MEJORAS EN LA SELECCIÓN Y MOLIENDA DE PET PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE PELLETS

Documentos relacionados
FACULTAD DE INGENIERIA Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE TAREAS MATEMÁTICAS CON ALTA DEMANDA COGNITIVA

CUENTOS MATEMATICOS COMO RECURSO DIDACTICO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS CON NUMEROS RACIONALES EN EL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA DISCALCULIA EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA DE BELLAVISTA- HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO- MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities

ESTRATEGIA METODOLÓGICA CON MATERIALES CONCRETOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA. Ingeniería Industrial y Comercial

ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE JUEGOS COOPERATIVOS PARA DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE 4 AÑOS EN EDUCACIÓN INICIAL

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS

SAN IGNACIO DE LOYOLA

Facultad de Ingeniería. Carrera Ingeniería Empresarial y de Sistemas

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN APRENDIZAJE DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL NIVEL SECUNDARIA

ABP Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOBRE FRACCIONES EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 5 AÑOS DEL NIVEL INICIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDEOMAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL MÉTODO DE POLYA PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA ANCASH

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA CONTRIBUIR EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS RESPECTO A ÁNGULOS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

GEOGEBRA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE LOS TEOREMAS DE PITOT, PONCELET Y STEINER

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL FUNDAMENTADA EN EL ENFOQUE ONTOSEMIÓTICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

GUÍA DIDÁCTICA MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SITUACIONES DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE FRACCIONES CON ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA. Ingeniería Industrial y Comercial LUDWING ISAAC HECTOR BALDOCEDA ABENSUR

ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Actitudes hacia el cambio organizacional y gestión de conflictos en directores de IIEE públicas de San Juan de Lurigancho-Lima, año 2014

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Gestión administrativa y la ejecución presupuestal en el Instituto Nacional de Oftalmología. Cercado de Lima

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

ARTURO JAVIER VÁSQUEZ LA TORRE

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEDICATORIA Dedico el presente trabajo a mis padres, a mi esposa, a mis hijos y a mi hermanita. Todo por los demás.

INGENIERO INDUSTRIAL

FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

JUEGOS VERBALES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS BILINGÜES DE CINCO AÑOS

La cultura organizacional y el desempeño laboral del área de mantenimiento de una universidad de Lima

Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica. Carrera de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera

JUEGOS VERBALES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PREVENIR LA DISLALIA FUNCIONAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS. AUTOR: Br. Mendoza Hernández, Carlos Alfredo

DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Y EMPRESA SISTEMA DE GESTIÓN DE AGENTES DE UNA EMPRESA DE BANCARIZACION

PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICADO A UNIVERSIDAD PARTICULAR BASADO EN LA LEY Nº 29783

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE Magíster en Problemas de Aprendizaje. AUTORA: Br. Leslie Vega Gamarra. ASESOR: Mgtr. Estrella Esquiagola Aranda

JUAN CARLOS MORALES AREVALO

LA COMPRENSIÓN Y DEMOSTRACIÓN DE RELACIONES MÉTRICAS EN TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS BASADO EN EL MODELO VAN HIELE

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE INGENIER(A ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS. CIENTIFlCA ~-..

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA TRANSPORTES JULIO CÉSAR S.A.C.

MÓDULO DE CARPINTERÍA METÁLICA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS LABORALES EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica Carrera de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera

FACULTA DE INGENIERÍA GESTIÓN DE INVENTARIO POR EL MÉTODO ABC Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PICKING DE LA EMPRESA HERSIL SA LIMA 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN. AUTORA: Br. Edelina Santiago Espinoza

ESTRATEGIAS INTERACTIVAS A TRAVÉS DE LAS TIC PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL 2 GRADO DE PRIMARIA

DEDICATORIA. Este informe de suficiencia es una paso hacia. adelante en el largo camino del aprendizaje y

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities

Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años de la región Huancavelica entre los años

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica Carrera Profesional de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LOS INVENTARIOS PARA LA FERRETERÍA LA CADENA E.U.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO JOHN VON NEUAMNN CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROPUESTA DIDÁCTICA SUSTENTADA EN EL MÉTODO PIKLER PARA APORTAR EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

MODELO DE MEJORA CONTINUA PARA EL INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA GALVÁNICA DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE AVÍOS TEXTILES

"DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA UNA EMPRESA MEDIANA DEL SECTOR TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA PESADA"

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS PARA EL TALLER DE REPARACIONES DEL MOTOR AUXILIAR AI-9V DE LA EMPRESA HELICÓPTEROS DEL SUR

FACULTAD DE INGENIERÍA

Liderazgo y Clima Organizacional en el Servicio de Laboratorio del Hospital Cayetano Heredia 2016

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Administración y Negocios Carrera de Administración de Negocios Internacionales

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO. Mejoramiento de Calidad para una Planta de Producción de Agregados para Fabricación de Concretos

PLAN DE MERCADEO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE ADMINISTRATIVO DIRIGIDA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (DISTRITO CAPITAL)

CIENTIFICA. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas Empresariales

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE NEGOCIOS

FACULTAD DE INGENIERÍA

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERIA Carrera De Ingeniería Industrial y Comercial MEJORAS EN LA SELECCIÓN Y MOLIENDA DE PET PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE PELLETS Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial y Comercial GABULLE HUAMAN, JHON HENRY JIMENEZ AYBAR, KEVIN JESUS JAIME Asesor: Zelada García, Michael Ing., MBA Lima - Perú 2016

JURADO DE LA SUSTENTACION ORAL. Presidente. Jurado 1. Jurado 2 Entregado el: 20 de enero de 2017 Aprobado por:. Graduando 1 Jhon Henry Gabulle Huamán. Asesor de Tesis: Michael Zelada García. Graduando 2 Kevin Jesús Jaime Jiménez Aybar

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE INGENIERIA DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Yo, Jhon Henry Gabulle Huamán, identificado/a con DNI Nº 43672994 Bachiller del Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis titulada: MEJORA EN LA SELECCIÓN Y MOLIENDA DE PET PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN UNA PLANTA DE PELLETS Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que los datos, los resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte. Todas las referencias han sido debidamente consultadas y reconocidas en la investigación. En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad u ocultamiento de la información aportada. Por todas las afirmaciones, ratifico lo expresado, a través de mi firma correspondiente. Lima, 23 de enero de 2017.... (Jhon Henry Gabulle Huamán) DNI N 43672994

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE INGENIERIA DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Yo, Kevin Jesús Jaime Jiménez Aybar, identificado/a con DNI Nº 47264185. Bachiller del Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis titulada: MEJORA EN LA SELECCIÓN Y MOLIENDA DE PET PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN UNA PLANTA DE PELLETS Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que los datos, los resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte. Todas las referencias han sido debidamente consultadas y reconocidas en la investigación. En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad u ocultamiento de la información aportada. Por todas las afirmaciones, ratifico lo expresado, a través de mi firma correspondiente. Lima, 23 de enero de 2017.... (Kevin Jesús Jaime Jiménez Aybar) DNI N 47264185

La calidad, si no está engranada en la organización nunca será realidad. (Phil Crosby, 1995)

DEDICATORIA de Jhon Henry Gabulle Huamán A mis padres, Henry y Esther, a mi hermano Julio, a Ozzy, y Elizabeth C. Y a todas las personas que hicieron posible este trabajo.

DEDICATORIA de Kevin Jesús J. Aybar Jiménez Dedico a mis Padres Jesús y Rosa, mi hermana Meisy, quienes me brindaron la fortaleza de seguir adelante, a pesar de las dificultades; que con sus buenos sentimientos y valores me permitieron forjarme como soy, con su mejor apoyo desde que tengo memoria.

AGRADECIMIENTO de Jhon Henry Gabulle H. A Dios, a mi familia, a Elizabeth A. Carpio S. por todo su apoyo. A nuestro asesor, Ing. Michael Zelada G. y Dra. Yvonne C. de Evans por su paciencia y dedicación, y a todas las personas que hicieron posible este trabajo.

AGRADECIMIENTO de Kevin Jesús J. Aybar Jiménez. A mi familia, asesor Ing. Michael Zelada G. y Dra. Yvonne C, por su apoyo, orientaciones, su persistencia, su paciencia y su motivación, no cesan mis ganas de agradecerles a ustedes, que esta meta está cumplida.

INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 21 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 22 Identificación Del Problema 22 Formulación Del Problema 24 Problema General 24 Problemas Específicos 24 MARCO REFERENCIAL 25 Antecedentes 25 Antecedentes Internacionales 25 Antecedentes Nacionales 27 Estado Del Arte 29 Marco Teórico 32 Reciclaje de Plástico 33 Concepto de PET 33 Tipos de PET 35 Proceso de Fabricación del PET 36 Particularidades del PET 36 Propiedades fisicoquímicas y mecánicas del PET 37 El reciclaje de plástico PET 37 Etapa del reciclaje de plástico. 38 El Reciclaje mecánico. 39 Capacidad de Producción 40 Merma 40 Tipo de Sistema de Producción 41 Distribución de planta. 41 Herramientas 42 Diagrama de Árbol. 42 Los 5 porqués 42 Diagrama de Pareto 43 Diagrama de Operaciones del Proceso 44 Diagrama de Actividades del Proceso 45

Diagrama de Flujo de Procesos 46 Estandarización de procesos 47 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 48 Objetivo General 48 Objetivos Específicos 48 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 49 Justificación Teórica 49 Justificación Práctica. 49 Justificación Social. 50 HIPOTESIS 51 Hipótesis General: 51 Hipótesis Específica 1: 51 Hipótesis Específica 2: 51 Hipótesis Específica 3: 51 Hipótesis Específica 4: 51 MATRIZ DE CONSISTENCIA 52 MARCO METODOLOGICO 54 Metodología. 54 Paradigma. 54 Enfoque. 55 Método. 55 VARIABLES 56 Variable independiente. 56 Variable Dependiente. 56 POBLACION Y MUESTRA 57 Población. 57 Muestra. 57 UNIDAD DE ANALISIS 58 INSTRUMENTOS Y TECNICAS 59 Instrumentos. 59

Técnicas 59 PROCEDIMIENTOS Y METODO DE ANALISIS 60 Procedimiento. 60 Procedimiento para Objetivo 1 60 Procedimiento para Objetivo 2 60 Procedimiento para Objetivo 3 61 Procedimiento para Objetivo 4 61 Método de análisis 61 RESULTADOS 62 Objetivo 1 62 Desarrollo de Objetivo Especifico 1: 62 Objetivo 2 67 Desarrollo de Objetivo Especifico 2: 67 Selección-Mermas 68 Identificar Problemas que generan Merma en la Etapa de Selección 68 Diagrama de Actividades de Etapa de Selección 69 Identificando acciones correctivas para reducir los mermas 71 Molienda Tiempos Muertos 72 Actividades Deficientes en Etapa Actual de Molienda 74 Identificando acciones correctivas para reducir los tiempos muertos 76 Objetivo 3 77 Desarrollo de Objetivo Especifico 3: 77 Objetivo 4 85 Desarrollo y propuesta de Objetivo Especifico 4: 85 Propuesta 90 DISCUSION 106 Conclusiones 106 Recomendaciones 107 Sugerencias 108 REFERENCIAS 109 ANEXOS O APENDICES 115

FORMATO DE INSTRUMENTOS 115 Otros anexos 115 Presupuesto 116 Documentación de Estandarización 117 Diagrama de Flujo de las otras etapas de producción de pellets de PET 128 Descripción literal detallada del proceso de fabricación del producto Actual. 135 Capacidad de Planta 156 Capacidad de Producción 160 Estado de Ganancias y Pérdidas M. Galindo S.A.C. 165

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Descripción de Herramientas del DOP 44 Tabla 2. Descripción de Herramientas del DAP 45 Tabla 3. Descripción de Herramientas de Flujo de Procesos 46 Tabla 4. Matriz de Consistencia. 53 Tabla 5. Mermas por Etapa de Producción de Pellets de PET 62 Tabla 6. Merma por tipología 64 Tabla 7. Tiempo Real de Producción de Pellets de PET por Etapas 65 Tabla 8. Identificación de Causa y Acciones Correctivas de la Merma 71 Tabla 9. Identificación acciones correctivas de los tiempos muertos 76 Tabla 10. Producción Actual del Proceso Total 78 Tabla 11. Merma Actual del Proceso Selección 79 Tabla 12. Producción actual por etapa 80 Tabla 13. Porcentaje de Merma por etapa 80 Tabla 14. Tiempo Real de producción Actual 81 Tabla 15.Tiempo Muerto Actual por Etapas 83 Tabla 16. Porcentaje de Tiempos por etapa 83 Tabla 17. Comparación de producción actual y propuesta 84 Tabla 18. Comparación de Tiempo de proceso actual y propuesta 84 Tabla 19. Capacidad real actual de las etapas de selección y molienda. 84 Tabla 20. Costos por Propuesta de Mejora 85 Tabla 21. Capacidad Producción Mensual Actual. 86 Tabla 22. Capacidad de Producción Mensual Propuesta 86 Tabla 23. Análisis de Costo - Beneficio 86 Tabla 24. Cantidad de Mermas Actual 87 Tabla 25. Cantidad de Mermas Propuesta (TN) 87 Tabla 26. Costo y Ahorro de Mejora 87 Tabla 27. Costo de Adquisición de Motor Trifásico Nuevo 88 Tabla 28. Costo por mantenimiento de Motor Trifásico actual 88 Tabla 29. Beneficio por adquisición de Motor Trifásico Nuevo 89 Tabla 30. Beneficio por mantenimiento de Motor Trifásico actual 89 Tabla 31. Producción del Proceso de acuerdo a propuesta 99 Tabla 32. Producción de Merma de Selección de acuerdo a propuesta 100 Tabla 33. Producción de todo el proceso de acuerdo a Propuesta 101

Tabla 34. Porcentaje de Merma de acuerdo a propuesta 101 Tabla 35. Tiempo real de producción propuesto 102 Tabla 36. Tiempo muerto propuesto por etapa 104 Tabla 37. Porcentaje de tiempo por etapa 104 Tabla 38. Producción actual y propuesta 105 Tabla 39. Capacidad de la etapa de molienda 105

INDICE DE FIGURAS Figura 1. PET como botella 23 Figura 2. Pellets de PET 23 Figura 3. Canal de la Cadena de Reciclaje de PET 33 Figura 4. Fórmula Química del Monómero del PET. 34 Figura 5. Formula Química. 34 Figura 6. Simbología del PET. 35 Figura 7. Propiedades del PET. 37 Figura 8. Diagrama de Árbol. 42 Figura 9. Diagrama de Pareto 43 Figura 10. Merma por Etapa de Producción de Pellets de PET 63 Figura 11. Diagrama de Pareto de Merma 63 Figura 12. Diagrama de Pareto 64 Figura 13. Tiempo Real de Producción Extra de Pellets de PET por Etapas 65 Figura 14. Diagrama de Pareto de Tiempo Real de Producción 66 Figura 15. Tiempo obtenido en 30 días de etapa de selección 66 Figura 16. Diagrama de Árbol de Etapa de Selección 68 Figura 17. Diagrama de actividades actual de la etapa de selección 69 Figura 18. Diagrama de flujo actual de la etapa de selección 70 Figura 19. Diagrama de operaciones actual de la etapa de molienda 72 Figura 20. Diagrama de actividades actual de etapa de molienda 73 Figura 21. Diagrama de Flujo Actual de la Etapa de Molienda 75 Figura 22. Producción Actual 78 Figura 23. Merma Actual del Proceso de Selección 79 Figura 24. Tiempo Real de Producción Actual 82 Figura 25. Diagrama de Actividades Propuesto de la Etapa de Acopio 92 Figura 26. Diagrama de Actividades Propuesto de la Etapa de Selección 93 Figura 27. Diagrama de Actividades Propuesto de la Etapa de Molienda 94 Figura 28. Diagrama de Flujo Propuesta de la Etapa de Acopio 95 Figura 29. Diagrama de Flujo Propuesto de la Etapa de Selección 96 Figura 30. Diagrama de Flujo Propuesto de la Etapa de Molienda 97 Figura 31. Producción del proceso total 99 Figura 32. Producción de Merma de Proceso de Selección 100 Figura 33. Diagrama de tiempo real de producción propuesto 103

INDICE DE ANEXOS Anexo 1. Cronograma de Actividades 115 Anexo 2. Capital Humano 116 Anexo 3. Servicios 116 Anexo 4. Bienes y Materiales 117 Anexo 5. Resumen 117 Anexo 6. Documento de Estandarización de la Etapa de Acopio Página 1 118 Anexo 7. Documento de Estandarización de la Etapa de Acopio Página 2 119 Anexo 8. Documento de Estandarización de la Etapa de Acopio Página 3 120 Anexo 9. Documento de Estandarización de la Etapa de Acopio Página 4 121 Anexo 10. Documento de Estandarización de la Etapa de Selección Página 1 122 Anexo 11. Documento de Estandarización de la Etapa de Selección Página 2 123 Anexo 12. Documento de Estandarización de la Etapa de Molienda Página 1 124 Anexo 13. Documento de Estandarización de la Etapa de Molienda Página 2 125 Anexo 14. Documento de Estandarización de Clasificación de Plásticos Pág. 1 126 Anexo 15. Documento de Estandarización de Clasificación de Plásticos Pág. 2 127 Anexo 16. Diagrama de Flujo de Etapa de Inspección 128 Anexo 17. Diagrama de Flujo de Etapa de Remoción 129 Anexo 18. Diagrama de Flujo de Etapa de Limpieza 1 130 Anexo 19. Diagrama de Flujo de Etapa de Limpieza 2 131 Anexo 20. Diagrama de Flujo de Etapa de Secado 1 132 Anexo 21. Diagrama de Flujo de Etapa de Secado 2 133 Anexo 22. Diagrama de Flujo de Etapa de Peletizado 134 Anexo 23. Proceso de Producción de Pellets de PET- Actual. 135 Anexo 24. Diagrama de operaciones del proceso actual 145 Anexo 25. Diagrama de operaciones actual de la etapa de selección 146 Anexo 26. Análisis Inicial de la Situación Actual 147 Anexo 27. Cumplimiento de programación de producción. 147 Anexo 28. Diagrama de Cumplimiento de programación de producción. 148 Anexo 29. Mermas de Proceso de Producción. 148 Anexo 30. Diagrama de Mermas de Proceso de Producción 149 Anexo 31. Número de reclamos 149 Anexo 32. Diagrama de Número de reclamos 150 Anexo 33. Tiempo Real de Producción 150

Anexo 34. Diagrama de Tiempo Real de Producción 151 Anexo 35. Kilos de Pellets de PET rechazados. 151 Anexo 36. Diagrama de Kilos de Pellets de PET rechazados. 152 Anexo 37. Número de accidentes menores en la planta. 152 Anexo 38. Diagrama de Número de accidentes menores en la planta. 153 Anexo 39. Matriz Macro Indicador Impacto. Puntaje Total 155 Anexo 40. Capacidad de Planta 156 Anexo 41. Producción por Etapa 157 Anexo 42. Balance de Materia 157 Anexo 43. Balance de Materia 158 Anexo 44. Capacidad de Planta por Etapa Septiembre 2016. 159 Anexo 45. Capacidad de Producción 160 Anexo 46. Entrada y Salida por Etapa. Setiembre 2016 160 Anexo 47. Entrada y Salida Diaria Promedio Setiembre 2016 160 Anexo 48. Producción diaria Etapa Molienda. Setiembre 2016 161 Anexo 49. Diagrama de Producción diaria Etapa Molienda. Setiembre 2016 162 Anexo 50. Producción diaria Etapa Selección. Setiembre 2016 163 Anexo 51. Diagrama de Producción diaria Etapa Selección. Setiembre 2016 164 Anexo 52. Estado de Ganancias y Pérdidas M. Galindo S.A.C 165

RESUMEN En el siguiente trabajo de investigación se realiza el estudio para una propuesta de mejoras en las etapas de selección y molienda de PET para incrementar la capacidad de producción de pellets, en la planta recicladora Galindo S.A.C.; dedicada a la producción de pellets, en base a Tereftalato de Polietileno reciclado. En la actualidad esta empresa presenta deficiencias en la capacidad de producción de las etapas de selección y molienda de PET, debido a una inadecuada gestión y poco conocimiento de las actividades relevantes, falta de capacitación del personal, falta de registro de indicadores, documentación y metodología adecuada para realizar los procesos y, un exceso de merma en la producción. Todos estos factores generan una pérdida de capacidad de producción de pellets. Para este trabajo, utilizaremos herramientas de ingeniería como: el diagrama de actividades de la etapa de molienda, el diagrama de operaciones de cada etapa, estandarización de procesos, diagrama de flujos, lo cual nos ayudará a identificar las deficiencias y las oportunidades para mejorar las etapas de selección y molienda de PET de la planta recicladora M. Galindo S.A.C. Tenemos como objetivos específicos, un diagnóstico de las etapas relevantes del proceso de producción de pellets, identificar y cuantificar las actividades que podrían mejorar, y analizar el costo beneficio. Esta propuesta de mejora tiene como objetivo principal incrementar la capacidad de producción de pellets de PET reciclado, reduciendo el tiempo muerto de la molienda y la merma de la selección en la planta recicladora M. Galindo S.A.C. Palabras clave: proceso, productividad, mejora, actividades, estandarización

ABSTRACT In the following work research, a study is carried out in order to propose improvements in the selection and grinding of PET to increase pellet production capacity in the recycling plant Galindo S.A.C.; dedicated to the production of pellets, based on recycled polyethylene terephthalate. At present, this company presents deficiencies in its production capacity of PET sorting and grinding stages, due to poor management and little knowledge of relevant activities, lack of training of personnel, lack of registration of indicators, poor documentation and adequate methodology to carry out the processes and an excess of production waste. All these factors generate a low pellet production capacity. For this investigation, we will use engineering tools such as: the activity diagram of the grinding stage, the operation diagram of each stage, process standardization, flow diagram; which will help us to identify the deficiencies and opportunities to improve the selection and grinding stages of PET of the recycling plant M. Galindo S.A.C. Specific objectives are to carry out a diagnosis of the relevant stages of the pellet production process, identify and quantify the activities that could improve and analyze the cost benefit. This improvement proposal has as a main objective to increase the pellet production capacity of recycled PET, reducing the downtime of the grinding and the selection waste; and thus, to improve these stages in the recycling plant M. Galindo S.A.C. Key words: process, productivity, improvement, activities, standardization