INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION AREA LENGUA EXTRANJERA- INGLES CICLO LECTIVO 2017

Documentos relacionados
Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012

ETAPA: PRIMARIA CURSO: 6º ÁREA: INGLÉS Nº SESIONES : 5 TÍTULO: VIENEN NUESTROS AMIGOS COMENIUS! TEMPORALIZACIÓN: Segundo trimestre:enero Febrero

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Iniciación a la lectoescritura

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H )

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

en las situaciones habituales de comunicación a través de tareas específicas.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Orientaciones para la Medición SIMCE. 2 Educación Media

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I

Inglés. Grado Octavo

ANEXO PROGRAMACIÓN CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA BILINGÜE-FRANCÉS. 4º E.S.O. CURSO

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA:

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de comunicación

Colegio Manuel Belgrano

Grado de Historia: COMPETENCIAS

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN. MENCIÓN TIC (Grado Infantil) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Microeconomía II Curso

ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA INTERMEDIA (INGLÉS).

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

Grupo/Group: 3º Curso/ Year: 2010/2011 Organización económica de las sociedades. Objetivos lingüísticos:

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN MENCIÓN TIC (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

Lengua y Literatura I ESO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

STRATEGIC MARKETING MANAGEMENT I

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil.

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS:

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

TP2 DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

Guía docente Título superior de diseño

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN XXX ÁREA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS II

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

COMPETENCIAS BÁSICAS 2º ESO

INGLÉS NIVEL MEDIO. Descripción de los Módulos Formativos

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Propósitos por Ciclos

Universidad Autónoma del Estado de México

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL)

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Transcripción:

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION AREA LENGUA EXTRANJERA- INGLES CICLO LECTIVO 2017 Curso: 6º Año A B - C Profesoras: Natalia Ducoin y Andrea Pontalti. Ciclo Lectivo: 2017. 1. Prólogo La presencia del inglés como lengua extranjera en el ciclo orientado tiene como propósito desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes para que ellos puedan adoptar una visión amplia del mundo mediante la reflexión de los códigos de la Lengua Inglesa. Se trata, entonces, de contribuir en la formación de un egresado de la escuela secundaria que conozca y respete el espíritu de otras culturas y la diversidad sin poner en riesgo su propia identidad. Ante la necesidad de insertarse en un mundo cada vez más globalizado, la enseñanza del inglés tampoco debe limitarse al estudio de su estructura sino a la utilización de la Lengua Inglesa en contextos que permitan a los estudiantes apropiarse de significados y desarrollar competencias comunicativas para responder con flexibilidad a la realidad a la cual tendrán que enfrentarse. La Lengua Inglesa se ha convertido en lengua predominante a partir de los cambios económicos, políticos y culturales. Ya no se trata de la lengua de los colonizadores del siglo pasado sino de la herramienta lingüística y comunicativa utilizada en los procesos actuales de expansión económica, tecnológica, científica y cultural. Los alumnos adolescentes están expuestos al idioma inglés en la mayoría de las actividades de su vida diaria. A modo de ejemplo, se puede mencionar los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Dentro de este nuevo marco de comunicación donde los estudiantes leen pantallas, escriben utilizando teclados, escuchan con Ipod y hablan por celulares, la enseñanza del inglés como herramienta de comunicación adquiere una mayor relevancia porque los alumnos logran ponerla en práctica en contextos reales. En este contexto proponemos complementar la enseñanza del inglés basado en tareas que se desarrolla en los tres primeros años de este nivel incorporando la enseñanza de un inglés más específico a través de proyectos en el cual se involucra el aprendizaje de la lengua extranjera por medio de la enseñanza de contenidos de otras materias como historia o biología correspondientes a la propia orientación. Esta metodología puede ofrecer a los alumnos un contexto natural para el desarrollo de la lengua extranjera, que se construye sobre la base de aprendizajes previos. Como consecuencia de un uso más espontáneo y natural, los alumnos están más motivados y predispuestos

hacia el aprendizaje de otras lenguas. Esta naturalidad parece ser uno de los factores clave tanto del éxito del aprendizaje de los contenidos curriculares como del aprendizaje de las lenguas en las que se imparten. 2. Contextualización y Diagnostico: Los 6tos años son grupos muy dispares. Existen distintos niveles de conocimiento entre los alumnos lo que presenta dificultad a la hora de realizar las distintas actividades en el aula. De todos modos, todos tienen buena base de inglés y logran expresarse oralmente sobre temas previamente estudiados. 3. Objetivos Generales: -reforzar la diversidad lingüística mediante la comparación de la lengua extranjera y la lengua materna. -adoptar un enfoque innovador en el campo del aprendizaje haciendo hincapié en la motivación de los alumnos al poner en práctica lo estudiado en contextos que son propios de su especialidad. -mejorar la disposición hacia la lengua extranjera y potenciar el conocimiento y las habilidades aprendidas en otras materias. -realizar proyectos en torno de temas y problemas propios a la orientación para que los alumnos puedan aplicar lo aprendido en tareas que le son conocidas y significativas. 4. Bibliografía Manual de Cátedra. Textos varios para la realización de proyectos o actividades extra-aúlicas.

UNIDAD- CONCEPTOS CONTENIDOS OBJETIVOS específicos ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES CAPACIDADES FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3: Unidad 4: Revision. Past Simple / Past Continuous. Future Simple / Going to. Present Perfect/ Present Perfect Continuous. Past Perfect. Revision Zero, First and Second Type Conditionals. Third Type Conditionals. Passive Voice Que el alumno sepa: - Reconocer y diferenciar las distintas estructuras gramaticales. -Utilizar correctamente la estructura gramatical (orden de los elementos en la oración). -Formular preguntas para la obtención de información y/o datos. -Leer un texto de corrido y entender las ideas principales. -Elaborar diálogos o textos utilizando las estructuras vistas. -Comparar los distintos tiempos verbales y sus usos. -Expresar sus ideas en forma clara y simple. -Lectura de textos para extraer información específica - Hacer preguntas y contestar preguntas sobre el texto, extraer vocabulario y trabajar sobre los distintos puntos gramaticales. -Deducción de significados a través del contexto. -Transformación de oraciones. -Unir con flecha información requerida. -Categorización de ítems lexicales. -Realización de preguntas y respuestas cortas y largas. -Reportar el contenido de un texto oralmente y responder preguntas sobre el mismo. -Descubrimiento guiado de reglas gramaticales. -Anticipar y asociar conocimientos previos. -Inferir. -Relacionar. -Secuenciar párrafos en un texto. -Comprender ideas principales y secundarias. -Elaborar idea y expresarla (pensamiento crítico). -Promover la autonomía y toma de decisiones. Se realizarán evaluaciones escritas y orales, parciales e individuales sobre los temas gramaticales, de comunicación y de lectura tratados en clase y especificados por el docente. Las evaluaciones tendrán una calificación de acuerdo con la escala 1 a 10. La evaluación será integral y permanente. Los alumnos serán evaluados a través de ejercicios similares a los practicados durante el desarrollo de cada unidad. La responsabilidad para contar con el material de trabajo en el aula como así también la realización de las tareas asignadas tendrán incidencia tanto en la apreciación individual como en la evaluación cuantitativa del alumno. Se podrá evaluar a su vez, a través de portfolios, co-evaluación, autoevaluación y conferencia docente-alumno. Evaluación grupal y/o individual de proyectos. -Argumentar y justificar sus opiniones y respuestas. -Completamiento de espacios -Presentar sus Criterios de Evaluación:

Unidad 5: Extra Reader: Reported Speech. Causative Form. Life Exchange. -Narrar en forma clara una historia/libro. -Describir brevemente a un personaje de la historia leída. en blanco con verbos o vocabulario. -Construcción de oraciones en base a palabras dadas o a formulación de usos de tiempos verbales. -Formulación de preguntas abiertas sobre situaciones gráficas. -Ordenamiento de oraciones para organizar un diálogo. -Teatralización. -Escucha de Canciones y/o diálogos. -Exposiciones orales grupales y/o individuales. -Contestar cuestionarios. -Responder verdadero o Falso y justificar su respuesta. conclusiones y justificar. -Argumentar opiniones personales. -Analizar situaciones y determinar opción correcta. -Reflexionar sobre alguna situación de interés o proyectos a trabajar. Trabajar en la hoja de respuestas y con lapicera. No incluir hojas nuevas. Realizar los ejercicios en forma clara, legible y prolija. Se valorará la correcta interpretación de las consignas y la realización de los ejercicios en forma completa. Las oraciones o ejercicios incompletos no obtienen puntaje. Al momento de ser evaluados, los alumnos deberán tener en cuenta la correcta expresión oral y escrita, la caligrafía y ortografía, prolijidad y adecuado comportamiento y presentación personal. Se tendrá en cuenta el correcto empleo de las estructuras y el vocabulario detallados en las distintas unidades y la capacidad del alumno para transferir tales contenidos a nuevas situaciones y contextos. Los criterios de evaluación en los distintos proyectos serán comunicados por los docentes que participan en él.

Proyectos: Ciencias Sociales, Naturales y Gestión compartirán proyecto sobre Cyberbullying. En este proyecto se utilizará la película Cyberbullying como disparador de la problemática en los adolescentes. Taller/Debate. Ciencias Sociales: Media and cyberbullying. En este proyecto se investigará a través de diferentes medios, entrevistas, recolección de datos existentes en la web sobre cyberbullying y su estrecha relación con la discriminación en las redes sociales. Además, se Identificará su impacto y cómo prevenirlo desde el aula. Como producto final se confeccionarán folletos informativos sobre el tema y los alumnos participarán en foros o debates áulicos para la puesta en común de la información. Viaje al norte cordobés. Los alumnos realizarán una página web publicitaria en inglés y en castellano sobre la localidad San Pedro Norte a la cual viajarán con las asignaturas Geografía, Formación para la Vida y el Trabajo y Catequesis. En esta página deberán incluir información sobre el lugar, desarrollo económico, atracciones turísticas, etc. Ciencias Naturales: Los beneficios del ejercicio físico. En este proyecto los alumnos investigarán sobre el ejercicio físico, la dieta, la vida saludable en distintos grupos etarios. Luego realizarán una campaña para concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia y beneficios de la actividad física. Materias afines: Vida en la Naturaleza. Gestión: Corporate Social Responsability. Proyecto Interdisciplinario de Inglés y Responsabilidad Social de las Organizaciones. Mediante este proyecto los alumnos investigarán y seleccionarán compañías nacionales que realicen tares de Responsabilidad Social, analizarán y expondrán las distintas actividades llevadas a cabo por las mismas, utilizando el vocabulario y expresiones propias del lenguaje de Negocios.