NOVEDAD EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES

Documentos relacionados
Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

Neoplasias endocrinas infrecuentes. Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo)

SECUENCIANDO TRATAMIENTOS EN CARCINOMA RENAL AVANZADO (CRA) mtor tras TKI

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento.

IPILIMUMAB EN AVANZADO/METASTASICO

GIST refractario a Imatinib. Dr. José Antonio Sola

: Cáncer renal avanzado o metastásico

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Prolonged clinical benefit of everolimus therapy in the management of high-grade pancreatic neuroendocrine carcinoma

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado

PATOLOGIA MOLECULAR DEL CARCINOMA DE COLON. Eva Musulén

Carcinoma de células renales. Conceptos generales

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

Tratamiento con hormonas del cáncer de mama diseminado

Cáncer Renal Matastásico. Abordaje del tratamiento de la secuencia de la terapia.

Todo lo que un residente debe saber

Nº 14. VOL. 1 NOVIEMBRE Sesión Clínica. Gada Hosauri, especialista en Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

La hipertensión arterial en el 2013: las nuevas guías de la ESH/ESC. Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa

EXPERIENCIA CON ÁCIDO-CIS RETINOICO EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE TIROIDES

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

2.- Solicitud: Dr. Alberto Moreno. FEA Sº Oncología Médica. Fecha solicitud: Noviembre 2015

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

PANITUMUMAB EN CANCER DE COLON METASTÁSICO:

Cetuximab: mucho más que un estándar en cáncer de cabeza y cuello. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

1) ABREVIATURAS. Normalización del tratamiento del cáncer renal metastático en los hospitales del SESCAM

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

CONSIDERACIONES CLINICAS DE MGMT

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME

Gema Bruixola Campos Servicio Oncología médica. Unidad Funcional de Mama. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.

Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales

SORAFENIB en carcinoma de células renales avanzado

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE

Curso de actualización en biología celular y molecular Drogas con múltiples sitios de acción molecular Dr Carlos Garcia Gerardi

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA NEOPLASIA DE VEJIGA. LINA MARCELA ARBELÁEZ Residente Oncología Radioterápica Hospital Vall d Hebron

Terapias anti PD1- PDL1. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla)

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

Prevención farmacológica en pacientes de alto riesgo

Beneficios de la nueva anticoagulación en nuestros pacientes

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

oncológicos Institut Català d Oncologia. Clopés A, Fontanals S, Jordán C, García M, Germà JR, Calle C. Institut Català d Oncologia

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

Tumores neuroendocrinos G1/G2 vs G3: Aproximaciones terapéuticas opuestas? Dra. María Garrido

Cáncer de Mama: Inhibidores de vía PI3K/Akt/mTOR, ciclinas, anti-ctla4 y anti PD1. Dr. Claudio Painemal D. Director Médico

Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso. Dr. Javier de Castro

Agentes dirigidos frente al hueso

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

Quimioterapia en el cáncer de próstata. Dr. Álvaro Montesa Pino

2. USO TERAPÉUTICO (4) Tratamiento paliativo del cáncer colorrectal metastásico en primera o segunda línea. Medicamento Dosis Días Administración

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid

Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba

DABRAFENIB en el tratamiento dea melanoma INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

El ensayo clínico. Un método de trabajo básico para la Oncología

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

PROTOCOLO DE PAAF EN ENFERMEDAD NODULAR TIROIDEA

GLIOBLASTOMA TERAPIA ANTIANGIOGÉNICA. PERCEPCIÓN O REALIDAD.

100 años de evolución de la cirugía axilar

Novedades en el tratamiento del cáncer de páncreas avanzado

NOVEDADES DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES

TRATAMIENTO PALIATIVO ESPECÍFICO EN PACIENTES CON CÁNCER. Purificación Martínez del Prado

Avances en el diagnóstico y tratamiento de la TB-VIH. Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre Madrid

Abiraterona. La inhibición de la síntesis de andrógenos cómo columna vertebral del tratamiento del Cáncer de Próstata

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

Terapias que bloquean la activación n de receptores de factores de crecimiento

Mujer con cáncer de mama y

Tratamiento adyuvante del melanoma de alto riesgo. Alfonso Berrocal Hospital General Universitario

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:

Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B

CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa

Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

Bevacizumab en Cáncer de Colon

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

HISTORIA NATURAL Y RESULTADOS CLÍNICOS DE VARIANTES DE MAL PRONÓSTICO DE CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES.

Se deberían tratar todos los tumores localmente avanzados de la misma forma? Cáncer de orofaringe. Fernando Arias. Complejo Hospitalario de Navarra

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Documento de Consenso sobre el Tratamiento de la TB en pacientes infectados por el VIH

CFT HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

Dra. Elsa López Ansoar Servicio de hematología

Nuevas estrategias en el Tratamiento Sistémico del Cáncer Gástrico

PROTOCOLO 2011 DE TRATAMIENTO CON BEVACIZUMAB EN PACIENTES CON GLIOMA DE ALTO GRADO TRAS PROGRESIÓN A RADIOTERAPIA Y TEMOZOLOMIDA

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?

DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA. Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid

HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO. Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

5. Cáncer de próstata en progresión bioquímica

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet

Transcripción:

NOVEDAD EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES BEATRIZ CASTELO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ, MADRID

INTRODUCCIÓN Incidencia del CT se ha triplicado entre 1975 y 2011 Su mortalidad se ha mantenido constante Más del 90% de los casos de CT son CDT De los casos de CDT, el 2.5-5% se hacen refractarios a 131 I

CÁNCER DE TIROIDES : EPIDEMIOLOGÍA EN ESPAÑA INCIDENCIA MORTALIDAD PREVALENCIA A 5 AÑOS CANCER Numero % ASR (W) Numero % ASR (W) Numero % TIROIDES 8097 1.4 TIROIDES HOMBRES 865 3,8 133 0.2 2791 0.9 TIROIDES MUJERES 2442 10,3 182 0,5 5306 2.1 ASR (W): tasa de incidencia estandarizada por edad (mundo) Las cifras del cáncer en España. Informe SEOM 2017.

Nada Lobectomía Tiroidectomía total TT + Bajas dosis 131 I Nada Lobectomía Tiroidectomía total Tratamiento con 131 I Radioterapia externa TT + Altas dosis 131 I TT + 131 I + RT EXTERNA TKI FUTURO TT + 131 I + TKI TT + 131 I + RT externa +TKI

SUPERVIVENCIA DEL PACIENTE CON CDT REFRACTARIO A 131 I FRENTE 131 I SENSIBLE 1-Durante C et al. J Clin Endocrinol Metab 2006: 91 (8):2892-9, 2- Phister DG, Fagin JA J Clin Oncol 2008; 26(29):4701-4,

1º pregunta Respecto al momento de plantear tratamiento Debemos esperar a la presencia de síntomas o mucha carga tumoral para plantear tratamiento No debemos olvidar del papel de la QT en el manejo del CDT La toxicidad de los tratamientos debe hacernos que prevalezca una actitud de vigilancia activa de la enfermedad Por su puesto la presencia de síntomas y la carga tumoral son importantes, pero una enfermedad en progresión debe hacernos plantear una opción de tratamiento

OPINIÓN DE EXPERTOS PROGRESIÓN (RECIST) OBJETIVO TRATAMIENTO : RESPUESTA CONTROL SINTOMÁTICO VOLUMEN TUMORAL BAJO ALTO NO NO SÍNTOMAS SI NO SI Definition and management of radioactive iodinerefractory differentiated thyroid cancer Schlumberger M et al. Lancet 2014;2(5):356-8

NOVEDAD EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: LENVATINIB Response to Lenvatinib Treatment in Patients With Radioiodine-refractory Differentiated Thyroid Cancer (RR-DTC) A G. Gianoukakis,, E Mathias, C E. Dutcus, P Kalantari, S Yoon. ASCO 2016. P-411

ESCENARIO EN CÁNCER TIROIDES DETERMINAR EL PUNTO DE INFLEXIÓN Objetivo SG // SLP La vigilancia activa permite adaptar el plan de tratamiento a cada tipo de paciente único Los expertos recomiendan seguimiento cada 3-4 meses para detectar precozmente la progresión de la enfermedad Las guías de NCCN y ATA recomiendan vigilancia activa

ESTUDIO DECISION ESTUDIO SELECT

OBJETIVO PRIMARIO OBJETIVO SECUNDARIO SLP RESP SORAFENIB DECISION LANCET 2014 LENVATINIB SELECT NEJM 2015 SG ** SEGURIDAD

SORAFENIB LENVATINIB VEGFR1 X VEGFR2 X X VEGFR3 X X FGFR 1-4 X PDFGR β X PDGFRα X RAF quinasas X KIT X X RET X FLT3 X

SORAFENIB: ENSAYO DECISION Papilares Foliculares Hurtle Pobremente diferenciados

SORAFENIB: DECISION trial PFS 10,8m vs 5,8m Mediana seguimiento 16.2meses -Diseño estudio: Potencia del 90% y un error alfa del 1 % Mejora 55% en SLP

SORAFENIB: DECISION trial OS Mediana seguimiento 16.2meses Crossover 71%

SORAFENIB: ENSAYO DECISION - Análisis por Subgrupos Análisis por BRAF y por RAS no diferencias.

SORAFENIB: DECISION TRIAL AES Más frecuentes en ensayo DECISION que en los fases 3 pivotales de HCC y RCC

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 SELECT: MAYOR BENEFICIO SI INICIO PRECOZ 19.4 SELECT HR 0.24; p< 0.0001 60.2% ORR 3,7 18.7 18.7 10,1 96% elegibles Lenvatinib a progresión (Cualq dosis N 109) 52,3% ORR 12,4 OPEN LABEL LENVATINIB HR 0,22, p<0,0001 72% elegibles Lenvatinib a progresión (Dosis 24mg N 82) OPEN LABEL LENVIMA Datos a 31 agosto 2015 Datos a 15 Nov 2013 Schlumberger M et al. NEJM 2015; 372: 621-30, Wirth L et al. ENDO 2015; Abstract 0R44-6

20 18 16 14 12 10 8 6 SELECT: MAYOR BENEFICIO SLP >18m EN 1º LINEA 18,7 3,6 18.7 18.7 15,1 4 2 0 TKI NAIVE HR 0.20; p< 0.001 N 299 3,6 3,6 OTHER PRIOR REGIMEN HR 0,22, p<0,0001 N 93 77% Sorafenib 9% Sunitinib 5% Pazopanib

SELECT: BENEFICIO INDEPENDIENTE DE EDAD CI=confidence interval; HR=hazard ratio; NE=not evaluable; PFS=progression free survival Brose MS, et al. J Clin Oncol. 2017;10;35(23):2692-2699. Data cutoff: November 15, 2013.

Impacto significativo en OS en > 65 años Relevance Until the publication of these analyses, no other MKI has demonstrated a significant OS increase in any given RR- DTC population CI=confidence interval; HR=hazard ratio; NE=not evaluable; OS=overall survival; MKI=multikinase inhibitor Brose MS, et al. J Clin Oncol. 2017;10;35(23):2692-2699. Data cutoff: November 15, 2013. 23

SELECT: BENEFICIO INDEPENDIENTE DE LA LOCALIZACIÓN DE LAS METÁSTASIS Bruce Robinson, Martin Schlumberger, Lori J. Wirth, Corina E. Dutcus et al. Poster presented at: European Society for Medical Oncology (ESMO) 2016 Annual Meeting, Copenhagen, Denmark, October 7 11, 2016.

SELECT: Mayor beneficio si mayor exposición MEJORES RESULTADOS SE ALCANZAN CON DOSIS DE 24mg Mediana de tiempo a RO 2 meses (95% CI, 1.9 a 3.5m) Datos Dic 2015 Mediana de tiempo a primera reducción dosis 3meses (95% CI, 2 a 3.2m). 70.4% pac alcanzaron RC o RP en los primeros 30 d del tratamiento con dosis 24mg A mayor exposición a Lenvatinib mayor reducción tamaño tumoral 42.5% pac estuvieron con dosis de 24mg 1/3 pac estuvieron con dosis de 24mg a lo largo de todo el estudio

ECOCARDIO NTproBNP CONTROLES PREVIOS AL INICIO DEL TRATAMIENTO PRE TRATAMIENTO SEGUIMIENTO INCIAL SEGUIMIENTO 2 primeros meses A partir 3 er mes Tensión arterial Hemograma Bioquímica Función renal Función hepática Función tiroidea Proteinas orina (tira orina) Test embarazo Controlar TA Corregir comorbilidades Educar paciente Dia -7 Dia 0 Dia 7 D14 D21 D28 1.5m 2m 3meses FICHA TECNICA LENVIMA

SELECT EFECTOS ADVERSOS MÁS FRECUENTES La mayoría de los efectos adversos fueron manejados con modificaciones e intervenciones estándard LENVATINIB (N 261) PLACEBO (N 131) REDUCCIÓN DOSIS 177 (67.8%) 6 (4.6%) INTERRUPCIÓN DOSIS 215 (82.3%) 24 (18.3%) DISCONTINUACIÓN TRATAMIENTO 37 (14.2%) 3 (2.3%)

80 First occurrence HTA 60 40 20 0 1ER MES 20 MES 3ER MES 4O MES 5O MES Characteristics of Patients on Lenvatinib With Treatment-Emergent Hypertension in the SELECT Trial. J Choi, Sabouzaid, X Li, P Rietschel. ITC POSTER 695

HTA EN EL ESTUDIO SELECT HR (95% CI): 0.59 (0.39, 0.86) Logrank Test: P=0.009 PFS Characteristics of Patients on Lenvatinib With Treatment-Emergent Hypertension in the SELECT Trial. J Choi, Sabouzaid, X Li, P Rietschel. ITC POSTER 695

PFS HTA EN EL ESTUDIO SELECT

HTA EN EL ESTUDIO SELECT HR (95% CI): 0.43 (0.327 0.69) Log-rank Test: P=0.0003 OS Characteristics of Patients on Lenvatinib With Treatment-Emergent Hypertension in the SELECT Trial. J Choi, Sabouzaid, X Li, P Rietschel. ITC POSTER 695

OTROS AEs EN EL ESTUDIO SELECT Cycle of first occurrence of adverse events (All Grades) Incidence and timing of common adverse events in Lenvatinib-treated patients from the SELECT trial and their association with survival outcomes. RI. Haddad, M Schlumberger, LJ. Wirth. Endocrine 2017 ; 1233-5

AJUSTES DE DOSIS DURANTE EL TRATAMIENTO Reacciones adversas G1-G2 no precisa reducciones de dosis ni interrupción del tratamiento salvo por intolerancia Reacciones adversas G3 precisan interrupción hasta resolución y posterior reanudación con dosis reducidas Reacciones adversas G4 precisan interrupción definitiva del tratamiento Ficha técnica Lenvatinib

AJUSTE DE DOSIS DURANTE EL TRATAMIENTO FICHA TÉCNICA Lenvatinib

2º pregunta: Conclusiones Hay que hacer participe al paciente del cuidado y control de los efectos secundarios Parte importante del éxito del tratamiento es el mantenimiento de dosis Debemos conocer y saber manejar correctamente los efectos adversos antes de bajar dosis del tratamiento Todas son correctas

Cuándo empezar tratamiento? LENVATINIB LENVATINIB LENVATINIB LENVATINIB SORAFENIB

Mujer 63yr CDT 131 I refractaria 2015 2017 TG 56 68 82 90 Tamaño 12 12 14 16 mm

Cuándo empezar tto? Progresión radiológica por RECIST en último año Sintomáticos, alta carga tumoral Lesiones próximas a sitios que puedan comprometer: tracto aerodigestivo, medula espinal, compromiso NRL Metastasis < 1cm, sin progression, progresión muy lenta (NO RECIST en un año): VIGILANCIA ACTIVA A tener en cuenta comorbilidades, asegurarse cumplimiento F. Pacini / Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism 31 (2017) 291

Response to Lenvatinib Treatment in Patients With Radioiodine-refractory Differentiated Thyroid Cancer (RR-DTC) A G. Gianoukakis,, E Mathias, C E. Dutcus, P Kalantari, S Yoon. ASCO 2016. P-411

LENVATINIB: Beneficio Clínico Prolongado SUPERVIVENCIA GLOBAL PARA RESPONDEDORES Y NO RESPONDEDORES Reuters et al-poster ECCO 2017