejes mantiene indicadores de medición sobre la situación inicial y de ejecución sobre los cuales se trabaja en función a las posibilidades de la Empresa Pública. Para su implementación se consideró iniciar con la Empresa Boliviana de Almendras (EBA), en vista de las potencialidades y posibilidades identificadas a través de un proceso de validación, donde se espera realizar un análisis inicial sobre las características institucionales que permitan delimitar la aplicación de los ejes desarrollados en el Modelo. 2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA 2.1. OBJETIVO GENERAL. La consultora o el consultor tendrá como responsabilidad principal coordinar la implementación del modelo de gestión empresarial inclusivo con enfoque de género en la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) de acuerdo a las capacidades institucionales identificadas. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.2.1 Realizar un diagnóstico de género en la Empresa Boliviana de Almendras (EBA), identificando las capacidades institucionales para la implementación del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género. 2.2.2 Conformar un comité de seguimiento y evaluación a la implementación del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género. 2.2.3 Identificar los ejes del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género que implementará EBA en función al diagnóstico realizado. 2.2.4 Coordinar e implementar el Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género en EBA. 2.2.5 Generar medidas de sostenibilidad del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género en EBA, que comprometan su implementación continúa. 3. ALCANCE DE LA CONSULTORIA El/la consultor/a deberá realizar su trabajo adecuándose a la estructura organizacional de la Empresa Boliviana de Almendras (EBA), considerando sus oportunidades y debilidades para la implementación del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género. Página7de18

El/la consultor/a deberá realizar tanto análisis documental como de recolección de información para la obtención de un diagnóstico institucional de género en el marco de los indicadores propuesto por el Modelo. Sobre la base de los hallazgos del diagnóstico, el/la consultor/a deberá diseñar una estrategia y establecer un plan de acción para la implementación del Modelo, ambos productos estarán acompañados por el Comité de seguimiento y evaluación que se conformará de forma participativa. Seguidamente, el/la consultor/a deberá coordinar e implementar la estrategia en base a los ejes propuestos en el Modelo, haciendo énfasis en aquellos que contemplen procesos de formación que sensibilicen y capaciten a los trabajadores y trabajadoras de EBA en la implementación del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género y puedan comprender las medidas que se realizarán bajo sus ejes. Asimismo, se espera difundir externa e internamente el modelo a través de una estrategia comunicacional coordinada con el área de competencia de EBA. Finalmente se deberá tener incidencia en el eje de normativa y cultura organizacional inclusiva y equitativa, el cual fue altamente valorado por EBA para su implementación, pero no será el único por lo cual es importante considerar que la implementación de los ejes del Modelo no es limitativa, pudiendo el/la consultor/a abarcar más de los indicados. 4. RESULTADOS ESPERADOS. 4.1 Diagnóstico institucional con información primaria y secundaria (cualitativa y cuantitativa) que identifica la situación de género en la Empresa EBA, bajo los parámetros otorgados por el Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género 4.2 Términos de referencia y acta de conformación del comité de seguimiento y evaluación conformado para la implementación del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género 4.3 Estrategia de implementación del Modelo formulada. 4.4 Implementación de al menos 3 ejes del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género, según determinen los hallazgos del diagnóstico de género, considerando que EBA tuvo disposición de implementar inicialmente los ejes de procesos formativos, tolerancia cero a la violencia de género y toda forma de discriminación, y cultura organizacional. 4.5 Estrategia de sostenibilidad del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género en EBA 5. PRODUCTOS En el marco de los Resultados Esperados, los productos de la Consultoría son los siguientes: N PRODUCTOS A ENTREGAR TIEMPOS REFERENCIALES Plan de trabajo y cronograma (trabajado con las contrapartes A los 10 días calendario gubernamentales y en base a la disponibilidad de las plantas computables a la firma de EBA) de la orden de proceder Producto 1 Producto 2 Producto 3 Diagnóstico institucional de género: Comprende la realización de un Diagnóstico de género en base a los indicadores desarrollados en el Modelo de gestión inclusiva, realizando un análisis de género, recopilación de información primaria y secundaria e identificación de necesidades e intereses de género. (incluyendo datos cualitativos y cuantitativos) Elaboración de términos de referencia del Comité de seguimiento, y acta de conformación: Comprende la identificación de trabajadores y directivos que coadyuven a la implementación del Modelo, desde su fase de diagnóstico, hasta su implementación. Su conformación A los 30 días calendario computables a la firma de la orden de proceder A los 60 días calendario computables a la firma de la orden de proceder Página8de18

Producto 4 Producto 5 Producto 6 debe involucrar a la gerencia máxima y facilitar procesos de mejora en la Empresa hacia la equidad e igualdad de género. Documento de planificación del Comité de seguimiento y evaluación al Modelo: A partir de la identificación de las personas que conforman el Comité, se establece un plan de acción que permita evidenciar cómo funcionará el mismo para la implementación del Modelo. Estrategia y plan de acción de implementación del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género: En función al Diagnóstico realizado se establece la estrategia de implementación del Modelo en base a los 6 ejes que se plantean. Es importante considerar las formas de adecuación a la Empresa, con líneas de acción claras y resultados específicos. Asimismo, se deberá contemplar procesos de inducción y sensibilización al personal a través de talleres y otros. Informe de implementación de al menos 3 ejes del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género en EBA: Se detalla cómo se han ido cumpliendo los indicadores propuestos en los ejes que se implementó el modelo, las dificultades y los alcances obtenidos. Se deberá informar también cómo se realizaron los procesos de sensibilización y capacitación a los empleados y empleadas de EBA, como parte del proceso de inducción formativa para la implementación del Modelo, así como el proceso técnico desarrollado. Documento de estrategia de sostenibilidad y salida: Se considera una estrategia que permita a la Empresa seguir trabajando con el Modelo, considerando las responsabilidades que se irán asumiendo posterior a la conclusión de la consultoría. A los 90 días calendario computables a la firma de la orden de proceder A los 180 días calendario computables a la firma de la orden de proceder A los 180 días calendario computables a la firma de la orden de proceder 6. CRONOGRAMA DE PAGOS Los pagos se realizarán contra presentación de los productos mencionados en el punto anterior, y aprobación de los mismos por parte de la Empresa Boliviana de Almendra (EBA) en coordinación con la Dirección General de Planificación (DGP) del MDPyEP. N Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 5 y 6 PRODUCTOS A ENTREGAR 7. DURACIÓN DE LA CONSULTORIA TIEMPOS REFERENCIALES El tiempo previsto para el desarrollo de la consultoría es de 180 días, a partir de la firma de contrato. PORCENTAJE DE PAGO Plan de trabajo y cronograma 10 días 10% Diagnóstico institucional de género. 30 días 20% Términos de referencia del Comité de seguimiento y acta de conformación Documento de planificación del Comité de seguimiento y evaluación al Modelo Estrategia y plan de acción de implementación del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género Informe de implementación de los ejes del Modelo de Gestión Empresarial Inclusivo con Enfoque de Género en EBA. Documento de estrategia de sostenibilidad y salida 60 días 10% 90 días 20% 180 días 40% Página9de18

8. ASPECTOS LOGÍSTICOS. La persona que trabaje bajo el presente contrato desarrollará sus funciones en ambientes de la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) y deberá realizar visitas con frecuentes desplazamientos hacia los diferentes centros productivos y/o de distribución de la empresa, según requerimiento (El Alto, Riberalta (Beni), El Sena (Pando). El /La consultor/a estará bajo dependencia directa del/la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) y coordinará con SEDEM y la Dirección General de Planificación del MDPyEP. Asimismo, desarrollará su trabajo en estrecha coordinación con ONU Mujeres a través de reuniones y talleres conjuntos y periódicos incluyendo al MDPYEP. La Empresa Boliviana de Almendras (EBA) le brindará el espacio físico y los insumos necesarios para desarrollar sus funciones, asimismo se le proporcionará los recursos necesarios para el logro de los objetivos y la realización de los productos establecidos. Los costos de pasajes para viajes nacionales (aéreos, fluviales y/o terrestres), además de los correspondientes viáticos, correrán por cuenta del/a Consultor/a y deben ser considerados en su propuesta económica (deberá realizar al menos 8 viajes a las plantas de Riberalta y El Sena). 9. PROPIEDAD DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS Todo el material producido bajo los Términos de Referencia que formarán parte del contrato, tales como escritos, grabados en audio y visuales, informes y/u otros materiales elaborados por el/la consultor/a en virtud de la presente consultoría, serán de propiedad de ONU Mujeres Bolivia, el MDPyEP y de la Empresa Boliviana de Almendras (EBA). Este derecho continuará vigente aún después de concluida la relación contractual, respetándose los derechos de autor. 10. SUPERVISIÓN La consultoría trabajará bajo la supervisión de la Empresa Boliviana de Almendras (EBA), asimismo, coordinará su trabajo con la responsable de Género de la Dirección General de Planificación dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, SEDEM y la Oficial designada por la Representante de ONU Mujeres en Bolivia. La aprobación de informes dependerá de EBA, quienes tienen un plazo de 5 días hábiles después de presentado el producto para su aprobación y/u observaciones, en caso de no existir alguna nota en el plazo de los 5 días establecidos, se procederá al pago respectivo. 11. SERVICIO Y APOYO LOGÍSTICO EBA proporcionará al/la consultor/a un espacio físico para realizar sus actividades. Si bien la consultoría es por producto, EBA necesitará la presencia del/a consultor/a al menos por 6 horas diarias, en el horario que se acuerde entre partes. Asimismo, se otorgará toda la información referida sobre el Modelo Empresarial de Gestión Inclusiva con Enfoque de Género y Derechos Humanos, el proceso desarrollado y la información pertinente para su implementación en la Empresa Boliviana de Almendras (EBA). 12. REQUISITOS DE CONTRATACIÓN 12.1. FORMACIÓN. - Profesional en Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Comercial y ramas afines. - Estudios en género o derechos humanos (cursos, diplomados, postgrados, etc). 12.2. EXPERIENCIA GENERAL. Página10de18

- Experiencia general de 8 años en el ejercicio de la profesión. 12.3. EXPERIENCIA ESPECÍFICA - Experiencia de 2 años en Entidades Públicas, en áreas relacionadas con la consultoría (desarrollo organizacional o gestión del cambio). - Experiencia en la transversalización del enfoque de Género (al menos una experiencia). 12.4. CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES. - Conocimiento de la normativa internacional relacionada con los derechos de las mujeres. - Conocimiento de la normativa boliviana, especialmente la relacionada con los derechos de las mujeres y funcionamiento del Estado en Bolivia. - Alta Capacidad de redacción y exposición de documentos y propuestas. - Capacidad de trabajo en equipo. 13. PROPUESTA La persona licitante que desee participar en la presente convocatoria deberá presentar los siguientes documentos, según los formatos que aparecen al final de este documento: Propuesta Técnica Propuesta Económica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Página11de18

Propuesta Técnica (700 puntos). El Puntaje Mínimo para habilitarse a la evaluación económica es de 500 puntos. Profesionales: Formación académica 150 Experiencia General 100 Experiencia Específica 300 Conocimientos específicos 50 Propuesta técnica 100 Post grado en género o derechos humanos. 50 Licenciatura en ciencias Formación académica del Económicas, Ciencias Sociales, profesional Administración de Empresas, 100 Máximo 150 puntos Ingeniería Industrial e Ingeniería Comercial. Experiencia General del profesional Máximo 100 puntos Experiencia Específica del profesional Máximo 300 puntos Conocimientos y capacidades Máximo 50 puntos Propuesta técnica Máximo 100 puntos Licenciatura en carreras afines. 50 Experiencia laboral general de al menos 8 años. Por menos tiempo al solicitado el puntaje será proporcional Experiencia mínima de 2 años en desarrollo organizacional o gestión del cambio. Por menos tiempo al solicitado el puntaje será proporcional Experiencia en la transversalización del enfoque de género (al menos una experiencia) Conocimiento de la normativa internacional relacionada con los derechos de las mujeres. (Al menos un trabajo en este ámbito) Conocimiento de la normativa boliviana, especialmente la relacionada con los derechos de las mujeres y funcionamiento del Estado en Bolivia. (Al menos un trabajo en este ámbito) 1. Marco conceptual 2. Metodología 3. Matriz de trabajo 100 700 PUNTOS MAXIMO 700 PUNTOS Presentar documentación probatoria Presentar documentación probatoria Presentar documentación probatoria Presentar documentación probatoria 100 Presentar documentación probatoria 200 50 25 50 25 Mencionar en CV o formulario P11 Propuesta económica (300 puntos) El precio más bajo será calificado con el máximo de 300 puntos. Los precios mayores, se calificarán de acuerdo a la siguiente fórmula: Donde: EE= Evaluación económica PEMB= Propuesta económica más baja Pei= Propuesta económica del proponente i 300 300 PUNTOS Página12de18

FORMULARIO N 1 Carta de Presentación de Oferta Señores: SOLICITUD DE PROPUESTAS Nº ONU MUJERES ONU MUJERES - 2894/16 CONSULTORÍA COORDINADOR/A DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL INCLUSIVO CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRAS (EBA) Presente.- De mi consideración: Luego de haber examinado los documentos de Invitación, incluidas sus Enmiendas Nos., de las cuales confirmo recibo por la presente, el suscrito ofrece suministrar los servicios de referencia de conformidad con dichos documentos, por el monto y en el plazo indicados en la propuesta. Me comprometo a elaborar esta consultoría de conformidad con los términos de referencia, por la suma total de (MONTO TOTAL DE LA OFERTA EN CIFRAS Y EN FORMA LITERAL) Bolivianos. Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo, mediante la presente, para que cualquier persona natural o jurídica suministre a los representantes autorizados de la Entidad, toda la información que consideren necesaria para verificar la documentación que presento, y en caso de comprobarse cualquier incorrección en la misma, me doy por notificado que su Entidad tiene el derecho a descalificar mi propuesta. Si mi oferta es aceptada, me comprometo a presentar en el plazo establecido la documentación necesaria para proceder con la firma del contrato correspondiente. Manifiesto también mi plena aceptación al contenido del Documento de Invitación adhiriéndome al texto del contrato. Convengo en mantener esta propuesta por un período de días a partir de la fecha fijada para la apertura de las propuestas; la propuesta me obligará y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de que expire el período indicado. (Firma) (Aclaración de la firma) El suscrito, está debidamente autorizado para firmar la propuesta. Fechado el día. de de... NOMBRE Y FIRMA DEL PROPONENTE Página13de18

IDENTIFICACION DEL PROPONENTE 1. Nombre: 2. Dirección principal: 4. Ciudad : 5. País: 6. Teléfonos: 7. Número de FAX: 10. Correo Electrónico: FORMULARIO N 2 MODELO DE DECLARACIÓN EXPRESA Fecha... Señores (Nombre del Contratante) Presente Estimados señores: Ref. Convocatoria Nº (indicar el nombre de la Convocatoria) Deseo asegurar a Uds. que (indicar el nombre) ha cumplido todos los contratos que suscritos durante los últimos años con entidades del sector público y sector privado y no me encuentro comprendido en las causales de incompatibilidad e inhabilitación para contratar., de de 2015 CARTA COMPROMISO DEL PROFESIONAL Yo, de profesión, con especialidad en, en caso de resultar adjudicado para la prestación de los servicios requeridos en el Pedido de Propuesta No., me comprometo a prestar mis servicios profesionales como consultor individual del PNUD para la realización de la consultoría durante el período de meses, en régimen de dedicación, con el fin exclusivo de cumplir con el servicio requerido. Declaro conocer los términos y condiciones del Documento de Convocatoria y estoy de acuerdo con cumplir las normas sobre incompatibilidades que se establecen en ellos. Asimismo, declaro que éste es el único compromiso que suscribo para prestar mis servicios con relación a esta Convocatoria. Nombre y Firma del profesional Documento de identidad (tipo y número): Página14de18

CURRICULUM VITAE DEL PROFESIONAL Se debe adjuntar el formulario P11 del Sistema Oportunidades. FORMULARIO Nº 3 Se deben adjuntar las copias de los certificados y/o documentos que acrediten la veracidad de la información suministrada para la experiencia específica de su hoja de vida. Página15de18

FORMULARIO N 4 FORMATO 1 PROPUESTA TECNICA Concurso: ONUMUJERES/BOL/ COORDINADOR/A DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL INCLUSIVO CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRAS (EBA) Nombre de Participante/Proponente: 1. MARCO CONCEPTUAL Y CONTEXTO (máximo 2 hojas) Línea de pensamiento que sustenta su propuesta con referencias bibliográficas de autoras/es principales. Vincule claramente cómo el marco conceptual alimenta y guía el desarrollo de los productos solicitados en esta consultoría. Describa y analice brevemente la situación de coyuntura del país/institucional en la que se enmarca la consultoría Vincule la consultoría con las prioridades nacionales (Plan Nacional de Desarrollo, Constitución o leyes, Planes sectoriales, Agendas, etc.) Resalte cómo aprovecha aprendizajes de iniciativas similares 2. MATRIZ DE TRABAJO PARA LOS PRODUCTOS A PRESENTAR: Detalle las actividades que realizará para elaborar los productos detallados en la consultoría considerando además las responsabilidades a su cargo. Verifique que los componentes de la matriz de trabajo sean coherentes y evidencien la correlación entre unos y otros. Identifique acciones clave para garantizar la calidad de los productos Actividades: 1.1 1.2 Actividades: 2.1 2.2 Método/s de trabajo: Método /s de trabajo: Actores: Resultados: Riesgos y estrategias de solución Actores: Resultados: Riesgos y estrategias de solución 3. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR (máximo 2 hojas): Métodos y enfoques que se utilizarán para el desarrollo de los productos Describa la forma de trabajo a utilizar con los diferentes actores identificados en el plan de trabajo. Resalte aprendizajes de iniciativas similares y alianzas con otras instituciones y organizaciones que alimentarían esta consultoría. Describa cómo la metodología a utilizar garantiza la calidad de los productos Describa qué metodología va a utilizar para la transferencia de conocimientos y trabajo en equipo 4. CRONOGRAMA POR ACTIVIDADES 5. CAPACIDADES PARA DESARROLLAR LA CONSULTORÍA (máximo 1 hoja). Describa los conocimientos, habilidades y experiencia de trabajo previo relacionados con el objeto de esta consultoría. Especifique productos / iniciativas similares que haya desarrollado. Verifique que la descripción responda a todos los puntos detallados en el literal E Perfil del consultor/a. Envíe su hoja de vida como anexo (máximo 4 hojas) Nombre: [indicar nombre completo de la persona que firma la propuesta] Firma: EN CASO DE NO ESTAR FIRMADA, LA PROPUESTA SERÁ RECHAZADA Página16de18

FORMULARIO N 5 FORMATO 2 PROPUESTA ECONOMICA CONVOCATORIA Nº ONU MUJERES-2894/16 Concurso: ONUMUJERES/BOL/ COORDINADOR/A DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL INCLUSIVO CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRAS (EBA) Nombre de Participante/Proponente: [Insertar nombre de la persona], quien suscribe la propuesta, declaro que: a) He examinado y no tengo reservas a los requisitos solicitados, incluyendo las adendas o modificaciones a la presente convocatoria. b) Me comprometo a brindar servicios profesionales de consultoría en el área de [indicar el área de especialidad en la que ofrece sus servicios]. c) El precio de mi propuesta es de [señalar el valor por la totalidad de servicios de consultoría en moneda local] (los pagos se realizarán contra presentación de factura). El detalle de los costos es: Producto Producto 1 Producto 2 Producto 3 Impuestos ( si aplica) *TOTAL ( costo global) Favor tomar en cuenta que el valor indicado en este recuadro es el que se tomará en cuenta para la fase de evaluación de oferta económica. Honorarios (a) Gastos de viajes, viáticos, transporte (b) Otros (c) Valor del producto (a+b+c) d) Mi propuesta se mantendrá vigente por los días que se indican a continuación, contados a partir de la fecha límite fijada para la presentación de propuestas: 90 días calendario. e) Esta propuesta me obliga y podrá ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término de dicho período. f) Manifiesto no haber sido declarado/a inelegible por ONU MUJERES para presentar propuestas. g) Entiendo que esta propuesta constituirá una obligación contractual, hasta la preparación y ejecución del Contrato formal. h) Entiendo que ONU MUJERES no está obligado a aceptar mi propuesta evaluada como la más baja ni ninguna otra de las propuestas que reciba. Nombre: [indicar nombre completo de la persona que firma la propuesta] Firma: El día [indicar día] del mes [indicar el mes] de [indicar el año]. [Indicar fecha de firma de la propuesta] EN CASO DE NO ESTAR FIRMADA, LA PROPUESTA SERÁ RECHAZADA Página17de18

Precio Total Propuesta :.. (Expresado en numeral y literal) Plazo de entrega ofertado:.. (Expresado en numeral y literal) Nombre del Proponente:.. (Nombre y Firma del proponente) Página18de18