PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Documentos relacionados
A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO.

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

Vicerrectorado de Ordenación Académica

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Natural Science. Primero

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

CIENCIAS NATURALES 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

UD3- NÚMEROS DECIMALES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

1. Denominación: 2. Justificación

Recomendaciones de uso didáctico

4º E.S.O. Matemáticas A

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016

Elaboración de una campaña de tráfico

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

UD1- NÚMEROS RACIONALES Y POTENCIAS 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

MATEMÁTICAS 2º ESO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Guía docente Título superior de diseño

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Las unidades didácticas (I) Tema 12

GUÍA DOCENTE. Curso

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

Guía docente Título superior de diseño

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Objetivos generales del módulo

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

TRABAJO FIN DE GRADO

ESCOLARIZACIÓN

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

ASISTENTES DOMICILIARIOS

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

PERFIL DE ÁREA CIENCIAS NATURALES TERCER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

RESUMEN PROPUESTAS DE MEJORA A LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN ÁREA DE MEDICIÓN: Enseñanza - Aprendizaje

1. CONTENIDOS BÁSICOS:

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROYECTO RADIO DIGITAL

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Criterios de evaluación del Módulo de Ciencias Aplicadas I.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Departamento de Biología y Geología CURSO

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

Unidad 2. Los números enteros.

COMPETENCIA MATEMÁTICA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Centro educativo: IES ARICO (38011868) Estudio (nivel educativo): Ciencias aplicadas FPBI Docente responsable: Benjamín Ramos Santana PUNTO DE PARTIDA NORMATIVA DE REFERENCIA -Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, mejora de la calidad educativa -Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan los aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo -Real Decreto 356/2014, de 16 de mayo, por el que se establecen siete títulos de Formación Profesional Básica del catálogo de títulos de las enseñanzas de Formación Profesional, (BOE nº 130, de 29 de mayo de 2014), que incluye la regulación básica de todos los ciclos de Formación Profesional Básica. Partimos un grupo de 8 alumnos/as, de los cuales solo hay dos alumnas, en general, con escasos hábitos de trabajo y estudios. Han repetido curso en varios nivel cuatro con necesidades de apoyo educativo (neae). Son alumnos con problemas de comportamiento y habilidades sociales con distintos ritmos de aprendizaje y problemas de comprensión y expresión. Al tratarse de alumnado que proceden de núcleos dispersos y de familias con dificultades económicas, se tendrá en cuenta realización de trabajos en equipo y actividades complementarias, así como en la disponibilidad de recursos (internet ) INTRODUCCIÓN Componentes del departamento: D. Benjamín Ramos Santana imparte las materias de Biología y G. de 1º ESO, 4º ESO, 1º BACHILLER Y CUF DE 1º BACHILLER Mª Salud Rodríguez Rubio imparte las materias de Biología y G. de 3º ESO, CPF de 4º ESO, CPF DE 1º FPB1 Y Biología de 2º BACHILLER Se pretende que adquieran habilidad destrezas para desenvolverse en la sociedad, en particular en el entorno laboral y para adquirir las competencias que conlleva el ciclo formativo. Su contribución a la competencia en Comunicación lingüística (CL) se lleva a cabo mediante la comunicación en distintos contextos y por distintos medios, canal soportes a su alcance; utilizando recursos oral escritos. A la Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) utilizando en distintos contextos de la vida cotidiana el razonamiento científico y hábitos de vida saludable que favorezcan su desarrollo personal y social El logro de la Competencia digital (CD) requiere adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos utilizando las ofertas formativas y recursos mediante las TIC. La competencia de Aprender a aprender (AA) se adquiere realizando las tareas con autonomía y responsabilidad, tanto forma individual o como en equipo.. Para el logro de las social cívicas (CSC) requiere ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional participando activamente en las distintas situacion contextos. El logro de la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE) se adquiere teniendo iniciativa personal y responsabilidad en la realización de las diferentes actividades.

DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Se tendrá en cuenta el principio de enseñanza intrusiva respetando los distintos ritmos de aprendizaje, atendiendo a la diversidad mediante recursos variados, diferenciadas y distintas formas de agrupamiento. Emplearemos una metodología planteando actividades donde el alumnado debe tener participación muy activa utilizando contextos de colaboración que supongan la asunción de las responsabilidades individual grupales. Con actividades fundamentalmente prácticas, con algún elemento teórico y siempre partiendo de conocimientos previos, procurando que estén con diferentes aspectos de la vida cotidiana y de la realidad del entorno que les rodea.; o bien el planteamiento de pequeñas investigacion trabajos en los que ellos construyan su conocimiento mediante pautas muy marcadas. Se trata de enseñar y aprender investigando mediante situaciones de aprendizaje estrechamente con su contexto personal y social, y con su perfil profesional. Siguiendo los modelos que a continuación se detallan: 1.- grupal ( IGRUP ), para adquirir autonomía en la búsqueda de información 2.- Organizadores previos ( ORGP), para activar conocimientos mediante los que se asimilan nueva información. 3.- Enseñanza directa ( EDIR), como guía del proceso de enseñanza aprendizaje para ofrecer refuerzo positivo y mejorar la autoestima. 4.-.- Indagación científica (ICIE ) para organizar y producir datos. Contamos con cinco sesiones semanales, de las cuales tres se dedicarán al cálculo matemático y resolución de problemas en los que se plantearán situaciones de la vida cotidiana y relacionados con la actividad profesional, en el que el trabajo diario en clase será fundamental, las dos sesiones restantes para el resto de los contenidos científicos con la realización de pequeñas investigacion trabajos. Los criterios de evaluación se abordan en diferente orden a la establecida en el currículo, cambiando los referentes a física y química por biología en primer lugar por tener menor complejidad dado el perfil del alumnado. Se utilizarán diferentes instrumentos de evaluación en las correspondientes unidades de programación secuenciadas y temporalizadas, para evaluar el grado de consecución de las competencias como pruebas escritas, documentos (informes de investigación, textos científicos), producciones (audiovisuales, documentales), cuestionarios y observación sistemática. El alumnado recogerá su experiencia personal, en el diario de aprendizaje o cuaderno los aprendizaje referentes a las diferentes actividades que se realicen a lo largo del curso y que la profesora registrará en su diario de clase. La evaluación se llevará a cabo en el primer trimestre, el semestre y la evaluación final. Se evalúan los criterios de evaluación, realizando la media de los criterios de evaluación en el trimestre, en el semestre y en la evaluación final. Atendiendo al artículo 6 Resultados de la evaluación según se establece en el artículo 11 del Decreto 315/2015, de 28 de agosto, en la Educación Secundaria Obligatoria la materia será superada con un cinco o superior, correspondiente a los criterios de las unidades de programación impartidas en el trimestre, las pruebas de recuperación se valorarán con un valor máximo de un cinco aunque su nota en la prueba escrita sea superior. Como estrategias de apoyo educativo, encaminadas a reforzar a aquellos alumnos que presentan dificultades en el proceso de aprendizaje en cualquier momento del curso, este departamento ha diseñado un plan de refuerzo. Dicho plan consiste en que cada uno de estos alumnos/as realice unas actividad/o fichas de refuerzo de aquellas unidades de programación en las que no ha superados los criterios correspondientes. Los alumnos/as que no superen la evaluación se le entregará un plan de recuperación que entregarán en las fechas que se señalen. Con la superación de dos evaluaciones tendrá aprobada la materia. En caso de ausentarse por enfermedad u otros motivos justificables, el departamento dispone de un banco de actividades correspondientes a las distintas unidades de programación, que realizará el alumnado y entregará para su corrección. Para la realización de pruebas escritas o la entrega

de los trabajos se marcarán en fechas diferentes. El alumnado que se ausente sin justificación perderá la evaluación continua, pudiendo presentarse a una prueba final y entregar los trabajos realizados a lo largo del curso. A los alumnos con materias pendientes se entregará un plan de recuperación (cuadernillo de actividades), acorde con los contenidos imprescindibles que debe superar, que tendrá que completar en su casa y entregar en la fecha propuesta. Asimismo, deberán realizar una prueba sobre los contenidos imprescindibles de la materia pendiente. Hay que tener en cuenta que se considera también, como criterio de calificación para estos alumnos con materias de cursos pendientes, el siguiente: Aquellos alumnos que superen una de las evaluaciones parciales del curso actual, aprobarán la o las materias que tengan pendientes de cursos inferiores. El plan de recuperación para los alumnos que tengan que recuperar en las pruebas extraordinarias, consiste en una serie de recomendaciones encaminadas a facilitar la superación de estas pruebas. El plan de Comunicación lingüística que ha diseñado el departamento se basa en un banco de textos científicos con actividades correspondientes de comprensión correspondientes a la unidad de programación que se imparte. El alumnado deberá localizar la información, extraer las ideas principales del texto, comprender de forma lógica el texto, contrastar la información con el conocimiento previo y externo del texto, analizar vocabulario propio de las Ciencias y reflexionar sobre lo leído. Concreción de los objetivos del ciclo formativo -Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. - Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, y en el entorno laboral. - Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra. -Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información. -Desarrollar y afianzar habilidad destrezas lingüísticas para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral. -Desarrollar valor hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habitual en la resolución pacífica de los conflictos. - Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laboral personales. - Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. -Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. -Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1 : Operaciones con números natural enteros. SINOPSIS: Realizarán operaciones con números natural enteros(operaciones básicas, potencias, porcentaj proporcionalidad), así como la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana enseñanza y Agrupamientos Espacios Recursos Resultado de aprendizaje 1 Tipos de números(naturales, enteros, fracciones, decimal reales) en situaciones de la vida cotidiana y su representación en la recta real. Operatoria básica de los distintos tipos de números (incluyendo la jerarquía de operacion el uso de paréntesis) en problemas de la vida cotidiana, siendo la economía doméstica el principal referente.. Cálculos con potencias de exponente natural y entero, y aplicación de las propiedades.. Cálculos con porcentajes (mental, manual y calculadora) en contextos económicos. Aumentos y disminuciones porcentuales Identificación de relaciones de proporcionalidad entre dos magnitud utilización de diferentes estrategias para resolver problemas. Utilización de las TIC. CMCT, CD, AA, Cuestionarios, pruebas escritas, informes, observación sistemática para desarrollar la autoestima, a través del establecimie nto de metas y perseveranci a para alcanzarlas PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA título J, m 1ª evaluación Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2 : EL CUERPO HUMANO SINOPSIS: Conocerán la estructura de la célula así como los diferentes aparatos implicados en las funciones vitales del ser humano. Resultado de aprendizaje 6 enseñanza y Agrupamientos Espacios Recursos Niveles en los que se estructura la materia viva (células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas).aparatos implicados en la función de nutrición (digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor) Sistemas encargados de la función de relación (sistema nervioso y endocrino) e integración entre ambos. Problemas salud asociados al uso de sustancias adictivas. Aparatos reproductores masculinos y femeninos. Reproducción y sexualidad. Análisis de los diferentes métodos anticonceptivos. Uso de las TIC. CMCT, AA, CSC Hábitos saludables a través del conocimiento del cuerpo humano PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Informes, cuestionarios,observación sistemática título J,k,l 1ª evaluación Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS SINOPSIS: Resolverán expresiones algebraicas sencillas utilizando las TIC y resolución de problemas sencillos explicando el proceso seguido. Resultado de aprendizaje 9 enseñanza y Agrupamientos Espacios Recursos Expresiones algebraicas.. y factorización de expresiones algebraicas. Planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita sencillas. Resolución de problemas sencillos utilizando el método gráfico y las TIC.. Explicación del proceso seguido en la resolución de un problema, argumentando la coherencia y validez del resultado y contrastándolo con la situación de partida. CMCT, AA, Cuestionarios, pruebas escritas, informes, observación sistemática para desarrollar la autoestima, a través del establecimie nto de metas y perseveranci a para alcanzarlas PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA título J,m 2ª evaluación

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4: LA SALUD Y LA ENFERMEDAD SINOPSIS: Conocerán los diferentes tipos de enfermedades, mecanismos de defensa, así como las medidas preventivas y curativas. Riesgos salud en el ámbito profesional y hábitos saludables. enseñanza y Agrupamientos Espacios Recursos Resultado de aprendizaje 7 Diferencia entre salud y enfermedad. Mecanismos que intervienen en el funcionamiento del sistema inmunitario. Enfermedades infecciosas y no infecciosas más comun de sus causas, prevención y tratamientos. Enfermedades infecciosas más frecuent sus vías de contagio. Métodos de prevención (vacunas) y tratamiento (antibióticos ) Uso de las TIC. Importancia de los trasplant la donación de órgano. Situaciones de riesgo salud en el ámbito profesional, personal y social, y de la relación con el mantenimiento de hábitos saludables CMCT, CSC, CD, CL Hábitos saludables a través del conocimiento de las medidas preventivas para evitar enfermedade s. PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Informes, cuestionarios, observación sistemática título k 2ª evaluación

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 5: LA ENERGÍA SINOPSIS: Conocerán algunas propiedades de la energía, diferenciarán energías renovables de las no renovabl la importancia de la sostenibilidad basada en el ahorro de energía. enseñanza y Agrupamientos Espacios Recursos Resultado de aprendizaje 5 Reconocimiento de la energía como propiedad de los sistemas materiales Identificación de la energía en fenómenos naturales cotidianos, incluyendo los procesos vitales. Características y propiedades de la energía.clasificación de los diferentes tipos de energía. Transformación y conservación de la energía. Diferenciación entre energía, calor y temperatura, y sus unidades de medida. Valoración de las fuentes de energías renovabl no renovables. Importancia de un futuro sostenible para Canarias basado en el ahorro, la eficiencia energética y el aumento progresivo de las energías Renovables. CMCT, CD, CSC, CL Sostenibilida d basada en el consumo responsable REDECOS Informes, cuestionarios, observación sistemática título J,l,r,s 2ª evaluación

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 6: LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN SINOPSIS: Se les dará a conocer la importancia de realizar una dieta equilibrada ( variedad de alimentos y aporte calórico) y realizar ejercicio físico para llevar unos hábitos de vida saludable. enseñanza y Agrupamientos Espacios Recursos Resultado de aprendizaje 8 Diferenciación entre alimentación y nutrición. Distinción entre alimento y nutriente.. Establecimiento de la relación entre la correcta alimentación y la práctica de ejercicio físico frecuente con una vida saludable. Utilización de los cálculos sobre balances calóricos, gasto energético diario, IMC y otros, para obtener conclusiones acerca de la elaboración de dietas equilibradas adecuadas a diferentes parámetros corporales, situacion edades (niñez, adolescencia, embarazo, vida sedentaria ).Elaboración de menús equilibrados para situaciones concretas, utilizando datos obtenidos mediante el uso de las TIC acerca de las propiedades nutricionales de los alimentos. : CMCT, CSC, CD, AA Hábitos saludables a través del conocimiento del cuerpo humano y las enfermedade s asociadas. PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Informes, cuestionarios, observación sistemática título k 3ª evaluación

UNIDAD UNIDAD DE PROGRAMACIÓN DE 7: EL LABORATORIO. 7: EL LABORATORIO. UNIDADES PROPIEDADES DE MEDIDA Y CAMBIOS DE LA MATERIA DE ESTADO. SINOPSIS: Conocerán los aspectos básicos del laboratorio. Realizarán problemas sencillos relacionados con unidades de medidas y cambios de estado. enseñanza y Agrupamientos Espacios Recursos Resultado de aprendizaje 2 y 3 Problemas sencillos relacionados con la vida cotidiana (Método científico) Reconocimiento y utilización de material de laboratorio y de los procedimientos experimentales básicos. Normas de seguridad de trabajo en el Laboratorio. Unidades de medida. Cambios de estado. CMCT, AA, SIEE, CL Cuestionarios, pruebas escritas, informes, observación sistemática Educación salud. Hábitos saludables a través de las medidas de seguridad e higiene. REDECOS título J,r,t 3ª evaluación

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 8 : SUSTANCIA SIMPLES Y COMPUESTAS. MÉTODODS FÍSICOS-QUÍMICOS DE SEPARACIÓN. SINOPSIS: Conocerán los diferentes tipos de sustancias, sus propiedad composición. enseñanza y Agrupamientos Espacios Recursos Resultado de aprendizaje 4 Diferenciación entre sustancias puras y mezcla. Diferenciación de sistemas materiales en homogéneos y heterogéneos. Utilización de técnicas básicas de separación de mezclas..diferenciación entre elementos, sustancias simpl compuestas. Clasificación de los elementos químicos: la tabla periódica. Clasificación, utilización y propiedades de los materiales más utilizados en nuestro entorno.expresiones cuantitativas de la composición de las sustancias y de las disoluciones en unidades de concentración. CMCT, CD, CSC, SIE, CL Cuestionarios, pruebas escritas, informes, observación sistemática título j, m, r y s para desarrollar la autoestima, a través del establecimie nto de metas y perseveranci a para alcanzarlas PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 3ª evaluación Mejora

ANEXO Las líneas de actuación en los procesos de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre: 1. El planteamiento de pequeñas investigaciones o problemas, de carácter social o personal para afrontar como una actividad científica. 2. La utilización de los números y sus operaciones para resolver problemas integrados en procesos cotidianos. 3. El reconocimiento de las formas de la materia para valorar con actitud crítica sus usos o sus procedimientos de obtención. 4. El reconocimiento y uso de material de laboratorio básico en el contexto escolar para el aprendizaje de la actividad científica. 5. La identificación y localización de las estructuras anatómicas, la relación con su fisiología y su contribución científica a la mejora de la calidad de vida. 6. La realización de exposicion debates de comunicación oral valorando los distintos canales de comunicación, la forma de estimulación y atención así como la manifestación de respeto hacia las propuestas de los oyentes. 7. La importancia de la alimentación para una vida saludable desde una actitud crítica ante las modas y la presión social. 8. La resolución de problemas, tanto en el ámbito científico como cotidiano, para contrastar y decidir posibles procedimientos a la hora de abordarlos, así como valorar las posibles soluciones. Para este Título de Formación Profesional Básica, el módulo de Ciencias Aplicadas I facilitará especialmente las herramientas necesarias para que, en el ejercicio de su profesión, afronte con éxito la resolución de problemas, actuando en condiciones de seguridad y de protección ambiental, con responsabilidad e iniciativa personal.