Metodología de Auditoria Social de REAS Euskadi para entidades de Economía Solidaria

Documentos relacionados
Auditoría Social Bilbao, 11 de Noviembre de 2010

Política de género de PTM-mundubat

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

OFS Órgano de Fiscalización Superior

Curso Virtual El Balance Social Cooperativo

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Bilbao, un compromiso por la transparenciay la participación ciudadana. Junio 2012

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

2.5 SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN Y CALIDAD

Plan Estratégico para el Instituto de Auditores Internos de Costa Rica (IAI-CR). Por: Sebastián Cabezas Jiménez

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

"Liderazgo en Bibliotecas y Gestión Eficaz de Equipos de Trabajo" (TELEFORMACIÓN)

Modelo de Información para Decisiones Estratégicas. Un producto de

Guía docente Título superior de diseño

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE ALIANZAS Y SOCIEDAD

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Denominación: Gestión contable y gestión administrativa para auditoría Código: ADGD0108

Esto implica el compromiso de la empresa en desarrollar acciones que deben ir contemplando iniciativas en cada una de las siguientes cinco áreas:

AC Tecnibat S.L.U. INFORME DE PROGRESO Informe de Progreso 1

EL Modelo EFQM de Excelencia

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

Proyecto Respec. Manual de acompañamiento. Empresas de Inserción. (Fuente: Grupo de trabajo mixto Faedei Aeress Universidad de Valencia)


MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

PLAN ESTRATÉGICO. Página 1

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

DR. JOAQUÍN CASO NIEBLA

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

NOTA DE PRENSA. Las empresas líderes en gestión de la ética definen indicadores específicos para medir su comportamiento ético

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

2 Modelos evaluativos 35

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Consejo Económico y Social

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

7 socios: 4 de América Latina 3 países miembros de la UE Coordinador: Centro Internacional de Salud Reproductiva. U de Gantes

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE INTEGRANTES DEL EQUIPO: RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

Departamento Nacional de Planeación.

ACTUALIZACION MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

INDICADORES DE GESTIÓN

apostando por una Economía más s inclusiva

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

PASOS PARA ABORDAR EL ABSENTISMO POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ABSENTISMO

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

I Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos. Sostenibilidad e Indicadores

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

Por: Gladis Olúa Martínez

Aplicación y Auditorías de un Sistema de Gestión Integrado según ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Proyectos de Arquitectura y Urbanismo

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Fecha Versión 10/10/

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

Transcripción:

Metodología de Auditoria Social de REAS Euskadi para entidades de Economía Solidaria Seminario Calidad y Tercer Sector * EDE Fundazioa Bolunta (Bilbao), 9 de noviembre de 2007 1

Definición de Auditoría Social Es un proceso que permite a una organización evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales y solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad. + (New Economics Foundation) La metodología de Auditoría Social de Reas Euskadi aporta como rasgo propio su carácter aglutinador ya que busca agrupar a las entidades de Economía Solidaria entorno a ella, a través de una batería de indicadores comunes. 2

Marco Enmarcado en los objetivos 3.2 y 4.1 del Plan Estratégico 2005-2007 de Reas Euskadi Objetivo Confeccionar una herramienta de gestión que nos permita visualizar nuestro carácter de entidades de Economía Alternativa y Solidaria. Dinámica de trabajo Sesiones de trabajo mensuales desde Noviembre 2004 17 borradores de documentos trabajados, 7 de ellos referentes a los Indicadores Cuantitativos. Proceso de validación en 2006 y presentación pública. Revisión anual de la herramienta. 3

Objetivos estratégicos Servir como herramienta de caracterización de las organizaciones de Economía Solidaria. Medir su impacto social en función de sus objetivos y de los medios para conseguirlos. Evaluar la forma en que se busca la consecución de esos objetivos midiendo aspectos clave de la gestión y evaluando los diferentes niveles de desempeño. Servir como proceso de aprendizaje que puede ser integrado en el ciclo normal de la planificación, seguimiento y evaluación. Ser un punto de partida para el avance en el compromiso, la identidad y la comunicación, internamente desde el compromiso con los agentes que participan y externamente con las entidades de mismos objetivos y con la sociedad en su conjunto. 4

Características clave Se trata de un modelo de Auditoría autoevaluativo, que combina indicadores cuantitativos y cualitativos. Es una herramienta de promoción y consolidación de la participación en la entidad en múltiples aspectos. Máxima funcionalidad y agilidad tanto en el proceso confección como la utilización de una Web individualizada que la soporta. Se trata de un modelo de Auditoría Social standarizado y común para todas las entidades que la realizan casi en su totalidad. La metodología esta diseñada para que cada entidad pueda incorporar a ella otros procesos de evaluación. 5

Quién participa en la AS Agentes INTERNOS Responsable de AS designado por la entidad: Coordina la recogida de información. La Dirección/Gerencia de la entidad: Cumplimenta los Indicadores Cuantitativos y garantiza la calidad del proceso. Todas las personas que trabajan en la entidad: Cumplimentan las encuestas de opinión. Agentes EXTERNOS El Registro de Auditoría Social responsable de admitir o no las solicitudes de adhesión. Comité Técnico de Seguimiento responsable de revisar y evolucionar la herramienta y admitir las Auditorías. Así como de elaborar el Informe Memoria Anual. 6

Qué mide la AS (I) [www.economiasolidaria.org] 7

Qué mide la AS: La práctica (II) Principio 1 EQUIDAD Este principio se divide en 3 subprincipios: Subprincipio A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Subprincipio B - TRANSPARENCIA INFORMATIVA Subprincipio C - PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN Principio 4 COOPERACIÓN Este principio se divide en 2 subprincipios: Subprincipio A - COMUNICACIÓN Subprincipio B - COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO. EXTERNO Principio 2 EMPLEO Este principio se divide en tres subprincipios: Subprincipio A - CONDICIONES LABORALES Subprincipio B - DESARROLLO PERSONAL Principio 5 SIN CARÁCTER LUCRATIVO Este principio se divide en 2 subprincipios: Subprincipio A ESTRUCTURA DE INGRESOS Subprincipio B - ESTRUCTURA DE GASTOS Principio 3 MEDIOAMBIENTE Este principio se divide en 2 subprincipios: Subprincipio A - IMPACTO DE LA ACTIVIDAD Subprincipio B - ACTUACIÓN EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 8

Qué mide la AS: Los objetivos (III) Principio 6 COMPROMISO CON EL ENTORNO Este principio se divide en 1 subprincipio: Subprincipio A - CALIDAD DE LA ACCIÓN SOCIAL TIPO A: PROMOCIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA TIPO B: INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE COLECTIVOS DESFAVORECIDOS. TIPO C: PROMOCIÓN DE INICIATIVAS FORMATIVAS OCUPACIONALES Y/O SOCIOPERSONALES. TIPO D: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. TIPO E: SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 9

Indicadores Cuantitativos (I) INDICADORES CUANTITATIVOS: 102 indicadores. Los indicadores cuantitativos se cumplimentan con datos objetivos aportados desde cuatro áreas de la entidad (personal, económicofinanciera, secretaría, gerencia). En la edición 2006 de la Auditoria se han incorporado 102 indicadores cuantitativos que se cumplimentan con 122 datos objetivos, 82 solicitados a las personas o áreas que ejercen el control económico financiero y de contracción y empleo, 22 al área de secretaria de la organización y 18 a la gerencia. La confección de estos indicadores es automática y tan sólo es necesario introducir los datos solicitados. 10

Indicadores Cuantitativos (II) Ejemplo de formato de INDICADOR CUANTITATIVO Auditoría Social Mejora Continua REF. INDICADORES Estado resultan te Estado Ideal Estado meta No procede 1 Paridad de representación en función del genero % % % Nº de mujeres contratadas *100/Total de personas contratadas Nota: Se entiende por personas contratadas exclusivamente aquellas dadas de alta ante la Seguridad Social medido en horas/año. PASO 1 PASO 3 PASO 2 11

Indicadores Cualitativos (I) INDICADORES CUALITATIVOS: 45 indicadores. Los indicadores cualitativos se cumplimentan con los resultados del conjunto de opiniones y por lo tanto tienen un carácter subjetivo. Son el cconjunto de percepciones de la realidad la que nos dan la visión general de cómo se ve la marcha de la entidad por parte de las personas que participan en ella. Su objeto es buscar el contraste del resultado que ofrece el diagnóstico cuantitativo con la percepción que de estos mismos puntos de las personas que la conforman. Existe relación directa con los Indicadores Cuantitativos para poder contrastarlos. Se omitido las SI y No como opción de respuesta para optimizar la información recogida 12

Indicadores Cualitativos (II) Ejemplo de ENCUESTA DE OPINIÓN 13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

C/ Cuevas de Ekain 3, 1º 48005 Bilbao Tel.: 944 160 566 Fax: 944 156 319 reaseuskadi@reaseuskadi.net 24