FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD ACUERDO No. 001 DEL 15 DE ABRIL DE 2015 DE JUNTA DIRECTIVA

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO GENERAL FONDO DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS DEL GRUPO ATLAS DE SEGURIDAD INTEGRAL - FONATLAS. ACUERDO No. 065 DE 2013 C O N S I D E R A N D O: A C U E R D A:

REGLAMENTO PARA OTORGAR AUXILIOS POR EL FONDO DE SOLIDARIDAD. ARTÍCULO 1º. RECURSOS: El Fondo de Solidaridad, estará conformado por los recursos que:

Reglamento Fondo Solidaridad

COOLEVER COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

ACUERDO N. 001 ENERO DE 2015 POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA LOS AUXILIOS DEL FONDO DE SOLIDARIDAD Y BIENESTAR Y SE DEFINE LOS REQUISITOS Y OTROS

ACUERDO DE CONSEJO REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ Y FONDO DE SOLIDARIDAD

ACUERDO Nro ABRIL 26 DE 2018 REGLAMENTO DEL FONDO MUTUAL DE SOLIDARIDAD COOPERATIVA DE SUBOFICIALES NAVALES "COOSONAV"

ACUERDO No. 011 / 2015 (Bogotá, D.C. Diciembre 16 de 2015)

FONDO DE EMPLEADOS DEL DANE Resolución No del 17 de febrero de 1971.

FONDO DE EMPLEADOS DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FECOR REGLAMENTO FONDO DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD ACUERDO Nº 002 DE MARZO 3 DE 2009

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE

REGLAMENTO FONDO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL FONDO DE EMPLEADOS DEL PARQUE INDUSTRIAL MALAMBO - FEPIMSA REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

FONDO DE EMPLEADOS DEL FONDO DE EMPLEADOS DEL METRO METROFEM REGLAMENTO FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE EGRESADOS Y EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE COOAUTONOMA

FONDO DE EMPLEADOS DE COMCEL FONCEL. ACUERDO No. 014 de 2016 REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

Cooperativa de Trabajadores de la Electrifcadora del Meta COTREM Personería Jurídica No de septiembre 27/84 NIT.

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

SINDICATO Nº 5 PUC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ACUERDO No. 005 (Enero 30 de 2015) Por el cual se deroga el Acuerdo No. 018 de Octubre 26 de 2013 y se reglamenta el Fondo de Solidaridad

REGLAMENTO FONDO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL

REGLAMENTO GENERAL DEL FONDO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL (FOPRESO) DEFINICIONES

COOPERATIVA MULTIACTIVA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR COOPICBF. ACUERDO No 309 OCTUBRE 30 DE 2015 REGLAMENTO FONDO DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS COOPERATIVA ESPECIALIZADA SUPERTAXIS DEL SUR LTDA. FONDECOOPSUPERTAXIS NIT

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD POLITICAS

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BENEFICIO SOCIAL

FONDO DE EMPLEADOS FONAGRINAL REGLAMENTO DEL COMITÉ Y FONDO DE SOLIDARIDAD. ACUERDO No Abril 23 de 2013

FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD. ACUERDO No. 052

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

COOPERATIVA DE TRANSPORTE TAX LA FERIA REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD ACUERDO NO 004 CONSIDERANDO

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA - FESPBUN - REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL VERSION 2010.

ACUERDO No. 002 DE 2.008

FONDO DE EMPLEADOS DEL ÁREA METROPOLITANA FEDAREM REGLAMENTO DE COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

COMFAMIGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO REGLAMENTO FONDO DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS DE COMFENALCO ANTIOQUIA REGLAMENTO DEL AUXILIO EDUCATIVO

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE SUBOFICIALES EN RETIRO COOPSUBMIR LTDA. ACUERDO Nro. 229 ACTA No. 304

FONDO DE EMPLEADOS FECOM REGLAMENTO DEL AUXILIO EDUCATIVO

ACUERDO N CONSIDERANDO: ACUERDA: ARTICULO 3. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ.

Requisitos Generales

Requisitos Generales

ARTÍCULO 3º. INTEGRACIÓN COMITÉ.

FONDO DE EMPLEADOS IBG NIT de diciembre 2016

Requisitos Generales

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTO REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO DE COMITÉ EVALUADOR DE CARTERA

Reglamento Fondo de Solidaridad, Pág. 1

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE ACUERDA

REGLAMENTO FONDO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ FINANCIERO E INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

REGLAMENTO DE LA RESERVA BIENESTA SOCIAL. Fecha Última Revisión sin modificaciones 09 de agosto de Revisado por: Comité Educación

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS - SINTRAPREVI

ACUERDO 009 DE 2010 (Acta 07 del 25 de mayo) Por el cual se crea el FONDO PENSIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RECREACIÓN Y DEPORTE

SEGÚN LA LEY 100 DE 1993 TODO COLOMBIANO ESTA EN LA OBLIGACION DE AFILIARSE A UN REGIMEN EN SALUD ES POR ESTO QUE:

COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE COLMOTORES LTDA COOPECOL LTDA REGLAMENTO PARA EL FONDO DE SOLIDARIDAD. ACUERDO No de Octubre de 2011

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DEL FONDO DE EMPLEADOS

FONDO DE EMPLEADOS ORGANIZACIÓN RAMO PROPUESTA DE REFORMA REGLAMENTO DE CREDITO Y SERVICIOS REGLAMENTO ACTUAL PROPUESTA DE REFORMA OBSERVACIONES

Cómo solicitar el Subsidio Familiar?

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ACUERDO N 003 DE 2016 (Septiembre 20 de 2016)

REGLAMENTO DE CDT A TÉRMINO FIJO

REGLAMENTO DE PREVISION SOCIAL

FONDO DE EMPLEADOS SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO DE LA POLICIA NACIONAL FESNEPONAL REGLAMENTO COMITE DE EVALUACION DE CARTERA DE CREDITOS

Concesión Ayudas N-CA-03. Año 2016 Versión 6

REGLAMENTO DE PREVISIÓN SOCIAL

CONSIDERANDO: RESUELVE: Reglamentar las condiciones de otorgamiento de auxilios para alternativas familiares, con las siguientes condiciones:

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DEL FONDO DE EMPLEADOS

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL MODELO MEJORADO DE SALUD PARA EL MAGISTERIO

REGLAMENTO FONDO DE MUTUALIDAD Y SOCORRO

LATINCOOP REGLAMENTO DE CREDITO INTRODUCCIÓN

FONDO DE EMPLEADOS DE CARACOL TELEVISION ACUERDO JUNTA DIRECTIVA N 010

DECRETO EJECUTIVO No MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

REGLAMENTO DE AHORROS

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD NACIONAL

Capítulo I Disposiciones Generales

TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS

TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS

FONDO DE EMPLEADOS FONMAÍZ

Contenido ARTÍCULO 1. OBJETIVO... 1 CAPÍTULO PRIMERO... 1 DE LAS ADMISIONES... 1 ARTÍCULO I... 1 ARTICULO II... 2 ARTICULO III... 3 ARTICULO IV...

FONDO DE EMPLEADOS KONRAD LORENZ. ACUERDO No. 001 de 2012

REGLAMENTO DEL FONDO MUTUAL SUMAS SERVICIO EXEQUIAL -

REGLAMENTOS DE LOS SERVICIOS DE SOLIDARIDAD

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION

COOPERATIVA COOPERAEL. El Consejo de Administración en uso de las facultades legales y Estatutarias, CONSIDERANDO

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE EGRESADOS Y EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE COOAUTONOMA

COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO SERVICIOS INTEGRALES COOPSIN REGIMEN DE COMPENSACIONES

REGLAMENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS PROENSALUD PROFESIONALES EN SALUD. SINDICATO DE GREMIO

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

REGLAMENTO INTERNO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL COMITÉ PARALÍMPICO NICARAGÜENSE (FEDCOPAN)

Junta de Licitaciones y contratos

Transcripción:

Por medio del cual se modifican algunos aspectos del reglamento del Fondo de Solidaridad del Fondo de Empleados de Corantioquia FECORA. La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Corantioquia FECORA, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y CONSIDERANDO Que el artículo 2 del Decreto 1481 de 1989 consagra la naturaleza y características de los Fondos de Empleados y en su numeral 9 establece que una de ellas es el fomento de la solidaridad y los lazos de compañerismo entre los asociados. Que igualmente la citada norma en su Capítulo IV Del Régimen Económico en su artículo 19, reformado por el decreto ley 1391 de 2010, consagra la forma de aplicación del excedente de ley, y que el remanente, para crear o incrementar fondos permanentes o agotables con los cuales la entidad desarrolle labores de salud, educación, previsión y solidaridad en beneficio de los asociados y sus familiares, en la forma que dispongan los estatutos o la asamblea general. Que dando cumplimiento a la normatividad legal antes citada, el Estatuto del Fondo de empleados de Corantioquia FECORA consagran en su artículo 4 que entre sus objetivos generales está el de fomentar la solidaridad, el compañerismo y, el ahorro. Que de acuerdo a lo anterior, a través del acuerdo Nro. 004 del 21 de Mayo de 2010 la Junta Directiva adopto el reglamento del Fondo de Solidaridad del Fondo de Empleados de Corantioquia FECORA el cual se ha venido ajustando y aplicando en su integridad hasta la fecha. Que en virtud de lo anterior, ACUERDA: CAPITULO I DEFINICIONES Para efectos del presente Reglamento se define: CALAMIDAD DOMESTICA: Son Las pérdidas económicas o materiales inesperadas por asonadas, terrorismo, terremoto, explosión, incendio, inundación o destrucción violenta ocurrida a la vivienda de habitación del asociado y que afecte su patrimonio o la salud de su familia. También aplicará para eventos inesperados en salud relacionados con enfermedades catastróficas y cirugías de alto riesgo de los asociados y sus beneficiarios u otros eventos que realmente afecten su situación económica a criterio del comité y que no sean cubiertas por el POS, ni ningún seguro de salud particular, como los copagos por tratamientos médicos de alto costo y hospitalización. Se incluyen fenómenos de orden público. LEGALIZACIÓN: Presentación de documentos soporte, que certifican la calamidad. SMLMV: Salario mínimo legal mensual vigente, fijado por decreto nacional en cada vigencia. 1

CAPITULO II DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. DEFINICION: El Fondo de solidaridad, es un Fondo pasivo social de carácter agotable. En éste se colocan los excedentes con destino a atender oportunamente los eventos de solidaridad previstos en este reglamento, como los casos de calamidad o de hechos imprevistos que afecten el asociado o su grupo de beneficiarios. ARTICULO 2. OBJETIVO: El Fondo de Solidaridad tiene como objetivos principales: - Auxiliar al asociado en los casos de calamidad doméstica comprobada que afecte su patrimonio o la salud de su familia. - Fomentar entre asociados, empleados, entidades solidarias y la comunidad en general la cultura de la solidaridad. ARTICULO 3. CONSTITUCION DEL COMITÉ. El Comité de Solidaridad estará integrado por cinco (5) miembros, designados por la Junta Directiva, previa convocatoria a todos los asociados hábiles así: un (1) integrante de la Junta Directiva, tres (3) asociados hábiles que no pertenezcan al comité de control social y la gerente del Fondo de Empleados. El Comité de Solidaridad es un organismo de apoyo, tiene bajo su responsabilidad la planificación, ejecución y seguimiento de todas las actividades que se adelanten en el Fondo de Empleados en materia de solidaridad. ARTICULO 4. PERIODO. Los miembros del comité designados, serán elegidos para un periodo de uno (1) año, o hasta el período de vigencia de la Junta Directiva actual y podrán ser removidos total o parcialmente, a juicio de la Junta Directiva. ARTICULO 5. REUNIONES. El comité se reunirá cada que las circunstancias lo ameriten, en todo caso mínimo una vez al mes, según cronograma establecido. ARTICULO 6. FUNCIONES. Son funciones del Comité de Solidaridad: - Elegir el coordinador y secretario del Comité, - Evaluar las solicitudes y verificar los documentos de soporte presentado por el asociado. - Aprobar los auxilios y su cuantía mediante acta debidamente refrendada. - Informar a la Junta Directiva según el caso, las irregularidades observadas o comprobadas en los trámites de solicitud de los asociados. - Controlar los recursos asignados al Fondo de Solidaridad y presentar recomendaciones a la Junta Directiva. - Proponer a la Junta Directiva las reformas al reglamento relacionados con el Fondo de Solidaridad. - Cumplir y hacer cumplir el presente acuerdo. 2

- Las demás que asigne la Junta Directiva, el Estatuto y el presente reglamento. CAPITULO III FONDO DE SOLIDARIDAD ARTICULO 7. CALAMIDAD Y/O SOLIDARIDAD. Serán considerados para efectos de realizar la acción solidaria en FECORA los siguientes sucesos calamitosos: a. Las pérdidas económicas o materiales inesperadas debidas a actos vandálicos, en los que no esté participando el asociado, terrorismo, explosión, terremoto, incendio, inundación por creciente de agua o desbordamiento de un río y/o quebrada, siempre que no estén ubicadas en zona de retiro, atentado terrorista, desplazamiento forzoso o destrucción violenta ocurrida a la vivienda de habitación del asociado y que afecte su patrimonio. b. Quebrantos de salud. Los gastos de salud de los asociados o sus beneficiarios que no son reconocidos por el POS de la EPS, tales como: Copagos, Medicamentos, Tratamientos médicos, odontológicos, oftalmológicos, hospitalización y urgencias especializadas debidamente demostradas. c. Incapacidad por quebrantos de salud de acuerdo a los topes establecidos en el presente reglamento. d. Por muerte de beneficiario de ley del asociado. e. Transporte a terapias o revisiones médicas. Consiste en aquellos casos en que los asociados deben incurrir en gastos de transporte que por enfermedades o accidentes demandan ciertos cuidados especiales o citas de control y terapias constantes que generan unos gastos considerables afectando su economía. f. Dotación de equipos hospitalarios: Aquellos que por su naturaleza se requiera de dotación de elementos que ayudan a superar las partes afectadas de la persona, como: Muletas, sillas de ruedas, camas hospitalarias, caminadores, etc. g. Cirugía: En caso de hospitalización por cirugía del asociado y su grupo familiar. h. Citas y medicamentos con especialistas: Aplica exclusivamente para el asociado cuando se requiera dentro de un tratamiento por enfermedad profesional, rara, huérfana o catastrófica, que la EPS no lo remita o asigne las citas oportunamente. PARAGRAFO. Ningún auxilio debe ser ocasionado por tratamiento estético. ARTICULO 8. BENEFICIARIOS. Podrán ser beneficiarios de los recursos del Fondo de Solidaridad del FECORA, los asociados del Fondo y su grupo familiar que se define a continuación: - Cónyuge o compañero (a) permanente. 3

- Los hijos menores de 18 años de cualquiera de los cónyuges o compañero (a) permanente que dependan económicamente de éstos. - Los hijos con discapacidad permanente. - Los hijos menores de 25 años que sean estudiantes con dedicación exclusiva y dependan económicamente del asociado. - Los padres que dependan económicamente del asociado que no posean ninguna clase de pensión por vejez. Adicionalmente para los asociados solteros sin hijos y sin compañero (a) permanente - Los padres que dependan económicamente del asociado - Los hermanos que dependan económicamente del asociado y cumplan los siguientes requisitos o condiciones: a) Menores de 18 años. b) Tengan discapacidad permanente. c) Los menores de 25 años que sean estudiantes con dedicación exclusiva. PARAGRAFO: El comité de Solidaridad para verificar la información se basará en la información suministrada por el asociado en el formato de actualización de datos (Composición familiar y beneficiarios) y la información de beneficiarios en la EPS y la Caja de Compensación Familiar. ARTICULO 9. RECURSOS. recursos: El Fondo de Solidaridad se constituirá con los siguientes - Las sumas de dinero que determine la Asamblea General del Fondo de Empleados de Corantioquia FECORA, de acuerdo con los excedentes que resultaren del ejercicio económico y contable anual de FECORA. - Los resultados de otras actividades que se planeen realizar para tal fin. - Los saldos existentes por cualquier concepto, que no fueren reclamados por los asociados a su retiro del Fondo de Empleados de Corantioquia. - Los dineros que reciba FECORA a título de donaciones, herencias, o legados de personas naturales, o destinaciones de personas jurídicas para el Fondo de solidaridad - Los dineros obtenidos de los resultados positivos de otras actividades que se realicen con el fin de conseguir recursos (bazares, caminatas, entre otras). - Los demás recursos que asigne la Junta Directiva. PARAGRAFO: Una vez agotados estos recursos, los Fondos también podrán alimentarse contra gastos del ejercicio por decisión de la Junta Directiva, de conformidad con las actividades a cubrirse. ARTICULO 10. DESTINACION DE RECURSO Y CONDICIONES. Los recursos del Fondo de solidaridad se destinarán de la siguiente manera: 4

TOPES: FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA a. Por Pérdidas económicas: Podrá otorgarse un auxilio por una sola vez al año, del 50% SMLMV. Este auxilio se otorgará por la calamidad descrita en el literal a) del Artículo 7. del presente reglamento. b. Por Salud: Podrá otorgarse un auxilio por una vez al año, por los gastos de salud expuestos en el literal b) Artículo 7. del presente reglamento, de hasta el 20% de un salario mínimo mensual, legal, vigente, si el costo en que se incurrió es superior a este valor. Si es inferior se le reconocerá el 100% del valor solicitado. c. Por Incapacidad: Podrá otorgarse un auxilio por una vez al año, por incapacidad de acuerdo a los siguientes períodos: Períodos de Incapacidad De 11 a 20 días De 21 a 30 días De 31 a 40 días De 41 a 60 días De 61 a 90 días De 91 días en adelante % A Reconocer El 30% de un SMLMV El 40 % de un SMLMV El 50% de un SMLMV El 75% de un SMLMV El 100% de un SMLMV El 150% de un SMLMV PARAGRAFO 1: No se cubre incapacidades por enfermedades profesionales, ni las causadas por tratamientos estéticos. PARAGRAFO 2: En caso de prórroga de una incapacidad sobre la cual ya se haya otorgado auxilio, se hará el reajuste correspondiente de acuerdo con los rangos antes establecidos. PARAGRAFO 3: La Junta Directiva analizará situaciones especiales que ameriten un auxilio superior al establecido en este artículo. d. Por Muerte De Beneficiario: De acuerdo al literal d) del Artículo 7. Se considera como suceso calamitoso la muerte del o los beneficiarios del asociado, por tal razón el Fondo constituirá un auxilio correspondiente a un 25% del SMLMV por cada beneficiario. e. Por auxilio de transporte por terapias o revisiones médicas: Podrá otorgarse un auxilio por una sola vez al año, del valor incurrido hasta del 50% SMLMV, Para el asociado y 20 % para su grupo familiar. f. Por auxilio de dotación en equipos hospitalarios: Podrá otorgarse por una vez al año y será del 20% de 1SMMLV. g. Por auxilios por Cirugía: Podrá otorgarse por una vez al año y será del 20% de 1SMMLV. 5

h. Para cita y medicamentos con especialista: podrá otorgarse por una vez al año, correspondiente al 20% de un salario mínimo mensual legal vigente. Si el costo en que se incurrió es superior a este porcentaje y si es inferior al mismo, se le reconocerá el 100% el valor en que haya incurrido el Asociado, acorde con los recibos de pago aportados. PARAGRAFO: Cuando la solicitud del auxilio por salud, supere el valor asumido por el asociado en los gastos de salud se otorgará sólo el valor demostrado por el asociado. CAPITULO IV AUXILIOS ARTÍCULO 11. CONTROL DE AUXILIO. FECORA por intermedio de la Gerencia mantendrá el control permanente de los auxilios concedidos y si se llegare a comprobar fraude en el otorgamiento de los mismos, la gerencia gestionará con el asociado infractor el reintegro del dinero del auxilio con las sanciones establecidas de acuerdo al estatuto. ARTÍCULO 12. OTORGAMIENTO DE LOS AUXILIOS. Los auxilios se otorgarán de acuerdo al orden cronológico de presentación y hasta el agotamiento del presupuesto establecido para el Fondo de Solidaridad. ARTÍCULO 13. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS AUXILIOS. El asociado tendrá un plazo de quince (15) días hábiles para solicitar el auxilio correspondiente dependiendo de la causal invocada. Una vez cumplido este plazo prescribe por parte del FECORA toda obligatoriedad con su asociado. ARTÍCULO 14. TERMINO PARA RESOLVER LAS SOLICITUDES: El comité de solidaridad resolverá las solicitudes dentro los cinco días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud. CAPITULO V CONDICIONES Y RESTRICCIONES ARTICULO 15. CONDICIONES. Para la utilización del Fondo de solidaridad se debe cumplir con las siguientes condiciones: a. Ser asociado de FECORA y encontrarse al día con todas sus obligaciones (pago de aportes sociales y de obligaciones crediticias si las tuviere). b. Para los casos de calamidad y solidaridad, expuestos en el art. 7 del presente reglamento, el asociado tendrá derecho a solicitarlo una vez realice su afiliación al FECORA, siempre y cuando el suceso sea posterior a la fecha de afiliación. c. Diligenciar formato de solicitud de auxilio y anexar los soportes que demuestren la causalidad del auxilio. d. Los soportes y la solicitud deben tener vigencia máxima de quince (15) días hábiles e. Acreditar los demás documentos que el comité requiera para el análisis de la solicitud. 6

ARTICULO 16. REQUISITOS PARA SOLICITAR AUXILIO DE SOLIDARIDAD. Para solicitar el auxilio de solidaridad se deben presentar los siguientes documentos: a. Por las Pérdidas económicas: por cualquiera de los sucesos calamitosos enunciados en el literal a) del Artículo 7. del presente reglamento. - Certificado de entidad competente (inspección Municipal, Bomberos, Copia de la denuncia que ameritó el suceso) - Presentación de pruebas de la ocurrencia de la calamidad (Fotos). - Anexar los documentos que acrediten la propiedad del bien o patrimonio afectado. b. Por salud. - Diagnóstico de médico o especialista (fórmula) que remite al asociado o a su beneficiario, al tratamiento o intervención que se realizó. - Fotocopia de facturas de los pagos por medicamentos, por copagos por hospitalización o urgencias, por los tratamientos (odontológicos, terapéuticos, oftalmológicos) y demás que sirvan para demostrar la inversión imprevista realizada por el asociado. c. Por Incapacidad - Fotocopia de la incapacidad determinada por el profesional de la salud. - Colillas de pago donde se demuestre el descuento por el período de la incapacidad. d. Por muerte de beneficiario. - Certificado de defunción del beneficiario fallecido. - Fotocopia del documento de identidad del fallecido. e. Por Transporte a terapias o revisiones medicas. Este valor se determinará según el lugar desde donde deba desplazarse y hasta el lugar donde tendrá la cita médica o terapia. f. Por dotación en equipos hospitalarios. - Anexar los soportes que demuestren la causalidad del auxilio. g. Por cirugía. Anexar como soporte la fotocopia de la historia clínica respectiva. h. Por citas y medicamentos con especialistas. Anexar fotocopia de la fórmula y facturas de cita y medicamento. 7

PARAGRAFO 1: Para todos los auxilios se debe diligenciar el formato de solicitud suministrado por el Fondo. PARAGRAFO 2: El Comité tiene la potestad de verificar la autenticidad de las solicitudes y los respectivos soportes y en caso de encontrar inconsistencias se aplicarán las sanciones pertinentes. CAPITULO VI DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 17. DEL OTORGAMIENTO DE AUXILIOS: Para la definición del otorgamiento de un auxilio, el comité de Solidaridad deberá considerar lo siguiente 1. Que se cumpla con los requisitos expuestos en el artículo anterior. 2. Recursos disponibles en el Fondo de solidaridad. 3. Respetar el derecho a la Igualdad y Equidad. 4. Cumplimiento de las obligaciones del asociado para con el Fondo ARTICULO 18. SANCIONES. Cualquier fraude comprobado en la utilización de estos auxilios dará lugar a sanciones disciplinarias por parte de la Junta Directiva. ARTICULO 19. INFORMES: Al final del ejercicio anual, el Comité de Solidaridad, elaborará y presentará a la Asamblea General y los organismos competentes que lo requieran, un informe detallado de sus actividades. ARTICULO 20. CASOS ESPECIALES: Ante solicitudes no previstas en el presente reglamento serán analizadas por la Junta Directiva. ARTICULO 21. VIGENCIA. El presente reglamento entra en vigencia a partir de su aprobación y deroga todos los reglamentos anteriores. El presente reglamento de solidaridad de FECORA fue estudiado y aprobado por la Junta Directiva, en su sesión ordinaria No 223, reunida en el Municipio de Medellín, departamento de Antioquia, el día 15 de abril de 2015. ORIGINAL FIRMADO REGINA TATIANA URAN NAVARRO Presidenta Junta Directiva ORIGINAL FIRMADO ANA MARIA LONDOÑO MARTINEZ Secretaria Anexo 1. Resumen del Reglamento 8

TIPO DE AUXILIO Por pérdidas económicas Por salud MONTO DESCRIPCION REQUISITOS 50% SMLMV 20% SMLMV ó el 100% si el gasto en que se incurrió es inferior al valor del auxilio Las pérdidas económicas o materiales inesperadas debidas a actos vandálicos, en los que no esté participando el asociado, terrorismo, explosión, terremoto, incendio, inundación por creciente de agua o desbordamiento de un río y/o quebrada, siempre que no estén ubicadas en zona de retiro, atentado terrorista, desplazamiento forzoso o destrucción violenta ocurrida a la vivienda de habitación del asociado y que afecte su patrimonio Los gastos de salud de los asociados o sus beneficiarios que no son reconocidos por el POS de la EPS, tales como: Copagos, Medicamentos, Tratamientos médicos, odontológicos, oftalmológicos, hospitalización y urgencias especializadas debidamente demostradas Certificado de entidad competente (inspección Municipal, Bomberos, Copia de la denuncia que ameritó el suceso) Presentación de pruebas de la ocurrencia de la calamidad (Fotos). Anexar los documentos que acrediten la propiedad del bien o patrimonio afectado Diagnóstico de médico o especialista (fórmula) que remite al asociado o a su beneficiario, al tratamiento o intervención que se realizó. Fotocopia de facturas de los pagos por medicamentos, por copagos por hospitalización o urgencias, por los tratamientos (odontológicos, terapéuticos, oftalmológicos) y demás que sirvan para demostrar la inversión imprevista realizada por el asociado. PARAGRAFO: Cuando la solicitud del auxilio por salud, supere el valor asumido por el asociado en los gastos de salud se otorgará sólo el valor demostrado por el asociado Por muerte de beneficiario de ley del asociado Certificado de defunción del beneficiario fallecido. Por fallecimiento de beneficiario 25% del SMLMV Documento legal que acredite la condición del beneficiario (partida de matrimonio, registro civil, partida de nacimiento) Fotocopia del documento de identidad del fallecido. Por incapacidad Desde el 30% hasta el 150% de 1 SMMLV Incapacidad por quebrantos de salud Fotocopia de la incapacidad determinada por el profesional de la salud. Colillas de pago donde se demuestre el descuento por el período de la incapacidad. Por transporte por terapias y revisiones médicas Por dotación de equipos hospitalarios 50% SMLMV, asociado 20 % SMLMV beneficiario 20% 1SMMLV Consiste en aquellos casos en que los asociados deben incurrir en gastos de transporte que por enfermedades o accidentes demandan ciertos cuidados especiales o citas de control y terapias constantes que generan unos gastos considerables afectando su economía. Aquellos que por su naturaleza se requiera de dotación de elementos que ayudan a superar las partes afectadas de la persona, como: Muletas, sillas de ruedas, camas hospitalarias, caminadores Facturas o recibos de pago que acrediten el pago del transporte utilizado y demás documentos que sirvan para demostrar el pago realizado por el asociado. Fotocopia de orden médica que autoriza las terapias o revisiones. Fotocopia de las facturas de compra que acrediten la adquisición de dichos equipos u elementos. 9

Por cirugía 20% 1SMMLV En caso de hospitalización por cirugía del asociado y su grupo familiar. Fotocopia de la historia clínica respectiva, con los anexos entregados al momento de salir de la clínica. Fotocopia del documento de identidad cuando se trate del beneficiario. Para cita y medicamentos con especialista 20% 1SMMLV Para citas y medicamentos con especialistas: Aplica exclusivamente para el asociado cuando se requiera dentro de un tratamiento por enfermedad profesional, rara, huérfana o catastrófica, que la EPS no lo remita o asigne las citas oportunamente. INCLUIR. ok Podrá otorgarse por una vez al año, correspondiente al 20% de un salario mínimo mensual legal vigente. Si el costo en que se incurrió es superior a este porcentaje y si es inferior al mismo, se le reconocerá el 100% el valor en que haya incurrido el Asociado, acorde con los recibos de pago aportados. 10