EXAMEN RECUPERACIÓN UNIDADES 6 Y 7 (26 DE MAYO DE 2011)

Documentos relacionados
EXAMEN UNIDADES 6 Y 7 (MAYO DE 2011)

CASO PRÁCTICO X (Revisión de los presupuestos)

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

Matemáticas Financieras 13 de junio de º Curso. Universidad Rey Juan Carlos

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.

b) Cuota de amortización constante

Ejercicios. Préstamos 1

Universidad Nacional Abierta Matemática III (734) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha:

Guía del Curso MF0499_3 Productos, Servicios y Activos Financieros

TEMA 6. PARTE 2 GESTIÓN FINANCIERA DE LA

CURSO DE CONTABILIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

PROBLEMAS PARA RESOLVER EN CLASE TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

MODULO DE GESTION FINANCIERA. 1ºCGSAF. (Departamento De Administración y Gestión)

CUESTIONES Temas 1-2. (Grupos C y F)

CONTRATO DE FUTUROS SOBRE BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS. CONDICIONES GENERALES (Febrero de 1999)

REGLAMENTO DE CRÉDITO

EXAMEN UNIDADES 3 Y 4 (16 DE DICIEMBRE DE 2010)

Beneficios de este tipo de descuento

UNO (Compras, descuentos y portes) Haz las anotaciones que consideres oportunas en el Libro Diario, teniendo en cuenta un IVA del 21%.

Unidad 6. Préstamos y operaciones de leasing

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

Gloria Montes Gaytón

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio

Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos,

EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

TEMA 4 Las Cuentas y el Método contable

DIRECCIÓN FINANCIERA I Parte II: Financiación empresarial. Tema 5.- Financiación externa a corto plazo. Introducción

CONTRATO DE PRÉSTAMO CON PREVIA APERTURA DE CRÉDITO REUNIDOS

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas

TEMA INTRODUCCION A LAS RENTAS. LAS RENTAS CONSTANTES.

TEMA 12. FUENTES DE FINANCIACION

Curso Matemáticas Financieras Capitulo 7. Carlos Mario Morales C 2009

MATEMÁTICA FINANCIERA

DIRECCIÓN FINANCIERA (3º GADE) EJERCICIOS TEMA 4: FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

Ed. Física Lenguaje Matemática Lenguaje. Matemática Lenguaje Ed. Física Artes Música. Orientación Tecnología

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

Operaciones Bancarias y Financieras Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento)

Productos, servicios y activos financieros (MF0499_3)

TEMA 13: MÉTODOS DE FINANCIACIÓN AJENA

TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GADE-FICO

AYUDA SIMULADOR FINANCIERO PORTAL COMERCIO DE TU CIUDAD

CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE UN SOLAR FORMA DE PAGO: PAGO APLAZADO CON CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA

Financiación de vehículos: Préstamo Auto Santander

NORMA ÚNICA. NORMA PRIMERA.- Publicación de tipos de interés. - Se da nueva redacción al primer párrafo del apartado 1:

COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA Formando en Valores Líderes del Tercer Milenio NIT

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO

UD9: LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)

TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.

TEMA 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL.

QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN?

TEMA 9: LAS VENTAS EN EL PGC DE PYMES

Matemáticas Financieras

PRESTAMOS CREDITOS c. «Si te debo $1 tengo un problema; Si te debo $ , tienes un problema» J.M. Keynes - economista

Módulo: GESTIÓN FINANCIERA.

PRESTAMOS - CREDITOS. «Si te debo $1 tengo un problema; Si te de $ , tienes un problema» J.M. Keynes - economista

CONVENIO PARA DESCUENTO DE FACTURAS CARGO DE (GRAN PAGADOR)_

TRATAMIENTO DE CLIENTES DE DUDOSO COBRO

REGLAMENTO DEL FONDO DE AHORRO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Subasta Pública Competitiva a Tasas Diferenciadas LETRAS DEL TESORO PRIMER TRAMO

ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) Descuentos en la compra de mercaderías

PRACTICA DE INTERES COMPUESTO. 1) Se tiene un capital de Bs sometido a una tasa de interés del 28% anual.

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

MANUAL CONTABLE PARA LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO FINANCIERAS (OPDF)

1.- La función financiera definición y objetivos. 2.- Clasificación de los recursos financieros según su titularidad

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

MODULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA SOCIOS DE AJE ASTURIAS

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

FINANCIACION= Obtención fondos para proyecto empresarial. FINANCIACION INTERNA: La empresa la genera por si misma

CONVENIO E-FACTORING.. (Nombre del proveedor) BCI FACTORING S.A.

INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE EL CÁLCULO DE LA ANUALIDAD TEÓRICA DE AMORTIZACIÓN

ÍNDICE Equilibrio Empresarial Estructura Financiera Óptima...

Unidad 12. Anualidades Diferidas

CONVENIO DE CRÉDITO PROVEEDOR COMPRADOR

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio TIPO A

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO

ANEXO I REUNIDOS. De otra parte,., en su calidad de (representante de la entidad financiera). EXPONEN

Unidad 2. Descuento simple

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente

CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL: CONDICIONES GENERALES.(1) IMPORTE: PLAZO: (meses) REUNIDOS

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA

ANEXO CONDICIONES ESPECIALES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EMPRESAS Y AUTÓNOMOS DE LA FREMM, ACOGIDAS AL CONVENIO SUSCRITO (Código Referencia: RC009)

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

GUÍA NÚMERO 1 EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

La financiación de la empresa

Pasivo Cuentas por Pagar. (Cuentas comerciales por pagar) son cantidades que se deben a los proveedores

PLIEGO DE CONDICIONES ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DE UNA OPERACIÓN DE PRÉSTAMO A LARGO PLAZO.

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Fecha: Hora : Fondos S.A.

Transcripción:

Resuelve los siguientes ejercicios: 1. La entidad bancaria BANMAN nos concede un préstamo de 40.000. Durante los tres primeros años sólo tendremos que pagar intereses (carencia de amortización). Al final del cuarto, quinto y sexto año, tendremos que pagar una anualidad constante que nos permita amortizar el préstamo. Sabiendo que el tipo de interés nominal anual es del 7%, se pide: Calcular la anualidad constante que se tiene que pagar al final del cuarto, quinto y sexto año. b) Calcular el capital pendiente al final del quinto año por el método prospectivo. Si en el momento de pagar la anualidad del quinto año, nos revisan el tipo de interés nominal anual que pasa al 6,5%, calcular la nueva anualidad que habría que pagar al final del sexto año. d) Confeccionar el cuadro de amortización (incluyendo la revisión del tipo de interés). 2. La entidad bancaria CAJAMAN nos concede un préstamo de 50.000.Durante los tres primeros años no tendremos que pagar nada (carencia total). Al final del cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo año, tendremos que pagar una anualidad que se irá incrementado un 6% cada año. Sabiendo que el tipo de interés nominal anual es del 6%, se pide: Primera anualidad b) Calcular el capital pendiente al final del sexto año por el método retrospectivo. Confeccionar el cuadro de amortización. 3. La empresa BETA S.L. dispone de un efecto de 5.000 que vence dentro de 60 días, y lo negocia en una institución bancaria en las siguientes condiciones: Tanto anual de descuento comercial: 4,25%. Comisión: 5 por mil (mínimo 2 por efecto). Calcular, tomando como referencia el año comercial: El líquido de la negociación. b) El FOR-FAIT equivalente. La TAE de la operación 1

4. Si la empresa BETA S.L. efectuó el descuento de la letra para aprovecharse de un descuento por pronto pago del 2% que le ofrecía un proveedor al que compró mercaderías por importe de 3.800 más IVA (como alternativa a un pago de 60 días). Comparar la TAE de ambas operaciones y determinar si la empresa ha hecho bien o no aceptando el descuento por pronto pago. 5. Responde brevemente a las siguientes preguntas: Qué es el valor teórico del derecho de suscripción?. Pon un ejemplo b) Qué es el factoring?. Qué es la cláusula salvo buen fin en una letra de cambio?. d) Qué son los business angels?. VALORACIÓN DE LOS EJERCICIOS: - Ejercicio 1 (3 puntos) - Ejercicio 2 (2,5 puntos) - Ejercicio 3 (1,5 puntos) - Ejercicio 4 (1 punto) - Ejercicio 5 (2 puntos) 2

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS EJERCICIO 1 C 3 = 40.000 40.000 = a x a 3 0,07 a = 15.242,07 b) C 5 = 15.242,07 x a 1 0,07= 14.244,92 C 5 = a x a 1 0,065 14.244,92 = a x a 1 0,065 a = 15.170,84 d) PERÍODO as Is As Ms Cs 0 40.000,00 1 2.800,00 2.800,00 0,00 0,00 40.000,00 2 2.800,00 2.800,00 0,00 0,00 40.000,00 3 2.800,00 2.800,00 0,00 0,00 40.000,00 4 15.242,07 2.800,00 12.442,07 12.442,07 27.557,93 5 15.242,07 1.929,06 13.313,01 25.755,08 14.244,92 6 15.170,84 925,92 14.244,92 40.000,00 0,00 3

EJERCICIO 2 C 3 = 50.000 x (1 + 0,06) 3 = 59.550,80 59.550,80 = a 4 x 5 x (1 + 0,06) -1 a 4 = 12.624,77 b) C 6 = 50.000 x (1 + 0,06) 6 (1,06) 3 x 12.624,77 x 3 x (1 + 0,06) -1 = 28.370,38 PERÍODO as Is As Ms Cs 0 0,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00 1 0,00 0,00 0,00 0,00 53.000,00 2 0,00 0,00 0,00 0,00 56.180,00 3 0,00 0,00 0,00 0,00 59.550,80 4 12.624,77 3.573,05 9.051,72 9.051,72 50.499,08 5 13.382,26 3.029,94 10.352,31 19.404,03 40.146,77 6 14.185,19 2.408,81 11.776,39 31.180,42 28.370,38 7 15.036,30 1.702,22 13.334,08 44.514,50 15.036,30 8 15.938,48 902,18 15.036,30 59.550,80 0,00 EJERCICIO 3 C n = 5.000 ; n = 60 días; i = 0,0425 ; comisión: 5 (mínimo 2 ) C 0 = C n D c Comisión = 5.000 5.000 x 0,0425 x 60 / 360 25 = 4.939,58 b) 4.939,58 = 5.000 x (1 f x 60 / 360) For-fait = 0,0725 (7,25%) 4

4.939,58 = 5.000 x (1 + TAE) -60/360 TAE = 0,07567 (7,567%) EJERCICIO 4. 4.394,32 = 4.484 x (1 + TAE) -60/360 TAE = 0,128869 (12,8869%) Aceptar el descuento por pronto pago le supondría un ahorro del 12,8869% anual, claramente superior al 7,567% anual que le supone el descuento del efecto. Por lo tanto, la empresa ha obrado correctamente. 5