Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Documentos relacionados
JULIO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

MAYO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 20 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 07 de Marzo del 2012

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 25 de Enero del 2012

Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 09 de Mayo del 2012

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdo 08 de Febrero del 2017 Tipo de Cambio 29.

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdob 12 de Enero del 2017 Tipo de Cambio 29.

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 21 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 03 de Enero del 2017 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 19 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 31 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córd 03 de Mayo del 2017 Tipo de Cambio 29.

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015

Mercado Oriental y Productos

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

CONTENIDO. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) Boletin Semanal de Precios Agropecuarios WEB:

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS,

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Superficie cultivada bajo riego en la república de El Salvador, C.A.

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS JUNIO 2009

Reporte semanal de precios Semana del 26 al 30 de enero de 2015

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Boletin Diario de Precios 24 de January del 2017

Boletin Diario de Precios

MERCADOS MAYORISTAS. Babaco. Mercado. Presentación Peso Equivalencia. Caja 25 Libra. Latacunga. Quito MMQ-EP. Riobamba - EP-EMMPA.

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS DICIEMBRE 2008

INFLACIÓN EN DICIEMBRE DE 2007 DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS

Inteligencia de consumo de Productos Agrícolas. (Demanda actual del mercado nacional).

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

Índice. Enero Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

ENAPM Y PRECIOS DE MERCADO

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

Oportunidades de Mercado para Veracruz

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLÍTICAS UNIDAD DE ESTADÍSTICAS

Acceso a información de precios de productos de agricultura protegida. Noviembre 2015

Informe Semanal del Comportamiento de Precios de los principales productos Agropecuarios

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

Boletin Semanal de Precios Agropecuarios Servicio de Información de Precios y Mercados Agropecuarios (SIPMA-ESTADISTICAS)

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA 2014

Estructura calórica y costo de la Canasta Básica Alimentaria a mayo 2012

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

Transcripción:

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios Año 2014 Semana: del 14 al 20 de noviembre www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 1

Contenido Presentación... 4 Resumen de precios nacionales... 5 Resumen de precios internacionales... 6 Granos básicos... 7 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 7 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 8 Hortalizas... 9 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 9 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 11 Frutas... 12 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 12 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 14 Productos de origen animal... 15 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 15 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 16 Hidrobiológicos... 17 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 17 Flores... 18 Tabla 1. Precios diarios, pagados al consumidor en el mercado La Terminal... 18 Abarrotes... 18 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 18 Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor en el mercado La Terminal... 19 Tabla 1 Precios en dólares de productos agropecuarios, pagados al mayorista en los principales mercados centroamericanos... 20 Precios internacionales... 21 Maíz... 21 Cuadro 1. Precios a futuro de maíz... 21 Cuadro 2. Precios de contado de maíz... 22 Soya... 22 Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya... 23 Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya... 23 Arroz... 24 www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 2

Precios del arroz... 24 Gráfico 1 Comportamiento contrato enero-15... 24 Cuadro 1. Precios a futuro de arroz... 24 Trigo... 25 Cuadro 1. Precios a futuro de trigo... 25 Cuadro 2. Precios de contado de trigo... 26 Café... 26 Gráfico 1 Comportamiento contrato diciembre -14... 27 Cuadro 1. Precios a futuro de café... 27 Cuadro 2. Precios de contado de café... 28 Azúcar... 28 Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo -15... 29 Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11... 29 Cuadro 2. Precios a futuro de azúcar 16... 30 Cacao... 30 Cuadro 1. Precios a futuro de cacao... 30 Precio internacional del cacao... 31 Gráfico 1 Comportamiento contrato diciembre -14... 31 Precios de hortalizas y frutas de Guatemala en mercados internacionales y origen de las compras... 32 Miami, Estados Unidos... 32 Los Ángeles, Estados Unidos... 33 Toronto, Canadá... 37 México, Distrito Federal, Central de Abastos... 39 París, Francia, Unión Europea... 40 Precios de las principales ornamentales de Guatemala en mercados internacionales y origen de las compras... 41 Boston, Estados Unidos... 41 www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 3

Presentación Este informe semanal consolida el reporte de los precios promedio o moda diarios, de productos agropecuarios y granos básicos, pagados al mayorista, y las variaciones promedio con respecto a la semana anterior. Los datos son obtenidos de una muestra de cuatro informantes, como mínimo. Los técnicos de investigación de mercados, de Diplan, utilizan la encuesta como método de recolección de información, para ello visitan diferentes mercados capitalinos los días de abastecimiento. Los productos han sido seleccionados desde la perspectiva de su importancia en la canasta básica, y se incluyen los granos básicos por ser esenciales en la seguridad alimentaria. Asimismo, se presentan las observaciones técnicas derivadas de los resultados reflejados en las encuestas. En cuanto a los precios internacionales, se toman como referencia los reportes de analistas, corredores de futuros o agencias reguladoras, como Price Futures Group, Organización Internacional del Café, Green Pool, Commodity Futures Trading Commission CFTC, Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios Aserca o los publicados por agencias internacionales de noticias. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 4

Resumen de precios nacionales Tabla 1. Productos que presentaron variaciones significativas en el mercado La Terminal, al mayorista Producto *Maíz blanco, de primera (quintal) *Frijol negro, de primera (quintal) Frijol rojo (quintal) Sorgo de primera (quintal) Precios de la semana actual (quetzales) Precio promedio semanal (quetzales) Mín. Máx. Anterior Actual Diferencia (Q) semana actual - anterior Situación de la oferta 126.00 126.00 126.00 126.00 0.00 Normal 370.00 430.00 434.80 396.20-38.60 Abundante 625.00 650.00 713.40 630.00-83.40 Creciente 130.00 132.00 132.60 130.40-2.20 Creciente Factores que influyeron en la variación y comentarios Ciclo alto de cosecha de acuerdo a la estacionalidad de la producción, procedente de las zonas productoras de Las Cruces, Bethania y San Luis en el departamento de Petén, Obedecen al ciclo alto de la cosecha de segunda la región oriental. Está ingresando al mercado grano de la segunda cosecha de oriente. Obedecen al ciclo alto de la cosecha de la región del oriente Arroz oro 90-10 (quintal) 315.00 318.00 318.00 316.20-1.80 Creciente Tomate industrial mediano de primera (caja 45 a 50 lb) 110.00 150.00 150.00 133.33-16.67 Creciente Obedecen al ciclo alto de la cosecha nacional Reducción de la demanda externa, mas ingreso de producto procedente de Salamá y Jutiapa Piña mediana de primera (ciento ) 350.00 400.00 400.00 383.33-16.67 creciente Incremento en el abastecimiento al mercado Bovino en canal (libra) 15.50 16.00 15.50 15.83 0.33 Normal Según comentarios de los mayoristas dicho aumento se debe a la salida de ganado en pie hacia México. *Aunque estos no presentan variaciones significativas, se incluyen por su importancia en la seguridad alimentaria de la población guatemalteca. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 5

Resumen de precios internacionales El comportamiento de precios futuros de los principales productos agropecuarios, durante esta semana, se describe a continuación: MAÍZ: Durante la semana el comportamiento fue con tendencia al alza. - La baja: debido a factores como, abundante oferta del grano debido a una cosecha record y especulación debido a que el contrato más cercano expiran esta semana. - El alza: debido a compras técnicas. Según la AFP, Jason Britt, de la Central States Commodities, dijo: El clima en América del Sur precisamente se ha vuelto más favorable para la siembra de maíz en los últimos días, lo que debería ayudar a compensar el retraso causado por el mal tiempo. SOYA: Durante la semana el comportamiento fue mixto. - La Baja: debido a una toma de utilidades y aunado a esto el impacto en la caída de los precios de la harina de soya. - El Alza: debido a la fuerte demanda de exportación reportada, además a esto se vieron compras técnicas. Según la AFP, Rich Nelson, de la corredora Allendale, indicó: En el caso de la soja, para el año, las expectativas están por encima de lo previsto. A eso se suman buenas ventas de soja extra usada, utilizada para preparar alimento para animales de cría. TRIGO: Durante la semana el comportamiento fue a la baja. - El Alza: ante el temor de un clima frío y alarma a posibles daños al cultivo en las principales zonas productoras de Estados Unidos. - La baja: factores como la descendencia en el precio del petróleo, el apresurado movimiento del grano, y las condiciones favorables para el cultivo en EEUU. Según Reuters, el Ministerio de Agricultura de Argentina, dijo: nuevas lluvias previstas para la semana próxima aliviarán algunas áreas de trigo que están muy secas. CAFÉ: Los futuros de café arábigo en Nueva York, del 14 al 20 de noviembre, tuvieron un comportamiento mixto y muy volátil, cerrando con ganancias en todos sus contratos. - Las alzas derivadas de: volúmenes de ventas y cobertura de posiciones cortas y devaluación del real brasileño - Las bajas derivadas de: Lluvias presentadas en la principal zona productora de Brasil, lo cual favorecerá la floración y alta estimación de la producción de Brasil para la temporada 2014/15, por parte del USDA El USDA, estimó la producción para la temporada 2014/15 en 51.2 millones de sacos y mantuvo sin cambio en consumo, aunque algunos analistas comentan que el consumo sí podría incrementarse, especialmente por países emergentes como China. AZÚCAR: Durante la semana el comportamiento fue totalmente a la baja. - La baja: se debe alto volumen de oferta mundial y por otro lado se vio una fuerte caída en el mercado energético. - El Alza: beneficiada por fondos de cobertura. Según Prensa Latina, Phil Pia, operador de Societe Generale en Nueva York, dijo: el mercado se mantuvo en el nivel de soporte de 15,65 centavos la libra, lo cual se consideró como una señal de fortaleza técnica. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 6

Granos básicos Cuadro 1. Precio promedio semanal Maíz blanco (quintal) Frijol negro (quintal) Frijol rojo, de primera (quintal) Arroz oro (quintal) Precio promedio (quetzales) Variación 126.00 126.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: El abasto normal y la estabilidad en el precio obedecen, a que el ciclo de cosechas de la región norte, y específicamente de las zonas productoras de Las Cruces, Bethania y San Luis en el departamento de Petén, están fluyendo adecuadamente y satisfacen la demanda actual de los mercados mayoristas. Tendencia: Para la próxima semana se espera un comportamiento similar de la oferta y demanda, así mismo, que el precio se estabilice. 434.80 396.20-38.60-8.88% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Abundante. Causas: La abundante oferta y la baja notable en el precio pagado al mayorista obedecen, al ingreso de la segunda cosecha de la región oriental, considerada como la de mayor rendimiento en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa y Chiquimula. Tendencia: Para la próxima semana se esperan mayores volúmenes en oferta y que la tendencia del precio hacia la baja continúe. 713.40 630.00-83.40-11.69% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Durante la semana se pudo observar un incremento sustancial de los volúmenes ofertados causando baja notable en el precio. Este comportamiento es estacional y obedece al ingreso de la segunda cosecha de oriente. Según los mayoristas, esta cosecha no tuvo contratiempos por el clima y que será abundante porque se incrementó el área cultivada por el estímulo de los precios altos que se observaron durante los meses precedentes, además de la reducción en la demanda externa. Tendencia: Para la próxima semana se espera un incremento de oferta y el precio a la baja, en vista de que la cosecha de referencia apenas está iniciando. 318.00 316.20-1.80-0.57% Precio en relación con la semana anterior: Tiende a la baja. Situación de la oferta: Creciente Causas: Durante la semana se observó un incremento de oferta y precio mayorista, con tendencia a la baja. Esta variación es considerada normal en esta época y obedece al ingreso de cosecha nacional y del comportamiento de la oferta y precio en el mercado internacional. Tendencia: Para la próxima semana se espera un abastecimiento similar y precio baja en el precio. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 7

Sorgo (quintal) 132.60 130.40-2.20-1.66% Precio en relación con la semana anterior: Tiende a la baja Situación de la oferta: Creciente. Causas: Durante la semana se observó un incremento de oferta lo cual causó baja moderada en el precio, este comportamiento es normal y obedece al inicio del ciclo alto de cosecha en la región de oriente, la cual obliga a los acopiadores a sacar el producto almacenado de la cosecha anterior. Tendencia: Para la próxima semana se espera el ingreso al mercado de mayores volúmenes en oferta y posible baja en el precio. Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 14 17 18 19 20 Promedio semanal (quetzales) 14 al 20 nov 07 al 13 nov Arroz oro 90-10 quintal 318.00 318.00 315.00 315.00 315.00 316.20 318.00 Arroz oro 80-20 quintal 305.00 305.00 303.00 303.00 303.00 303.80 305.00 Frijol blanco de primera quintal 783.00 733.00 733.00 717.00 717.00 736.60 793.20 Frijol blanco de segunda quintal 700.00 700.00 700.00 675.00 675.00 690.00 700.00 Frijol negro de primera quintal 430.00 405.00 403.00 370.00 373.00 396.20 434.80 Frijol negro de segunda quintal 410.00 388.00 383.00 350.00 350.00 376.20 418.00 Frijol negro de primera, origen mexicano quintal SO SO SO SO SO - 420.00 Frijol rojo de primera quintal 650.00 625.00 625.00 625.00 625.00 630.00 713.40 Frijol rojo de segunda quintal SO SO SO SO SO - 651.25 Maíz amarillo de primera quintal 132.00 132.00 130.00 125.00 125.00 128.80 130.40 Maíz amarillo de segunda quintal SO SO SO 118.00 118.00 118.00 - Maíz blanco de primera quintal 126.00 126.00 126.00 126.00 126.00 126.00 126.00 Maíz blanco de segunda quintal 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 Sorgo de primera quintal 132.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.40 132.60 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. ND = No disponible SO= Sin oferta www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 8

Hortalizas Cuadro 1. Precio promedio semanal Tomate industrial mediano, de primera (caja 45 a 50 lb) Precio promedio (quetzales) Variación 150.00 133.33-16.67-11.11% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Chile pimiento mediano, de primera (caja de 100 a 150 unid.) Causas: El motivo la baja en el precio según los mayoristas, es debido a una baja en la demanda hacia el mercado salvadoreño, más el ingreso de cosecha procedente de Salamá y Jutiapa. Tendencia: Para la próxima semana se espera una disminución de oferta con el precio posiblemente al alza de acuerdo a la estacionalidad. 86.67 93.33 6.67 8% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Según los mayoristas el alza en el precio se debe a una reducción de oferta y una demanda en aumento tanto en el mercado interno como para el exterior, Cabe mencionar que actualmente las regiones productoras se encuentran en la fase baja de cosecha. Tendencia: Se espera para la próxima semana una oferta similar, con precios posiblemente al alza. Cebolla seca blanca, mediana, importada (quintal) Papa Loman lavada, grande, de primera (quintal) 313.33 313.33 0.00 0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la presente semana no se dio ninguna variación el precio, derivado a que la oferta y la demanda permanecieron normales. Tendencia: Para la próxima semana se espera que la oferta y la demanda se mantenga de una forma similar. 166.67 173.33 6.67 4% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: A criterio de los mayoristas y según lo que se observó, el día viernes 12 y lunes 15 de los corrientes, derivado a un decremento de oferta se presentó un aumento en el precio, sin embargo el día miércoles recién pasado, por el ingreso de un nuevo ciclo de cosecha proveniente de San Marcos y Huehuetenango existió un aumente de oferta y por lo consiguiente el precio se mantuvo a la baja. Tendencia: Para la próxima semana se espera aumento de oferta y precios a la baja, derivado al ingreso de cosecha. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 9

Cuadro 2. Precio promedio semanal Güisquil mediano (ciento) Precio promedio (quetzales) Variación 76.67 76.67 0.00 0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la presente semana no se dio ninguna variación en el precio, derivado a que la oferta y la demanda se mantuvo normal. Repollo blanco mediano, de primera (red de 12 a 15 unid.) Coliflor mediana, de primera (red de 12 a 15 unid.) Pepino mediano, de primera (caja de 50 unidades) Tendencia: Para la próxima semana se espera baja en el precio, derivado al aumento de oferta, pues las regiones productores se encuentran en la fase alta de cosecha. 28.33 35.00 6.67 24% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Según los mayoristas el alza en el precio se debe a una reducción de oferta y a un aumento de demanda hacia el mercado salvadoreño, derivado a que las regiones productoras se encuentran en la fase media con tendencia a la baja de cosecha. Tendencia esperada: Se espera que para la próxima semana aumento de oferta y precios a la baja, derivado a que hay posibilidades de un nuevo ingreso de cosecha. 36.67 40.00 3.33 9% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: El alza en el precio fue debido según los mayoristas, a un decremento de oferta y al aumento de demanda hacia el mercado interno y externo Tendencia esperada: Se espera para la próxima semana una oferta en aumento y precio posiblemente a la baja, derivado a un nuevo ingreso de cosecha, procedente de las regiones productoras que se encuentran en la fase alta de cosecha. 60.00 60.00 0.00 0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: No se dio ninguna variación en el precio durante la semana, derivado a que la cosecha ha hecho a que la oferta y la demanda se mantenga normal. Tendencia esperada: Para la próxima semana se espera un aumento de oferta y precios a la baja. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 10

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios al mayorista en quetzales 14 17 19 14 al 20 nov Promedio 07 al 13 nov Apio Mediano Docena 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 Ajo Blanco, mediano, de segunda Mazo 20 trenzas 60.00 60.00 60.00 60.00 53.33 Arveja China, revuelta Costal 40 lb 80.00 70.00 70.00 73.33 80.00 Brócoli mediano Caja 20 a 24 unidades 40.00 50.00 50.00 46.67 30.00 Cebolla amarilla seca, mediana, importada Quintal SO SO 300.00 300.00 - Cebolla blanca, con tallo, mediana Manojo 50 unidades 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Cebolla blanca seca, mediana, importada Quintal 340.00 300.00 300.00 313.33 313.33 Cebolla blanca seca, mediana, nacional Quintal SO SO SO - - Cebolla blanca seca, mediana, de segunda Quintal 260.00 240.00 240.00 246.67 266.67 Cebolla morada seca, mediana, importada Quintal 320.00 320.00 320.00 320.00 320.00 Chile Jalapeño, grande, de primera Caja 36 lb 130.00 120.00 120.00 123.33 143.33 Chile Jalapeño, mediano, de primera Caja 36 lb 110.00 100.00 100.00 103.33 123.33 Chile Pimiento, grande, de primera Caja 90 a 100 unidades 100.00 120.00 120.00 113.33 106.67 Chile Pimiento, mediano, de primera Caja De 100 A 150 unid. 80.00 100.00 100.00 93.33 86.67 Coliflor mediana Red 13 a 15 unidades 40.00 45.00 35.00 40.00 36.67 Ejote de primera Costal 40 lb 30.00 80.00 80.00 63.33 26.67 Ejote Francés de primera Costal 40 lb 25.00 80.00 70.00 58.33 21.67 Güicoy sazón, mediano Red de 13-15 unidades 80.00 80.00 80.00 80.00 93.33 Güisquil mediano Ciento 80.00 80.00 70.00 76.67 76.67 Lechuga repollada, mediana, de primera Caja 30 unidades 40.00 50.00 50.00 46.67 33.33 Loroco de primera Quintal 600.00 800.00 800.00 733.33 566.67 Papa larga, lavada, grande Quintal 160.00 160.00 150.00 156.67 153.33 Papa Loman, lavada, grande, de primera Quintal 180.00 180.00 160.00 173.33 166.67 Papa Loman, lavada, mediana Quintal 160.00 160.00 140.00 153.33 150.00 Papa Loman, lavada, pequeña Quintal 110.00 110.00 90.00 103.33 103.33 Papa redonda, lavada, grande Quintal SO SO 130.00 130.00 170.00 Papa redonda, sin lavar, grande Quintal SO SO 110.00 110.00 160.00 Pepino mediano, de primera Caja de 50 unidades 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 Remolacha Red de 7 a 8 docenas 25.00 25.00 20.00 23.33 25.00 Repollo blanco mediano Red 12 a 15 unidades 30.00 40.00 35.00 35.00 28.33 Tomate industrial, grande, de primera Caja 45 a 50 lb 170.00 160.00 140.00 156.67 170.00 Tomate industrial, mediano, de primera Caja 45 a 50 lb 150.00 140.00 110.00 133.33 150.00 Tomate Manzano, mediano, de primera Caja 140 a 170 unidades 100.00 100.00 90.00 96.67 90.00 Yuca entera, mediana, de primera Red 75 a 80 unidades 110.00 110.00 110.00 110.00 103.33 Zanahoria mediana, de primera Red 7 a 8 docenas 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 11

Frutas Aguacate criollo, grande (red de 90 a 100 unidades) Banano maduro, criollo, mediano (quintal) Cuadro 1. Precio promedio semanal Precio promedio (quetzales) Variación 225.00 217.67-7.33-3.26% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Ingreso de mayores volúmenes al mercado, lo que provocó una variación a la baja en el precio en comparación con el promedio de la semana anterior. Según mayoristas, por esta época se incrementa el abastecimiento de producto procedente de occidente (Santiago Atitlán) además del ingreso al mercado de otras variedades locales. Tendencia: Se espera, para la próxima semana, un comportamiento similar. 100.00 100.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se pudo observar que el abastecimiento al mercado mayorista fue normal, se mantiene oferta de producto nacional como también de origen hondureño, cubriendo satisfactoriamente la demanda en el mercado mayorista. Tendencia: Se esperan, para la próxima semana, condiciones similares en oferta, demanda, y el precio estable. Limón criollo, mediano, de primera (millar) 200.00 200.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: La oferta en el mercado fue normal, y el precio con relación al promedio de la semana anterior no varió. El abastecimiento proviene de las regiones de la costa sur y oriente. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, oferta y precio en similares condiciones Naranja Valencia mediana, de primera (Ciento) 45.00 38.33-6.67-14.8% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Hubo incremento de oferta, según comentarios en el mercado mayorista, este comportamiento se debe a que hay un crecimiento en el abastecimiento de la naranja valencia. Además, el ciclo de cosecha se encuentra en un nivel alto en las regiones productoras, y la presencia de producto hondureño.. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, una oferta y precio en similares condiciones Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 12

Cuadro 2. Precio promedio semanal Papaya criolla, mediana, de primera (ciento) Precio promedio (quetzales) Variación 533.00 533.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se observó un abastecimiento normal, incidiendo a que el precio se mostrara estable; en comparación al promedio presentado en la semana anterior no hubo variación alguna, cabe mencionar, que la cosecha se encuentra en su fase media Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, oferta y precio en similares condiciones. Piña mediana, de primera (ciento) Plátano maduro, mediano, de primera (ciento) Sandía redonda, mediana (ciento) 400.00 383.33-16.67-4.2% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Se pudo observar mayores volúmenes al mercado, lo que se refleja una baja en el precio con relación al promedio de la semana anterior, esto se justifica, a un incremento en la recolección de cosecha en las regiones productoras. Tendencia: Para la próxima semana, se podría esperar, una comercialización en similares condiciones. 115.00 113.33-1.67-1.4% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se considera que el abastecimiento en el mercado mayorista fue normal, la leve baja que se observa de Q1.67, en comparación al promedio de la semana anterior, se debe a la fluctuación de precios que se da en la comercialización. Otro factor de incidencia es la disminución de demanda que se da. Tendencia: Para la próxima semana se espera oferta y precio en similares condiciones. 500.00 500.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se observó que el volumen del abastecimiento fuer normal, significa que el precio se mantuvo estable, en comparación al promedio de la semana anterior, no hubo cambio alguno. Cabe mencionar, el abastecimiento mayor proviene de la región de la costa sur. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, un comportamiento similar Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 13

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Precios Diarios (Quetzales) Promedio (Quetzales) Producto Medida 14 17 19 14 al 20 nov 07 al 13 nov Aguacate Criollo grande Red de 90 a 100 unidades 225.00 225.00 203.00 217.67 225.00 Aguacate Hass mediano, importado Caja 7 kg (35 a 40 unidades) 95.00 90.00 90.00 91.67 95.00 Aguacate Hass mediano, nacional Caja de 35 a 40 unidades 60.00 60.00 60.00 60.00 55.33 Banano de exportación, de primera Caja de 100 a 105 unidades 45.00 40.00 40.00 41.67 45.00 Banano maduro criollo, mediano Quintal 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Coco verde mediano Ciento 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Durazno blanco mediano Ciento SO SO SO - - Fresa mediana, de primera Caja de 40 lb 73.00 87.00 80.00 80.00 73.33 Jocote de Corona, grande, de primera Ciento 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 Jocote de Corona, mediano, de primera Ciento 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Limón criollo mediano, de primera Millar 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Limón Persa mediano, de primera Millar 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 Mandarina criolla, mediana, de primera, nacional Ciento 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Mango Tommy Atkins, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Mandarina Mexicana, mediana, de primera Caja de 250 unidades 107.00 107.00 110.00 108.00 110.00 Manzana Estrella, mediana Quintal 217.00 217.00 217.00 217.00 194.00 Manzana Jonathan, mediana, de primera Quintal 160.00 160.00 193.00 171.00 160.00 Manzana Juárez mediana Quintal 193.00 193.00 193.00 193.00 193.00 Manzana Red Delicious Quintal 170.00 170.00 170.00 170.00 170.00 Melón Cantaloupe mediano de primera Ciento 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 Mora mediana, de primera Caja de 40 lb 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 Naranja Piña (Azucarona) Ciento 22.00 20.00 20.00 20.67 22.00 Naranja Valencia, mediana, de primera Ciento 45.00 35.00 35.00 38.33 45.00 Papaya Criolla mediana Ciento 533.00 533.00 533.00 533.00 533.00 Papaya Tainung mediana de primera Caja de 40 Lb (12 a 13 U) 80.00 80.00 80.00 80.00 73.33 Pitahaya mediana, de primera Ciento SO SO SO - - Piña mediana, de primera Ciento 400.00 400.00 350.00 383.33 400.00 Plátano maduro, grande, de primera Ciento 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 Plátano maduro, mediano, de primera Ciento 115.00 115.00 110.00 113.33 115.00 Rambután mediano, de primera Ciento 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Sandía redonda mediana Ciento 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 Uva Roja importada Caja de 22 lb 230.00 230.00 230.00 230.00 230.00 Zapote mediano, de primera Ciento 200.00 175.00 175.00 183.33 200.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 14

Productos de origen animal Cuadro 1. Precio promedio semanal Bovino en canal (libra) Huevo blanco, mediano (Caja de 360 U.) Precio promedio (quetzales) Variación 15.50 15.83 0.33 2.15% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Normal Causas: En este periodo se pudo observar que el precio de la carne registró un incremento entre Q0.25 y Q0.50 por libra en canal y un alza entre Q1.00 y Q2.00 por libra al consumidor, dependiendo del tipo de corte, según comentarios de los mayoristas dicho aumento se debe a la salida de ganado al país de México, e incremento de precio de la libra del ganado en pie en las áreas de producción. Tendencia: Se espera para la próxima semana el precio se estabilice y se generalice este incremento en la mayoría de los expendios del mercado. 340.00 340.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: El precio y la oferta en esta semana se mantuvieron estables. Tendencia: En la próxima semana se espera que el precio y la oferta se mantengan en las mismas condiciones Pollo entero, sin menudos (libra) Porcino en canal (libra) 12.00 12.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: En los expendios se pudo observar que el precio se mantuvo estable y no hubo incremento alguno. Tendencia: Se espera que para la próxima semana la oferta y la demanda se mantenga estable 13.75 13.75 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana se pudo observar que el precio y la oferta no obtuvieron variación y se mantuvieron estables. Tendencia: En la próxima semana se espera que se mantengan este mismo comportamiento Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 15

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Precios diarios (quetzales) Promedio (quetzales) Producto Medida 14 17 19 14 al 20 nov 07 al 13 nov Bovino en canal Libra 15.50 16.00 16.00 15.83 15.50 Crema pura Litro 31.00 31.00 31.00 31.00 31.00 Cuadril de pollo Libra 7.80 7.80 7.80 7.80 7.80 Huevo blanco, extra Caja de 360 unidades 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 Huevo blanco, grande Caja de 360 unidades 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 Huevo blanco, mediano Caja de 360 unidades 340.00 340.00 340.00 340.00 340.00 Huevo blanco, pequeño Caja de 360 unidades 290.00 290.00 290.00 290.00 290.00 Huevo rosado, grande Caja de 360 unidades 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 Muslos de pollo Libra 8.50 8.50 8.50 8.50 8.50 Pechuga de pollo, con ala Libra 13.50 13.50 13.50 13.50 13.50 Pechuga de pollo Libra 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 Pollo entero, sin menudos Libra 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 Pollo (piezas), importado Caja de 40 libra 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 Porcino en canal Libra 13.75 13.75 13.75 13.75 13.75 Queso fresco Libra 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 16

Hidrobiológicos Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio semanal (quetzales) 18 20 14 al 20 nov 07 al 13 nov Camarón blanco (mar) grande, sin cabeza (nacional) Quintal 3,800.00 3,800.00 3,800.00 3,800.00 Camarón blanco (mar) mediano, sin cabeza (nacional) Quintal 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 Camarón blanco (mar) pequeño, sin cabeza Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Camarón grande (de estanque) Quintal 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Camarón mediano (de estanque) Quintal 3,300.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 Camarón pequeño (de estanque) Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Corvina entera revuelta Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Filete de Corvina Quintal 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,000.00 Filete de Dorado Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Pargo entero revuelto Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Pargo grande Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Pargo mediano Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Pargo pequeño Quintal 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 Róbalo entero (revuelto) Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Róbalo grande Quintal 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 Róbalo mediano Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Róbalo pequeño Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Tiburón entero (revuelto) Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Tiburón (filete) Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Tilapia grande Quintal 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Tilapia mediana Quintal 900.00 900.00 900.00 900.00 Tilapia pequeña Quintal 750.00 750.00 750.00 750.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 17

Flores Tabla 1. Precios diarios, pagados al consumidor en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios en quetzales Promedio 18 20 14 al 20 nov 07 al 13 nov Azucena Manojo de 6 a 7 unidades SO SO - - Clavel (varios colores) Docena 8.00 8.00 8.00 8.00 Crisantemo (Pompón) Manojo de 18 a 20 unidades 15.00 15.00 15.00 16.00 Crisantemo (estándar) Docena SO SO - - Estaticia (blanca) Manojo de 10 a 15 unidades SO SO - - Estaticia (morada) Manojo de 10 a 15 unidades SO SO - - Girasol Docena 20.00 20.00 20.00 20.00 Gladiola Docena 15.00 15.00 15.00 15.00 Margarita Manojo de 18 a 20 unidades 10.00 10.00 10.00 10.00 Rosa (varios colores) Docena 15.00 17.50 16.25 15.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO: sin oferta Abarrotes Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 18 20 Promedio semanal (quetzales) 14 al 20 nov 07 al 13 nov Aceite comestible ideal Envase de 800 ml (caja de 12 unidades) 175.00 175.00 175.00 175.00 Aceite comestible La Patrona Envase de 800 ml (caja de 12 unidades) 155.00 155.00 155.00 155.00 Aceite comestible Olmeca Envase de 800 ml (Caja de 12 unidades) 165.00 165.00 165.00 165.00 Azúcar estándar Caña Real 6 Bolsas de 2500 g 94.00 94.00 94.00 94.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 15 kg (30 bolsas de 500 g) 98.00 98.00 98.00 98.00 Azúcar estándar o blanca, nacional Saco 50 kg 300.00 300.00 300.00 300.00 Harina de maíz Maseca Saco de 50 libra 171.00 171.00 171.00 171.00 Harina de maíz Tortimasa Saco de 50 libra 155.00 155.00 155.00 155.00 Harina de trigo, dura, especial, Sol Quintal 300.00 300.00 300.00 300.00 Harina de trigo, dura, Virgen de Covadonga Quintal 320.00 320.00 320.00 320.00 Harina de trigo, suave, Sol Quintal 290.00 290.00 290.00 290.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 18

Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 18 20 Promedio semanal (quetzales) 14 al 20 nov 07 al 13 nov Aceite comestible ideal Envase de 800 ml 15.00 15.00 15.00 15.00 Aceite comestible La Patrona Envase de 800 ml 14.00 14.00 14.00 14.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 2500 g 18.00 18.00 18.00 18.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 500 g 3.50 3.50 3.50 3.50 Harina de maíz Maseca Libra 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de maíz Mixta Maza Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Harina de maíz Tortimasa Libra 3.75 3.75 3.75 3.75 Harina de trigo, dura, Virgen de Covadonga Libra 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de trigo, suave, Sol Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Leche entera Anchor Bolsa de 360 g 28.50 28.50 28.50 28.50 Leche entera Nido Bolsa de 360 g 29.00 29.00 29.00 29.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 19

Tabla 1 Precios en dólares de productos agropecuarios, pagados al mayorista en los principales mercados centroamericanos PRODUCTO Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Granos Básicos Arroz pilado 90-10 (TM) Arroz pilado 80-20 (TM) Maíz amarillo (TM) Maíz blanco (TM) Frijol negro (TM) Frijol rojo seda (TM) Frijol rojo tinto (TM) Sorgo blanco (TM) Sorgo rojo (TM) Harina de maíz blanco (TM) Carne de novillo en canal (Kg) Carne de cerdo en canal (Kg) 1,442.77 956.52 909.57 ND 985.65 ND 1,114.75 826.09 872.39 ND 902.83 ND 446.06 ND 374.13 ND 410.87 ND 699.72 380.43 360.43 ND 330.22 ND 2,043.55 1,413.04 1,238.04 ND 1,068.48 ND ND 1,521.74 ND ND 1,972.61 ND 3,373.81 1,304.35 1,973.70 ND 1,808.70 ND ND 326.09 377.61 ND 369.78 ND ND ND ND ND 357.61 ND ND 826.09 978.26 ND 845.00 ND Productos Pecuarios 3.86 7.07 4.43 ND 7.72 ND 2.94 4.78 3.93 ND 6.74 ND Carne de pollo entero (Kg) 3.65 2.61 3.43 ND 2.39 ND Leche fluida (Litro) 1.01 1.33 1.18 ND 0.87 ND Huevos de gallina (Kg) 3.80 1.98 2.37 ND 2.18 ND Tipo de cambio (Moneda Nacional/US$) Variables Macroeconómicas 542.43 1.00 7.60 ND 26.45 ND Fuente: Consejo Agropecuario Centroamericano CAC Precios al 17 de noviembre, 2014 ND= no disponible TM = 22.04 qq, kg=1000g Precio mayor Precio menor www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 20

Precios internacionales Durante esta jornada, 14 al 20 de noviembre, los precios futuros mostraron diversas tendencias según el producto, como se detalla a continuación. Maíz Durante la semana el comportamiento de los precios futuros del maíz en la Bolsa de Chicago fue con tendencia bajista. Del 14 al 19 se mantuvieron con pérdidas en todos sus contratos, debido a muchos factores, tales como: una gran oferta del grado debido a una cosecha record, ventas técnicas, fuerte liquidación por parte de los fondos de inversión y especulación debido a que el contrato más cercano expiran esta semana. Mientras el 20 concluyó con ganancias, por compras técnicas. Según la AFP, Jason Britt, de la Central States Commodities, dijo: El clima en América del Sur precisamente se ha vuelto más favorable para la siembra de maíz en los últimos días, lo que debería ayudar a compensar el retraso causado por el mal tiempo. Cuadro 1. Precios a futuro de maíz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fecha 14 de Noviembre 17 de Noviembre 18 de Noviembre 19 de Noviembre 20 de Noviembre Contrato Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre dic-14 150,29 152,06 148,62 150,29 146,45 148,62 143,01 146,45 146,94 143,01 mar-15 155,21 156,98 153,73 155,21 151,57 153,73 148,02 151,57 152,06 148,02 may-15 158,56 160,33 157,08 158,56 155,01 157,08 151,57 155,01 155,50 151,57 jul-15 161,31 163,08 160,03 161,31 157,87 160,03 154,42 157,87 158,36 154,42 sep-15 163,77 165,74 162,49 163,77 160,43 162,49 156,69 160,43 160,82 156,69 dic-15 166,92 168,89 165,94 166,92 163,77 165,94 160,23 163,77 163,87 160,23 mar-16 169,97 171,94 168,99 169,97 167,02 168,99 163,38 167,02 166,92 163,38 may-16 172,24 174,20 171,35 172,24 169,48 171,35 165,94 169,48 169,38 165,94 jul-16 173,81 175,88 173,02 173,81 171,06 173,02 167,91 171,06 171,06 167,91 sep-16 169,58 171,65 169,19 169,58 167,51 169,19 164,95 167,51 167,81 164,95 Fuente: ASERCA del 14 al 20 de noviembre de 2014. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 21

Cuadro 2. Precios de contado de maíz Mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Golfo Exportación Amarillo # 2 Lugar de entrega Fuente: ASERCA del 14 al 20 de noviembre de 2014. 18.11.14 19.11.14 19.11.14 PROMEDIO Mineapolis 128,73 125,29 125,29 126,44 Amarillo Golfo de Lousiana 180,70 175,19 171,65 175,85 Amarillo no. 2 Kansas City 130,70 130,70 135,13 132,18 Blanco No. 2 Kansas City 147,24 144,09 143,69 145,01 Amarillo no. 2 de exportación Del Golfo 175,19 171,74 177,26 174,73 Amarillo Yellow Amarillo, Texas 178,34 175,98 170,46 174,93 Sur Central Centro Sur de Chicago, Illinois 132,67 129,13 133,06 131,62 Soya Durante la semana el comportamiento de los precios futuros de la Soya fue mixto, con tendencia a la baja. Los días 14, 18 y 19 concluyeron con pérdidas en todos sus contratos, luego de venir arrastrando fuertes alzas el mes pasado, esta baja fue debido a una toma de utilidades y aunado a esto el impacto en la caída de los precios de la harina de soya. Mientras los días 17 y 20 concluyeron con ganancias en todos sus contratos, debido a la fuerte demanda de exportación reportada, aunado a esto se vieron compras técnicas. Según la AFP, Rich Nelson, de la corredora Allendale, indicó: En el caso de la soja, para el año, las expectativas están por encima de lo previsto. A eso se suman buenas ventas de soja extra usada, utilizada para preparar alimento para animales de cría. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 22

Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fecha 14 de Noviembre 17 de Noviembre 18 de Noviembre 19 de Noviembre 20 de Noviembre Contrato Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre nov-14 375.15 385.99 --- --- 375.15 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ene-15 375.70 387.09 380.76 375.70 375.98 380.76 369.18 375.98 374.97 369.18 mar-15 378.55 389.39 383.60 378.55 378.83 383.60 371.85 378.83 377.73 371.85 may-15 380.94 391.14 385.90 380.94 381.12 385.90 374.14 381.12 380.11 374.14 jul-15 382.96 392.79 387.65 382.96 383.05 387.65 375.98 383.05 381.86 375.98 ago-15 383.33 392.97 387.92 383.33 383.14 387.92 376.35 383.14 381.95 376.35 sep-15 376.99 385.44 380.85 376.99 376.16 380.85 369.55 376.16 374.33 369.55 nov-15 372.76 380.39 376.62 372.76 371.48 376.62 364.68 371.48 369.09 364.68 ene-16 374.79 382.32 378.64 374.79 373.50 378.64 366.79 373.50 371.11 366.79 mar-16 376.71 384.43 380.66 376.71 375.52 380.66 368.72 375.52 373.13 368.72 may-16 --- --- --- 381.68 --- --- 376.53 381.68 369.73 376.53 373.96 369.73 Fuente: ASERCA del 14 al 20 de noviembre de 2014. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya Mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 18.11.14 19.11.14 19.11.14 PROMEDIO Amarillo No. 1. de San Louis San Louis, Missouri 383.24 383.24 386.54 384.34 Del Golfo de Louisiana Mercado de Louisiana 420.35 414.47 405.28 413.37 Minneapolis Mercado de Minneapolis 373.32 368.54 361.93 367.93 Memphis Mercado de Memphis 393.53 388.75 382.13 388.14 Kansas Mercado de Kansas 368.91 363.03 356.41 362.78 Sur central de Illinois Illinois, Chicago 364.13 358.99 364.50 362.54 Norte central de Illinois Illinois, Chicago 363.03 356.41 361.93 360.46 Amarillo No. 1. de exportación del Golfo Golfo de USA 412.36 402.25 408.04 407.55 De exportación de Argentina P1 Argentina 458.00 453.00 452.00 454.33 Del Golfo de Texas Mercado de Texas 462.60 462.60 462.60 462.60 De Rosario. Argentina Buenos Aires, Argentina 323.46 323.46 323.46 323.46 Fuente: ASERCA, del 14 al 20 de noviembre de 2014. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 23

Arroz Precios del arroz Gráfico 1 Comportamiento contrato enero-15 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group Cuadro 1. Precios a futuro de arroz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fecha 14 de Noviembre 17 de Noviembre 18 de Noviembre 19 de Noviembre 20 de Noviembre Contrato Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre nov-14 258.60 258.27 --- --- 258.60 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ene-15 263.89 263.23 262.57 263.89 264.55 262.57 273.48 264.55 277.34 273.48 mar-15 269.85 269.18 268.52 269.85 270.51 268.52 279.44 270.51 283.18 279.44 may-15 275.36 274.70 274.03 275.36 276.02 274.03 284.95 276.02 288.47 284.95 jul-15 279.88 279.22 278.55 279.88 280.54 278.55 289.47 280.54 292.88 289.47 sep-15 265.88 265.22 264.55 265.88 266.54 264.55 275.47 266.54 274.37 275.47 nov-15 263.67 263.01 262.35 263.67 264.33 262.35 273.26 264.33 272.16 273.26 ene-16 --- --- --- 262.35 --- --- 264.33 262.35 273.26 264.33 272.16 273.26 Fuente: ASERCA del 14 al 20 de noviembre de 2014. Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 24

Trigo Durante la semana el comportamiento de los precios futuros del trigo en la Bolsa de Chicago fue mixto, obteniendo una tendencia bajista porque no se mostraron ofertas concretas en el grano. Los días 17, 18 y 19 concluyeron con pérdidas en todos sus contratos, los factores como la descendencia en el precio del petróleo y el apresurado movimiento del grano fueron puntos importantes que estimaron los precios, en Estados Unidos se dieron las condiciones favorables para el cultivo pero el país reportó poco movimiento en las exportaciones, dejando ventaja a otros países competitivos. El mercado de Minneapolis y Kansas también terminaron con precios bajos en los contratos. Los días 14 y 20 concluyeron con ganancias en todos sus contratos, ante el temor de un clima frío y alarma a posibles daños al cultivo en las principales zonas productoras de Estados Unidos. Según Reuters, el Ministerio de Agricultura de Argentina, dijo: nuevas lluvias previstas para la semana próxima aliviarán algunas áreas de trigo que están muy secas. Mientras Blasina y Asociados indicó: En Rusia la condición de los cultivos no es buena debido a la falta de lluvias tras las siembras y a las bajas temperaturas. Si bien no hay luces de alerta, si esto se mantiene luego del invierno (boreal) podría ser un factor alcista para el mercado. A todo esto se suma la renovada tensión entre Rusia y Ucrania y los problemas financieros que enfrentan los agricultores en esos países. Cuadro 1. Precios a futuro de trigo Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fecha 14 de Noviembre 17 de Noviembre 18 de Noviembre 19 de Noviembre Contrato Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre Último Valor Cierre 20 de Noviembre Último Valor Cierre dic-14 205,95 203,47 202,73 205,95 201,72 202,73 197,59 201,72 201,08 197,59 mar-15 206,78 204,30 203,47 206,78 202,46 203,47 198,78 202,46 203,01 198,78 may-15 209,26 206,68 206,04 209,26 204,94 206,04 201,08 204,94 205,49 201,08 jul-15 211,46 208,89 208,52 211,46 207,23 208,52 203,38 207,23 207,42 203,38 sep-15 214,68 212,19 211,64 214,68 210,54 211,64 206,59 210,54 210,63 206,59 dic-15 218,81 216,42 215,78 218,81 214,68 215,78 211,00 214,68 214,95 211,00 mar-16 221,93 219,54 218,99 221,93 217,89 218,99 214,12 217,89 218,07 214,12 may-16 222,48 220,19 219,91 222,48 218,63 219,91 215,04 218,63 218,99 215,04 jul-16 220,28 218,07 217,61 220,28 216,33 217,61 212,75 216,33 216,70 212,75 Fuente: ASERCA del 14 al 20 de noviembre de 2014. Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 25

Cuadro 2. Precios de contado de trigo Mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 18.11.14 19.11.14 19.11.14 PROMEDIO Blanco Suave de Invierno de PIK de Portland Portland,Texas 261,62 261,62 261,62 261,62 Suave Long Egypt de Illinois de USA Illinois 169,02 164,98 168,29 167,43 Suave de Wabash de Illinois de USA Wabash, Illinois 169,02 164,98 168,29 167,43 Rojo Duro de Invierno de Amarillo USA Amarillo, Texas 206,50 203,56 201,72 203,93 Rojo Duro de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 259,78 258,68 255,74 258,07 Rojo Duro de Invierno de Minneapolis, USA Minneapolis, Minnesota 239,57 238,47 235,53 237,86 Rojo Duro de Invierno de Texas, USA Golfo de Texas 277,41 277,41 277,41 277,41 Rojo Suave de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 189,96 187,03 182,98 186,66 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 15% de USA entrega en camión Minneapolis, Minnesota 221,75 219,18 219,18 220,04 Rojo Suave de Invierno de Texas Golfo de Baltimore 219,36 219,36 219,36 219,36 Mineapolis 1DNS 15% 293,40 298,18 304,79 298,79 Rojo Duro de Invierno del Golfo de exportación No. 1 Golfo de exportación 254,82 252,15 254,36 253,78 Rojo Suave de Invierno No. 2 de USA Golfo de exportación 238,47 234,33 239,66 237,49 Durum de Invierno de USA Portland,Texas 339,88 339,88 339,88 339,88 Primavera del Norte Oscuro de Portland 15% Portland, Texas 379,93 376,99 376,26 377,73 Rojo Suave de Invierno de Lousiana, USA Golfo de USA, Lousiana 239,57 238,47 234,42 237,49 Durum de exportación de Thunderbay de Canadá Thunderbay, Canadá 384,05 384,05 384,05 384,05 Pimavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 16% de USA Minneapolis, Minnesota 370,01 370,01 370,01 370,01 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 14% de USA Duluth, Minnesota 325,55 325,55 325,55 325,55 Primavera del Norte Oscuro de Duluth 1DNS 15% de USA, entrega en camión Duluth, Minnesota 329,22 329,22 329,22 329,22 Fuente: Aserca, del 14 al 20 de noviembre de 2014 Café Los futuros de café arábigo en Nueva York, del 14 al 20 de noviembre, tuvieron un comportamiento mixto y muy volátil, cerrando con ganancias en todos sus contratos, especialmente el contrato más cercano que está próximo a vencer. Inició el periodo con ganancias; derivadas de una subida técnica por lo volúmenes de ventas previas presentadas, posteriormente los futuros de café presentaron un declive por las lluvias que cayeron en las Minas Gerais, que es la mayor zona productora de Brasil lo cual favorecerá la floración del principal productor mundial; y también, por la devaluación que sufrió el real brasileño. Consecutivamente los precios lograron avanzar, principalmente los del contrato más próximo a vencer, derivado de compras técnicas que llevaron a los inversores a cubrir sus posiciones de corto plazo y provocaron compras automáticas, Finalmente el día 20 se revertieron las ganancias del día 19 influenciados por la estimación de la producción de Brasil para la temporada 2014/15 por parte del Attache del Departamento de Agricultura de Estados Unidos: en su informe semestral sobre Brasil, el USDA, estimó la producción de para la temporada 2014/15 en 51.2 millones de sacos y mantuvo sin cambio en consumo aunque algunos analistas comentan que este sí podría incrementarse, especialmente por países emergentes como China. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 26