Rehabilitación y Evaluación CV Integral. Hidalgo 123 Col. Barrio del Niño Jesús, Tlalpan. Paciente CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA Peso --- Estatura ---

Documentos relacionados
Rehabilitación y Evaluación CV Integral. Hidalgo 123 Col. Barrio del Niño Jesús, Tlalpan. Paciente Javier González Mendiola Peso 60 Estatura 169

Rehabilitación y Evaluación CV Integral. Hidalgo 123 Col. Barrio del Niño Jesús, Tlalpan. Dirección --- Localidad --- Teléfono

Rehabilitación y Evaluación CV Integral. Hidalgo 123 Col. Barrio del Niño Jesús, Tlalpan. Dirección --- Localidad D.F. Teléfono

Rehabilitación y Evaluación CV Integral. Hidalgo 123 Col. Barrio del Niño Jesús, Tlalpan. Dirección --- Localidad --- Teléfono

Rehabilitación y Evaluación CV Integral. Hidalgo 123 Col. Barrio del Niño Jesús, Tlalpan. Dirección --- Localidad --- Teléfono ---

Rehabilitación y Evaluación CV Integral. Hidalgo 123 Col. Barrio del Niño Jesús, Tlalpan. Paciente Marìa Elena Hernàndez Trejo Peso --- Estatura ---

Rehabilitación y Evaluación CV Integral. Hidalgo 123 Col. Barrio del Niño Jesús, Tlalpan. Dirección --- Localidad --- Teléfono

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea

ECG NORMAL. Estefanía Zambrano-Leòn Residente CM. POBA.

Nuevo Analizador Holter WinTer

PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2.

ARRITMIAS EN PEDIATRÍA

José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro

Reconocimiento y Manejo de Las ARRITMIAS CARDÍACAS

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca y Ejercicio. Dr. Diego Silva

ARRITMIAS. TRATAMIENTO

Texto de la pregunta. a. Arritmia sinusal. b. Contracción prematura auricular. c. Marcapasos migratorio. d. Extrasístole nodal.

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª Edic.

ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel

ARRITMIAS. Urgencias para Médicos Internos Residentes 2009

Arritmias Y Deporte. Recomendaciones Básicas

Electrocardiograma. Dra. Josefina Ugarte

curso Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª edición.

Rodrigo Zoni Médico Cardiólogo Servicio de Internación Coordinador de Docencia Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F.

Ángeles Lafont Alcalde MIR 2 de Familia. C. Salud José Aguado II. León

ARRITMIAS CARDIACAS. Dr. Mario Roca Álvarez

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2

Monitorización electrocardiográfica en pacientes con síncope y arritmias

SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP

Lic. Javier Céspedes Mata M.E.

Inmaculada Sánchez Pérez. Arritmias en Mustard

Latidos de escape Son latidos retrasados sobre la cadencia del ritmo de base: Latido de Escape de la Unión: foco nodal. P retrógrada o sin P + QRS.

MANEJO DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAFÍA

Electrocardiograma Normal Conceptos Generales

CURSO PARA LNC Y ENFERMEROS DE CARDIOLOGIA.

Cardiología. SISTEMAS Y TECNOLOGÍA MÉDICA SA DE CV Venta, Servicio y Asesoría en Equipo Médico

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES GUILLERMO J. ARISTIMUÑO INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA DE CORRIENTES JUANA FRANCISCA CABRAL

Alteraciones ECG sugestivas de trastornos eléctricos o arrítmicos primarios

7 Aplicación a registros ambulatorios de 24 horas

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico

Cardiología. Lectura e interpretación del ECG (Parte 2) (Conceptos básicos) Apuntes de. J. A. Montoya 1, E. Ynaraja 2

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1

ECG Electrolitos y Fármacos. Adriano Pellegrini A.

ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA. A donde quiera que vayas, ve con el corazón. Confucio.

SOPORTE VITAL AVANZADO. Arritmias PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

ELECTROCARDIOGRAFÍA AMBULATORIA O HOLTER

Taquiarritmias Supra- ventriculares

Identificación de arritmias en el electrocardiograma Segundo Curso de Residentes de Cardiología

Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

28/11/2016. ONDAS e INTERVALOS. Medidas Análisis Electrocardiográfico en Perros y gatos. Parámetros para Analizar en el ECG

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGÁFICAS PROTOCOLO DE ECG ANORMAL

[ 04 ] Trastornos de la conducción Bloqueos sino-auriculares Bloqueos aurículo-ventriculares

Cómo está calibrado el siguiente electrocardiograma?

ECGs: reconocimiento del ritmos y anormalidades

Seleccione una: a. Es arrítmica. b. No se observan ondas P. c. Requiere tratamiento eléctrico de urgencia. d. Las respuestas A y B son correctas

Holter de ritmo cardiaco

HOLTER DE 3 CANALES. Juramento 5841-(1431) Bs. As. Argentina-Tel Fax:(5411)

Exámenes útiles en pacientes con Arritmias. A. Electrocardiograma.

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS II

Discusión del caso clínico. Residentes H. del Mar Barcelona, 13 de Septiembre del 2011

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica.

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª Edic.

EXAMEN CURSO de ECG Y PCR 2013

Electrofisiología cardiaca (. qué hay en 2013.)

Valoración del electrocardiograma en pediatría

EKG: normalidad y sus variantes. Patologías más frecuentes

Arritmias cardiacas que se pueden manifestar como síncope convulsivo Dr. Gerardo Pozas Garza

Desfibrilador automático implantable: 35 años de progreso Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey

Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25

CALENDARIZACIÓN. Sesión

CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA (23 a 26 de enero de 2012)

Taller de lectura sistemática del electrocardiograma pediátrico o cómo interpretar un electrocardiograma y no perecer en el intento

Manejo de las Arritmias

Curso de Electrocardiografía Básica para Emergencias

Diagnóstico y tratamiento de las Arritmias cardiacas Manejo clínico y farmacológico

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA ARRITMIAS CARDÍACAS EN CORAZÓN ESTRUCTURALMENTE SANO DIAGNOSTICADAS POR MONITOREO HOLTER ECG

Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en la monitorización ambulatoria del electrocardiograma y presión arterial

Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en la monitorización ambulatoria del electrocardiograma y presión arterial

JULIO ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ MARIA ISABEL GUAPACHA GARCIA DIRECTOR : ING. EDUARDO GIRALDO

Taquicardia fetal diagnostico y manejo. Dra paulina agurto Post becada de cardiología pediátrica Hlcm

Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Interpretación del Electrocardiograma Normal

ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO:

ARRITMIAS. Taquicardia sinusal. Taquicardia supraventricular. Taquicardia ventricular. Taquicardia ventricular. Continúa en pág. siguiente...

ELECTROCARDIOGRAMA EN NIÑOS

Marcapasos Bicameral y Taquicardias Paroxísticas

Screening y control cardiológico del futbolista

ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea

Generalidades del electrocardiograma normal

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

ARRITMIAS CARDIACAS KATHERIN HERNANDEZ MAGALY MARTINEZ

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Tema 1. Electrocardiograma

Transcripción:

YOLOTL Rehabilitación y Evaluación CV Integral Hidalgo 23 Col. Barrio del Niño Jesús, Tlalpan Estudio CardioVex Holter ECG de 3 canales Paciente CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA Fecha 03/08/2007 Sexo FEM Edad Peso Estatura N historia clínica Obra social Dirección Localidad Teléfono 56 0 34 96 Provincia Doctor DRA. L. L. RODRIGUEZ Referido por DR. JOSE PABLO HERNANDEZ Indicación/motivo Medicación/tratamiento Inderalici 0 mg c/8 hs, prednisona 5 mg, eutirox 00mcg, aspirina 00 mg, rivotril 2 Observaciones mg Fecha/hora inicio grabación 02/08/2007 07:00 p.m. Frecuencia cardíaca Media: 79 Mínima: 5 a las 05:30:49 Máxima: 37 a las 6:48:2 Cantidad total de latidos: 0373 Extrasístoles ventriculares Total: 2 latidos Bigem.: 0 eventos Pares: 0 eventos Trigem.: 0 eventos Taquicardias: 0 eventos Taq. más extensa: 0 latidos a las Extrasístoles supraventriculares Análisis ST Total: 0 latidos Pares: 0 eventos Taquicardias: 0 eventos Taq. más extensa: 0 latidos a las Media Canal : 0.6 mm. Media Canal 2: 0.3 mm. Media Canal 3: 0.4 mm. 0 mm = mv Bradicardia pausas Análisis de variabilidad de la frecuencia cardíaca Bradicardia (FC < 60 bpm): 3 eventos Pausas (RR > 2.0 seg.): 0 eventos SDNN: 82 ms. SDNN index: 50 ms. SDANN index: 79 ms. RMSSD: 24 ms. PNN50: 4 % Conclusiones Durante el monitoreo Holter la paciente mantuvo ritno sinusal, con variabilidad de la frecuencia cardiaca normal. En todo el estudio se registraron solamente 2 extrasístoles ventriculares monomórficas aisladas e interpoladas. Manifestó diversas molestias en 4 ocasiones y solamente se registró tendencia a la taquicardia sinusal en 2 ocasiones y en las otras ritmo sinusal, sin alteraciones. No se registraron bradiarritmias ni taquiarritmias. No se registraron pausas mayores de 2 segundos. No se registraron alteraciones en el segmento ST, ni en los intervalos PR ni QT. Hoja

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 Sumario 24 hs. Frecuencia cardíaca Ventriculares Supra ventriculares Hora (ini) Latidos Mín. Med. Máx. Total Pares Taq. Total Pares Taq. Bigem. Trigem 9:00 5060 69 86 6 20:00 49 67 82 0 2:00 5484 76 92 7 22:00 4923 73 83 08 23:00 4024 6 68 9 00:00 3425 53 58 90 0:00 3880 53 66 85 02:00 3563 57 59 62 03:00 3405 54 57 65 04:00 3442 54 57 67 05:00 3409 5 57 7 06:00 3620 56 6 83 07:00 3592 54 6 80 08:00 3579 54 60 76 09:00 3740 53 63 80 0:00 5465 64 92 2 :00 5285 73 89 2 2:00 4998 72 84 93 3:00 546 72 87 24 4:00 5747 74 97 29 5:00 5559 79 93 06 6:00 5968 8 0 37 7:00 5506 84 96 34 8:00 Bradicardia (FC < 60 bpm) pausas (RR > 2.0 seg.) Hora (ini) FC mín. Brad. eventos Brad. latidos Pausas 9:00 69 20:00 67 2:00 76 22:00 73 23:00 6 00:00 53 0:00 53 2 3678 02:00 57 8 2467 03:00 54 674 04:00 54 2 5772 05:00 5 2 2702 06:00 56 2 2720 07:00 54 2 466 08:00 54 9 3665 09:00 53 3 2079 0:00 64 :00 73 2:00 72 3:00 72 4:00 74 5:00 79 6:00 8 7:00 84 8:00 Hoja 2

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 Frecuencia cardíaca tendencia 24 hs. Intervalos RR (todos los latidos) Distribución / tendencia 24 hs. Hoja 3

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 Variabilidad de la frecuencia cardíaca Distribución intervalos NN Tendencia 24 hs. (promedio en la hora) SDNN (mseg.) Distribución dif. NN(i) NN(i) RMSSD (mseg.) Gráfico de Lorenz NN(i)/NN(i) PNN50 (%) Tendencia 24 hs. en segmentos de 5 min. promediados Intervalo NN (mseg.) SDNN (mseg.) Hoja 4

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 Variabilidad de la frecuencia cardíaca sumario 24 hs. Hora (ini) #Latidos NN / total FC med. (bpm) NN med. (ms) SDNN (ms) RMSSD (ms) PNN50 (%) 9:00 4504 / 5060 86 725 20:00 4844 / 49 82 735 2:00 597 / 5484 92 662 22:00 4665 / 4923 83 740 23:00 3964 / 4024 68 897 00:00 3370 / 3425 58 056 0:00 3740 / 3880 66 936 02:00 3549 / 3563 59 00 03:00 3367 / 3405 57 060 04:00 3426 / 3442 57 046 05:00 3357 / 3409 57 057 06:00 3580 / 3620 6 995 07:00 3542 / 3592 6 004 08:00 3536 / 3579 60 006 09:00 3694 / 3740 63 965 0:00 4872 / 5465 92 668 :00 53 / 5285 89 684 2:00 4872 / 4998 84 72 3:00 4984 / 546 87 702 4:00 5375 / 5747 97 63 5:00 5332 / 5559 93 649 6:00 5298 / 5968 0 68 7:00 5279 / 5506 96 639 8:00 / 95 25 5 66 22 3 6 2 3 7 24 5 76 23 3 02 29 6 23 32 9 35 26 4 4 3 8 57 25 4 94 32 00 28 6 33 75 27 6 2 3 9 09 8 8 23 4 68 22 3 82 9 2 74 5 56 7 72 4 60 6 Total 24 hs. Vigilia Sueño SDNN (ms.) SDNN index (ms.) SDANN index (ms.) RMSSD (ms.) PNN50 (%) TINN index (ms.) 82 50 79 24 4 703 43 20 3 03 28 6 50 00 50 0 Riesgo BAJO MEDIO ALTO << SDNN 24hs. = 82 ms. HRV index 39 Hoja 5

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 Variabilidad de la frecuencia cardíaca potencia espectral Espectro de potencia 24 hs. Tendencia 24 hs. (segmentos de 5 min.) VLF (ms.^2) Espectro de potencia vigilia LF (ms.^2) Espectro de potencia sueño HF (ms.^2) Espectro de potencia tendencia 24 hs. Hoja 6

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 Variabilidad de la frecuencia cardíaca potencia espectral sumario 24 hs. Hora (ini) ULF (ms^2) VLF (ms^2) LF (ms^2) LF norm HF (ms^2) HF norm LF/HF Total 9:00 20:00 2:00 22:00 23:00 00:00 0:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 0:00 :00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 05 35 9 35 70 45 39 5 5 24 29 70 89 50 65 56 73 37 88 60 0 73 43 480 294 274 326 308 457 025 84 86 228 36 336 52 4 498 625 353 256 327 346 308 222 55 406 206 265 295 203 80 34 96 8 48 200 60 74 89 325 203 432 46 249 68 47 82 65 56 64 62 57 44 47 32 37 45 4 4 34 44 5 67 74 76 68 6 65 72 73 25 59 47 80 52 230 354 203 3 77 288 23 334 24 32 99 5 35 9 73 9 58 67 35 44 36 38 43 56 53 68 63 55 59 59 66 56 49 33 26 24 32 39 35 28 27.89.30.80.64.33 0.78 0.89 0.47 0.58 0.83 0.69 0.70 0.52 0.78.04 2.04 2.87 3.09 2.09.53.85 2.5 2.70 206 694 706 836 733 02 83 388 584 578 932 897 28 892 300 083 009 844 783 590 577 500 447 Total 24 hs. Vigilia Sueño ULF (ms^2) VLF (ms^2) LF (ms^2) LF norm HF (ms^2) HF norm LF/HF Total potencia 77 375 24 57 82 43.33 55 44 363 253 66 3 34.93 6 75 367 94 43 255 57 0.76 99 Hoja 7

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 Análisis intervalo QT QT vs. RR Tendencia QT 24 hs. Canal Canal 3 Canal 2 Canal QTc vs. RR Tendencia QTc 24 hs. Canal 3 Canal 2 Hoja 8

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 Análisis intervalo PR Distribución Tendencia 24 hs. (promedio por minuto) Canal 3 Canal 2 Canal Hoja 9

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 Percibió "latidos fuertes" y se observa tendencia a la taquicardia sinusal 25 mm/seg, 0 mm/mv Sintió mareo posterior a tos y se observa taquicardia sinusal 25 mm/seg, 0 mm/mv Refirió mareo y cansancio y se observa ritmo sinusal, normal. 25 mm/seg, 0 mm/mv Hoja 0

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 extrasístole ventricular interpolada 25 mm/seg, 0 mm/mv Refirió "falta de de aire y mareo" y se observa ritmo sinusal, normal 25 mm/seg, 0 mm/mv FC mínima 5 lpm 25 mm/seg, 0 mm/mv Hoja

CardioVex Holter Estudio: CLAUDIA ESPINOSA PADIERNA 03/08/2007 FC máxima 37 lpm 25 mm/seg, 0 mm/mv Hoja 2