MODELO DE ASIGNACION DE SUBSIDIO DIRECTO A FAMILIAS EN SITUACION DE CAMPAMENTO

Documentos relacionados
Chile Unido Reconstruye Mejor

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Fondo Solidario de Vivienda

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

Diseño de un modelo de Empresa Eficiente compatible para todos los países de la región

Universidad de Managua Curso de Programación Lineal

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO POSTULACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE SUBSIDIOS DE VIVIENDA- FOVIS

Programa Extraordinario de Reactivación. D.S. N 116 de 2014 Subsidio Habitacional para Proyectos de Integración Social

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y SOCIAL ROLES SEREMI - SERVIU EGIS/PSAT

Reconstrucción: Está Realmente Atrasado Chile con el Terremoto del 27F?

Brochure Bases Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento. Subgerencia Financiamiento Temprano

INFORMA SUBSIDIO ESTATAL SOLIDARIO I y II PARA POSTULACION A LA VIVIENDA

SUBSIDIOS HABITACIONALES PARA GRUPOS VULNERABLES PARA COMPRAR VIVIENDAS NUEVAS O USADAS FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA I

INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL

Institucionalidad Responsable. su fase de terreno, realiza estudios especiales en base a la ficha CAS, etc.

FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES

ANTECEDENTES GENERALES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Producción n de vivienda de bajo costo en Bogotá. Bogotá D.C., Mayo de 2009

Subsidio a la Localización: desnaturalización. una política de integración social urbana. El Raval, Barcelona 2003

Práctica N o 8 Desigualdades Válidas - Algoritmos de Planos de Corte - Algoritmos Branch & Cut

Informe Investigación Especial Servicio de Vivienda y Urbanización, egi ' n del Bío-Bío

Presentación programa Vivienda y Urbanismo, Grupo Tantauco, señora Veronica Amaral.

Conclusiones del Seminario sobre modificación a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria (enero 2016) Verónica de la Paz Mellado

Cuenta Pública MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO Región de Antofagasta Enero 2014

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

DESPACHO ALCALDE. PROYECTO DE ACUERDO No Julio 15 de 2010

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

Inclusión en la UC. Las iniciativas de inclusión contemplan: Nuevas vías de admisión Financiamiento Programas de nivelación académica y acompañamiento

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

IV. EL ESTUDIO TECNICO

SÍNTESIS EJECUTIVA N 16/17/18- PROGRAMA VIVIENDAS BÁSICAS SERVIU ADQUISICIÓN DE TERRENOS INFRAESTRUCTURA SANITARIA MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2008 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Ley de Presupuestos

Con el FNA y los programas. Tasas y Subsidios para Vivienda Familiar FNA

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, CONGRESO DEL ACERO 2016 Mundo del ACERO: Construyendo el futuro

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Ministerio de Economía

MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

OFS Órgano de Fiscalización Superior

I. MUNICIPALIDAD DE ALHUE

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

BASES TECNICAS: ESTUDIO DE COSTOS Y DEL SISTEMA DE FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE ADOPCIÓN

Trabajo territorial integrado para la calidad de vida

CUENTA ANUAL Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 17 de Diciembre de 2012

PROGRAMA DE BECAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS/TERCIARIOS

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

CÓMO GESTIONAR LOS PROCESOS Y PROYECTOS QUE MOVILIZAN LA ESTRATEGIA EN EL SECTOR PÚBLICO?

MANUAL PARA LA POSTULACION A BECAS, PASANTIAS Y SEMINARIOS PROCESO DE FORMACION Y DESARROLLO DOCENTE 2014

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IMPLEMENTACION INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN CABRERO OCTUBRE 2016

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Costos de una mala asignación de riesgos

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Inversiones Avances 2010 y Plan 2011

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

LA VIVIENDA EN EL PROCESO DE RECUPERACION DE BARRIOS PERICENTRALES

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Fondo Solidario de Elección de Vivienda. D.S. N 49, (V. y U.), de 2011

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

Informe de Avance Proyecto Edificio Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

Dirección de Inversión Pública

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

Microsoft Project Professional

IN34A - Optimización

ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL

INFORME METODOLÓGICO ENCUESTA NACIONAL DE CAMPAMENTOS Centro de Investigación Social TECHO-Chile

Generación de Microemprendimiento Indígena Urbano

Una propuesta para repensar el rol de la escuela

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas. Resumen. Abstract

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

Transcripción:

MODELO DE ASIGNACION DE SUBSIDIO DIRECTO A AMILIAS EN SITUACION DE CAMPAMENTO Investigadores: Marcos Singer, Escuela de Administración; Marcos Sepúlveda, Escuela de Ingeniería ; Pedro Traverso. Escuela de Administración PROPUESTAS PARA CHILE CONCURSO POLITICAS PÚBLICAS 2011

Antecedentes Actualmente cerca de 30 mil familias en Chile viven en campamentos, sin condiciones mínimas de habitabilidad. Aproximadamente 20 mil de ellas califican para alguno de los ondos Solidarios de Vivienda regulares ofrecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) Las restantes 10 mil familias no están siendo abordadas por los programas regulares de subsidio habitacional del MINVU.

Paradigma Actual Las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) han cumplido un rol de organizar la demanda. Su efectividad está más limitada en los campamentos remanentes. EGIS Apoyo Social Elección de Proyecto Postulación Selección MINVU Adjudicación Construcción 3

Paradigma Actual Ventajas: EGIS cubren las necesidades técnicas y sociales de las familias para lograr una solución habitacional coherente. Desventajas: EGIS alcanza un espectro limitado (y posiblemente sesgado) de la oferta de viviendas; Incentivo para empresas minimizar costos dadas las condiciones mínimas requeridas.

Incentivos para la Oferta E(Utilidad) = K N ( P C ) K = Probabilidad de captar compradores; N = Número de soluciones; P = Precio pagado por la solución; C = Costo de la solución. Dado que EGIS hacen K = 1, y que P es un parámetro, la empresa podría tener incentivos para maximizar su utilidad vía minimización del costo (C).

Cambio en Estudio Entregar un subsidio directo a las familias en situación de campamento (un voucher ). Llamar a una licitación a las empresas inmobiliarias para que las familias decidan cuáles viviendas sociales se van a construir. Lo anterior se aplica en casos ad-hoc.

Ventajas del Paradigma Alternativo Mayor competencia en la oferta: mejores propuestas por el mismo precio E(Utilidad) = K N ( P C ) + Calidad + K + E(Utilidad) amilias pueden elegir su solución habitacional entre varias alternativas, maximizando su bienestar.

Límite de la Propuesta Esta propuesta no aborda: el monto de los subsidios, la metodología de evaluación de las familias, el traslado y habilitación de familias, etc. Dos enfoques de las políticas públicas: Sistémico: se evalúa y rediseña el todo; Mejoramiento continuo: se dan (pequeños) pasos positivos.

Antecedentes Bibliográficos Política habitacional: rebaja de impuestos, subsidio al crédito, subsidio a la demanda. Resultado: amplia cobertura, calidad y ubicación cuestionable. Casos de mala asignación de oferta y demanda: postulaciones de los doctores en EE.UU. para sus residencias o internados.

Paradigma Alternativo EGIS (u otro organismo) Apoyo Social Llamado a Elección de Postulación Adjudicación Construcción licitación Proyectos Selección MINVU 10

Implementación de la Propuesta i. Evaluar a las familias; ii. El MINVU diseña las bases de licitación; iii. El MINVU llama a una licitación ; iv. Las empresas presentan sus ofertas; v. El MINVU pre-selecciona proyectos; vi. El MINVU presenta las ofertas a las familias; vii. Las familias son asignadas.

Problema de Asignación Asignar n familias a m proyectos para maximizar utilidad social. amilias tienen un perfil de preferencia. Restricciones: Toda familia debe ser asignada a un proyecto; Proyectos tiene una capacidad determinada (eventualmente un rango). P P P 12

Variaciones del problema amilias pueden postular en grupos Estricto: familias sólo postulan a través de un grupo No estricto: amilias postulan individualmente o a través de un grupo G P G P P P P P 13

Complejidad de problema de asignación Existen 2 30 = 1.073.741.824 maneras de asignar 30 familias en dos proyectos Simulación de asignación de 10 familias en 3 proyectos con un mínimo de 1 y máximo de 5 por proyecto: 45.486 soluciones válidas 1400 1200 1000 800 600 400 200 Histograma de Puntajes 14 0

Puntaje Total Algoritmos de Solución Se desarrollaron dos algoritmos efectivos y sencillos. 1.000 980 960 940 920 900 880 860 840 820 800 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Simulaciones Algoritmo 1 Algoritmo 2 Problema Relajado Máximo Teórico

Ejemplo de Piloto Copiapó (Región de Atacama) 17 Campamentos (61% de la Región) 924 familias Región de Atacama: más del 2% de la población vive en campamentos (superior a la media nacional de 0,7%) El 53% de los campamentos de la región están en terrenos estales

Campamentos en Copiapó Campamento N de amilias Año ormación Asentamiento La Estrella 22 2001 Candelaria 73 1975 Carlos Villalobos 75 1996 Cerro Mirador de la Negrita 30 1980 Hacienda Chamonate 19 1986 e Nueva Escala 30 1990 Hacienda Toledo 35 1980 Isabel Riquelme 33 1990 Jaime Sierra Castillo 140 1995 Nueva Esperanza 40 2000 Padre Negro 44 1996 Piedra Colgada 35 1996 Sergio Soto 25 2001 Villa el Cerro 160 1983 Vista al Valle 121 1985 Villa Tornini 25 1970 Hacienda San Pedro 17 2008 TOTAL 924

Planificación del Piloto Evaluar campamentos y factibilizar familias para conocer demanda real para el piloto Sondear oferta potencial para esa demanda y aspectos claves para incrementarla Realizar llamado a licitación, incorporando a las familias en el diseño de las bases Ejecutar algoritmos de asignación para adjudicar proyectos y adjudicar

Conclusiones Separar la gestión de la demanda de la elección de los proyectos amplía la oferta. La asignación es crucial para alcanzar el mayor bienestar social. Es necesario realizar una prueba piloto para validar los supuestos y analizar con mayor profundidad sus costos y beneficios.

IN

Desafíos de Paradigma Alternativo Es necesario asignar familias a proyectos de acuerdo a sus preferencias, lo que representa un problema de alta complejidad (complejidad NP)

Complejidad de la Asignación Similar a Problema de la Mochila Múltiple (Multiple Knapsack Problem (MKP)) Maximizar el valor de que se ingresa a un conjunto de mochilas considerando que cada elemento tiene un peso definido y que la mochila tiene una capacidad máxima. Variantes: Restricción de mínimo de ítems por proyecto (si se elige construir) Problema de alta complejidad (NP) que tiene algoritmos de aproximación max s. a. m n i 1 j 1 p j x ij n j 1 w j x ij W i para todo1 i m 23 m i 1 x ij x ij 1para 0,1 para todo1 todo i, j j n

Aprendizajes desde Taller 1 La solución de viviendas social es de gran complejidad No es posible desenganchar completamente la habilitación social de la habilitación de la solución habitacional Deben darse condiciones específicas para incentivar la oferta (y con ello la competencia) El paradigma alternativo podría utilizarse en casos específicos como complemento de paradigmas actuales

Aprendizajes desde Taller 1 Es necesario analizar en detalle la respuesta de los públicos de interés amilias EGIS Empresas Inmobiliarias MINVU Mundo Político Es necesario analizar el marco legal en que podría implementarse Se requiere realizar un piloto que permita analizar en la práctica la implementación