ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY Honolulu, Hawaii

Documentos relacionados
S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Resultados de los Grupos de Trabajo 1

Intermediación Financiera

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

Fondo Nacional de Garantías as Recíprocas. Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña a y Mediana Empresa

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

Tribunal Superior de Cuentas (TSC) Primer Trimestre, 2011

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER

CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL INFORME DE GESTIÓN - AÑO 2014

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Fondo de Microcrédito. Fondo de financiamiento de microcrédito para las PYMES

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS SEDESOL

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

OBJETIVOS OPERACIONALES

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

CONCEPTO DE MICROFINANZAS

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Proyecto de Ley Fondo Federal de Desarrollo Joven Educación + Trabajo

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

PERFIL OPERATIVO COOPERATIVA MIXTA MUJERES UNIDAS LIMITADA COMIXMUL

Presupuesto Extraordinario #

Proyecto Piloto Microleasing

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Difusión de la Ley para elevar la competitividad de las MIPYMES

Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y de la Gente Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

FONDO GARANTIZADOR PARA INVERSIONES

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

Plan Estratégico

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Contenido. A. Portafolio de Productos de Crédito. B. Proceso de Originación de Crédito de BANSEFI. C. Requisitos para Recibir Fondeo de BANSEFI.

CENTRO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS

DETALLES DEL INDICADOR Programa:

PROGRAMA GLOBAL DE COOPERACION ENTRE ESPAÑA Y HONDURAS

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS

Red Argentina de Instituciones de Microcrédito RADIM. Herberto Olmos Presidente

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

Junio 2015 Edición No.3. Banco WWB presentó su experiencia con "Yo Construyo" en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios

Programa de Educación Financiera del Banco de Bogotá en alianza con la Fundación Alemana - Aulas móviles -

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

307 65% (USD % (USD

Julio David Castellanos Master

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

FINANCIAMIENTO PYME. buen acceso para todos? PRESENTACION SOLEDAD OVANDO GREEN ICARE 2012 FINANCIAMIENTO PYME. buen acceso para todos?

4. Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa

Taller Interregional «Experiencias y Lecciones Aprendidas de Presentaciones Nacionales Voluntarias ECOSOC»

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

Estrategia de Acceso a Financiamiento para Migrantes Retornados

Programa de Apoyo a la MIPYME con Enfoque en Agronegocios. Agronegocios

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

MICROFINANZAS EN BOLIVIA ROLANDO VIRREIRA CENTELLAS

Sesión 21. Los proyectos de desarrollo

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural. Junio 2010

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2

Gremios y Empresas en la Fundación n FOGAPI

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Guía de apoyo para la formulación de proyectos

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Transcripción:

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY Honolulu, Hawaii Nombre: MARIA DEL PILAR REYES ID: UM3218BBA7906 RESPUESTA A PREGUNTAS ENVIADAS EL PROGRESO, YORO HONDURAS CENTRO AMERICA NOVIEMBRE 2006 Mas Publicaciones Sala de Prensa - Noticias Testimonios Página de Inicio

1.- Como lograr que el programa fuera 10 veces más grande en número de microempresas atendidas y en recursos disponibles. En Honduras existen aproximadamente 257,422 micro y pequeñas empresas, como unidades productivas con 50 empleados de las cuales según el último estudio realizado solo se esta apoyando técnica y financieramente un 38%, razón por la cual el mercado de mipymes disponibles para ser atendidas es muy amplio. Se prevee que en un primer proceso los fondos disponibles de la ERP, se convertirán en un capital revolvente que permitirá ampliar el número de microempresas apoyadas, a la vez cada uno de los miembros de la RED FINSOCIAL tienen acceso a otras fuentes financiera que les permitirá accesar a nuevos capitales y continuar el apoyo a las microempresas, por lo que desde ya se están preparando propuestas destinadas para tal fin. Así mismo todas las organizaciones miembros de FINSOCIAL, han comenzado a realizar alianzas estratégicas a través de la ley reguladoras de OPDF(Organizaciones Privadas de Desarrollo Financieras) para canalizar recursos frescos tanto nacionales como internacionales y poder prestar directamente o indirectamente, también se esta proponiendo la participación a través de la afiliación a FINSOCIAL de otras organizaciones financiadoras como ser las cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas mixtas, y las de producción como instituciones financiadoras de primer piso, las que prestan fondos crediticios a sus afiliados o asociados y servicios de asistencia técnica y capacitación. A la vez se propone que las cámaras de comercio e industrias de cada municipio puedan afiliarse a FINSOCIAL y ser canalizadoras de recursos financieros gestionados por ellas mismas ante organismos financiadores nacionales e internacionales y avalada por FINSOCIAL, como otro mecanismo de canalización de recursos crediticios. Considero que solo las alianzas pueden permitir canalizar recursos financieros para incrementar el número de beneficiarios, pero también una sana administración de dichas carteras garantizaría la credibilidad y la disponibilidad de dichos fondos por parte de los organismos financiadores tanto nacionales como internacionales. 2.- Que semejanza y diferencias tiene su proyecto con el reciente premio de la paz que se entrego? Semejanzas Mas Publicaciones Sala de Prensa - Noticias 1 Testimonios Página de Inicio

1.- Ambos Proyectos van dirigidos a beneficiar a personas de bajos ingresos con micro emprendimientos en marcha o por iniciarse. 2.- En ambos proyectos el microempresario solo requiere demostrar que tiene como mínimo un año de estar realizando su actividad productiva, tengo o no vivienda propia o establecimiento legalmente establecido. 3.- Ambos perseguimos crear un desarrollo económico y social desde abajo 4.- Así mismo consideramos que el microcrédito es una empresa de negocios, pero con perspectivas sociales, tendiente a ayudar a la gente a salir de la pobreza, pero no como un centro de beneficencia. 5.- Ambos tratamos de potenciar los conocimientos y habilidades que tienen las personas para subsistir, sin entrar en la mendicidad, sino mas bien a través de la ejecución de actividades productivas que les generen ingresos y por consiguiente mejoren la calidad de vida de ellos y sus familias. 7.- También consideramos que solo brindándoles una oportunidad como seres humanos, enseñándoles a pescar y no dándoles el pescado, garantizaremos su desarrollo integral. 8.- Este tipo de programas benefician directamente no solo al microempresario apoyado con el crédito, sino a una serie de personas de manera indirecta como ser empleados y familias de éstos. 9.- Ambos programas atienden a un sector de la población que si bien es cierto genera el mayor número de empleos e ingresos en el PIB de los países tercermundistas, también es cierto que no cuenta con políticas proteccionistas por parte del estado. 10.- Otra semejanza es que atendemos un sector de la población que por no contar con garantías físicas sólidas (viviendas, terrenos, etc), no tienen acceso a fuentes de financiamiento formales como ser bancos, instituciones de crédito formales, etc. Mas Publicaciones Sala de Prensa - Noticias 2 Testimonios Página de Inicio

11.- Apoyamos todas las actividades productivas lícitas (comercio, servicio, industria, agroindustria. 12.- Mucho de nuestro trabajo se realiza tomando como ejemplo el trabajo realizado por GRAMEEN BANK y en especial por el señor YUNUS 13.- Pero lo más importante de nuestra similitud es que CREEMOS EN LA GENTE, EN SU CAPACIDAD PARA ALCANZAR EL DESARROLLO, SU HONRADEZ Y PERSEVERANCIA. DIFERENCIAS. 1.- EL GRAMEEN BANK, es un banco legalmente constituido y cuenta con varios organismos financiadores, mientras que la RED DE FINSOCIAL, solamente es una agrupación de organizaciones de desarrollo que queremos hacer bien las cosas y apoyas a las familias de mas bajos ingresos a salir adelante, para lo cual debemos gestionar recursos. 2.- El GRAMEEN BANK apoya solamente a grupos solidarios, pero nosotros también apoyamos a parte de los grupos solidarios a empresarios de la microempresas individuales. 3.- Su política crediticia se basa en el solidarismos y ha creado un ambiente de confianza mutua, pero en nuestro país acostumbrado a las condonaciones ha creado un ambiente de incumplimiento a los compromisos crediticios, por lo que, aunque sean mínimas debemos pedir garantías y garantizar de esta manera la recuperación de los fondos. 4.- El programa del GRAMEEN BANK, es aplicado a nivel mundial y el nuestro es un proyecto piloto como producto de la Estrategia de Reducción de la Pobreza. Mas Publicaciones Sala de Prensa - Noticias 3 Testimonios Página de Inicio

3.- En cuanto estimo que subirá el nivel económico de las familias a través de nuestro programa. Durante la formulación de la propuesta se establecieron algunos indicadores, sobre los cuales evaluaremos la eficacia del proyecto, en relación a los beneficios que tendrá el microempresario apoyado de manera integral, siendo entre otros: 1.- Generara nuevos empleos 25% 2.- Conversión de plazas estacionales a permanentes 20% 3.- Incrementos de beneficios del propietario e ingresos de los empleados 15% 4.- Incremento del nivel de ventas 15% 5.- Nivel de reducción del costo de producción 20% 6.- Empresarios capacitados empresarialmente 75% de la población meta 7.- Incremento de sus utilidades 15% Mas Publicaciones Sala de Prensa - Noticias 4 Testimonios Página de Inicio