INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACIÓN PARA EL CICLO LECTIVO 2017

Documentos relacionados
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA. Inglés 3º año- ciclo lectivo 2016

Presente Simple. Adverbios de frecuencia. Comparativos y superlativos. Adjetivos cortos, largos e irregulares. Going to.

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

DISEÑO CURRICULAR INGLES I

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

INGLÉS NIVEL MEDIO. Descripción de los Módulos Formativos

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

MATERIA INGLÉS IV AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR Fabián J. Campos DEPARTAMENTO: CARRERA/S: Licenciatura en Turismo

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS III

Descripción específica

Programa de Inglés Lectura Nivel I

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

CONTENIDOS ESO INGLÉS! IES RICARDO MARÍN IBÁÑEZ CHESTE PRIMER CURSO CONOCIMIENTOS. Semánticos:

ASIGNATURA DE INGLÉS IV

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Informe de la evaluación para padres

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SECRETARÍA DOCENTE

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO Y 1º PAB

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar or vocabulary tests

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

TÉCNICO SUPERIORUNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS V

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS INTERMEDIO - PERFECCIONAMIENTO (ADG) ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Programa asignatura LENGUA FRANCESA II Titulación. Especialidad MAESTRO EN LENGUAS EXTRANJERAS Créditos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

INGLÉS II HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDIOMA I

Programa de Lectura y redacción

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

CEP HOGAR SAN ANTONIO SILABO

INSTITUTO GUADALUPE (A-17)

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Profesor del Centro de Idiomas Ciclo escolar: Año: 4

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Fortalecer el desarrollo de las 4 habilidades del lenguaje para potencializar el uso del inglés como idioma extranjero.

REFUERZO EDUCATIVO de INGLÉS. Área/Materia: INGLÉS Curso: 2º ESO Grupo: Número: Curso lectivo: Fecha presentación RE: SEPTIEMBRE 2013

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES 1º ESO

Retórica y métrica literarias

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar, vocabulary and reading tests.

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

Lengua y Literatura I ESO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

ASSI - Aplicaciones y Servicios Sobre Internet

INGLÉS 1º DE PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (NIVEL 5)

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Criterios de Evaluación Inglés - 2º ESO

INGLES GRADO 1º NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS LOGRO INDICADORES DE LOGRO PERÍODO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

Alemán Nivel B2 Curso II

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

NIVEL: 5º ÁREA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Paleta de inteligencias múltiples

Transcripción:

1 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACIÓN PARA EL CICLO LECTIVO 2017 LENGUA EXTRANJERA INGLÉS CUARTO AÑO A B C ROMINA SOLEDAD GIMÉNEZ Y ANDREA PONTALTI I. PRÓLOGO: En los últimos años ha cobrado gran importancia la comunicación, el tener la información de la forma más rápida y confiable, el poder entenderse. Y más aún en un mundo totalmente globalizado, donde la situación de un país repercute invariablemente sobre los otros, y obviamente los idiomas no pueden ser una barrera que limite esta comunicación, por lo que no sólo es importante sino ya casi imprescindible conocer y hasta dominar otras lenguas extranjeras. Y por supuesto, dentro de estas lenguas creemos que es fundamental el aprendizaje del inglés como idioma universal que permite entender y hacerse entender en la mayoría de los países que conforman este mundo. Es por esto que considero esencial tener siempre presente el objetivo principal del aprendizaje del idioma inglés: la comunicación y su uso en situaciones reales. Por tal motivo, la materia se dictará siguiendo el modelo de aprendizaje constructivista. II. CONTEXTUALIZACION Y DIAGNOSTICO: Esta planificación está dirigida a los alumnos de cuarto año a, b y c del colegio Instituto Nuestra Señora del ciclo lectivo 2017. Los 4tos años son grupos muy dispares. Existen distintos niveles de conocimiento entre los alumnos lo que presenta dificultad a la hora de realizar las distintas actividades en el aula. De todos modos, todos tienen buena base de inglés y logran expresarse oralmente sobre temas previamente estudiados.

2 En los tres cursos se dictarán las clases partiendo de la premisa de que los alumnos han asimilado los contenidos previos de la asignatura inglés. La docente expondrá los temas teóricos en el pizarrón, los alumnos tomarán nota de lo expuesto y luego se realizarán ejercicios escritos en el cuadernillo y/o carpeta y orales de forma individual y/o grupal. Todas las clases se harán preguntas orales para repasar y recapitular lo expuesto en la clase anterior. Se les exigirá a los alumnos que lleven un seguimiento de la materia ya que el aprendizaje de la misma es un proceso en el cual todos los temas están relacionados. III. OBJETIVOS (generales y particulares): Que el alumno/a adquiera las herramientas básicas del idioma para que pueda comunicarse en situaciones varias. Que el alumno/a aprenda estructuras gramaticales, vocabulario y expresiones idiomáticas para plasmarlas tanto de forma oral como escrita. Que el alumno/a logre Producir textos orales y escritos utilizando diferentes tipos de discursos y soportes propios de las nuevas tecnologías, tales como las páginas web, blogs, chats, etc. Que el alumno/a logre leer comprensivamente textos diversos. Que el alumno/a logre comprender el idioma oral. Que el alumno/a logre usar la lengua en situaciones cotidianas. Que el alumno/a logre actitudes positivas vinculadas con el otro en cuanto poseedor de una lengua-cultura diferente.

3 IV. BIBLIOGRAFIA: a- ESPECÍFICA: Manual de cátedra con ejercicios recopilados de diversas fuentes que se mencionan a continuación. Billy Elliot (set de fotocopias extra) Proyectos (set de fotocopias extra) b- AMPLIATORIA: Adventure Starter- Oxford Apple Pie 1- Heinemann Blueprint 2- Longman English in Mind 2- Second Edition- Cambridge Foundations Reading Library- Thomson Framework 1- Richmond Grammar Explorer Macmillan (Photocopiable Material) Grammar in Context 1-4 th Edition Sandra N. Elbaum Grammar World Derek Sellen Black Cat SBS Horizons 1 and 2 Oxford In Focus 2 Longman Joyride 1 Santillana Richmond

4 Macmillan English Grammar in Context- Essential Mi primer libro de Inglés Billiken Network 1, 2 and 3- Oxford Oxford Practice Grammar Basic - Oxford Project 1 and 2- Oxford Round-up 1, 2, 3 Pearson Longman Switch on 1 and 2- Macmillan Teacher s magazine The Grammar Lab 1- Oxford What s up? Starter, 1 and 2 Pearson Longman www.english-4kids.com www.esl-galaxy.com www.mes-english.com We can do it! 1-Student s book We can do it! 2-Student s book We can do it! 3-Student s book

5 UNIDAD CONCEPTOS CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS/ACTIVID ADES CAPACIDADES CRITERIOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN Unidad de revisión Información personal. Revisión de tiempos verbales. Descripción de experiencias y eventos pasados. Descripción de personas y lugares. Presente simple de todos los verbos (formas afirmativa, negativa e interrogativa) Presente Continuo de todos los verbos(formas afirmativa, negativa e interrogativa) Contraste entre Presente Simple y Presente Continuo Palabras interrogativas Presente continuo en todas sus formas con referencia al futuro. Be going to (futuro inmediato) en todas sus formas. Pasado Simple de verbos regulares e irregulares (afirmativa, negativa, interrogativa) Conectores (Then, Later, After that, Finally, etc.) Que el alumno sepa: -Reconocer y diferenciar los distintos tiempos verbales. -Reconocer y utilizar correctamente la estructura gramatical (orden de los elementos en la oración). -Formular preguntas para la obtención de información o datos personales. -Identificar y utilizar correctamente tiempos verbales y adverbios de tiempo específicos. -Elaborar diálogos con correcta utilización de tiempos verbales. -Aplicar vocabulario y estructuras aprendidas en la elaboración de textos orales y escritos. -Preguntas, activación de conocimientos previos. -Escucha y lectura comprensiva de información personal (solicitudes, notas, e-mails, diálogos). -Producción de información personal. -Generar interacciones entre pares intercambiando información personal. -Cambio de roles. -Construcción de oraciones. -Identificar la situación comunicativa. -Anticipar la información a conocimientos previos. -Identificar información nueva en textos -Inferir palabras del contexto. -Relacionar información -Reconocer patrones de pronunciación, entonación, etc. - Comprender campos léxicos y/o semánticos a temáticas presentadas. Se realizarán evaluaciones escritas y orales, individuales y grupales. Al momento de ser evaluados, los alumnos deberán tener en cuenta la correcta expresión oral y escrita, la caligrafía y la ortografía, prolijidad y adecuado comportamiento y presentación personal. Las evaluaciones tendrán una calificación de acuerdo con la escala 1 a 10. La evaluación será integral y permanente. A fin de año se realizará una evaluación final e integradora oral y/o escrita en la cual el alumno deberá plasmar todo el conocimiento adquirido durante el año. Intervenciones en el aula: momentos de trabajo colectivo que propician diálogos en los que se manifiesta la creatividad, la iniciativa y el interés del

6 Unidad 1 alumnado. Exposición oral y escrita de cuentos, relatos y anécdotas personales y de terceros. Pasado Continuo de todos los verbos (formas afirmativa, negativa e interrogativa) Contraste entre Pasado Simple y Pasado Continuo. Conectores subordinantes (When/while) Conectores coordinantes Texto:William Tell Texto: Mujeres Exitosas Que el alumno sepa: -Reconocer y diferenciar los distintos tiempos verbales. -Reconocer y utilizar correctamente la estructura gramatical (orden de los elementos en la oración). -Formular preguntas para la obtención de información. -Contar y escribir anécdotas utilizando correctamente tiempos verbales y conectores. -Aplicar vocabulario y estructuras aprendidas en la elaboración de textos orales y escritos. -Describir escenas. -Preguntas, activación de conocimientos previos. -Escucha y lectura comprensiva de cuentos, relatos y anécdotas. -Producción de relatos, cuentos y anécdotas. -Generar interacciones entre pares. -Cambio de roles. -Construcción de oraciones y párrafos. - -Identificar la situación comunicativa. -Anticipar la información a conocimientos previos. -Identificar información nueva en textos -Inferir palabras del contexto. -Relacionar información. -Reconocer patrones de pronunciación, entonación, etc. - Comprender campos léxicos y/o semánticos a temáticas presentadas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se valorará el correcto uso de las estructuras aprendidas, la correcta pronunciación de las palabras y la claridad de las presentaciones. Se valorará la correcta reproducción del contenido de textos y libros trabajados en clase y asignados de tarea. Trabajar en la hoja respuestas y con lapicera. No incluir hojas nuevas. Realizar los ejercicios en forma clara, legible y prolija. Se valorará la correcta interpretación de las consignas y la realización de los ejercicios en forma completa. Las oraciones o ejercicios incompletos no obtienen puntaje. Exponer diálogos y presentaciones oralmente de

7 Unidad 2 manera individual o grupal. Exposición oral y escrita de experiencias de vida propias y de terceros. Presente Perfecto de todos los verbos (formas afirmativa, negativa e interrogativa) Adverbios de tiempo del Presente Perfecto (already, yet, just, since, for, still, never, ever) Contraste entre Pasado Simple y Presente Perfecto Verbos culinarios y vocabulario específico. Modo imperativo. Texto: La vida de J K Rowling Que el alumno sepa: -Reconocer y diferenciar los distintos tiempos verbales. -Reconocer y utilizar correctamente la estructura gramatical (orden de los elementos en la oración). -Formular preguntas para la obtención de información. -Contar y escribir experiencias utilizando correctamente tiempos verbales y conectores. -Aplicar vocabulario y estructuras aprendidas en la elaboración de textos orales y escritos. -Describir experiencias de vida propias y de terceros. -Leer recetas de cocina. -Decir recetas de cocina. -Escribir recetas de cocina -Realizar tutoriales de cocina. DIY (Do it Yourself): Recipes -Relatar la vida de J K Rowling. -Preguntas, activación de conocimientos previos. -Escucha y lectura comprensiva de anécdotas y experiencias de vida. -Comprensión lectora y auditiva y producción de anécdotas y experiencias de vida propias y de terceros. -Generar interacciones entre pares. -Cambio de roles. -Construcción de oraciones y párrafos. -Identificar la situación comunicativa. -Anticipar la información a conocimientos previos. -Identificar información nueva en textos -Inferir palabras del contexto. -Relacionar información. -Reconocer patrones de pronunciación, entonación, etc. - Comprender campos léxicos y/o semánticos a temáticas presentadas.

8 Unit 3 Pedir permiso. Expresar posibilidad y deducción. Expresar habilidades en el presente y en el pasado. Pedir y dar consejos a terceros. Crear y acatar reglas en distintos contextos. Verbos modales (must, have to, should, can, could, may, might) Texto: El calentamiento global Que el alumno sepa: -Reconocer y diferenciar los distintos verbos modales y sus funciones en distintos contextos. -Reconocer y utilizar correcta y apropiadamente los verbos modales en distintos contextos. -Crear reglas en contextos varios. -Hacer. -Dar consejos para preservar el medio ambiente. -Realizar campaña de concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Preguntas, activación de conocimientos previos. -Escucha y lectura comprensiva de textos expositivos. -Comprensión lectora y auditiva y producción de textos expositivos. -Generar interacciones entre pares. -Cambio de roles. -Construcción de oraciones y párrafos. -Identificar la situación comunicativa. -Anticipar la información a conocimientos previos. -Identificar información nueva en textos -Inferir palabras del contexto. -Relacionar información. -Reconocer patrones de pronunciación, entonación, etc. - Comprender campos léxicos y/o semánticos a temáticas presentadas.

9 Dispositivos pedagógicos 1- Billy Elliot. 2- PROYECTOS: Proyecto general: Tema: Juventud y Drogas. Materias: Ingles, Biología y Educación para la salud Fecha estimada de realización: Octubre. Proyectos específicos: Cuarto año A (Ciencias Sociales y Humanidades) y Cuarto año B ( Ciencias Naturales) Tema: Alimentación, salud y cultura. Materias: Inglés, Química, Biología y Matemática. Fecha estimada de

10 realización: Agosto/Septiembre. Cuarto año C ( Economía y Administración) Tema: Análisis de Mercado Materias: Matemática, Sistema de información contable, Administración, Inglés. Fecha estimada de realización: a definir. Proyecto de Educación en el Amor: Tema: Estereotipos y prejuicios sociales de género. Fecha estimada de

11 realización: Septiembre ACUERDOS DIDÁCTICOS: Pre-lectura: 1. Se promoverá la lectura del texto "Billy Elliot". 2. Se contextualizará el texto a abordar (autor, año de publicación, lugar de publicación, contexto social, etc.). 3. Se promoverá la búsqueda de vocabulario clave para el entendimiento del texto. Lectura: 1. Se escuchará audio del capítulo introductorio del texto. 2. Se leerá en clase los primeros tres capítulos. 3. Se harán preguntas para verificar la correcta comprensión del texto. 4. Se asignará la lectura completa del texto como tarea en la casa de manera individual. 5. Se formularán interrogantes sobre los capítulos leídos individualmente para que los estudiantes identifiquen información específica, explícita e implícita. Pos-Lectura: 1. Se dividirán a los estudiantes en grupos de 4 alumnos/as y se les asiganarán distintos roles para crear un club de lectura colectiva: The Chair; The Theme Secretary; The Plotter; The Character Artist; The Words and Grammar Researchers; The Language Expert; The Setting Recorder.

12 2. Se les solicitará a los estudiantes completar con la información que se les solicita en función del rol asignado. 3. Se promoverá el trabajo en grupo para la exposición oral de los trabajos realizados. 4. Se les solicitará a los estudiantes responder preguntas en función de los eventos principales de la secuencia del texto trabajado. 5. Se les solicitará a los estudiantes que utilicen la información de sus respuestas para elaborar un resúmen en el que cuenten el texto de manera secuencial. Seguimiento y evaluación: 1. Se les requerirá a los distintos grupos que presenten lo trabajado en forma oral. 2. Se evaluará a los estudiantes de manera escrita exponiendo el resumen del texto trabajado en clase. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Escucha de un diálogo para identificar información específica. Reporte oral de la información obtenida. Reproducción de diálogos de forma oral y escrita. Lectura y comprensión de textos para extraer información específica. Preguntas orales al iniciar la clase. Descubrimiento guiado de reglas gramaticales. Construcción de oraciones en base a palabras dadas. Formulación de preguntas abiertas sobre situaciones gráficas.

13 Selección simple de verbos conjugados. Ordenamiento de oraciones para organizar un diálogo. Descripción de fotos. Transformación de oraciones. Creación de diálogos. Juego de roles. Escritura de textos. VI. RECURSOS: Manual de práctica. Dvds de música y películas. Televisor y Dvd player. Equipo de música. Laboratorio de Computación Aula Virtual (Moodle) Diccionarios online (Wordreference). Tutoriales

14 Pizarrón y marcadores. Celulares. VII. EVALUACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y DE LA ASIGNATURA: Se les entregará a los alumnos un cuestionario anónimo para que ellos puedan evaluar el rol del docente a lo largo de año, el material utilizado y los contenidos de la signatura.