Economía colombiana Situación y perspectivas

Documentos relacionados
PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

RED MULTIBANCA SEGUROS ARP

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Cinco Temas sobre la Economía Mundial

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

V Conferencia Regional Anual sobre

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial. Mario I. Blejer

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

2013, la economía en su punto de inflexión

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

Perspectivas de la Economía Colombiana Mauricio Cárdenas

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Escenarios de crecimiento para la economía

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Coyuntura económica internacional: perspectivas para el sector lácteo regional. Dr. Luis Mesalles

1,71 2,53 1,71. Oct. Abr. sep-11 Oct. Mar. May. Nov. Nov. ene. Dic. Jun. Oct. Abr. sep-11. Mar. May. Feb. Productor (der.) Productor (der.

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

Chile: Situación económica y escenario global

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

Coyuntura Económica de Chile

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Foro de artículos de opinión de los técnicos del Banco Central de la República Dominicana

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

Lic. Alfonso García Macías. Cancún, Quintana Roo, Agosto del 2013.

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Coyuntura Económica de Chile

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Coyuntura Económica América Latina

Sector Farmacéutico. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Septiembre de 2009

Marco Macroecono mico

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Argentina en el contexto de la economía mundial

Argentina: Emancipación del Fondo Monetario Internacional

EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Banco Central de Chile, Marzo 2016

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

Evolución de la Economía Chilena y sus Perspectivas. Rodrigo Vergara Presidente

1. Indicadores Económicos

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

MARZO ENTORNO ECONOMICO Y MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Informe No. 78 (Marzo 2010)

Microeconomic Outlook Junio

CALENDARIO LUNAR

Escenario macroeconómico

Perspectivas y retos de la economía colombiana:

Mercados Emergentes y la Economía Internacional

III. Tipo de cambio ...

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016

ECONOMÍA MUNDIAL 1. EL CONTEXTO INTERNACIONAL

OBSERVADOR ECONÓMICO Y FINANCIERO

MICROECONOMIC OUTLOOK. Abril de

Resumen. Economía internacional

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260, (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

La Economía y la Política Monetaria en Seminario de Perspectivas Económicas 2015, ITAM

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016

Chile y América Latina: Preparados para el Nuevo Escenario?

México: Restricciones externas y desafíos internos Manuel Sánchez González. Grupo Directivo de CEMEX México Monterrey, N.L.

Brasil: Reduce su Expansión Económica

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Transcripción:

Economía colombiana Situación y perspectivas Mauricio Reina Cali, 23 de agosto de 2011 FEDESARROLLO

2 Contenido q Crisis de la economía mundial q Situación de la economía colombiana

3 Crece el nerviosismo Evolución del precio del oro USD/toz Fuente: 24hGold

Crece el nerviosismo Índice Dow - Jones Febrero 2006 agosto 2011 15000 14000 13000 12000 11000 10000 9000 8000 7000 6000 5000 feb-06 may-06 ago-06 nov-06 feb-07 may-07 ago-07 nov-07 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 Fuente: DANE Fuente: Yahoo Finance. 4

Crece el nerviosismo Índice VIX Febrero 2006 agosto 2011 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 feb-06 may-06 ago-06 nov-06 feb-07 may-07 ago-07 nov-07 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 Fuente: DANE Fuente: Bancolombia 5

Déficit público de los Estados Unidos %PIB. 2000-2012 py 0-1 -2-3 -4-5 -6-7 -8-9 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: WEO Abril 2011 FMI. 6

Deuda pública neta de los Estados Unidos. %PIB. 2000-2012 py 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: WEO Abril 2011 FMI. 7

8 Estados Unidos De la crisis de la deuda a una nueva recesión? Solución a la crisis del techo de la deuda q Primera etapa q Aumento techo: q Baja déficit: 900.000 millones 900.000 millones q Inmediato q Segunda etapa q Aumento techo: q Baja déficit: 1,5 billones 1,5 billones q Super Comité en noviembre

9 Estados Unidos De la crisis de la deuda a una nueva recesión? Efectos q Derrota política Demócratas q Victoria pírrica Republicanos q No resuelve problema del déficit y la deuda q Representa freno a la recuperación q Baja calificación de la deuda estadounidense

Estados Unidos: hacia una nueva recesión? Crecimiento trimestral en Estados Unidos: variación % anual real del PIB, 2004 2011 segundo trimestre Var.% anual real PIB 6 4 2 0-2 -4-6 -8-10 2.7 2.6 3 3.3 4.2 2006: 2,7% 2007: 1,9% 2008: -0,3% 2009: 3,5% 2009: 3,0% 1.8 3.2 2.1 5.1 1.6 0.1 2.7 0.5 3.6 3 1.7-1.8 1.3-3.7-8.9-6.7-0.7 1.7 3.8 3.9 3.8 2.5 2.3 2004:Q1 2004:Q2 2004:Q3 2004:Q4 2005:Q1 2005:Q2 2005:Q3 2005:Q4 2006:Q1 2006:Q2 2006:Q3 2006:Q4 2007:Q1 2007:Q2 2007:Q3 2007:Q4 2008:Q1 2008:Q2 2008:Q3 2008:Q4 2009:Q1 2009:Q2 2009:Q3 2009:Q4 2010:Q1 2010:Q2 2010:Q3 2010:Q4 2011:Q1 2011:Q2 0.4 1.3 Fuente: Bureau of Economic Analysis, Departamento de Comercio EE.UU 10

Estados Unidos: precios de la vivienda S&P/Case-Shiller Home Price Indices. 1998 Mayo 2011 Fuente: Standard & Poor s. 11

12 Desde 2010, en EE.UU. se han recuperado menos de dos millones de puestos de trabajo Entre 2008 y 2009 se perdieron 8,6 millones de puestos de trabajo Miles de empleos generados o perdidos Miles 500 400 300 200 100 0-100 -200-300 -400-500 -600-700 -800 ene-06 mar-06 may-06 jul-06 sep-06 nov-06 ene-07 mar-07 may-07 jul-07 sep-07 nov-07 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 Fuente: Bureaur of Labor Statistics.

13 Estados Unidos: en julio la tasa de desempleo fue de 9,1% Enero 2000 julio 2011 10 9 8 7 % 6 5 4 3 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 Fuente: St. Louis FRED.

Estados Unidos: se debilita confianza del consumidor Universidad de Michigan: Confianza del consumidor. 2005 julio 2011 Índice (1966-I=100) 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 Huracán Katrina ene-05 mar-05 may-05 jul-05 sep-05 nov-05 ene-06 mar-06 may-06 jul-06 sep-06 nov-06 ene-07 mar-07 may-07 jul-07 sep-07 nov-07 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 Fuente: St. Louis FRED. 14

Europa: déficits públicos %PIB. 2000-2012 py 4-1 -6-11 -16-21 Grecia Irlanda Italia Portugal España EE.U. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: WEO Abril 2011 FMI. 15

Europa: deuda pública neta %PIB. 2000-2012 py 160 140 120 100 80 60 40 20 Grecia Italia España Irlanda Portugal EE.U. 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: WEO Abril 2011 FMI. 16

Europa: larga crisis sin solución Viejos problemas: Grecia, Portugal e Irlanda Viejas respuestas Recursos de salvamento Ajustes fiscales recesivos Nueva respuesta Reestructuración de deuda Nuevos problemas: Italia y España Respuesta: compra de bonos por parte del BCE

18 Europa: larga crisis sin solución Solución de fondo Que algunos abandonen la Zona Euro Que el resto coordinen fiscales No se ve en el horizonte

19 China: amenaza la inflación Crecimiento: 9,5% (cuatro trimestres seguidos) Inflación supera la meta Inflación: 6,4% (más alta en tres años) Meta: 4% Autoridades reaccionan 5 aumentos de tasas de interés desde octubre 2010 Contracción del crédito

20 Nueva recesión global? Diferencias con crisis de 2008 Los bancos están más sanos No hay arsenal de estímulos Países desarrollados no pueden usar expansión fiscal ni monetaria China no puede expandirse Por el contrario, debe contraerse

Tendencia creciente del PIB colombiano Variación anual. 1994 2014* 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% 1994 1998 2002 2006 2010 2014* Fuente: DANE. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.*Proyecciones.

Los factores externos son ahora el factor que más preocupa a los inversionistas Preocupaciones para invertir 22 Fuente: Encuesta de Opinión Financiera BVC-Fedesarrollo.

23 Contenido q Crisis de la economía mundial q Situación de la economía colombiana

24 La economía creció 5,1% en el primer trimestre de 2011 Precios constantes 2005 Variación anual real (%) 8 7 6 5 4 3 2 1 1.7 2.5 3.9 5.3 4.7 6.7 6.9 3.5 1.5 4.3 4.1 5.1 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010- Itrim 2011- ITrim Fuente: DANE

Sobresale el dinamismo del sector minero PIB por el lado de la oferta. Base 2005 PIB 1.5% 5.1% 4.1% 4.3% Minería 9.4% 11.0% 11.4% 13.4% Comercio -0.3% 3.9% 6.0% 6.7% Industria -3.9% 5.1% 4.2% 4.5% Servicios Construcción Agricultura -4.5% -3.1% -0.4% -1.1% 3.3% 3.1% 3.6% 2.0% 1.7% 7.8% 8.5% 8.4% 2011-Itrim 2010-ITrim 2010 2009-6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% Fuente: DANE Fuente: DANE 25

26 Fuentes de crecimiento balanceadas PIB por el lado de la demanda, variación anual PIB 1.5% 5.1% 4.1% 4.3% 2011-ITrim 2010-ITrim 2010 2009 Importaciones -7.3% 4.2% 14.9% 21.4% Inversión -0.8% 8.7% 9.3% 8.3% Consumo público Consumo privado 1.4% 0.9% 5.0% 4.6% 3.5% 6.3% 4.2% 5.1% Exportaciones -4.9% -2.2% 2.0% 11.5% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% Fuente: DANE.

Las exportaciones se recuperan Crecimiento Anual de las exportaciones, 2010 y 2011* Brasil 22.4 32.0 Chile Perú 17.7 17.3 31.5 31.9 México 13.1 29.9 Colombia 18.3 2011* 21.2 2010 0 5 10 15 20 25 30 % *Estimado Fuentes: Latin Focus Agosto 2011,

28 Crecen las exportaciones... En los primeros seis meses del año las exportaciones totales crecieron 38,9% frente al 2010 US$ Millones. 2005 junio 2011 5.000 4.500 4.000 Exportaciones totales Crecimiento anual (eje der) 4.709 80 60 US$ Millones 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 40 20 0-20 0-40 mar-05 jun-05 sep-05 dic-05 mar-06 jun-06 sep-06 dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 Crecimiento anual (%) Fuente: DANE en Banco de la República.

29 Crecen las exportaciones tradicionales En los primeros seis meses del año las exportaciones tradicionales crecieron 54,8% frente al 2011 US$ Millones. 2005 junio 2011 3.500 ExportacionesTradicionales 200 US$ Millones 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 Crecimiento anual (eje der) 150 100 50 0 0-50 mar-05 jun-05 sep-05 dic-05 mar-06 jun-06 sep-06 dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 Crecimiento anual (%) Fuente: DANE en Banco de la República.

30 Al igual que las exportaciones no tradicionales... En los primeros seis meses del año las exportaciones no tradicionales crecieron 12,1% frente al 2010 US$ Millones. 2005 junio 2011 1.800 1.600 Exportaciones No Tradicionales Crecimiento anual (eje der) 50 40 US$ Millones 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 30 20 10 0-10 -20-30 -40 mar-05 jun-05 sep-05 dic-05 mar-06 jun-06 sep-06 dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 Crecimiento anual (%) Fuente: DANE en Banco de la República..

Buenas calificaciones de riesgo País Grado de Inversión Calificación Último mes en que cambió la calificación Outlook (Moody s) Brasil Si Mejoró Sep-09 Chile Si Mejoró Jun-10 España Si Desmejoró Dic-10 Irlanda Si Desmejoró Ene-11 Japón Si Desmejoró Ene-11 México Si Desmejoró Dic-09 Panamá Si Mejoró Jun-10 Perú Si Mejoró Dic-09 Portugal Si Desmejoró Dic-10 Colombia Si Mejoró Mar- 2011 Egipto No Desmejoró Feb-11 Grecia No Desmejoró Ene-11 Venezuela No Mejoró Feb-06 Ecuador No Mejoró Feb-11 POS STA RUR* STA STA STA STA RUR STA(m) POS(m) NEG NEG* STA STA

Riesgo colombiano, mejor que el de otros países de la región Emerging Markets Bond Index (EMBI) 590 490 Chile Brasil Perú Colombia Argentina (eje der) Venezuela (eje der) 2000 1800 1600 1400 390 1200 1000 290 800 600 190 400 200 90 0 feb/09 abr/09 jun/09 ago/09 oct/09 dic/09 feb/10 abr/10 jun/10 ago/10 oct/10 dic/10 feb/11 abr/11 jun/11 ago/11 Fuente: JP Morgan

33 El dinamismo del crédito se mantiene Variación real anual 50% 40% Consumo 30% 20% Comercial 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% Hipotecario may-99 nov-99 may-00 nov-00 may-01 nov-01 may-02 nov-02 may-03 nov-03 may-04 nov-04 may-05 nov-05 may-06 nov-06 may-07 nov-07 may-08 nov-08 may-09 nov-09 may-10 nov-10 may-11 Fuente: Superfinanciera, Banco de la República. Cálculos de Fedesarrollo.

El consumo de los hogares en Colombia es menos dinámico que en otros países de la región 2010 Chile 10.4 Brasil 7.0 Perú* 6.5 México 4.7 Colombia 4.3 0 2 4 6 8 10 12 Crecimiento anual % *Perú consumo público y privado. Fuentes: DANE y Latin Focus Agosto 2011.

El consumo de los hogares crece, pero desequilibrado 9 8 Consumo hogares (100%) 6.3% Variación anual% 7 6 5 4 3 2 Bienes durables (5,8%) Bienes semidurables (10,9%) Servicios (51,5%) 4.5% 23.8% 34.6% 1 0 Bienes no durables (32,1%) 0.7% 2011- Itrim 2001-I III 2002-I III 2003-I III 2004-I III 2005-I III 2006-I III 2007-I III 2008-I III 2009-I III 2010-I III 2011-I 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Fuente: DANE. Variación anual %

Alza en la inflación Índice de precios al consumidor, variación anual* (%) Variación anual % 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 3,43 Fuente: DANE. *A partir de Enero de 2009, cambió la metodología de cálculo de la variación del IPC.

37 Incrementos paulatinos en la tasa de interés El pasado viernes, el Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa de interés Febrero 2005- agosto 2011 Tasa de interes de intervención (%) 10 q 9 El estancamiento actual 8 q La crisis internacional: luz al final del túnel? 7 6 q Proyecciones 2010 5 4 3 4,5% 2 feb-05 ago-05 feb-06 ago-06 feb-07 ago-07 feb-08 ago-08 feb-09 ago-09 feb-10 ago-10 feb-11 ago-11 Fuente: Banco de la República.

Crecimiento en 2011 PIB crecimiento % anual 8 7 6 5 4.3 6.2 5.2 6.8 7.0 5.7 5.3 % 4 3 4.3 3.4 3.8 4.1 2 1 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Escenario Bajo Escenario Base Escenario Alto Fuente: Proyecciones Fedesarrollo julio 2011, DANE

Proyecciones Fedesarrollo Crecimiento % Anual 2010 2011 2012 PIB 4,3 5,2 5,7 Sectores Agropecuario 0,0 3,0 3,4 Minero 11,1 11,2 11,3 Industrial 4,9 5,8 6,9 Construcción 1,9 6,0 6,5 Comercio 6,0 6,0 6,6 Servicios 3,5 3,8 4,2 Demanda Consumo Privado 4,3 5,1 6,0 Consumo Público 4,7 4,5 2,8 Inversión Total 11,1 7,7 9,0 Exportaciones 2,2 8,7 8,0 Importaciones 14,7 9,5 10,0 Fuente: Proyecciones Fedesarrollo julio 2011, DANE

Economía colombiana Situación y perspectivas Mauricio Reina Cali, 23 de agosto de 2011 FEDESARROLLO

41 En general, las tasas de intervención han aumentado en concordancia con las presiones inflacionarias Tasa de intervención nominal 16% 14% 12% Brasil Chile México Colombia Perú Brasil fue el primero en subirla 10% 8% 6% 4% 2% México fue el primero en bajarla 0% feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 Fuente: Bancos Centrales.

42 Buenas perspectivas inflacionarias Expectativas de inflación 2011 % Variación anual 14 12 10 8 6 4 2 Colombia Perú México Chile Brasil 0-2 -4 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* Fuente: FMI y * Latin Focus Agosto 2011.