PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -PEI - MÓDULO I

Documentos relacionados
I. FASE ESTRATÉGICA. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo (PRIMERA FASE)

CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018

Conociendo el CNB DIGECUR. Taller de capacitación para docentes y Directores de Academias. Guatemala, abril 2013

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Qué es el Programa Nacional de Valores Vivamos Juntos en Armonía?

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Propuesta Autoevaluación Institucional

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -PEI - MÓDULO III

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL S E P R O P O N E. Fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia

Propuesta de plan de trabajo para la evaluación y diseño curricular

CIRCULAR No RESPETO DE LA DIVERSIDAD PARA CONSTRUIR LA UNIDAD

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Estándares en progresión Marco de Buen Desempeño Docente. Dirección de Formación Docente en Servicio - DIFODS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Propuesta de plan de trabajo para la evaluación y diseño curricular

Cuenta Pública Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes

NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2014

Proyecto Institucional (PEI): un instrumento para alcanzar acuerdos Por María Luisa Aranda de Nardoni Docente, mediadora

FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

Metodología de revisión y actualización del PEI en el marco de los indicadores de acuerdo a la RM Nº MINEDU

Servicios Locales de Educación Pública. La calidad, la equidad y la inclusión en el centro

ENFOQUE CURRICULARES. Currículum y Planificación Escolar. Lic. Ahidan Francisco

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

ESPECÍFICA y PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DGETYFP

Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano

Perfil, Parámetros e Indicadores

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

Manual para la elaboración del

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

FASE ESTRATÉGICA. AÑO Análisis de PEI Autoevaluación institucional Planificación estratégica

Consejo Técnico Pedagógico

ANEXO. Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013

CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

Características de la práctica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MARCO FIDEL SUÁREZ DISTRITO DE BARRANQUILLA OSCAR MARRIAGA FERRER

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA

Dirección para la Formación Integral

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

DISPOSICIONES GENERALES

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ COLEGIO PALERMO DE SAN JOSÉ FENALCO

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

Gestión Escolar Orientada a la Calidad

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL AZUAY

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

REVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO LÍDERES SIGLO XXI

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

U D H FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADEMICO DE ENFERMERÍA PLAN OPERATIVO 2017

La Salle Lima COMISIÓN DE EVALUACIÓN CON MIRAS A LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES.

PROGRAMA ESCUELA RURAL ACTIVA E.R.A.

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

BASES DEL SEGUNDO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EXITOSAS DE LIMA SUR 2012

Qué es la Acreditación?

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD En el marco del proceso de construcción de ciudadanía Guatemala 2011

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

DOF LEY GENERAL DE EDUCACIÓN ARTICULO

Encuadre. Descripción del curso.

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

La educación inclusiva

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

Reunión técnica Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

MODELO DE CALIDAD DE LA

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

Institución Educativa El Diamante

Involucramiento de padres de familia en la educación de sus hijos e hijas. Ficha técnica para implementar Bolsa viajera de lectura en la comunidad

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica

Transcripción:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -PEI - MÓDULO I

Dirección General de Acreditación y Certificación -DIGEACE-

DIGEACE promueve desde la propuesta educativa local, la implementación del CNB en el aula. Modelo Conceptual de Calidad -DICADE- 2006 Condiciones estructurales Condiciones específicas Sistema de aseguramiento a la calidad. Aprendizajes esperados y currículum. Sistema de evaluación. Formación inicial de los docentes. Especificación de modalidades de entrega pedagógica. La gestión escolar : Fortalecimiento de la autonomía Proyecto escolar Liderazgo pedagógico: Supervisor Director escolar Proyectos pedagógicos Formación de docentes escolar

1996 Firma de los Acuerdos de Paz Identidad y Derechos de los Pueblos indígenas. Aspectos socioeconómicos y de la situación agraria El Estado asume su compromiso con la Reforma Educativa Integral Para llevarla a cabo se requiere Involucrar a la comunidad educativa La reforma curricular que llevará a la mejora continua

Niveles de Concreción de la Planificación Curricular NACIONAL REGIONAL LOCAL Constituye el marco general de los procesos informativos y formativos del sistema educativo guatemalteco. Establece los lineamientos que orientan la concreción del currículum desde las vivencias y expectativas regionales y se estructura para que sea del conocimiento y práctica de todos los estudiantes de determinada región. Elabora el Proyecto Educativo Institucional del centro escolar y los programas y planes de clase, integrando las necesidades locales y los intereses de los estudiantes, las orientaciones nacionales y las normativas generales a nivel regional

PEI Es una herramienta técnica - pedagógica de planificación y gestión, que orienta todas las acciones necesarias para el crecimiento y fortalecimiento del centro educativo. Se caracteriza por: Definir las convicciones y principios de la institución educativa. Promover la participación democrática para su elaboración e implementación. Contiene el plan de mejora de la escuela con líneas de acción a corto, mediano y largo plazo, entre otros.

Con la implementación del PEI nuestras escuelas: Responden a las necesidades educativas de la comunidad. Implementan plan de mejora a nivel de aula, del centro educativo y con proyección a la comunidad. Concreción a nivel local del Curriculum Nacional Base. Involucramiento de autoridades y líderes locales: Supervisores, CTA s, CODODES, COMUDES, Alcaldes, entre otros. En el PEI de nuestras escuelas participan: Directivos Docentes Personal administrativo Estudiantes Padres y madres de familia Líderes de la comunidad

Aspecto Metodología para elaborar el PEI Componente Aspecto de la Realidad Componente 9: Equipo de Gestión de la calidad educativa (Equipo PEI) Componente 7: Diagnóstico Componente 8: Líneas y plan de acción Aspecto Filosófico Componente No. 3: Visión Componente No. 4: Misión Aspecto Pedagógico Componente No. 5: Proyecto curricular 5.1 Principios educativos del establecimiento 5.2 Ejes del Curriculum 5.3 Perfil de ingreso y egreso de estudiantes 5.4 Desarrollo curricular 5.5 Valores 5.6 Manual de convivencia 5.7 Reglamento de evaluación Aspecto de la Organización administrativa Componente No. 1: Presentación de la institución Componente No. 6: Aspectos de la organización administrativa Componente No. 10: Agenda para la presentación del PEI a la comunidad educativa Aspecto de la Justificación Componente No. 2: Justificación

Aspectos y componentes del Proyecto Educativo Institucional

Aspecto de la Realidad: Componente 9: Equipo de Gestión de la Calidad Educativa(Equipo PEI) Componente 7: Componente 8: Diagnóstico Líneas y plan de acción

9. Equipo de Gestión de la Calidad Educativa 9.1 Integración del equipo Las personas que integran el equipo -PEI-, serán los coordinadores de las diferentes comisiones que se formarán en la escuela para elaborar el documento. Por ejemplo: Coordinador el equipo -PEI- Comisión de redacción y estilo Comisión de insumos gráficos Entre otras

9.2 Cronograma de trabajo del equipo -PEI- Otras actividades: Autoevaluación Evaluación externa Seguimiento a planes de mejora.

7. Diagnóstico 7.1 Diagnóstico FODA Es una estrategia metodológica que permite realizar una evaluación en cuatro dimensiones: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. El análisis del FODA permite tomar decisiones y priorizar los aspectos a mejorar.

8. Aplicación de herramientas: FODA y árbol de problemas EORM Aldea Cuá, Cuilco, Huehuetenango.

8. Aplicación de herramientas: FODA y árbol de problemas Intervención del Sr. Oscar Pérez Representante COCODE Aldea Cuá, Cuilco, Huehuetenango.

7.2 Identificación y priorización de los aspectos detectados en el diagnóstico

8. Líneas de acción Al plantear cada una, se evidencia que: Existe congruencia con las debilidades y amenazas detectadas en el FODA. Existe congruencia con el logro de misión. Ejemplo: la visión y la 1. Desarrollo del proyecto de formación del hábito de la lectura por placer.

8.1 Líneas y planes de mejora

Aspecto Filosófico: Componente No. 3: Visión Componente No. 4: Misión

3. Visión Al redactar guíese con las preguntas: A dónde queremos llegar? Cómo funcionará la Institución en el futuro? Cuál es el sueño de la institución en el futuro?

Ejemplo: Ser una institución educativa, que contribuya a la formación integral de niños, niñas y jóvenes, como parte de una nación multicultural, intercultural y plurilingüe, que responde a las necesidades sociales de su comunidad a través de una educación de calidad con equidad, participación y pertinencia en la construcción de una Cultura de Paz.

4. Misión Redactar en tiempo presente y guiarse con las siguientes preguntas: Quiénes somos? Qué hacemos? Por qué y cómo lo hacemos? Cuál es la razón de ser de nuestra institución educativa? En qué nos distinguimos de otras instituciones educativas?

Ejemplo: Somos una institución educativa incluyente, innovadora y proactiva, comprometida en la formación integral de jóvenes, que brinda educación de calidad con igualdad de oportunidades, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la construcción de la convivencia pacífica en Guatemala.