Defensoría de los Derechos Politécnicos

Documentos relacionados
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS POLITÉCNICOS

Coyotepec, Estado de México. Defensoría Municipal de los Derechos Humanos PLAN DE TRABAJO. Presenta: Lic. Iván Hernández Pérez

PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN

Consejo Consultivo Informe mensual Septiembre 2017

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT No. 14 LUIS ENRIQUE ERRO COMITÉ DE SEGURIDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA COSECOVI

Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Reynosa

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS. Plan de Trabajo. Presenta: Lic. María del Carmen Cruz Padilla

Práctica Regional Lic. Adelaido Cruz Dávila Propuesta académica /

Informe Nacional Uruguay 55 Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe. Informe sintético 2016

Instituto Politécnico Nacional. Sexta Sesión Ordinaria del XXXIV Consejo General Consultivo

Eventos en Perspectiva de Género. Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG)

Presentación Gráfica JUNIO 2016

Presentación Gráfica JULIO 2016

División de Seguridad Regional Dirección General de Logística y Adiestramiento

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Línea 1. Atención a la demanda

SISTEMA DE BECAS POR EXCLUSIVIDAD (SIBE)

Acuerdo por el que se establece el PROGRAMA AMBIENTAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Coordinación General de Formación e Innovación Educativa (CGFIE)

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL (TSJDF) CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF (CJA)

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía

Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN Y FOMENTO A LA CULTURA

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

Situación de los Derechos Humanos de las Personas Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgénero en México

Aprendemos a convivir

Aprendemos a convivir

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

PERTINENCIA DEL PROGRAMA

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

CEAV/CIE/0107/2015, a efecto de determinar la procedencia del acceso a los

Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco. Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano

INFORME PROPOSICION 212 HONORABLE CONCEJO DISTRITAL

PLANTILLA PARA LA FORMULACIÓN DE TEMARIOS A PUBLICAR EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS POLITÉCNICOS

SER Y QUEHACER DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO Autor: Lic. Carlos Angulo Gallardo:

Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA), Unidad Tlaxcala

Practica de Especialización

Implementación del Modelo de RSU en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Eje: Gestión Responsable

Área de Visitaduría. Atención Marzo Dic 12-Marzo 13. Atención Marzo Dic 12-Marzo 13. Orientaciones. Aguascalientes Calvillo Pabellón.

Objetivo General: Disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la población de Gays, Transgéneros y HSH. Líneas de Acción Acciones Metas

Código de Ética. Código de Conducta IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD HONESTIDAD INTERÉS PÚBLICO RESPETO

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

DOCUMENTO DE TRABAJO REGLAMENTO DE LA LEY N LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPÍTULO I

BUENAS PRÁCTICAS EDUCACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO. Educamos para la Excelencia

Propuesta académica de la práctica comunitaria I y II periodos y

El Ejercicio Pleno de los Derechos de las Mujeres, como acción de Gobierno CASO AZCAPOTZALCO

POLÍTICAS INSTITUCIONALES EN DERECHOS HUMANOS

PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

CURRICULUM VITAE (resumido) BALDEMAR CANCINO CALDERÓN. Egresado del CECYT 10 CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Consejo Consultivo Informe mensual Mayo 2017

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO HUMANO

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

P/PROFOCIE MSU0215O-03

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

ACCIONES PARA EL FOMENTO DE LA CONVIVENCIA. Consejería de Educación Junta de Castilla y León Fernando Sánchez-Pascuala Neira

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School

ANEXO 2 BLOQUES TEMÁTICOS PARA LA COBERTURA DE CARGO DE SECRETARIO BLOQUE I. El Sistema Educativo.

CURRICULUM VITAE. - Litigio en materia Laboral en Servicios de Apoyo Jurídico - Septiembre de febrero de 2009.

Fortalecimiento de los Mecanismos de Consulta y Prevención de Riesgos

Un Servidor Público es...

ASOCIACIÓN DE EGRESADOS CAPÍTULO TIJUANA. Priscilla de los A. Flores Grajales.

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

CAPITULO II LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL ABUSO DE AUTORIDAD 2.1. QUE ES LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)?

Acciones en la presente administración mexicana en materia de Derechos Humanos*

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2015

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 50 TÍTULO I ANTECEDENTES NORMATIVOS

Prevención, atención y. sanción de la violencia contra. las mujeres

Es interés de la Rectoría de la Unidad Azcapotzalco construir una cultura de equidad de género en todos los sectores de la comunidad universitaria.

Objetivo Programa Escuelas para la vida

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

Estado de la Investigación en el IPN.

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche Unidad de Acceso a la Información Pública

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN IGNACIO

FORMATO PARA LA CAPTURA DEL PEI/POA 2011

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Manual de Organización

Proyecto de Presupuesto 2016

Practica de Especialización

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

1. A EDICIÓN DEL DIPLOMADO DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES

Transcripción:

Defensoría de los Derechos Politécnicos

Misión La Defensoría de los Derechos Politécnicos es el órgano encargado de la promoción, protección y defensa, estudio y divulgación de los derechos de los miembros de la comunidad politécnica, para lograr una convivencia pacífica armónica y de respeto, a través de la educación, la capacitación, la investigación y la cultura, bajo los principios de legalidad, imparcialidad, eficiencia y oportunidad.

Antecedentes Firma de convenios generales de colaboración con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para la implementación de una Cultura de los Derechos Humanos en el Instituto Politécnico Nacional. Creación de la estructura orgánico-administrativa de la Administración Central del Instituto Politécnico Nacional que contempla por primera vez en su historia una Defensoría de los Derechos Politécnicos con base en el Acuerdo de fecha 1 de septiembre de 2005. Finalmente, el H. XXIV Consejo General Consultivo aprueba el Acuerdo el 21 de diciembre de 2005,por el que se expide la Declaración de los Derechos Politécnicos y establece la Defensoría de los Derechos Politécnicos, iniciando su labor formalmente el 1 de febrero de 2006.

Titulares de la Defensoría Norma Gabriela Sánchez Lew (2006-2009) Sergio Jaime Rochín del Rincón (2009) Judith Claudia Rodríguez Zúñiga (2010-2014)

Organigrama Personal Administrativo Matutino: 1 (Base) Vespertino: 2 (Base) TITULAR DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS POLITÉCNICOS ÁREA DE DIVULGACIÓN Y CAPACITACIÓN Personal Matutino: 2 promotores/as (Base) Vespertino: 2 promotores/as (Base y honorario) SUBDEFENSORÍA DE INCONFORMIDADES Y RECLAMACIONES SUBDEFENSORÍA DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES Personal Matutino: 3 asesores (Base, Interinato y Confianza) Vespertino: 2 asesores (Base e Interinato) Personal Matutino: 2 asesores (Base e Interinato)

Servicio de orientación A través de esta competencia, el personal de la Defensoría, informa sobre la naturaleza del problema presentado, así como las posibles formas de solución, las acciones que, en su caso, deberá realizar el solicitante o bien las que este Órgano realizará con la finalidad de que sus derechos seas respetados o restituidos por las autoridades. Orientaciones recibidas Sexo 1200 1000 800 600 400 200 0 1011 940 962 1020 985 675 565 511 363 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Indeterminados 1% Mujeres 48% Hombres 51% Hombres Mujeres Indeterminados

Orientaciones Incidencia por Plantel 2006-2014 EST, 39 UPIICSA, 35 ESIME Zacatenco, 75 ESIQIE, 36 ESM, 42 ESIME Culhuacán, 32 ESIA Zacatenco, 30 ESCA Sto. Tomas, 34 ENMH, 29 ENCB, 25 CECYT 5, 31 * La Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo cuenta con 10 de asuntos.

Orientaciones Externos(as) Egresados(as) 3% 2% Funcionarios(as) 1% Población 2006-2014 Indeterminados Alumnado 58% 2% Otros (as) 4% Académicos(a s) 19% Administrativos (as) 11% Areas centrales 6% Nivel Superior y Posgrado 55% Incidencia por Unidades 2006-2014 Centros de Investigación 5% Centros de educación contínua 1% Nivel Medio Superior 27% Egresados 0% Externos 2% Indeterminados 4% Indeterminados: Aspirantes, Representantes sindicales y Personal por honorarios Total :7032 orientaciones

Orientaciones 300 Incidencia Media Superior 2006-2014 250 269 200 150 100 75 121 149 99 114 183 83 137 78 164 173 131 90 106 72 50 0 CET CECYT 1 CECYT 2 CECYT 3 CECYT 4 CECYT 5 CECYT 6 CECYT 7 CECYT 8 CECYT 9 CECYT 10CECYT 11CECYT 12CECYT 13CECYT 14CECYT 15

Orientaciones Incidencia Nivel Superior 2006-2014 500 450 464 400 350 300 250 200 150 100 50 109 161 139 164 331 171 106 106 156 152 177 109 208 110 159 87 251 230 183 104 40 304 56 0

Orientaciones Procesos Electorales, 14 Violación, 1 Peticiones Pendientes, 52 Problemáticas 2010-2014 Violencia, 121 Medidas Disciplinarias, 56 Otros*, 1117 Laborales, 967 Académicos, 2429 *Otros: Pago de becas, amenazas, agresiones verbales, físicas y/o malos tratos, cambios de turno/plantel y/o carrera, acceso a instalaciones, trámites administrativos, solicitudes de mejores instalaciones, entre otros. Hostigamiento Sexual, 37 Hostigamiento Laboral, 53 Acoso Sexual, 10 Acoso Laboral, 61

Orientaciones Orientación/ Prescripción, 17 Tipo de conclusión 2010-2014 Queja, 14 Desistimiento, 98 1200 Estado de orientaciones 2009-2014 Orientación, 2331 Falta de Interés, 895 Favorable al Solicitante, 712 1000 800 600 675 637 940 962 892 910 1011 1020 934 928 985 767 Recibidas Seguimiento Concluidas 400 218 Improcedencia, 190 Estado Concluidas 4257 Seguimiento 661 Total 4918 200 0 38 48 52 77 92 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Atención a Quejas A través de esta atribución, la Defensoría realiza las investigaciones correspondientes que permitan determinar si hay o no una violación a un derecho y proponer soluciones conciliatorias o emitir resoluciones o recomendaciones. Dando seguimiento a las acciones necesarias que restituyan al (a la) quejoso(a) en el goce de su (sus) derecho(s) vulnerado(s) y eviten situaciones semejantes como las que originaron la queja. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Presentadas por año 34 16 13 14 9 10 10 3 7 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Quejas Centros de Educación Contínua, 1 Area Central, 9 Centros de Investigación, 6 Incidencia por nivel 2006-2014 Nivel Medio Superior, 23 Personal Académico, 20 Incidencia por Población 2006-2014 Personal Administrativo, 10 Fucionario(a), 1 Alumnado, 85 Nivel Superior y Posgrado, 77

Quejas ESM, 1 Incidencia por plantel 2014 EST, 1 CECYT 11, 2 ESIME ZACATENCO, 1 CECYT 8, 1 ESIQIE, 2 CECYT 4, 1 Total: 9 quejas

Quejas Derecho de Audiencia, 3 Hostigamiento Laboral, 5 Tipo de problemáticas 2006-2014 Violación, 1 Inseguridad en instalaciones, 1 Derecho de Petición, 3 Discriminación, 5 Tratos vejatorios y/o degradantes, 2 Afectaciones a su Integridad física y moral, 24 Hostigamiento Sexual, 10 Omisiones administrativas, 6 Malos tratos, 51 Afectaciones a sus derechos academicos, 5 Total : 116 quejas

Divulgación y Capacitación La Defensoría promueve la cultura de la legalidad y del respeto a los Derechos Humanos y Politécnicos, a partir, del diseño e implementación de acciones formativas dirigidas al personal académico y administrativo del IPN; al mismo tiempo, realiza visitas periódicas tanto a las unidades académicas del nivel medio superior y superior, como a las unidades administrativas y centros de investigación, para impartir pláticas y realizar actividades de difusión entre la comunidad politécnica (alumnado, personal docente, administrativo, directivo y de mando). 200 150 100 50 0 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 Acciones de promoción 109 92 121 134 154 42 33 47 10 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Asistentes 11098 8591 8632 8036 7433 5065 3760 3551 1096 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Proyectos en curso Congreso Internacional de Derechos Humanos y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (CDHDF, IEDF, IFAI, Social TIC, CONAPRED y COPRED): 6 ediciones Diplomado de Mediación Educativa y Transformación de Conflictos con Enfoque de Derechos Humanos (CDHDF): 5 ediciones y # de egresados. Diplomado en Derechos Humanos (CNDH): 10 ediciones Curso de formación La promoción de los derechos humanos en el Instituto Politécnico Nacional (CDHDF): 1 edición y 30 de participantes. Concurso Nacional de Fotografía y Derechos Humanos (CNDH y Oficina del Alto Comisionado de la ONU): 4 ediciones Concurso de fotografía en el IPN (CNDH): 4 ediciones. Exposición itinerante de Fotografía y derechos Humanos. Diseño de la Guía para la promoción de los derechos humanos en el IPN (CDHDF): Avance al 75%. Curso virtual sobre No discriminación (CONAPRED) para el personal académico y administrativo del IPN Fortalecimiento institucional con Organismos Universitarios de Derechos Humanos (REDDU) e instituciones de Derechos Humanos.

Propuesta de proyectos Atención Programa de Prevención y Resolución Alternativa del Conflicto Comités Politécnicos de los Derechos Humanos Protocolo de Atención a Personas Víctimas de Violación a sus DH en el IPN Promoción Feria del libro de los Derechos Humanos en el IPN (CDHDF) Jornadas de Promoción de los Derechos y Deberes del alumnado en el IPN (DDP) Diseño y elaboración de cápsulas audiovisuales sobre los derechos Politécnicos (UPDCE) Formación de promotores juveniles de derechos humanos Posicionamiento Entrega del Reconocimiento por la labor en DH en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) Concurso de ensayo sobre Ciencia y Derechos Humanos Magnas conferencias en áreas centrales sobre la defensa de los derechos humanos en las universidades: Derecho a la salud, Sustentabilidad y Derechos Humanos, etc.

Alianzas Interinstitucionales Internacional Federal Local Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas (OACNU) Red de defensores, procuradores y titulares de organismos de defensa de los derechos universitarios (REDDU) Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) Institutito Federal de Acceso a la Información (IFAI) Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) Instituto Electoral del Distrito federal (IEDF) Social TIC (ONG)