Serie Diagnóstica VIII/xi/MMXVII Versión 1

Documentos relacionados
TEKS Instantánea Kindergarten Lectura

Subject ALLE: Artes de la lengua y lectura en español (SLAR Spanish Version) Grade - K: Kindergarten. Section K.Intro: Introducción

Grade 4 Reading Assessment

TEKS Instantánea 1. er grado Lectura

TEKS Instantánea 2. o grado Lectura

Spanish TEKS Kindergarten-2nd grades Correlated with Lee con Ángel

TEKS Instantánea 4. o grado Lectura

Informe de aprendizaje del estudiante: 5. o grado Lectura Nombre Período de calificaciones

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Preescolar

Rubrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Preescolar Cuarto Periodo de Nueve Semanas

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

Capítulo 128. Conocimientos y destrezas esenciales de Texas para Artes de la lengua y lectura en español Subcapítulo A. Primaria

Grade 5 Reading Assessment

Puedo hacer preguntas y responder a preguntas en función de la historia.

GRADO 1. Preparación y práctica para la prueba Manual del maestro

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

COLEGIO ALEXANDER DUL

Rúbrica para los Padres de Kindergarten 2 Trimestre

Kindergarten Common Core State Standards (CCSS) Spanish Language Arts

ARTES DEL LENGUAJE DE INGLES

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBA DEL ESTADO DE CALIFORNIA QUE MIDE EL CONOCIMIENTO DEL IDIOMA INGLÉS (CELDT)

DEPARTAMENTO DE EDUCACION DE PUERTO RICO SECRETARIA ASOCIADA DE EDUCACION ESPECIAL REGION EDUCATIVA DE HUMACAO. Informe Académico 1er grado español

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

4 Edición del Maestro

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado

Grade 3 Reading Assessment

Nombre: Puntaje Global en Lectura Otoño Invierno Crecimiento. Puntaje de la Meta: Conciencia Fonológica Otoño Invierno Crecimiento

Grade 4 Writing Assessment

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Primer Grado- Tercer Periodo de Nueve Semanas

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

Repite la lectura y recuerda el

Kindergarten/ Kinder Report Card Details/ Informe Información de la Tarjeta

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

META-PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Sexto grado. Español

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Sherman ISD Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder de 4 Años Tercer Periodo de Nueve Semanas

LEER MAS. Lectura en Español y Estrategias con Recursos, Materiales, Apoyo y Sugerencias

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Puerto Rico Pruebas LAS Links Español

Nivel 2 de Ejecución. Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima, aumentando frecuencia. El estudiante

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: espanol.

Aprendizajes Esperados Lenguaje y Comunicación Primeros Básicos. 1º Unidad: Conociendo letras a través de relatos y canciones

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

El programa PreK de Nuevo México Las hojas de recolección de datos para los portafolios de los objetivos del aprendizaje temprano

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

COLEGIO ALEXANDER DUL

Lo que aprenden los estudiantes en Kínder

1. Nombre: Curso: Fecha:

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Programa de Inmersión Doble. Guía de Currículo Artes del Lenguaje Español Grados K-5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

del módulo MIBES 1 amuzgo* I. Momentos metodológicos para la lectura

Temas de Reflexión en el

SE LE DIFICULTA LOGRARLO AÚN CON APOYO OBSEVACIONES SE LE DIFICULTA LOGRARLO AÚN CON APOYO OBSEVACIONES

Cómo funciona el español?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

2 Edición del Maestro

Programa de Inmersión Parcial de Español del Condado de Arlington Rúbrica para la Destreza Escrita Primer Grado. Destrezas Descripción Comentarios

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

El Código de Educación de Texas define la dislexia de la siguiente manera:

COLEGIO ALEXANDER DUL

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

San José Unified School District Curriculum, Instruction & EL Services PreK-5. RF.K.2 Demuestran comprensión de las palabras y los sonidos (fonemas).

PRUEBA DE ENTRADA 2011

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

Lengua y Literatura I ESO

NÚCLEO LENGUAJE VERBAL

1. Nombre: Curso: Fecha:

Escribe. Nombre. A destrozar! A desbaratar! Caligrafía Letra Uu 49. Actividad para la casa: Pida a su niño o niña que le

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

Temarios Pruebas de Admisión 2014

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

Multilingual and Multicultural Education Department Dual Language/Bilingual Office Intro to the DLP /MBE Programs Summer 2015

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta

El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

Transcripción:

STAAR CONNECTION Lectura K maestro Serie Diagnóstica VIII/xi/MMXVII Versión 1 KAMICO Instructional Media, Inc. 2017 KAMICO Instructional Media, Inc. P.O. Box 1143 Salado, Texas 76571 Telephone: 254.947.7283 Fax: 254.947.7284 E-mail: info@kamico.com Website: www.kamico.com

KAMICO Instructional Media, Inc. STAAR CONNECTION Introducción El programa de KAMICO Instructional Media está validado por investigaciones basadas en métodos científicos. La Serie Diagnóstica y la Serie de Desarrollo de STAAR CONNECTION se pueden usar en tándem para asegurar el dominio de las áreas de conocimientos y los TEKS de Texas. La Serie Diagnóstica contiene un conjunto de evaluaciones. Cada evaluación incluye una mezcla de áreas de conocimientos y TEKS. Este formato basado en la investigación provee un refuerzo continuo para los conceptos ya dominados y asegura la retención de estos conceptos. Para obtener un provecho máximo de esta serie, administre una prueba diagnóstica a los estudiantes. Una vez que hayan terminado la prueba, utilícela como una herramienta didáctica. Repase cada pregunta con la clase, discutiendo todas las respuestas correctas e incorrectas. Luego use la prueba como una herramienta de diagnóstico para determinar un estándar en que los estudiantes necesitan refuerzo. Busque ese estándar en la Serie de Desarrollo. Cada libro de la Serie de Desarrollo contiene actividades y evaluaciones aisladas que permiten el desarrollo de TEKS específicos. Por cada uno de los TEKS, hay por lo menos una actividad individual o de grupo. Las actividades proveen de forma divertida, estimulante, pero no amenazadora, una manera de desarrollar el dominio de los TEKS. Además de estas actividades, cada libro de la Serie de Desarrollo contiene evaluaciones de estándares aislados para identificar el dominio de las destrezas o la necesidad de desarrollarlas o reforzarlas. Continúe alternando entre la Serie Diagnóstica y la Serie de Desarrollo de STAAR CONNECTION. El software de DATA CONNECTION imprime las hojas de respuestas de los estudiantes en papel normal usando un impresor de láser estándar, escanea las hojas de respuestas utilizando un escáner TWAIN-compliant, califica las evaluaciones y desagrega los datos académicos de cada estudiante, mostrando los objetivos que se han dominado y las metas y objetivos que necesitan refuerzo. El software está preprogramado para funcionar con todas las evaluaciones de KAMICO. Se puede adaptar fácilmente para funcionar con otros materiales didácticos al igual que con evaluaciones creadas por el maestro, la escuela, el distrito o el estado. DATA CONNECTION analiza los datos académicos de cada estudiante, clase, grado escolar y grupo demográfico. Los informes se presentan en forma tabular y gráfica. Se provee un análisis de las preguntas para determinar el método de enseñanza más efectivo. KAMICO Instructional Media, Inc. apoya los esfuerzos dedicados a conseguir un progreso anual adecuado y a eliminar las sorpresas en los resultados de las evaluaciones cruciales. 2017 KAMICO Instructional Media, Inc. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida de ninguna manera ni por ningún medio (electrónico, mecánico, por fotocopia, grabación o cualquier otro) sin el previo permiso por escrito de KAMICO Instructional Media, Inc., con la excepción siguiente. La reproducción de estos materiales está permitida para el uso de un maestro individual en su salón de clases, pero no para la venta comercial. LA REPRODUCCIÓN DE ESTOS MATERIALES PARA TODAS LAS CLASES DE UN GRADO ESCOLAR, PARA TODA UNA ESCUELA O PARA TODO UN SISTEMA ESCOLAR ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDA. 2017 KAMICO Instructional Media, Inc. P.O. Box 1143 Salado, Texas 76571 Telephone: 254.947.7283 Fax: 254.947.7284

KAMICO Instructional Media, Inc. STAAR CONNECTION Serie Diagnóstica Lectura - Kindergarten Índice Conocimientos y destrezas esenciales de Texas...7 Evaluación 1 - Partes A&B...15 Evaluación 2 - Partes A&B...22 Evaluación 3 - Parte A...26 Evaluación 4 - Partes A&B...33 Evaluación 5 - Partes A&B...41 Evaluación 6 - Partes A&B...49 Evaluación 7 - Partes A&B...55 Evaluación 8 - Partes A&B...60 Evaluación 9 - Partes A&B...66 Evaluación 10 - Partes A&B...73 Evaluación 11 - Partes A&B...79 Evaluación 12 - Partes A&B...85 Evaluación 13 - Partes A&B...92 Evaluación 14 - Partes A&B...98 Evaluación 15 - Partes A&B... 104 Evaluación 16 - Partes A&B... 114 Evaluación 17 - Partes A&B... 122 Evaluación 18 - Partes A&B... 127 Evaluación 19 - Partes A&B... 133 Evaluación 20 - Partes A&B... 139 Evaluación 1 - Partes A&B (maestro)... 145 Evaluación 2 - Partes A&B (maestro)... 148 Evaluación 3 - Parte A (maestro)... 150 Evaluación 4 - Partes A&B (maestro)... 154 Evaluación 5 - Partes A&B (maestro)... 158 Evaluación 6 - Partes A&B (maestro)... 162 Evaluación 7 - Partes A&B (maestro)... 164 Evaluación 8 - Partes A&B (maestro)... 166 Evaluación 9 - Partes A&B (maestro)... 169 Evaluación 10 - Partes A&B (maestro)... 172 Evaluación 11 - Partes A&B (maestro)... 174 Evaluación 12 - Partes A&B (maestro)... 178 Evaluación 13 - Partes A&B (maestro)... 182 Evaluación 14 - Partes A&B (maestro)... 185 Evaluación 15 - Partes A&B (maestro)... 188 Evaluación 16 - Partes A&B (maestro)... 193

Evaluación 17 - Partes A&B (maestro)... 197 Evaluación 18 - Partes A&B (maestro)... 199 Evaluación 19 - Partes A&B (maestro)... 203 Evaluación 20 - Partes A&B (maestro)... 206 Clave de Respuestas/Concordancia con los TEKS... 209 Tabla del progreso de los estudiantes... 227 Sugerencias para calmar los nervios del estudiante antes de la prueba... 228 Información sobre los productos de KAMICO... 229

State of Texas Assessment of Academic Readiness Evaluación de lectura - Kindergarten Texas Essential Knowledge and Skills (1) Lectura/primeras destrezas de la lectura/conocimiento de la letra impresa. Los estudiantes entienden cómo el español se escribe y se imprime. Se espera que los estudiantes: (C) (D) (E) (F) (G) reconozcan que las palabras habladas se pueden representar en forma escrita para comunicarse; identifiquen las letras mayúsculas y las letras minúsculas; demuestren la correspondencia uno a uno entre la palabra hablada y la palabra impresa en un texto; reconozcan la diferencia entre una letra y una palabra impresa; reconozcan que las oraciones se componen de palabras separadas por espacios vacíos y demostrar conciencia de los límites o bordes de una palabra (ej., a través de movimientos del cuerpo o de acciones táctiles, tales como aplaudir y brincar); sostengan un libro con la portada hacia arriba, dar vuelta a las páginas correctamente, y saber que lo que está escrito se lee de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda; e identifiquen las diferentes partes de un libro (ej., portada, contraportada, título de la página). (2) Lectura/primeras destrezas de la lectura/conciencia fonológica. Los estudiantes muestran conciencia fonológica. Se espera que los estudiantes: (C) (D) identifiquen que una oración está compuesta de un grupo de palabras; identifiquen las sílabas en las palabras habladas; produzcan rimas oralmente como respuesta a palabras habladas (ej., " Qué rima con mesa?"); distingan pares de palabras que riman enunciadas oralmente de aquellas que no riman; 7

(E) (F) (G) (H) reconozcan el concepto de la aliteración en palabras habladas o grupos de palabras que comienzan con el mismo sonido inicial (ej., "Pepe Pecas pica papas"); mezclen fonemas hablados para formar sílabas y palabras (ej., /m/,/a/ diga ma; ma-pa diga mapa ); separen el sonido silábico inicial en las palabras habladas (ej., /pa/ta, /la/ta, /ra/ta); y separen palabras multisilábicas habladas en dos o tres sílabas (ej., /to/ /ma/ /te/). (3) Lectura/primeras destrezas de la lectura/fonética. Los estudiantes utilizan las relaciones entre las letras y los sonidos, así como el análisis morfológico para decodificar el español escrito. Se espera que los estudiantes: (C) (D) (E) (F) (G) (H) (I) decodifiquen los sonidos de las cinco vocales; decodifiquen sílabas; usen el conocimiento fonológico para combinar sonidos con letras individuales y con sílabas, incluyendo consonantes fuertes y suaves, tales como la "r", "c" y "g"; decodifiquen la "y" escrita cuando se usa como una conjunción, como en "mamá y papá"; se familiaricen con el concepto de la "h" como letra muda; se familiaricen con las grafías /ch/, /rr/; se familiaricen con el concepto de que la "ll" y la "y" tienen el mismo sonido (ej., llave, ya); utilicen el conocimiento de las relaciones entre las consonantes y las vocales para decodificar sílabas y palabras de un texto y las que no dependen de un contenido (ej. palabras que tengan CV, VC, CVC, CVCV); y reconozcan que las palabras nuevas se forman al cambiar, añadir o quitar sílabas. 8

(4) Lectura/primeras destrezas de la lectura/estrategias. Los estudiantes comprenden una variedad de textos utilizando estrategias útiles cuando sea necesario. Se espera que los estudiantes: hagan predicciones sobre qué sucederá probablemente en el texto basándose en la portada, el título y las ilustraciones; y hagan preguntas y respondan a preguntas sobre textos leídos en voz alta. (5) Lectura/desarrollo del vocabulario. Los estudiantes comprenden el vocabulario nuevo y lo utilizan correctamente al leer y al escribir. Se espera que los estudiantes: (C) (D) (E) identifiquen y usen palabras que nombren acciones, instrucciones, posiciones, secuencias y lugares; se familiaricen con el vocabulario apropiado para el grado escolar, incluyendo palabras de contenido y funcionales; reconozcan que las palabras compuestas se forman de la unión de dos palabras (ej., saca + puntas = sacapuntas); identifiquen y clasifiquen dibujos de objetos en categorías conceptuales (ej., colores, formas, texturas); y utilicen un diccionario ilustrado para encontrar palabras. (6) Lectura/comprensión de textos literarios/tema y género. Los estudiantes analizan, infieren, sacan conclusiones sobre el tema y el género en diferentes contextos culturales, históricos y contemporáneos, y proporcionan evidencia del texto para apoyar su comprensión. Se espera que los estudiantes: (C) (D) identifiquen los elementos de un cuento, incluyendo el escenario, personajes y eventos claves; discutan la idea principal (el tema) de un cuento o de una fábula tradicional famosa y la relacionen con su experiencia personal; reconozcan los detalles sensoriales; y reconozcan frases y personajes recurrentes que aparecen en cuentos de hadas, canciones de cuna y cuentos folklóricos tradicionales de diferentes culturas. 9

(7) Lectura/comprensión de textos literarios/poesía. Los estudiantes comprenden, infieren y sacan conclusiones sobre la estructura y los elementos de la poesía, y proporcionan evidencia del texto para apoyar su comprensión. Se espera que los estudiantes respondan al ritmo y a la rima que hay en la poesía identificando un sonido regular y las similitudes en los sonidos de las palabras. (8) Lectura/comprensión de textos literarios/ficción. Los estudiantes comprenden, infieren, sacan conclusiones sobre la estructura y los elementos de la ficción, y proporcionan evidencia del texto para apoyar su comprensión. Se espera que los estudiantes: vuelvan a contar un evento de un cuento leído en voz alta; y describan a los personajes de un cuento y las razones de sus acciones. (9) Lectura/comprensión de textos informativos/cultura e historia. Los estudiantes analizan, infieren, sacan conclusiones sobre el propósito del autor en contextos culturales, históricos y contemporáneos, y proporcionan evidencia del texto para apoyar su comprensión. Se espera que los estudiantes identifiquen el tema de un texto informativo después de escucharlo. (10) Lectura/comprensión de textos informativos/textos expositivos. Los estudiantes analizan, infieren, sacan conclusiones sobre el texto expositivo y proporcionan evidencia del texto para apoyar su comprensión. Se espera que los estudiantes: (C) (D) identifiquen el tema y los detalles en un texto expositivo después de escucharlo o leerlo, y hagan alusión a las palabras y/o ilustraciones; vuelvan a contar los hechos importantes en un texto después de escucharlo o leerlo; discutan las formas que los autores usan para agrupar información en un texto; y usen títulos e ilustraciones para hacer predicciones acerca de un texto. (11) Lectura/comprensión de textos informativos/textos de instrucción. Los estudiantes comprenden cómo recabar y usar información en textos de instrucción y en documentos. Se espera que los estudiantes: sigan instrucciones que tengan dibujos o gráficas (ej., recetas, experimentos científicos); e 10

identifiquen el significado de señales específicas (ej., señales de tránsito, señales de alerta). (12) Lectura/textos publicitarios. Los estudiantes utilizan destrezas de comprensión para analizar cómo las palabras, las imágenes, las gráficas y los sonidos interactúan de diferentes maneras para impactar el significado. Los estudiantes continúan aplicando los estándares previos con mayor profundidad en textos con un nivel más alto de complejidad. Se espera que los estudiantes (con la ayuda de adultos): identifiquen diferentes formas de publicidad (ej., anuncios, periódicos, programas de radio); e identifiquen las técnicas utilizadas por los medios publicitarios (ej., sonido, movimiento). (13) Expresión escrita/proceso de escritura. Los estudiantes usan elementos del proceso de la escritura (planificar, desarrollar borradores, revisar, corregir y publicar) para redactar un texto. Se espera que los estudiantes (con la ayuda de adultos): (C) (D) (E) planifiquen un primer borrador para desarrollar un escrito a través de discusiones en la clase; desarrollen borradores siguiendo la secuencia de la acción o los detalles de un cuento; revisen borradores agregando detalles u oraciones; corrijan borradores dejando espacios entre las letras y las palabras; y compartan sus escritos con los demás. (14) Escritura/textos literarios. Los estudiantes escriben textos literarios para expresar sus ideas y sentimientos sobre personas, eventos e ideas reales o imaginarias. Se espera que los estudiantes: dicten o escriban oraciones para contar un cuento y poner las oraciones en orden cronológico; y escriban poemas cortos. 11

(15) Escritura/textos expositivos y de instrucción. Los estudiantes escriben textos expositivos y de instrucción, o textos relacionados con empleos para comunicar propósitos específicos, así como ideas e información a públicos específicos. Se espera que los estudiantes dicten o escriban información para crear listas, subtítulos o invitaciones. (16) Convenciones del lenguaje oral y escrito/convenciones. Los estudiantes comprenden la función y el uso de las convenciones del lenguaje académico al hablar y al escribir. Los estudiantes continúan aplicando estándares previos con mayor complejidad. Se espera que los estudiantes: comprendan y utilicen apropiadamente los siguientes elementos gramaticales en el contexto de la lectura, la escritura y el lenguaje hablado (con ayuda de adultos): (i) (ii) (iii) (iv) (v) los verbos, incluyendo órdenes y los tiempos pasado y futuro; los sustantivos (singulares/plurales); las palabras descriptivas; las preposiciones y frases preposicionales simples al hablar y al escribir (ej., en, de, por la tarde, en la mañana); y los pronombres personales (ej., yo, ellos); (C) hablen usando oraciones completas para comunicarse; y usen oraciones simples y completas. (17) Convenciones del lenguaje oral y escrito/caligrafía, uso de las letras mayúsculas y puntuación. Los estudiantes escriben de manera legible y usan correctamente las mayúsculas y los signos de puntuación en sus composiciones. Se espera que los estudiantes: (C) formen letras mayúsculas y minúsculas legibles usando las convenciones básicas de la letra impresa (avanzando de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo); escriban con mayúscula la primera letra de la oración; y usen los signos de puntuación (si es apropiado) al comienzo y al final de una oración. 12

(18) Convenciones del lenguaje oral y escrito/ortografía. Los estudiantes escriben palabras correctamente. Se espera que los estudiantes: (C) (D) (E) usen el conocimiento fonológico para combinar sonidos con letras o con sílabas; utilicen las correspondencias entre las letras y los sonidos para escribir palabras monosílabas y multisilábicas; utilicen el conocimiento de las relaciones entre las consonantes y las vocales para escribir sílabas y palabras de un texto y las que no dependen de un contenido (ej., CV, ma; VC, un; VCV, oso; CVC, sol; CVCV, mesa); utilicen y para representar /i/ cuando se utiliza como una conjunción (ej., mamá y papá); y escriban su propio nombre. (19) Investigación/plan de investigación. Los estudiantes formulan preguntas abiertas de investigación y desarrollan un plan para responderlas. Se espera que los estudiantes (con la ayuda de adultos): formulen preguntas sobre temas de interés para toda la clase; y decidan qué fuentes de información o qué personas en la clase, en la escuela, en la biblioteca o en el hogar pueden responder estas preguntas. (20) Investigación/recopilación de fuentes de información. Los estudiantes determinan, localizan y exploran todas las fuentes de información relevantes para responder a una pregunta de investigación y sistemáticamente registran la información recopilada. Se espera que los estudiantes (con la ayuda de adultos): recopilen evidencia de las fuentes de información proporcionadas; y utilicen dibujos junto con el material escrito al documentar sus investigaciones. 13

(21) Escuchar y hablar/escuchar. Los estudiantes usan destrezas de comprensión para escuchar con atención a los demás en ambientes formales e informales. Los estudiantes continúan aplicando estándares previos con mayor complejidad. Se espera que los estudiantes: escuchen atentamente mirando al interlocutor y formulando preguntas para clarificar la información; y sigan instrucciones orales que involucren una secuencia corta de acciones relacionadas. (22) Escuchar y hablar/hablar. Los estudiantes hablan claramente y de forma directa, y utilizando las convenciones del lenguaje. Los estudiantes continúan aplicando estándares previos con mayor complejidad. Se espera que los estudiantes compartan información e ideas hablando de manera audible y clara, y usando las reglas gramaticales. (23) Escuchar y hablar/trabajo de equipo. Los estudiantes trabajan productivamente en equipo con los demás. Los estudiantes continúan aplicando estándares previos con mayor complejidad. Se espera que los estudiantes sigan reglas conversacionales establecidas, incluyendo el tomar turnos y el hablar una persona a la vez. 14

Evaluación 1 - Parte A Nombre Fecha 1 En muchos cuentos de hadas, el malo es un(a) rana. lobo. tortuga. KAMICO Instructional Media, Inc. All Rights Reserved. 15

2 Qué niña sostiene el libro de la manera correcta? Encierra el dibujo en un círculo. 16 KAMICO Instructional Media, Inc. All Rights Reserved.

3 Mira esta página de un libro. Qué palabra de la página se lee primero? Corremos en bien KAMICO Instructional Media, Inc. All Rights Reserved. 17

4 Encierra en un círculo la portada del libro. 18 KAMICO Instructional Media, Inc. All Rights Reserved.

5 Qué respuesta es una oración? Me llamo Sam. 413 KAMICO Instructional Media, Inc. All Rights Reserved. 19

Evaluación 1 - Parte B 6 rosa mira gota río cinco come risa loro cine café cubo cara roca goma gente ruge gato gis cena rey gol gusto toro cima duro 7 Tengo un gato. 8 En el patio hay un pato. 9 La pera es verde. 20 KAMICO Instructional Media, Inc. All Rights Reserved.

10 ma sa co ro pa no KAMICO Instructional Media, Inc. All Rights Reserved. 21

Número de la pregunta Respuesta correcta STAAR CONNECTION Serie Diagnóstica Lectura - Kindergarten Clave de respuestas/concordancia con los TEKS Evaluación 1 Parte A Detalles de la respuesta correcta TEKS 1 B lobo. 6D 2 1F 3 A Corremos 1F 4 1G 5 B 2A Evaluación 1 Parte B 6 respuesta verbal 3C 7 1C 8 1C 9 1C 10 2F KAMICO Instructional Media, Inc. All Rights Reserved. 209