Programa de Educación Sexual Integral

Documentos relacionados
Aplicación en Colegio CEMIE 1

Programa de Educación Sexual Integral. 2

08/10/2018. Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

14/01/ Sesiones sus hijos/as: Inicio martes 24 de enero.

Programa de Educación Sexual Integral

Programa de Educación Sexual Integral

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de Correo:

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 1 de

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, terapeuta Gestalt, maestra en educación.

Programa de Educación Sexual Integral

Programa de Educación Sexual Integral

24/04/ y 2 de primaria Colegio Nuevo Continente. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.

Programa de Educación Sexual Integral

18/11/2014. Sesiones sus hijos/as: Inician viernes 23 de enero, 4 viernes.

06/09/2016. Programa de Educación Sexual Integral. Preguntas correo

08/10/2015. Lo que sientes hacia otras personas. Ser niño o niña. Ser como una mamá o un papá. Lo que siente tu cuerpo

Sesiones sus hijos/as: Inicio martes 14 de marzo. Lo que sientes por ser niño o niña

23/04/2015. Sesiones sus hijos/as: Inician miércoles 6 de mayo.

Resumen de actividades del PESI. Página preguntas anónimas: 28/02/2013. Dudas por correo:

Programa de Educación Sexual Integral

08/01/2016. Inician con un ejercicio. escolar sobre vínculos! marzo

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en: Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015

15/10/2015. Lo que sientes hacia otras personas. Ser niño o niña. Ser como una mamá o un papá. Lo que siente tu cuerpo


Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares: PESI INFANTIL AMSSAC - 5 Y 6

07/10/2014. Sesiones sus hijos/as: Inician jueves 16 de octubre.

Plática inicial padres y madres

Programa de Educación Sexual Integral

17/10/2017. Programa de Educación Sexual Integral.


La educación o información que ofrecen los medios están superando a las de las familias y generan diversos retos y conflictos en la educación formal

Enseñando a mi hijo/hija a construir amistades saludables

S1: 4. S2: 11. S3: 18. S4:

19/09/2016. Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares:

Plática inicial 1 y 2 de primaria

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Febrero de

Modelo holónico de la sexualidad humana

Plática inicial padres y madres

26/09/2016.

14/10/2018.

Que se cumplan sus deseos. Plática inicial padres y madres. Separando elementos PESI. Plática inicial padres 1

Abril 19 de Colegio Nuevo Continente Metepec.

30/11/2018. Pláticas. Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet. Díptico final.

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

06/10/2015. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre

02/10/2018. Sesiones para sus hijos/as: Cuatro miércoles, a partir del 7 de noviembre

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

Programa de Educación Sexual Integral

Programa de Educación Sexual Integral

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de Correo:

27/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Temas a revisar. Taller 1 para padres y madres 1 a 3 de primaria. 1. PESI y contenidos. 2. Cómo responder a las preguntas sexuales infantiles

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Plática inicial padres 1.

Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares: PESI INFANTIL AMSSAC - 5 Y 6

14/10/2014. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 14 de

06/10/2017. Sesiones sus hijos/as: Jueves 26 de octubre.

Modelo holónico de la sexualidad humana

Retroalimentación final 1 A 3 COPIA PLÁTICA

Preparándonos para el inicio de la pubertad

22/09/2014. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Septiembre 23 de

Construcción. Escuela. Familia EJES PESI. Prevención. Comentarios psicología Reporte final a colegio. Derechos Humanos. Salud.

Gema Ortiz. Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, coordinadora del PESI. Instituto de Educación Sexual Familiar y Escolar en Sexualidad y

Inicio sesiones para sus hijos/as: Jueves 11 de mayo

Y al colegio por su gran compromiso

13/01/2019. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Modelo holónico de la sexualidad humana

05/06/ Sesiones: S1: miércoles 11, S2: viernes 13, S3: lunes 16 y S4: miércoles 18 de junio.


Sábados respuestas anónimas Psic. Gema M. Ortiz Martínez. Montessori San José Insurgentes. México, D.F., noviembre de 2012.


Programa de Educación Sexual Integral

03/10/2018. Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico. Preguntas correo. Evaluaciones 18 febrero

Plática inicial. Página preguntas anónimas: La realidad. Plática inicial padres RECIBEN LIBRO CON EJERCICIOS EN SESIÓN 1

Modelo holónico de la sexualidad humana

Plática inicial para padres y madres - preescolar

Programa de Educación Sexual Integral

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de Ejercicios en su página o en:

Inicio sesiones sus hijos/as: 26 al 28 de febrero

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Separando elementos. Plática inicial padres 1

28/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Plática inicial padres y madres

Resumen de actividades del PESI

Resumen de actividades del PESI

Rocío Mendoza. Pedagoga, educadora sexual y educadora sexual infantil, especialista en género y violencia sexual, facilitadora del PESI.

Plática inicial. Plática inicial padres 1. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Jardín de niños Florecita. Redwood school. Marzo 06 de 2012.

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de Copia de la plática: Inquietudes, con

Plática inicial kínder 2 a 1 de primaria

05/11/ Preguntas correo. Plática final 27 enero. Evaluaciones 11 diciembre

Plática inicial. Plática inicial padres. Plática y ejercicios para casa:

Programa de Educación Sexual Integral

Manifestaciones de la sexualidad infantil

Definición infantil. www-pesi-amssac.com. Plática inicial para padres y madres. PAPÁS Y MAMÁS ALUMNAS/OS DOCENTES

Plática inicial. Plática inicial padres 1. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Colegio Nuevo Continente. 28 de noviembre, 2011.

05/06/2014. Junio 5, Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Inquietudes: Copia plática:

Que nuestro esfuerzo sea fecundo, sirva para la salud, la felicidad y el bienestar de los demás, y ayude a construir el mundo que buscamos.

A través de la educación

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

22/11/

Transcripción:

Programa de Educación Sexual Integral Preguntas correo Hasta viernes, respuesta lunes Capacitación docentes Pláticas para ustedes informes@programapesi.com Sesiones sus hijos/as: Lunes 20 a jueves 23 febrero. Una sesión cada día. Díptico final 22 marzo Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones www.programapesi.com/ceo.html Evaluaciones enviadas a casa 27 de febrero Ejercicios familiares en internet Una semana Aplicación en Colegio CEMIE 1

Lo que sientes hacia los demás (amor, amistad) Cuidar a pequeños / aprender a ser como una mamá / un papá 3 Lo que sientes por ser niño o niña Lo que siente tu cuerpo Aplicación en Colegio CEMIE 2

Resumen temas 1 primaria Cada familia es importante. Estás en el corazón de tus papás celos. Posible nacimiento. Respeto al cuerpo y asertividad para solicitarlo y agradecerlo. Privacidad en vestimenta. Resumen temas 2 primaria Mamá y papá pueden cuidar a sus bebés. Peluches. Niños y niñas son valiosas/os y aportan al mundo. Puedes ser como tus ideales. Cómo reaccionar ante posibles situaciones abusivas. Concepto de abuso. Invita a jugar para construir más amistades. Es saludable expresar sentimientos. Aléjate y denuncia ante abusos. Grande chico, hombre, mujer. La violencia no es un juego. Di no a juegos no saludables. Héroes y heroínas para protegerse y denunciar ante la violencia concepto de bullying. Aplicación en Colegio CEMIE 3

Resumen temas 3 primaria Desprenderse de sentimientos dolorosos hacia su familia y valorarla. Qué es la pubertad? Cómo inicia? Niños y niñas tenemos sentimientos. Secretos saludables (guardables) y confesables abusos. Copia de plática y ejercicios familiares: www.programapesi.com/ceo.html Abren su archivo Es necesario que mamá y papá te pongan límites saludables. Diferentes sentimientos en las familias. Límites al espacio corporal. Es necesario que quienes abusan reciban consecuencias para mejorar su conducta. Reciben una hoja con talón para recordarles página de ejercicios Primero abre dos archivos, uno con un cuento para ejercicios familiar 3 Tercero recibe un sobre con materiales para los ejercicios 2 y 3 Hacer uno diario Aplicación en Colegio CEMIE 4

www.programapesi.com/ceo.html www.programapesi.com/ceo.html 1 Recibe talón de página y entra a internet DOS archivos Primero: Tienes derecho Yo siento por ti Historias del cielo Confía en mí / mamá y papá (Archivo 2) Cuidados especiales 2 Recibe talón de página y entra a internet Segundo: Un día diferente Te quiero en blanco y rojo Un día por los demás Qué harías? Se forma un bebé 3 Recibe sobre con dos materiales y entra a internet Tercero: Damas y caballeros Lotería antibullying* Derechos y chuecos* Hablemos de bebés Niños y niñas que hacen ejercicios, manejan el tema con más respeto, más seguridad y confían más en sus padres y madres tanto para conversar de lo positivo, como para expresar sus dudas y ante problemas. El colegio y sus hijos/as cuentan con su compromiso. Aplicación en Colegio CEMIE 5

SESIÓN 1 Concepto integral de sexualidad. Tren de la sexualidad. Se explican los cuatro elementos de la sexualidad en un trenecito de cuatro vagones. Es importante respetar el cuerpo. Merecemos respeto. Con baile y canción, se enseña que el cuerpo no se golpea, se cuida, y se repasan los nombres de las partes del cuerpo. Pirinola del respeto. aprende a pedir respeto y respetar el cuerpo de los demás. Actuación para promover asertividad en respeto al cuerpo. Agradecimiento entre niños/as a quienes sienten que sí han respetado al grupo. Privacidad es respeto. Es una regla social andar con ropa en público. Se iluminan cuerpos en imágenes y se visten. SESIÓN 2 Túnel amoroso. No guardes tus sentimientos, exprésalos con amabilidad. Entran a túnel de juguete que les facilita expresar sentimientos guardados y los comparten con el grupo. Se les colca curita para simbolizar que el corazón se siente mejor al expresarse. Juegas conmigo? Invitando a jugar sin violencia se logran nuevos amigos y nuevas amigas. Sus hijos/as ofrecen su amistad a quien todavía no es su amigo/a, a través de invitar a jugar. Es positivo hablar y preguntar sobre sexualidad. Pelota curiosa. Se coloca una pelota en ilustración y abiertamente el grupo expresa sus inquietudes sobre sexualidad, que se irán respondiendo el resto de sesiones. Aplicación en Colegio CEMIE 6

SESIÓN 3 Cómo solicitar ayuda ante los abusos. Cómo le dirías? Ante una situación o invitación abusiva, responde con firmeza y palabras claras para que no abusen de ti. Se actúan situaciones posiblemente abusivas y sus hijos/as representan cómo a través de la comunicación asertiva, tratarían de decir que no están de acuerdo o alejarse, de acuerdo al caso. Se incluye en las tarjetas posible abuso sexual, y se repasa su concepto básico: Cuando una persona más grande que tú te invita a jugar a acariciar genitales, ese no es un juego, intenta alejarte y cuéntale a tus padres / maestros/as. SESIÓN 4 Coco co co. Cuento de gusanitos con la que se trabajan los celos hacia hermanos/as, y la importancia de la familia como fuente de amor y seguridad. Es muy probable que emerga el tema de cómo nacen los bebés. Se enfatiza que todos los miembros de la familia están en el corazón de tus papás y mamás. Posible surgimiento de tema de cómo nacen los bebés. Sus hijos/as imaginan si están en el corazón de ustedes, papá / mamá, y dibujan en un corazón a quienes sienten que ustedes aman. Soy especial. Se invita a que cada niño/a refiera por qué es especial, cualquier característica personal. Colocan esa característica en una estrella que se llevan a casa. Se enfatiza que todos/as son únicos y especiales. Aplicación en Colegio CEMIE 7

SESIÓN 1 Concepto de sexualidad. Se explica cada elemento en cada sesión, con ilustraciones. Puedo ser como Se explica a sus hijos/as que niños y niñas pueden ser como las personas que admiran, no importando su sexo. Ellos/as escriben a quién admiran y por qué razón. Se les invita a actuar y ser como esa persona que admira, como alguien amable, amigable, trabajador, etc., para luego reconocerles que pueden ser aquello que desean si se esfuerzan. Lotería: Aportamos al mundo. Juego de lotería en equipos, para reforzar que tanto niños como niñas aportan y son importantes para el mundo. SESIÓN 2 Tarjeta curiosa. Expresión de preguntas básicas escritas. Profesor chicloso. o Cuento en presentación o Juegan a cuidase y ser héroes / heroínas, al proteger de bullying o Se explica concepto básico de bullying o Se les reconoce si en la semana ayudaron a sus compañeros/as o Se promueve la denuncia Aplicación en Colegio CEMIE 8

SESIÓN 3 Ese juego no es un juego. Canción con baile que enseña que si en un juego hay que guardar secreto, alguien se lastima, no te enseña a ser hacer amigos/as, etc., no es un juego. Niños/as invitan a jugar al grupo, para que éste piense si es saludable jugar. Si es saludable, jugamos en el salón y si no lo es, deben de decir Ese juego no es un juego o A ese juego yo no juego, cuando implique violencia. Reacciona. Juego para diferenciar varios tipos de abuso, en el que sus hijos/as, si quien quiere abusar es persona adulta, deben de alejarse y denunciar con la educadora y si es una persona de su edad, pueden decirle que no es correcto y nuevamente denunciar con la educadora. SESIÓN 4 Necesitamos un papá / una mamá. ojuego con bebés - animalitos de peluche para cuidar bebés: jugar, alimentar, llevar a revisión médica, nombre, etc. otanto a mamá como a papá les corresponde cuidar, alimentar, proteger, educar, a sus bebés. Aplicación en Colegio CEMIE 9

S1 Concepto infantil de sexualidad: Lo que sientes por ser niño/a, lo que sientes hacia los demás, lo que siente tu cuerpo y ser como mamá o papá / lo que sientes hacia los/as más pequeños/as. Busca a tu pareja Pubertad significa que el cuerpo cambiará, es saludable y necesaria. Puede iniciar en las niñas entre 8 y 13 años y en los niños entre 9 y 14. Cuando observes tu primer cambio, habla con tus papás y hagan un pequeño festejo. Podemos hablar de pubertad con respeto. Por medio de adivinanza, se completa la palabra pubertad y se habla positivamente de esta. Se les pide que imaginen cómo les gustaría festejar la pubertad mientras cierran los ojos y se les reparten tarjetas con preguntas básicas que dan pie a explicar los primeros dos cambios. Pasan al frente en parejas de alumnos/as y comparten su respuesta, se complementa. Sentimientos: Cantan una canción de su elección mientras rolan pelotas, al parar se pregunta qué les ha generado diversos sentimientos: ternura, amor, enojo, tristeza, alegría.. Se retoma que niños y niñas sentimos y esto también es parte de ser niño y niña, no solo el cuerpo. Aplicación en Colegio CEMIE 10

S2 SS Secretos saludables Los secretos que hacen daño a alguien deben expresarse. Son secretos confesables, no saludables. Se cuestiona qué hacen y cómo se sienten con los secretos que manejan. Se definen ambos secretos. El saludable es el que se puede guardar porque no daña a nadie. El que daña es el confesable. Se leen historias en las que tienen que identificar qué tipo de secreto es y actuar una solución saludable para el grupo. Mi cuerpo me pertenece Video para prevención de abuso sexual y ejemplificar que el abuso es un secreto confesable. Se refuerza que si una persona intenta abusar y pide que se guarde el secreto, sus hijos/as les digan a ustedes. Se insiste en que no importa qué persona sea quien abusa. S3 Hasta ahí gracias Establece con amabilidad tu espacio personal. Se colocan frente aun/a compañero/a, dan pasos uno a uno y cuando alguien siente que su espacio personal ya está definido, dice: hasta ahí, gracias. Se repite con otros. Derechos y chuecos Se analizan conceptos relacionados con abuso: Por qué sucede, es importante decirlo, todos debemos de respetarnos. Se colocan tarjetas al azar, se forman casos ante los cuales ellos/as son jueces, según el caso que entre todos/as adivinan elijen consecuencia. Se revisa dónde, quién puede abusar y tipos de abuso. Aplicación en Colegio CEMIE 11

S4 Mi familia me ama A veces nos podemos sentir molestos o tristes por las obligaciones y límites que papá y mamá nos imponen o Se facilita expresión de sentimientos de tristeza y enojo con empatía, a través de historias que se cuentan Se hace ver que lo límites son una muestra de amor maduro o Se compara en las historias los efectos e no tener esos límites Se brinda oportunidad para dejar ir estos sentimientos y ubicar momentos en los que se sienten amados/as o Se realiza fantasía dirigida para dejar ir sentimientos que les impiden sentirse amados/as por ustedes Aplicación en Colegio CEMIE 12

Invita solo a tus mejores amigos/as No te dejes, defiéndete y devuélvesela Te doy el dinero del regalo o te llevo a la fiesta Con consecuencias negativas en la vinculación afectiva Te compré una sudadera: Abercrombie, Gap, Guess, Dolce & Gabbana Junior, Armani junior, etc. No comas tanto dulce porque te vas a poner gorda Aplicación en Colegio CEMIE 13

Quejas de golpes y faltas de respeto / o soledad, minimizadas Siempre asumir victimización No enseñar a correr, a jugar a la pelota, a la cuerda, al columpio, no dejarle jugar, no se vaya a mojar. Validar el llanto y el berrinche como forma de pedir lo que quiere o de expresar sentimientos Horas en tecnología en lugar de jugar Siempre gana su hijo/a, siempre juegan a lo que quiere Que se quede con lo que quiere aunque no sea de él o ella, para que no llore Apenarse por que su hijo/a no gana No te juntes con él porque es menos, tiene menos, es menos bonito/a, no es de tu religión, es niña Roba o miente y no lo ven grave Promover alejarse en lugar de dialogar, negociar, advertir Nunca le toman en cuenta para decidir, ni «disparejo» Aplicación en Colegio CEMIE 14

SIREPI SIENTE, RESPIRA, PIDE CON NECESITAMABILIDAD LO QUE AS Aplicación en Colegio CEMIE 15

La ranita sorda A pesar de que le dijo a su hijo que no juegue en la mesa, estaba jugando y sin querer derramó jugo de mango sobre la foto original de su boda. Le comenta a su esposo/a que se siente estresada por sus pendientes y él/ella le dice que no le toca hacer tantas cosas como a él/ella, que él/ella sí se siente cansado/a y estresado y no se anda quejando. Usted está en una situación económica difícil estos tres meses, y la maestra le dice que su hijo saldrá de santa y que se luzca con el vestuario porque será el personaje principal. Su hija le pide que le corte el cabello, que usted ha cuidado con tanto esmero, porque unas compañeritas le dijeron que se lo corte. Aplicación en Colegio CEMIE 16

El perdón Perdonar No es para la otra persona Mantenemos asuntos inconclusos Queremos cobrar cuentas que nunca nos van a pagar Gastamos energía que es útil para la vida Aplicación en Colegio CEMIE 17

Momento para proponer Quejas mutuas Acción - solución Reflexión ideas Intensidad Qué aceptas que hiciste? Qué te gustaría pedirle? Qué ofreces a cambio? Acuerdo Seguimiento Si se rompe acuerdo? Aplicación en Colegio CEMIE 18

El respeto entre dos personas solo se da cuando ambas creen que valen lo mismo Es necesario tener una ideología basada en derechos humanos 1. Su hija observa a unas niñas que tienen juguetes nuevos muy lindos, y usted percibe que ella se siente menos por no tenerlos 2. Su hijo tiene una semana corriendo un poco en casa, (haciendo ejercicio) y no percibe más rapidez a la hora de jugar en recreo Él le dice que por eso nadie va a quererlo en un equipo. 3. Su familia y otra de igual número de miembros se enlistan para entrar a un restaurante. La otra familia se ve muy sencilla. La persona encargada de permitirles entrar, les dice que pueden pasar, aunque ustedes llegaron después que la otra familia. Su hijo/a y usted se dan cuenta de esto Aplicación en Colegio CEMIE 19

Esperar buen trato, por ser una persona valiosa Tú y todas las personas son valiosas y merecen buen trato, por eso: 1 2 3 4 5 1. Lastima porque no piensa siempre como nosotros. 2. Lastima porque no se da cuenta de que nos hace daño. 3. Lastima, porque se siente lastimada por nosotros. 4. Lastima porque no sabe pedirnos lo que necesita. 5. Lastima para humillarnos, devaluarnos. 1 2 3 4 5 1. Si una niña no quiere jugar a lo mismo que tú 2. Si un niño te dice una palabra que te hace sentir mal, aunque no fuera su intención lastimarte 3. Si tu prima te dice que no te quiere perdonar porque le pegaste 4. Si tu hermano te dice que no quiere jugar contigo porque a veces juegas con tu otro hermano 5. Si tu amigo te quita tus cosas para romperlas con frecuencia Aplicación en Colegio CEMIE 20

Recursos para satisfacer necesidades afectivas Dar Recibir Darse Aplicación en Colegio CEMIE 21

Adrián, de segundo de primaria, constantemente le está diciendo a una Lorena, otra niña del salón, que es novia de Julio, otro niño del grupo. Les canta Son novios, se quieren, se besan. SIN INTERPRETAR NI ASUMIR, CON DESEO DE DESCUBRIR QUÉ NECESITA SABER, APRENDER, COMPRENDER EL NIÑO O LA NIÑA? CÓMOLE PUEDO ENSEÑAR LO QUE NECESITA APRENDER? EXPERIENCIA, RELATO, JUEGO? Ante esto, Julio y Lorena, que habían sido amigos desde preescolar, han dejado de hablarse, porque les apena que les diga eso Adrián, ya que cuando lo hace, el grupo se ríe y les hace sonidos alentando el noviazgo. Lorena se siente muy triste y le platica a su mamá lo que sucedió. Ustedes, son la madre / el padre de Adrián y se enteran de lo sucedido por el colegio. Aplicación en Colegio CEMIE 22

Primer grado José y Bety, han preguntando en varias ocasiones en el salón sobre el cuerpo humano, en especial, sobre la diferencia entre los niños y las niñas. Este jueves, los encontraron asomándose en el baño escolar, mientras Anita, otra niña, orinaba. La niña se molestó y les dijo que se fueran, e inicialmente lo hicieron, pero unos segundos después, volvieron a verla y decían: Está haciendo del baño sentada. La niña se sintió muy incómoda, lloró y después llegó una maestra, les dijo que salieran del baño porque eso era una falta de respeto. Al indagar, Bety y José aceptaron lo que hicieron, diciendo que era un juego. Ustedes, son padres y madres de Bety. Primer grado Gerardo y Alejandro, dos niños del colegio, son muy amigos y en general podría decirse que se aprecian. Últimamente, juegan cada vez más brusco, a las luchitas. Este recreo, estaban jugando a las luchas y Gerardo tomó un juguete y se lo aventó a Alejandro, quien lloró porque le pegó justo en un ojo. Cuando se habló con ellos, dijeron que estaban jugando, aunque Alejandro estaba muy enojado y triste por lo sucedido. Cuando Gerardo vio que Alejandro se sintió mal, de inmediato le ofreció una disculpa. Por su parte, Gerardo comentó que unos minutos antes fue Alejandro el que le había aventado una pelota muy fuerte también. Ustedes son padres / madres de Alejandro. Aplicación en Colegio CEMIE 23

Segundo grado Fernanda es una niña nueva en el salón, es amable, trabajadora y está intentando hacer nuevos amigos y amigas. Lilia, una niña del salón, ha sido amigable con ella y ha empezado a invitarla a jugar. Pero Julieta, quien considera a Lilia su mejor amiga, se ha sentido muy celosa, teme perder el cariño de su amiga Lilia, por lo que dice comentarios inadecuados de Fernanda y está tratando de que no sean amigos de ella en el salón, en especial Lilia. En el recreo, la maestra encontró a Fernanda y a Julieta, tomando cada una del brazo a Lilia, para que jugara con ellas, pero esto hizo sentir muy mal a Lilia, quien no podía moverse y no sabía qué hacer. Ustedes son padres o madres de Julieta. Segundo grado Daniela es una niña muy juguetona, cariñosa e inteligente. Desde el inicio del ciclo escolar, ha mostrado un aprecio especial por Lalo, otro niño del salón, también en su casa habla mucho de él, dice que se va a casar con Lalo. Al escuchar tanto interés de la niña, su hermano, de secundaria, le ha dicho ya en varias ocasiones, jugando, que cuándo le dará un beso al niño. Así, Daniela tiene tres días diciéndole a Lalo que le dará un beso, lo corretea en los recreos diciéndoselo y Lalo ya se siente asustado, ya no quiere ir al colegio. Ustedes son padres o madres de Lalo. Aplicación en Colegio CEMIE 24

Tercer grado Susy es una niña de tercero de primaria, que ha iniciado su pubertad. Como siente que es la única a la que la ha sucedido, se siente apenada y no sabe qué hacer. Le cuenta esto a su mejor amiga, Viridiana y le pide que lo guarde en secreto. Pero en una fiesta infantil, Viridiana le platica también con petición de secreto, a otras niñas del salón, que Susy empezó la pubertad. El secreto no fue guardado y ya varias niñas le han preguntado sobre el tema a Susy, lo cual la hace sentir apenada pero en especial, se siente traicionada por Viridiana, pues sabe que es la única persona a quien le había contado sobre su pubertad. Ustedes son padres o madres de Viridiana. Tercer grado A Hugo, de tercer grado, le encanta escuchar música. Sus padres, le han permitido entrar a You Tube solo para ver a sus cantantes preferidos, en particular dos canciones que le gustan mucho. Hace un mes, el movió un poco más la pantalla de You Tube y alcanzó a ver algunas imágenes sexuales, siguió seleccionando por que le causó mucha curiosidad y encontró imágenes sexuales de erotismo adulto, lo que principalmente le asustó. A partir de esto, Hugo hace muchos comentarios sexuales que molestan a sus compañeros/as, habla con falta de respeto sobre el cuerpo, usa apodos inadecuados y les explica a sus compañeros sobre sexualidad, a pesar de que le han dicho que les molesta. Por lo anterior, una mamá del colegio ya no quiere que su hijo se junte con Hugo. Ustedes son padres o madres de Hugo. Aplicación en Colegio CEMIE 25

Agradecemos su compromiso y esfuerzo informes@programapesi.com www.programapesi.com/ceo.html AVERIGUAR José y Bety, de primer grado, han preguntando en varias ocasiones en el salón sobre el cuerpo humano, en especial, sobre la diferencia entre los niños y las niñas. Este jueves, los encontraron asomándose en el baño escolar, mientras Anita, otra niña, orinaba. La niña se molestó y les dijo que se fueran, e inicialmente lo hicieron, pero unos segundos después, volvieron a verla y decían: Está haciendo del baño sentada. La niña se sintió muy incómoda, lloró y después llegó una maestra, les dijo que salieran del baño porque eso era una falta de respeto. Al indagar, Bety y José aceptaron lo que hicieron, diciendo que era un juego. Ustedes, son padres y madres de Bety. DETECTAR NECESIDAD EDUCAR Aplicación en Colegio CEMIE 26

AVERIGUAR Gerardo y Alejandro, de primer grado, son dos niños del colegio, son muy amigos y en general podría decirse que se aprecian. Últimamente, juegan cada vez más brusco, a las luchitas. Este recreo, estaban jugando a las luchas y Gerardo tomó un juguete y se lo aventó a Alejandro, quien lloró porque le pegó justo en un ojo. Cuando se habló con ellos, dijeron que estaban jugando, aunque Alejandro estaba muy enojado y triste por lo sucedido. Cuando Gerardo vio que Alejandro se sintió mal, de inmediato le ofreció una disculpa. Por su parte, Gerardo comentó que unos minutos antes fue Alejandro el que le había aventado una pelota muy fuerte también. Ustedes son padres / madres de Alejandro. DETECTAR NECESIDAD EDUCAR AVERIGUAR Fernanda es una niña de segundo grado y es nueva en el salón, es amable, trabajadora y está intentando hacer nuevos amigos y amigas. Lilia, una niña del salón, ha sido amigable con ella y ha empezado a invitarla a jugar. Pero Julieta, quien considera a Lilia su mejor amiga, se ha sentido muy celosa, teme perder el cariño de su amiga Lilia, por lo que dice comentarios inadecuados de Fernanda y está tratando de que no sean amigos de ella en el salón, en especial Lilia. En el recreo, la maestra encontró a Fernanda y a Julieta, tomando cada una del brazo a Lilia, para que jugara con ellas, pero esto hizo sentir muy mal a Lilia, quien no podía moverse y no sabía qué hacer. Ustedes son padres o madres de Julieta. DETECTAR NECESIDAD EDUCAR Aplicación en Colegio CEMIE 27

AVERIGUAR DETECTAR NECESIDAD EDUCAR AVERIGUAR DETECTAR NECESIDAD EDUCAR Daniela, de segundo grado, es una niña muy juguetona, cariñosa e inteligente. Desde el inicio del ciclo escolar, ha mostrado un aprecio especial por Lalo, otro niño del salón, también en su casa habla mucho de él, dice que se va a casar con Lalo. Al escuchar tanto interés de la niña, su hermano, de secundaria, le ha dicho ya en varias ocasiones, jugando, que cuándo le dará un beso al niño. Así, Daniela tiene tres días diciéndole a Lalo que le dará un beso, lo corretea en los recreos diciéndoselo y Lalo ya se siente asustado, ya no quiere ir al colegio. Ustedes son padres o madres de Lalo. Susy es una niña de tercero de primaria, que ha iniciado su pubertad. Como siente que es la única a la que la ha sucedido, se siente apenada y no sabe qué hacer. Le cuenta esto a su mejor amiga, Viridiana y le pide que lo guarde en secreto. Pero en una fiesta infantil, Viridiana le platica también con petición de secreto, a otras niñas del salón, que Susy empezó la pubertad. El secreto no fue guardado y ya varias niñas le han preguntado sobre el tema a Susy, lo cual la hace sentir apenada pero en especial, se siente traicionada por Viridiana, pues sabe que es la única persona a quien le había contado sobre su pubertad. Ustedes son padres o madres de Viridiana. Aplicación en Colegio CEMIE 28

AVERIGUAR A Hugo, de tercer grado, le encanta escuchar música. DETECTAR NECESIDAD EDUCAR Sus padres, le han permitido entrar a You Tube solo para ver a sus cantantes preferidos, en particular dos canciones que le gustan mucho. Hace un mes, el movió un poco más la pantalla de You Tube y alcanzó a ver algunas imágenes sexuales, siguió seleccionando por que le causó mucha curiosidad y encontró imágenes sexuales de erotismo adulto, lo que principalmente le asustó. A partir de esto, Hugo hace muchos comentarios sexuales que molestan a sus compañeros/as, habla con falta de respeto sobre el cuerpo, usa apodos inadecuados y les explica a sus compañeros sobre sexualidad, a pesar de que le han dicho que les molesta. Por lo anterior, una mamá del colegio ya no quiere que su hijo se junte con Hugo. Ustedes son padres o madres de Hugo. Aplicación en Colegio CEMIE 29