PLAN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO. Por LILIANA GARCÍA POSADA ASTRID BETANCUR BEDOYA ANA ISABEL LONDOÑO TORO

Documentos relacionados
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010

Ministerio de Educación Nacional

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE CALI

GUIA PARA ORIENTAR LA AUTO-EVALUACION EN LOS ESTUDIANTES. - Desarrollando competencias -

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo.

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

aprendizaje con tecnologías digitales desde el preescolar hasta la Educación Técnica

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011

Estándares para el área de Tecnología e Informática

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

Contexto internacional

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ - SABANETA PLANEACIÓN CURRICULAR 2016

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: Cómo la tecnología ayuda al hombre? AREA: TECNOLOGIA GRADO: 1 PERIODO: 1 FECHA DE ELABORACION: AMBITO

Actividades Concretas y Actores que Participan. Principales Competencias Desarrolladas. _Actualización del proyecto: Claudia y María Victoria

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula

Comportamiento Profesional y Ambiental

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Evaluación de los Aprendizajes:

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

Carreras técnicas. Cursos libres

EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA.

Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa)

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA TECNOLOGÍA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA

Educación Mención Letras

Área de Tecnología e Informática PROPOSITO DEL AREA DE TECNOLOGIA. Propósito Ciclo Inicial (RLB)

Las TIC en la Educación

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL EDUCACIÓN PARVULARIA A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Estándares UNESCO de competencia en TIC

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DEL DOCENTE EN EL MARCO DE LA LEY UNIVERSITARIA 30220

(mes/año) Maestro 03/ /2017. Maestro 03/ /2017 Papelería $0,00. Maestro 03/ /2017. Maestro 03/ /2017. Maestro 03/ /2016

GESTION CURRICULAR POR COMPETENCIAS LOGO

AÑO LECTIVO: 2014 DISPOSICIONES DECRETO DOCENTE: RODRIGO A. SANABRIA A. (9º A y B) ASPECTOS CURRICULARES. GRUPO TEMATICO: LOGRO

Componente Autonomía Curricular. No citar, no divulgar

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Competencias Transversales en la Facultad de Ciencia y Tecnología

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017]

Programa en Servicio Liderazgo pedagógico para la mejora de las prácticas docentes

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

construye a su propio ritmo de aprendizaje el conocimiento, aprovechando el trabajo en equipo y la flexibilidad de los programas de acuerdo al cumplim

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Qué son los proyectos Colaborativos de Red ILCE?

Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Área: Tecnología e informática Grado: Primero Nivel: Básica primaria Periodo: I

Educación Media Superior

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Reglamento De Desarrollo Humano

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Técnico en Informática

TEXTOS ESCOLARES DIGITALES

EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

CÍRCULO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE CARRERA MAGISTERIAL. Hermosillo, Sonora Copyright Wondershare Software

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2011

Plan de estudios Educación Básica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS La calidad humana produce calidad y en ella se genera la excelencia!

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

Eje temático Comunicación. Postulantes: María Elena Osuna Sánchez, Jesús Isabel Ortiz Robles y Javier Cruz Guardado

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA SERVICIO AL CLIENTE: UN RETO PERSONAL, SERVICIOS

Transcripción:

1 PLAN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO Por LILIANA GARCÍA POSADA ASTRID BETANCUR BEDOYA ANA ISABEL LONDOÑO TORO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS MEDELLÍN 2017

2 TABLA DE CONTENIDO 1.0 IENTIFICACION DEL PLANTEL Y DEL AREA..3 2.O. INTROFUCCION AL PLAN DEL AREA.3 3.0. CONTEXTO.3 3.1. ESTADO DEL AREA..4 4.0. JUSTIFICACION.4 5.0. REFERENTE CONCEPTUAL 6 5.1. FUNDAMENTO LOGICO-DISCIPLINARES DEL ÁREA...6 6.0. RESUMEN TECNICO LEGAL 9 7.0. MALLA CURRICULAR...10 8.0. PLANES DE MEJORAMIENTO..113 9.0. INTEGRACION CURRICULAR 114 10. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES..114 11. BIBLIOGRAFIA..116

3 1.0 Identificación del plantel y del área Mirar del Plan de estudios. 2.0 Introducción al plan de área La intención del área propende a la formación de estudiantes líderes y, competentes que desarrollen valores académicos, éticos, técnicos y ciudadanos. Jóvenes con un proyecto de vida para ellos, sus familias y su ciudad., capaces de resolver problemas de la cotidianidad, propositivos, interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías, capaces de administrar productivamente procesos de información y comunicación con una visión global del mundo 2.1. Contexto 2.2. Estado del área Actualmente el área de tecnología, informática y emprendimiento está en permanente construcción desde el grado preescolar, de manera que pueda nutrir con sus contenidos a la Media Técnica enfatizando en: pensamiento analítico sistémico, que corresponde al área de Matemáticas, ética en su formación del manejo de la información de una manera honesta y responsable, proyecto de vida y exploración vocacional. En humanidades lengua materna y lengua extranjera, por los procesos de comunicación y socialización. En Educación Artística reforzando el diseño la estética. Todo esto unido al área de tecnología e informática generando una columna vertebral que conforma la parte estructural de Media Técnica en desarrollo de software en la Institución Educativa Santos Ángeles Custodios. En lo académico se permea toda esta práctica en la construcción de proyectos de investigación y emprendimiento.

4 A nivel de pruebas saber nos estamos preparando para participar en las nuevas propuestas del ministerio nacional en pruebas virtuales. Los estudiantes de la Institución SANTOS ANGELES CUSTODIOS en la asignatura de tecnología se caracterizan por ser sujetos activos en los procesos de comprensión y apropiación de los conocimientos tecnológicos e informáticos que les permiten dar solución a problemas no solo académicos sino también a los de su vida cotidiana, demostrando así ser personas emprendedoras con capacidad de trabajar en equipo y proyectándose en el campo laboral. 2.3. Justificación Con este diseño curricular, se quiere dar cumplimiento a la Circular No. 000186 Del 04 de octubre de 1999 emanada de la Secretaría de Educación y Cultura (Orientaciones en relación con el Área de Tecnología e Informática), se busca también la unidad de criterio y una secuencia lógica de los programas del área de Tecnología e Informática de manera que no se repitan los contenidos en ninguno de los grados de 6o. a 11o., por tal razón se procura que dure 5 años y las estudiantes que inicien el grado 6o. tengan continuidad con los programas hasta el grado 11o. En el proceso de conocimiento y transformación de su medio, la mujer y hombre definen problemas, establecen objetivos, formulan hipótesis, recolectan datos, clasifican, interpretan, analizan, deducen, concluyen y desarrollan nuevas hipótesis. En ese proceso se optimiza los métodos, las técnicas y procedimientos para producir, investigar y comunicar, para mejorar sus condiciones de vida y su realización personal y social. Por lo tanto la presencia de procesos y productos de la Tecnología e Informática, exige al hombre y a la mujer de hoy una tecnología que contribuya al desarrollo de su pensamiento tecnológico, constructivo, funcional, comunicativo y recreativo como parte de su formación personal y como estrategia para mejorar el proceso educativo. En este sentido la Tecnología e Informática favorece la integración y diversificación educativa, la vinculación de la educación con el trabajo, la integración de la teoría con la práctica y la correlación entre los métodos de investigación, de producción y de comunicación.

5 El avance de la tecnología, su influencia en todas las actividades del hombre y la mujer, y entre ellas la incidencia, cambios y transformaciones producidas en la educación por medio de la Informática y su creciente universalización, son más que justificación para exigir que las personas, docentes, alumnas, padres de familia, instituciones educativas y sociedad en general se capaciten en Informática. La preparación y habilidad en Informática permitirá la adaptación del hombre y la mujer en el medio y en las telecomunicaciones cuyos progresos cambian la vida misma. Actualizarse en Informática permite entender, manejar, utilizar y criticar la Información para adaptarse a la propia vida, ya sea en el desempeño de funciones profesionales u ocupacionales, como en el diario devenir, puesto que la humanidad maneja en la actualidad un lenguaje técnico y especializado, como efecto de la invasión teleinformática. En la actualidad se visualiza el interés por parte de los estudiantes y la comunidad en la participación de la MEDIA TECNICA EN DESARROLLO DE SOFTWARE que se está implementado a partir del grado noveno. Cumpliéndose así una expectativa que había a nivel institucional y de la comunidad en general. Hoy día se hace necesario el uso adecuado de la tecnología, de ahí que las habilidades y competencias de nuestras estudiantes se vean reflejadas en un buen rendimiento académico. Desde el grado noveno se está generando un proceso que inicia una preinscripción y análisis de las estudiantes que formaran parte de la media técnica, esto ha generado una actitud de superación personal, académica, competitiva, de pensamiento lógico, que se verá reflejado en dos semestres universitarios y una proyecto de vida. Dentro de las carencias y necesidades se encuentra la actualización de equipos, mejoramiento de infraestructura (salas, cableado, internet). Concientización de los profesores de las áreas transversales sobre el impacto de la carga académica en las estudiantes de la Media Técnica en desarrollo de software. 3.0. Referente conceptual.

6 3.1 Fundamentos lógico-disciplinares del área Las Orientaciones generales para la educación en tecnología buscan motivar a las nuevas generaciones de estudiantes colombianos hacia la comprensión y la apropiación de la tecnología, con el fin de estimular sus potencialidades creativas. De igual forma, pretenden contribuir a estrechar la distancia entre el conocimiento tecnológico y la vida cotidiana y promover la competitividad y productividad (MEN, 2008). La tecnología, relacionada con otros campos del saber, potencia la actividad humana y orienta la solución de problemas, la satisfacción de necesidades, la transformación del entorno y la naturaleza, la reflexión crítica sobre el uso de recursos y conocimientos y la producción creativa y responsable de innovaciones que mejoren la calidad de vida. A partir de esta interrelación, las orientaciones para la educación en tecnología tienen sentido y permiten definir el alcance y la coherencia de las competencias dadas. Los componentes enunciados en las orientaciones del MEN, se constituyen en desafíos que la tecnología propone a la educación y que aparecen enumerados a continuación. Estos retos se logran a partir de las competencias propuestas. (Figura 2) Mantener e incrementar el interés de los estudiantes a través de procesos flexibles y creativos. Reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a los problemas que contribuyen a la transformación del entorno. Reflexionar sobre las relaciones entre la tecnología y la sociedad en donde se permita la comprensión, la participación y la deliberación. Permitir la vivencia de actividades relacionadas con la naturaleza del conocimiento tecnológico, lo mismo que con la generación, la apropiación y el uso de tecnologías.

7 La malla curricular propuesta para el área de Tecnología e Informática parte de los objetivos del área y de las competencias antes enunciadas (1) y desde ellas se desprende una estructura por periodo (2) que comprende: una pregunta o situación (3) que enmarca y da sentido a los estándares seleccionados (4) para cada uno de los componentes que enuncia el MEN (5). En la parte final de cada periodo, para orientar la evaluación, aparecen los indicadores de desempeño clasificados desde el saber, el hacer y el ser. 3.2. Fundamentos pedagógico - didáctico Cómo enseñar? La tecnología se plantea como una dimensión transversal en el plan de estudios, lo que implica la integración constante con otras áreas del conocimiento, para este fin se utilizan talleres de integración, consultas, indagación en el entorno, observaciones directas, trabajos en grupo, socialización de experiencias, desarrollo de proyectos, aportes de los estudiantes, explicación del docente, diseño de portafolios y uso de herramientas informáticas, entre otros. Respondiendo a la pregunta cómo enseñar? se sugieren algunas estrategias que pueden ayudar a la construcción de conocimientos, a generar nuevos

8 ambientes de aprendizaje que transformen las aulas tradicionales, que integren recursos y herramientas propias de la era digital, que potencien la innovación y la investigación y que permitan una visión práctica e integradora de los mismos. Trabajo por proyectos A través de esta metodología los estudiantes responden a interrogantes que le dan sentido a su aprendizaje, les permite re-significar su contexto y enfrentarse a situaciones reales. Los proyectos colaborativos, proyectos cooperativos y aprendizaje basados en problemas (ABP) son una muestra de ello. En este sentido las TIC apoyan la comunicación con otros (conferencias, correos) y facilitan software para el trabajo en equipo. El trabajo por proyectos permite la experimentación, contribuye a la construcción de conocimientos integrados, motiva la creatividad y crea condiciones de aprendizaje significativo con capacidad para resolver problemas. Lúdico-pedagógico A través de la lúdica se desarrollan habilidades y destrezas que permiten a niños y jóvenes ser innovadores, creativos, soñadores, reflexivos y con autonomía escolar. El proceso lúdico se enriquece con las TIC y estas a su vez fortalecen en el estudiante la ciudadanía digital, al reconocer que el uso de internet y de las herramientas tecnológicas e informáticas ofrece muchas alternativas pedagógicas y requieren de un uso ético, legal y responsable. Trabajo de campo Los estudiantes llevan a cabo tareas o proyectos que tienen que ver con su contexto, o donde este es simulado mediante actividades enfocadas a la solución de problemas. Esta metodología permite reconstruir escenarios que pueden ser analizados por los estudiantes. Las situaciones del entorno relacionadas con la tecnología son fuentes de reflexión y aprendizaje muy valiosas para identificar sus efectos en el mejoramiento o el deterioro de la calidad de vida de los miembros de la comunidad. Ferias de la ciencia y la tecnología Es una estrategia que permite el encuentro y divulgación de proyectos escolares convirtiéndose en un escenario para estimular y compartir la creatividad de nuestras nuevas generaciones (MEN, 2008). Ambientes de aprendizaje basados en TIC Aunque los ambientes de aprendizaje tradicionales no sean sustituidos, ahora son complementados, diversificados y enriquecidos con nuevas propuestas que permiten la adaptación a la sociedad de la información. Por ello se habla DEL PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA tanto de nuevos ambientes educativos como del impacto que tienen las TIC en los escenarios tradicionales. Entre los unos y los otros existe todo un abanico de posibilidades de recursos de aprendizaje, comunicación educativa, organización de espacios y accesibilidad que deben ser considerados, sobre todo en una proyección de futuro (Salinas, 2004). Cómo evaluar? La evaluación busca hacer seguimiento al proceso de aprendizaje del estudiante con todos los

9 elementos que participan en él y a verificar el nivel de desempeño en las competencias. Por ello el docente debe seleccionar las técnicas y los instrumentos que garanticen su eficacia y objetividad 4.0 Resumen técnico - legales. El referente legal de la incorporación y el uso de las tecnologías en educación en Colombia están delimitados por: El artículo 67 de la Constitución Política y la Ley 115 de 1994, en el artículo 5 en el cual se plantean los fines de la educación DEL PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Ley 115: artículo 23. En el cual se plantea la Tecnología e Informática como una de las áreas obligatorias y fundamentales. Las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar su currículo y construir e implementar el modelo pedagógico, dentro de los lineamientos que establece el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2008). Para el área de Tecnología e Informática específicamente, el MEN ha diseñado orientaciones generales, que son criterios de dominio público que determinan unos referentes de calidad con los cuales las instituciones pueden elaborar el currículo y el plan de estudios. El gobierno nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación 2008 2019 (PNTIC, 2008) utilizándolo como un plan sombrilla dentro del cual se desarrollan los distintos planes que tienen las entidades del estado en materia de TIC, buscando así que al final del año 2019 todos los colombianos hagan un uso eficiente de ellas, aumentando la competitividad del país. Este Pntic establece que Las políticas de uso y aplicación de las TIC en lo referente a la educación en el país cubren las áreas de gestión de infraestructura, gestión de contenidos y gestión de recurso humano, maestros y estudiantes, e incluye ocho ejes de trabajo, entre los cuales se encuentra la educación como uno de sus cuatro ejes verticales, pues lo considera requisito indispensable para alcanzar estos objetivos propuestos. De igual forma, y como una manera de caminar hacia estos grandes objetivos propuestos por Colombia hacia un desarrollo de su población, se definió hacia el año 2006 el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, (PNDE - MEN, 2006). Este plan trabaja entonces para que las TIC se integren al proceso pedagógico de los docentes y los estudiantes, a los procesos de mejoramiento de las instituciones educativas y, en general, a la vida cotidiana de la comunidad educativa del país. El Plan Nacional Decenal de Educación (MEN, 2006), expresa que más allá y tal como lo plantean sus

10 metas ante estos objetivos es necesario que las instituciones se comprometan a desarrollar currículos basados en la investigación que incluyan el uso transversal de las TIC, así como que esas mismas estructuras curriculares sean flexibles y pertinentes, articuladas al desarrollo de las capacidades de aprender a ser, aprender a aprender y aprender a hacer y sin olvidar la incorporación de las competencias laborales dentro del currículo, en todos los niveles de educación, en búsqueda de la formación integral del individuo. Los estándares que hacen parte de cada uno de los ejes en cada malla curricular han sido tomados textualmente de la publicación: Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía Nº 30. Orientaciones generales para la educación en tecnología. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. 5.0 MALLA CURRICULAR Área: TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO Se define para toda el área, por grado. Grado: PRIMERO Docente(s): Arnobia Cardona Objetivo(s) del grado: Reconocer y describir la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. -Reconocer productos tecnológicos del entorno cotidiano y utilizar en forma segura y apropiada. -Reconocer y mencionar productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. -Explorar mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida Competencias: Conocimiento de artefactos y procesos tecnológicos -Manejo técnico y seguro de elementos y herramientas tecnológicas -Identificación de problemas a través de procesos tecnológicos

11 -Gestión de la información -Cultura digital -Participación social Ámbito de investigación. Situación problema. Cómo las herramientas elaboradas por el hombre me han ayudado en la realización de tareas cotidianas? GRADO PRIMERO. PERÍODO 1 Ejes de los estándares o lineamientos en términos de pensamiento y producción. EJE: Naturaleza y evolución de ESTANDARES Identifico herramientas que como parte de su cuerpo ayudan a realizar tareas de la trasformación de materiales. EJE: Apropiación y uso de la tecnología Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación y desplazamiento, entre otros). Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.

12 EJE: Solución de problemas ESTANDARES Reflexiono sobre los diferentes trabajos realizados por el hombre utilizando la tecnología mediante descripciones, comparaciones, dibujos y explicaciones. EJE: Tecnología y sociedad Identifico algunas consecuencias derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.. Indicadores de desempeño, grado PRIMERO periodo 1: Conceptual (Saber conocer) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser)

13 Identifica herramientas tecnológicas que permiten realizar tareas de transformación de materiales, gestión de información y comunicación. Identifica fortalezas para asumir retos y dificultades Reconoce e interpreta la historia y la evolución de los aparatos tecnológicos en actividades de clase. Utiliza artefactos y desarrolla proyectos que facilitan las actividades y satisfacen necesidades cotidianas. Reconoce sus fortalezas y las dificultades las transforma en oportunidades LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utiliza artefactos y desarrolla proyectos que en actividades escolares. Identifica algunos artefactos que utiliza el hombre para determinar las consecuencias ambientales de su uso. Fortalece el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto y la tolerancia para mejorar la producción del grupo. Evalúa debilidades personales, en procura de mejorar las Fortalece el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto y la tolerancia para mejorar la producción del grupo. Identifica la historia y evolución de los aparatos tecnológicos mediante actividades investigativas. Utiliza artefactos y desarrolla proyectos que facilitan las actividades y satisfacen necesidades cotidianas.. Fortalece el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto y la tolerancia para mejorar la producción del grupo. Reconoce la historia y evolución de los aparatos tecnológicos mediante actividades investigativas. Requiere identificar la historia y la evolución de los aparatos tecnológicos mediante actividades investigativas. Reconoce artefactos y desarrolla proyectos que facilitan las actividades y satisfacen necesidades cotidianas.. Requiere identificar artefactos y desarrollar proyectos que faciliten las actividades y satisfagan necesidades cotidianas. Reconoce el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto y la tolerancia para mejorar la producción del grupo. Necesita fortalecer el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto y la tolerancia para mejorar la producción del grupo.

14 Ámbito de investigación. Situación problema. Cómo hago uso responsable y efectivo de las herramientas y artefactos creados por el hombre, para satisfacer mis necesidades? GRADO PRIMERO. PERÍODO 2 Ejes de los estándares o lineamientos en términos de pensamiento y producción. EJE: Naturaleza y evolución de la tecnología Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas EJE: Apropiación y uso de la tecnología Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar). Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades. EJE: Solución de problemas con tecnología Reflexiono sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones EJE: Tecnología y sociedad

15 ESTANDARES. Identifico algunas consecuencias en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes Tecnológicos. Indicadores de desempeño, grado PRIMERO, Período 2: Conceptual (Saber conocer) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser) Identifica la importancia de artefactos tecnológicos para la realización de diversas actividades.. Identifica consecuencias sociales del uso de artefactos tecnológicos.. Maneja en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano y los utiliza para el desarrollo de proyectos tecnológicos. Identifica la importancia de artefactos tecnológicos para la realización de diversas actividades. Identifica la importancia de artefactos tecnológicos para la realización de actividades LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica consecuencias ambientales y sociales del uso de productos tecnológicos. Reflexiona sobre las actividades y los resultados de su trabajo, que les permitan identificar consecuencias ambientales y sociales del uso de productos tecnológicos. Maneja en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano y los utiliza para el desarrollo de proyectos tecnológicos. Maneja en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano y los utiliza para el desarrollo de proyectos tecnológicos.

16 Reconoce la importancia de artefactos tecnológicos para la realización de Actividades. Requiere Identificar la importancia de artefactos tecnológicos para la realización de actividades. Reconoce consecuencias ambientales y sociales del uso de productos tecnológicos. Requiere reconocer consecuencias ambientales y sociales del uso de productos tecnológicos. Reconoce instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano. Requiere manejar en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano.. Ámbito de investigación. Situación problema. Cómo utilizo materiales reciclables para construir nuevos productos? GRADO PRIMERO. PERÍODO 3 Ejes de los estándares o lineamientos en términos de pensamiento y producción. EJE: Naturaleza y evolución de la tecnología Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas. EJE: Apropiación y uso de la tecnología Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia. Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades EJE: Solución de problemas con tecnología

17 Selecciono entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela EJE: Tecnología y sociedad ESTANDARES Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la preservación del medio ambiente. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. Indicadores de desempeño, grado PRIMERO periodo 3: Conceptual (Saber conocer) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser) Selecciona los artefactos tecnológicos de uso cotidiano e identifica en ellos restricciones y condiciones de manejo. Reconoce la importancia de la escucha como elemento de sana convivencia. Identifica materiales caseros en desuso para construir objetos que benefician su entorno. Establece diversas maneras de comunicación con sus compañeros Demuestra respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades. Asume una actitud de respeto en la escucha. Explica los artefactos tecnológicos de uso cotidiano e identifica en ellos restricciones y condiciones de manejo.valora la importancia de la escucha como elemento de sana convivencia. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica materiales caseros en desuso para construir objetos que benefician su entorno. Practica diversas maneras de comunicación con sus compañeros Demuestra respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades. Asume una actitud de respeto en la escucha

18 Selecciona los artefactos tecnológicos de uso cotidiano e identifica en ellos restricciones y condiciones de manejo.reconoce la importancia de la escucha como elemento de sana convivencia. Clasifica materiales caseros en desuso para construir objetos que benefician su entorno. Demuestra respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades. Practica una actitud de respeto en la escucha Reconoce los artefactos tecnológicos de uso cotidiano e identifica en ellos restricciones y condiciones de manejo. Expresa la importancia de la escucha como elemento de sana convivencia. Reconocer materiales caseros en desuso para construir objetos que benefician su entorno. Reconoce diversas maneras de comunicación con sus compañeros. Reconoce respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades. Toma una actitud de respeto en la escucha Debe seleccionar los artefactos tecnológicos de uso cotidiano e identifica en ellos restricciones y condiciones de manejo. Requiere reconoce la importancia de la escucha como elemento de sana convivencia. Debe identificar materiales caseros en desuso para construir objetos que benefician su entorno. Debe Establecer diversas maneras de comunicación con sus compañeros Debe demostrar respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades Debe asumir una actitud de respeto en la escucha

19 Ámbito de investigación. Situación problema. Cuál es el aporte de mi proyecto tecnológico a la conservación del ambiente? GRADO PRIMERO. PERÍODO 4 Ejes de los estándares o lineamientos en términos de pensamiento y producción EJE: Naturaleza y Evolución de la tecnología Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas EJE: Apropiación y uso de la tecnología Identifico y utilizo algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad EJE: Solución de problemas con tecnología Selecciono entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, EJE: Tecnología y sociedad

20 Relato cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. Indicadores de desempeño, grado PRIMERO, periodo 4: Conceptual (Saber conocer) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser) Identifica en los símbolos y señales, normas de seguridad y prevención para el uso de artefactos tecnológicos. identifica las habilidades y destrezas del equipo de trabajo. Desarrolla roles de acuerdo a sus fortalezas, habilidades y destrezas, aportando al alcance de objetivos comunes.usa el computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Interactúa con sus compañeros demostrando respeto y tolerancia en el trabajo colaborativo Identifica en los símbolos y señales, normas de seguridad y prevención para el uso de artefactos tecnológicos. Comprende las habilidades y destrezas del equipo de trabajo. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Usa el computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Practica roles de acuerdo a sus fortalezas, habilidades y destrezas, aportando al alcance de objetivos comunes Interactúa con sus compañeros demostrando respeto y tolerancia en la realización de actividades. Aportar al equipo y acepta opiniones diferentes. Identifica en los símbolos y señales, normas de seguridad y prevención para el uso de artefactos tecnológicos. Diferencia las habilidades y destrezas del equipo de trabajo. Propone los usos del computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Desarrolla roles de acuerdo a sus fortalezas, habilidades y destrezas, aportando al alcance de objetivos comunes Demuestra respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades.

21 Reconoce en los símbolos y señales, normas de seguridad y prevención para el uso de artefactos tecnológicos.identifica las habilidades y destrezas del equipo de trabajo. Reconoce los usos del computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Conoce roles de acuerdo a sus fortalezas, habilidades y destrezas, aportando al alcance de objetivos comunes. Reconoce respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades Requiere identificar en los símbolos y señales, normas de seguridad y prevención para el uso de artefactos tecnológicos. Requiere identificar las habilidades y destrezas del equipo de trabajo. Requiere usar el computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Requiere desarrolla roles de acuerdo a sus fortalezas, habilidades y destrezas, aportando al alcance de objetivos comunes Requiere demostrar respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades Área: TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO Docente(s);Lucy Ruiz Nancy Velez Grado: SEGUNDO

22 Objetivo(s) del grado: - Reconocer y describir la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. -Reconocer productos tecnológicos del entorno cotidiano y utilizar en forma segura y apropiada. -Reconocer y mencionar productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. -Explorar mi entorno cotidiano y diferenciar elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida Competencias: -Conocimiento de artefactos y procesos tecnológicos -Manejo técnico y seguro de elementos y herramientas tecnológicas -Identificación de problemas a través de procesos tecnológicos -Gestión de la información -Cultura digital -Participación social Ámbito de investigación. Situación problema. De qué están hechas las cosas? GRADO SEGUNDO. PERÍODO 1 Ejes de los estándares o lineamientos en términos de pensamiento y producción. EJE: Naturaleza y evolución de la tecnología Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. EJE: Apropiación y uso de la tecnología Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia. Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades

23 EJE: Solución de problemas con tecnología Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano EJE: Tecnología y sociedad ESTANDARES Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. Indicadores de desempeño, grado SEGUNDO, período 1: Conceptual (Saber conocer) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser) Explica la evolución y los materiales de fabricación de un artefacto de su entorno, para determinar sus características, uso y procedencia. Explica la evolución y los materiales de fabricación de un artefacto de su entorno, para determinar sus características, uso y procedencia.. Usa el computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Usa el computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas.. Demuestra respeto, responsabilidad y tolerancia con sus compañeros para fortalecer el trabajo en equipo. Asume actitudes de acuerdo a las situaciones planteadas Interactúa con sus compañeros demostrando respeto y tolerancia en la realización de actividades. Practico actitudes de acuerdo a las situaciones planteadas Establece la evolución y los materiales de fabricación de un artefacto de su entorno, para determinar sus características, uso y procedencia. Propone el usos del computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Demuestra respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades. Asumo actitudes de acuerdo a las

24 Reconoce la evolución y los materiales de fabricación de un artefacto de su entorno, para determinar sus características, uso y procedencia. talentos personales. Reconoce el usos del computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Asumo actividades que me permiten reconocerme como un ser valioso. situaciones planteadas Reconoce respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades. Identifico actitudes de acuerdo a las situaciones planteadas.. Debe explicar la evolución y los materiales de fabricación de un artefacto de su entorno, para determinar sus características, uso y procedencia. Debe usar el computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Debe demostrar respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades. Ámbito de investigación. Situación problema. Cómo han cambiado y ayudado las herramientas y artefactos a través de la historia a satisfacer las necesidades básicas y secundarias de las personas? Paint GRADO SEGUNDO. PERÍODO 2 Ejes de los estándares o lineamientos en términos de pensamiento y producción. EJE: Naturaleza y evolución de la tecnología Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas EJE: Apropiación y uso de la tecnología Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas Uso y procedencia. Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades EJE: Solución de problemas con tecnología

25 ESTANDARES: Solución de problemas con tecnología EJE: Tecnología y sociedad Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. Indicadores de desempeño, grado SEGUNDO, período 2: Conceptual (Saber conocer) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser) Explica la evolución y los materiales de fabricación de un artefacto de su entorno, para determinar sus características, uso y procedencia. Usa el computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas.. Demuestra respeto, responsabilidad y tolerancia con sus compañeros para fortalecer el trabajo en equipo. Explica la evolución y los materiales de fabricación de un artefacto de su entorno, para determinar sus características, uso y procedencia. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Usa el computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas.. Interactúa con sus compañeros demostrando respeto y tolerancia en la realización de actividades Establece la evolución y los materiales de fabricación de un artefacto de su entorno, para determinar sus características, uso y procedencia. Propone el usos del computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Demuestra respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades Expreso interés por el uso adecuado del dineros..

26 Reconoce la evolución y los materiales de fabricación de un artefacto de su entorno, para determinar sus características, uso y procedencia. Reconozco la importancia de tener un presupuesto para organizar las finanzas familiares Reconoce el usos del computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Empleo el concepto de presupuesto en actividades cotidianas.. Reconoce respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades. Manifiesto interés por el uso adecuado del dinero.. Debe explicar la evolución y los materiales de fabricación de un artefacto de su entorno, para determinar sus características, uso y procedencia. Debe usar el computador como herramienta de comunicación e información para exponer sus ideas. Debe demostrar respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de actividades. Ámbito de investigación. Situación problema. Cómo ha influenciado la naturaleza en la creación de artefactos y herramientas? GRADO SEGUNDO. PERÍODO 3 Ejes de los estándares o lineamientos en términos de pensamiento y producción. EJE: Naturaleza y evolución de la tecnología Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. EJE: Apropiación y uso de la tecnología

27 Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades EJE: Solución de problemas con tecnología Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actúo de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones. EJE: Tecnología y sociedad ESTANDARES Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos Indicadores de desempeño, grado SEGUNDO, período 3: Conceptual (Saber conocer) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser) Explica y compara artefactos con Examina artefactos para detectar fallas y elementos naturales para explicar su posibilidades de innovación. funcionamiento. Trabaja colaborativamente para proponer Identifica los objetivos y necesidades del proyectos que involucran innovaciones grupo y lidera acciones para el hallazgo de tecnológicas. soluciones. Desarrollo habilidades y capacidad de liderazgo positivo frente al grupo de compañeros. Fortalece el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto y la tolerancia mejorando su producción Manifiesto actitud de solidaridad y motivación hacia sus compañeros para que superen debilidades.. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

28 Compara artefactos con elementos naturales para explicar su funcionamiento. Comprende los objetivos y necesidades del grupo y lidera acciones para el hallazgo de soluciones Examina artefactos para detectar fallas y posibilidades de innovación. Desarrollo habilidades y capacidad de liderazgo positivo frente al grupo de compañeros Lidera el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto y la tolerancia mejorando su producción. Evidencia actitud de solidaridad y motivación hacia sus compañeros para que superen debilidades. Compara artefactos con elementos naturales para explicar su funcionamiento. Diferencia los objetivos y necesidades del grupo y lidera acciones para el hallazgo de soluciones Compara artefactos para detectar fallas y posibilidades de innovación Demuestra habilidades y capacidad de liderazgo positivo frente al grupo de compañeros. Apoya el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto y la tolerancia mejorando su producción. Demuestra actitud de solidaridad y motivación hacia sus compañeros para que superen debilidades. Reconoce artefactos con elementos naturales para explicar su funcionamiento. Identifica los objetivos y necesidades del grupo y lidera acciones para el hallazgo de soluciones : Debe comparar artefactos con elementos naturales para explicar su funcionamiento. Es necesario Identificar los objetivos y necesidades del grupo y lidera acciones para el hallazgo de soluciones : Reconoce artefactos para detectar fallas y posibilidades de innovación. Practica habilidades y capacidad de liderazgo positivo frente al grupo de compañeros.. Debe examinar artefactos para detectar fallas y posibilidades de innovación. Requiere desarrollar habilidades y capacidad de liderazgo positivo frente al grupo de compañeros. Reconoce el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto y la tolerancia mejorando su producción Manifiesta actitud de solidaridad y motivación hacia sus compañeros para que superen debilidades. Debe reconocer el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto y la tolerancia mejorando su producción. Debe manifestar actitud de solidaridad y motivación hacia sus compañeros para que superen debilidades.

29 Ámbito de investigación. Situación problema. Cómo mejorar artefactos o herramientas que utilizo en mi cotidianidad? GRADO SEGUNDO. PERÍODO 4 Ejes de los estándares o lineamientos en términos de pensamiento y producción. EJE: Naturaleza y evolución de la tecnología Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. EJE: Apropiación y uso de la tecnología Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. EJE: Solución de problemas con tecnología Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actúo de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones. EJE: Tecnología y sociedad Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.

30 Indicadores de desempeño, grado SEGUNDO, período 4: Conceptual (Saber conocer) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser) Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturale. Reconozco el diálogo como instrumento de conciliación y negociación de conflictos Establece semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Practica el diálogo como instrumento de conciliación y negociación de conflictos. Diseña soluciones innovadoras para mejorar artefactos. Trabaja colaborativamente para proponer proyectos que involucran innovaciones tecnológicas. Plantea soluciones pertinentes en un conflicto LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Diseña soluciones innovadoras para mejorar artefactos. Propone soluciones pertinentes en un conflicto. Manifiesta interés y creatividad en la presentación de sus proyectos tecnológicos par solucionar problemas de su entorno. Fortalece el trabajo colaborativo mejorando la interacción, el respeto y la tolerancia. Favorece con su actitud e ideas la solución pertinente de conflctos. Lidera el trabajo colaborativo mejorando la interacción, el respeto y la tolerancia. Fortalece con su actitud e ideas la solución pertinente de conflictos. Propone semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Valora el diálogo como instrumento de conciliación y negociación de conflictos. Propone soluciones innovadoras para mejorar artefactos. Muestra soluciones pertinentes en un conflicto.. Apoya el trabajo colaborativo mejorando la interacción, el respeto y la tolerancia. Promueve con su actitud e ideas la solución pertinente de conflictos. Reconoce semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Reconozco el diálogo como instrumento de conciliación y negociación de conflictos. Debe establecer semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Requiere reconocer el diálogo como Reconoce soluciones innovadoras para mejorar artefactos. Planteo soluciones pertinentes en un conflicto. Debe reconocer soluciones innovadoras para mejorar artefactos. Debe plantear soluciones pertinentes en un Reconoce el trabajo colaborativo mejorando la interacción, el respeto y la tolerancia. Favorece con su actitud e ideas la solución pertinente de conflictos. Debe reconocer el trabajo colaborativo mejorando la interacción, el respeto y la tolerancia.

31 instrumento de conciliación y negociación de conflictos. conflicto. Debe favorecer con su actitud e ideas la solución pertinente de conflictos..

32 Área: TECNOLOGIA, INFORMATICA Y EMPRENDIMIENTO Docente(s): Astrid Elena Betancur Bedoya Grado: TERCERO Lillian Castro Lombana Objetivo(s) del grado: - Reconocer y describir la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. -Reconocer productos tecnológicos del entorno cotidiano y utilizar en forma segura y apropiada. -Reconocer y mencionar productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. -Explorar mi entorno cotidiano y diferenciar elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. Competencias: Conocimiento de artefactos y procesos tecnológicos -Manejo técnico y seguro de elementos y herramientas tecnológicas -Identificación de problemas a través de procesos tecnológicos -Gestión de la información -Cultura digital -Participación social Ámbito de investigación. Situación problema. Cómo mejoro un artefacto o herramienta GRADO TERCERO. PERÍODO 1 Ejes de los estándares o lineamientos en términos de pensamiento y producción. EJE: Naturaleza y evolución de la tecnología Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas

33 a partir de su evolución? EJE: Apropiación y uso de la tecnología Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente. EJE: Solución de problemas con tecnología Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actúo de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones. EJE: Tecnología y sociedad ESTANDARES Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. Identifico algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivados del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos Indicadores de desempeño, grado TERCERO, período 1: Conceptual (Saber conocer) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser) Describe artefactos de hoy y de épocas pasadas Para establecer diferencias y semejanzas. Relaciona las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Comprende diferencias y semejanzas entre los artefactos de hoy y de épocas pasadas Demuestra habilidad en el uso de la computadora para apoyar actividades de información y comunicación. Manipula artefactos de manera segura e identifica en ellos posibilidades de innovación. Construyo una visión personal de largo, mediano y corto plazo, con objetivos y metas definidas- LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Práctica con habilidad la utilización de la computadora en procesos de información y Identifica posibles consecuencias derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos para Cuidar su entorno y su salud Fortalece el trabajo colaborativo mejorando la interacción, el respeto y la tolerancia. Asumo actitudes de responsabilidad conmigo y con los demás. Comprende posibles consecuencias derivadas del uso de algunos artefactos y

34 Analiza las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento persal. comunicación. Diseño una visión personal de largo, mediano y corto plazo, con objetivos y metas definidas. productos tecnológicos para cuidar su entorno y su salud.practico actitudes de responsabilidad conmigo y con los demás Establece diferencias y semejanzas entre los artefactos de hoy y de épocas pasadas. Explica las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal Demuestra habilidad en la utilización de la computadora en procesos de información y comunicación. Construyo una visión personal de largo, mediano y corto plazo, con objetivos y metas definidas. Explica posibles consecuencias derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos para cuidar su entorno y su salud. Asumo actitudes de responsabilidad conmigo y con los demás. Describe artefactos de hoy y de épocas pasadas para establecer diferencias y semejanzas. Relaciono las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Presenta habilidad en la utilización de la computadora en procesos de información y comunicación. Expreso una visión personal de largo, mediano y corto plazo, con objetivos y metas definidas. Identifica posibles consecuencias derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos para cuidar su entorno y su salud. Identifico actitudes de responsabilidad conmigo y con los demás. Debe establecer diferencias y semejanzas entre los artefactos de hoy y de épocas pasadas. Requiere relacionar las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Debe mejorar la habilidad para utilizar la computadora en procesos de información y comunicación. Requiere construir una visión personal de largo, mediano y corto plazo, con objetivos y metas definidas. Debe mejorar la identificación de posibles consecuencias derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos para cuidar su entorno y su salud. Debo asumir actitudes de Responsabilidad conmigo y con los demás..