Tema 13. Mecanismos de las reacciones adversas Gpo C. Tolerancia y Farmacodependencia. Aspectos generales de Farmacovigilancia

Documentos relacionados
Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. Comunicación a profesionales sanitarios sobre AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS ERGÓTICOS Alerta No 7

Reacciones Adversas de los Fármacos

Sección 9: Antiparkinsonianos

POR QUÉ ES NECESARIO EL TRATAMIENTO DEL NIÑO CON TDAH?

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES

ENFERMEDAD DE PARKINSON. Conceptos Clave y Manejo Farmacológico Práctico

FÁRMACOS ANTIPARKINSONIANOS

Metoclopramida. Comprimidos. Formula: Cada comprimido contiene: Metoclopramida (como clorhidrato) mg. Excipientes autorizados c.s.

TEMA 3 REACCIONES ADVERSAS DE LOS MEDICAMENTOS

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero

QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el profesorado)

Drogodependencias Conceptos básicos

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Clorazepato NORMON 5 mg cápsulas duras EFG. Clorazepato dipotásico

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

PARKINSON. Controlando la Enfermedad de Parkinson

ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DROGAS ANTIPARKINSONIANAS Q.F. NIDIA J. HERNÁNDEZ ZAMBRANO

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM

Composición Cada 100 ml de solución oftálmica de liberación prolongada contiene:

QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el alumnado)

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

FARMACOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS ANORMALES

PROPRANOLOL-10. Clorhidrato de propranolol. Tableta. 10,0 mg

Efecto de la inhibición de los receptores dopaminérgicos D2 centrales en la atenuación ventilatoria durante la exposición prolongada a la hipoxia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Tratamiento y recuperación

CONDUCTAS IMPULSIVAS Y ADICTIVAS: ACTUALIZACION. Organiza: SOCIEDAD PSIQUIATRÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (SPCV)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON FÁRMACOS ANTIPARKINSONIANOS

LA ENFERMEDAD ALCOHOLICA DR. ARSENIO ROSADO FRANCO. PRIMAVERA 2011

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Hipertensión esencial

Principio activo / Dósis: Metoclopramida 0,2 % Linea de Desarrollo: Aparato Digestivo

Farmacología a de la epilepsia

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION

FUNDAMENTOS NEURALES DE LA ADICCIÓN: UNA AFECCIÓN DE LA MOTIVACIÓN Y DE LA CAPACIDAD DE ELECCIÓN.

V. NEUROADAPTACIÓN, NEUROTRANSMISORES Y NUEVOS FÁRMACOS EN EL TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO

La adicción a la nicotina

MANEJO ACTUAL DEL INSOMNIO. Prof Dra. Rosemarie Fritsch

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30

Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio

PRUEBA ACUMULATIVA DE BIOLOGIA

Miastenia Grave. MG debilidad intensa del músculom Trastorno de la función n de la sinapsis entre neuronas

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones:

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes

Enfermedad de Parkinson

CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS

TRATAMIENTOS BIOLOGICOS-3. Otros tratamientos

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

VULNERABILIDAD A LAS ADICCIONES: PAPEL EL ESTRÉS?

LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014.

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

gpc gpc ENFERMEDAD DE PARKINSON Diagnóstico y tratamiento de la Inicial y avanzada en el tercer Nivel de atención Guía de referencia rápida

Metoclopramida Comprimidos 10 mg

Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a adicción a sustancias se

Capítulo 1 Definición, clasificación y conceptos

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

Prospecto: información para el paciente. Solian 200 mg comprimidos Amisulprida

E. PARKINSON Y OTROS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

FARMACOLOGÍA CLINICA ACTIVIDAD ORIENTADORA 09 TÌTULO: MEDICAMENTOS PARA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. ACCIONES MÁS COMUNES.

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

TEMA 10: PSICOFARMACOLOGÍA DE LA ANSIEDAD

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

TABLA 1. Tipos de temblor. Clasificación del temblor

FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD

Antecedentes. Estructura química. Benzodiazepinas 1

Patricia Bravo José. Servicio de farmacia RMPD Burriana

UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

Senado de la República

Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto

EL CEREBRO ADICTO LA ADICCION A LAS DROGAS EL LADO OSCURO DEL APRENDIZAJE. Dra. Verónica Ortega. Medico Internista Toxicologa.

TRASTORNO POR CONSUMO DE SUBSTANCIAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES INAD

Recuerde que su médico ha prescrito SINEMET solamente para usted. Nunca se lo dé a nadie más.

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Bases Neurobiológicas de la Adicción a la Nicotina

Cada comprimido de Pramipexol Actavis 0,18 mg contiene 0,18 mg de pramipexol base (como 0,25 mg de dihidrocloruro de pramipexol monohidrato).

Lineamientos para las Condiciones Mentales y Físicas Página 4.3 CUADRO DE CONSOLIDACIÓN DE LA PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO


Farmacovigilancia: Gestión del riesgo a nivel local. Juan Roldán Saelzer Jefe Subdepartamento Farmacovigilancia ANAMED Mayo 2012

MODAFINILO COMPRIMIDOS 200 mg

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Fármacos antiepilépticos y anticonvulsivantes. I. Fármacos antiepilépticos 1. FUNDAMENTOS. 2. ASPECTOS FARMACOLÓGICOS GENERALES.

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

Enfermedad de Parkinson y la Dopamina

Lección 10: Medidas terapéuticas a emplear en el anciano

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

Resumen de Prensa DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL. Del 1-ene-14 al 31-ene-14

PRESENTACIÓN GANFORT

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

Medicina TRASTORNOS DEL ÁNIMO. Trabajo

Tema 7: Mecanismos motivacionales

Transcripción:

Aspectos generales de Farmacovigilancia Tema 13 Mecanismos de las reacciones adversas Gpo C Tolerancia y Farmacodependencia Miguélez C, Rivero G, Erdozain AM. OCW UPV/EHU 2017

ÍNDICE TEMA 13 1. Generalidades 2. Fenómenos AdaptaKvos celulales 3. Fenómenos de Rebote 4. Otras RAM tras el consumo crónico de fármaco

1. GENERALIDADES Reacciones Kpo C aparecen como consecuencia de exposición prolongada al fármaco Dentro de las reacciones Kpo C se disknguen: Fenómenos adaptagvos celulares Farmacodependencia y tolerancia Discinesias inducidas por L-DOPA o neurolépkcos Fenómenos de rebote (Tipo E: end of dose ) Cuadros de absknencia Hipertensión al suspender administración ankhipertensivos (clonidina) Espasmo coronario tras suspensión de tratamiento crónico con nitratos Otras RAM Nefrotoxicidad, reknopa\as o depósitos Imagen publicada en Pixabay (licencia CreaKve commons CC0- Public domain)

2. FENÓMENOS ADAPTATIVOS CELULARES Farmacodependencia La farmacodependencia es un trastorno conductual en el que la persona Kene reducido el control sobre en consumo de cierta sustancia. El consumo será compulsivo y prevalece sobre otras necesidades Conceptos básicos Condicionamiento clásico! El ambiente se vuelve recompensador posikvo Todas las sustancias que producen farmacodependencias Kenen efecto de recompensa (Ej de recompensa: Relajación (alcohol), eskmulante (cafeína), placer (cocaína)). El reforzador puede ser de dos Kpos: Reforzador posikvo (Ej. Drogas abuso) Reforzador negakvo (Ej. Síndrome de absknencia) La recompensa induce una conducta repegda

2. FENÓMENOS ADAPTATIVOS CELULARES La recompensa implica una liberación de dopamina en el núcleo accumbens y otras zonas límbicas (vía dopaminérgica mesolímbica) Cuanto más cercano en el Gempo esté la recompensa y menor semivida tenga, la capacidad adickva de la sustancia es mayor (Ej. El poder adickvo del crack es mayor que el de la cocaína) Factores genégcos contribuyen al desarrollo de conductas impulsivas (animales de laboratorio con menos receptores D2 y D3) Imagen publicada en Wikimedia commons (licencia CreaKve commons AdribuKon-4.0 InternaKonal)

2. FENÓMENOS ADAPTATIVOS CELULARES Tolerancia Disminución gradual de los efectos de la droga Requieren mayores dosis para obtener el mismo efecto Tolerancia cruzada (fármacos que comparten mismos mecanismo farmacológicos) Mecanismos: Entre otros, " GABA, # glutamato y desensibilización de receptores, morfologia neuronal alterada Respuesta tras la primera dosis de fármaco Efecto terapéukco Respuesta tras el tratamiento crónico. Para obtener el mismo efecto terapéugco es necesaria una dosis superior a la inicial Dosis de fármaco

Discinesias inducidas por neurolépgcos y levodopa 2. FENÓMENOS ADAPTATIVOS CELULARES Las discinesias son movimientos involuntarios de cara, tronco y miembros inducidos tras el tratamiento crónico con neurolépkcos o levodopa Discinesias inducidas por neurolépgcos NeurolépKcos inhiben fundamentalmente la transmisión dopaminérgica Discinesias tardías empeoran si se reduce o suspende el tratamiento Aparecen al cabo de meses o años de tratamiento! Adaptaciones celulares Varias Hipótesis (ninguna segura): " de receptores D2 en estriado! HiperacKvidad dopaminérgica nigroestriatal (mayor con neurolépkcos \picos) Bloqueo dopaminérgico crónico! " liberación catecolaminas y glutamato en estriado! neurodegeneración excitotóxica

2. FENÓMENOS ADAPTATIVOS CELULARES Video ilustrakvo en el que se observan discinesias tardías producidas por ankpsicókcos en animales de experimentación hdps://commons.wikimedia.org/wiki/file:relevance-of-animal-models-tohuman-tardive-dyskinesia-1744-9081-8-12-s2.ogv Video publicado en Wikimedia (licencia CreaKve commons AdribuKon 2.0 Genérica)

2. FENÓMENOS ADAPTATIVOS CELULARES Discinesias inducidas por levodopa Aparecen a cabo de 5 años de tratamiento en la mayoría de paciente en tratamiento con levodopa Son altamente invalidantes y carecen de tratamiento adecuado Condición sine qua non para que se presenten: Degeneración dopaminérgica severa EsKmulación intermitente de receptores dopaminérgicos Causa desconocida, pero diversas inveskgaciones indican hipersensibilidad de receptores dopaminérgicos D1 e implicación de la vía estriatal directa

2. FENÓMENOS ADAPTATIVOS CELULARES Video ilustrakvo en el que se observan discinesias inducidas por levodopa en un paciente con enfermedad de Parkinson hdps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/amantadine-for- Dyskinesias-in-Parkinson%27s-Disease-A-Randomized-Controlled-Trial-pone. 0015298.s004.ogv Video publicado en Wikimedia (licencia CreaKve commons AdribuKon 2.5 Genérica)

3. FENÓMENOS DE REBOTE Los fenómenos de rebote aparecen al eliminar un tratamiento, especialmente si se realiza de forma brusca 1. Síndrome de absgnencia: Efectos adversos bsicos y psicológicos cuando se interrumpe tratamiento Síndrome de absknencia pero no adicgvas (AnKepilépKcos, ankdepresivos) Dependerá de las propiedades farmacocinégcas del fármaco Fármacos que se metabolizan o excretan rápidamente! Síndrome de absknencia de rápida aparición, gran intensidad y breve duración Fármacos que se acumulan! Síndrome de absknencia de aparición lenta, duración más larga y menor intensidad

3. FENÓMENOS DE REBOTE 2. Respuestas rebote tras suspensión de tratamientos crónicos Dan lugar a síndromes de absknencia con efectos opuestos a los que produce la sustancia. Ejemplo. Hipertensión tras suspender tratamiento con clonidina (alpha2) Ejemplo. Espasmo coronario tras la suspensión del tratamiento con nitratos

4. OTRAS RAM TRAS EL CONSUMO CRÓNICO DE FÁRMACOS Existen varios Kpos: Nefrotoxicidad por uso crónico de anginflamatorios no esteroideso Esta más asociado al uso de combinaciones aunque puede aparece con cualquier AINE El más propenso es el fenoprofeno y el menos la indometacina Mecanismo desconocido Mayor riesgo con dosis acumuladas y tratamiento crónico Riesgo asociado con la edad (inf cardiaca congeskva, hipertención e inf renal) ReGnopaga por el tratamiento prolongado con cloroquina Dosis altas y periodos prolongados Depósitos corneales de lipofuscina por tratamiento con amiodarona