GUÍA PRÁCTICA PARA EL SERVICIO DE DISPENSACION DE ANTIDIABETICOS ORALES (ADO)

Documentos relacionados
Documento de consenso Enero 2008

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

Plan Estratégico para el Desarrollo de la ATENCIÓN FARMACÉUTICA 10. Dispensación de antidiabéticos orales. Con la colaboración de:

PLAN ESTRATÉGICO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA 2010 (III): Información al paciente diabético

FARMACIA COMUNITARIA Farmacia Asistencial. Inmaculada Herrero Usó

Implicaciones para el farmacéutico en la oficina de farmacia

Bot PLUS 2.0: Módulo para los Servicios de Atención Farmacéutica

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN

ANEXO I. Vyofar (Vista y Oído en la Oficina de Farmacia) DMAE y otras patologías oculares de la edad avanzada

Autocontrol de parámetros biológicos en la farmacia comunitaria como servicio de atención farmacéutica

Una Farmacia profesional y sostenible 1

Guía Práctica. para los Servicios de Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria. FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria

Atención Farmacéutica

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF

2011 Dra. Q.F. Betzabé Rubio L.

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA

Atención farmacéutica en los programas de atención integral en VIH/SIDA

ANEXO 1 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO FARMACÉUTICO 1. CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN ACTIVA

Atención Farmacéutica

I PLAN DEPARTAMENTAL PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Departamento de Salud de La Ribera

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Cómo puede mejorar el farmacéutico comunitario la utilidad la de historia clínica electrónica?

Guía Práctica. para los Servicios de Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria. FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DISPENSACIÓN DE ORLISTAT 60 MG (SIN RECETA) ÍNDICE

Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España

Seguimiento Farmacoterapeutico en el Hospital Regional de Ayacucho Q.F. JUAN CCONOCC FLORES

SERVICIO DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 2. Problemas relacionados con los medicamentos

Episodio de seguimiento farmacoterapéutico de un paciente diabético

SERVICIO DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA

PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA A PACIENTES CRÓNICOS Y POLIMEDICADOS FASE C

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

Función comercial. Función asistencial RELACIÓN CON EL PACIENTE RELACIÓN CON EL CLIENTE

GENERALIDADES SOBRE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 6. Sistemas de calidad. Gestión de procesos y recursos

As Novas Tecnoloxías. na Seguridade dos Medicamentos. SILVIA REPRESA VEIGA Subdirección Xeral de Farmacia e Produtos Sanitarios

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características

MODELO DE CASO SERVICIO DE SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO

Receta electrónica BURGOS Mayo 2016

SERVICIO DE CONCILIACIÓN LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA. FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria. Con la colaboración de:

ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE DIABÉTICO SEMESTRE: 2º MÁSTER:

Taller de Casos Prácticos. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado

Plan de Adherencia al Tratamiento

TALLER 9: UTILIDAD DE LA RECETA ELECTRÓNICA PARA LOS PACIENTES Y PROFESIONALES. EXPERIENCIAS

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 21. Atención Farmacéutica a nivel de Farmacia de Hospital. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica.

UNIDAD DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS. Pamplona, 13 de mayo de 2009

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO

Caracterización de clientes e identificación del paciente como bases de una gestión actualizada en la Oficina de Farmacia

Programa de Atención Farmacéutica sobre Uso Racional de Antibióticos. Estudio Piloto

ÍNDICE 01 PRESENTACIÓN COMITÉS PROGRAMA SINÓPTICO PROGRAMA CIENTÍFICO COLABORADORES 24-25

Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos

Programa para el uso racional de medicamentos *

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

Análisis de los modelos de gestión de los recursos farmacéuticos en los centros residenciales para

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación

En el menú superior, encontrará las secciones: Guías clínicas, Ayuda en consulta, Herramientas, Formación y Tienda.

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Documentación para la utilización de la Receta Electrónica de Madrid con Etron Farmacia c

Educación para la salud en el manejo de los medicamentos

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE DISPENSACIÓN DE ANTIBIÓTICOS

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Boletín Farmacéutico

Dossier de resultados Fotoprotección 2010: Tu Farmacéutico te informa

Historia Farmacoterapéutica

PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO DE GANDIA

Documento de consenso sobre homeopatía de los vocales de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Atención ambulatoria a pacientes crónicos

BUSQUEDA Y GESTION DE INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

CONTENIDO MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prescripción Asistida (MPRE)

INCORPORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA PRESCRIPCIÓN MÈDICA PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

T11. Adherencia terapeútica. Pilar A. Sáiz

Programa consigue. El Impacto Clínico, Económico y Humanístico del Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) en adultos mayores polimedicados

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS

Caso de Éxito: Servicio Navarro de Salud La receta electrónica como soporte a la optimización en la gestión farmacéutica

El PAPEL DEL FARMACÉUTICO EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 20 de septiembre de 2010

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN FARMACOLÓGICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Abordaje de la. Medicación n en el. Paciente Crónico. Marisa Nicieza. Simone Andrea Mogut

Adherencia terapeútica

Formadora Colegial del Programa consigue. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Memoria de Sostenibilidad

Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España

RESULTADOS DEL SERVICIO DE CRIBADO DE PACIENTES HIPERTENSOS Y DE MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL (MAPA) EN UNA FARMACIA COMUNITARIA

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA:

Atención Farmacéutica Domiciliaria

Papel del técnico en farmacia y parafarmacia en la dispensación de medicamentos MÓDULO 2

Depto. de Tecnologías de la Información

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DISPENSACIÓN Y CONTROL DE ANTIVIRALES

NUEVAS FUNCIONALIDADES IMPLEMENTADAS EN RECETA ELECTRÓNICA VERSIÓN

Dossier de resultados Actualización de los Conocimientos en Vacunación

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

Transcripción:

GUÍA PRÁCTICA PARA EL SERVICIO DE DISPENSACION DE ANTIDIABETICOS ORALES (ADO) Primer escenario: Mujer de aproximadamente 50 años que acude a la farmacia solicitando un medicamento mediante la entrega de una receta prescrita por un especialista de la Seguridad Social, un endocrino, se trata de Metformina Cinfa 850 mg comprimidos EFG. Qué hacemos?... Más adelante volveremos a retomar este escenario. Con el fin de dinamizar la formación teórica de esta Acción y que resulte más didáctica para su puesta en práctica, hemos cambiado la sistemática de explicación de la metodología, y proponemos el desarrollo de diferentes ejemplos, a modo de escenarios, que con frecuencia nos podemos encontrar en la farmacia, como el que inicia este artículo. Desde el Consejo General junto a los Colegios y con la colaboración del laboratorio Cinfa, hemos iniciado en la 7ª Acción del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica centrándonos en el paciente diabético. Con este fin, en el material editado facilitamos la actualización de la información farmacoterapéutica necesaria y proponemos la actuación específica del farmacéutico desde una doble perspectiva asistencial: el Servicio de Dispensación específicamente de antidiabéticos orales (ADO) el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) a pacientes diabéticos polimedicados. Conscientes de que en la actualidad las nuevas tecnologías de la información se están instaurando a toda velocidad entre los profesionales, todo el material teórico de esta nueva Acción se encuentra recogido en el acceso de Atención Farmacéutica en www.portalfarma.com En el CD-ROM podrás encontrar la Guía Farmacoterapéutica de la Diabetes Mellitus, que contiene de forma exhaustiva la información relacionada con la enfermedad, su tratamiento, la información a pacientes y las Guías prácticas de los Servicios de Dispensación y SFT, utilizando el Módulo de Atención Farmacéutica del BOT Plus como sistema de ayuda y registro de casos. El material impreso la Guía rápida de Atención Farmacéutica al paciente diabético, intenta servir de ayuda para la puesta en práctica de los Servicios asistenciales, la Dispensación y el SFT en la farmacia, y contiene de forma resumida las cuestiones de más utilidad respecto al procedimiento y los conocimientos básicos necesarios para transmitir al paciente y posibilitar un adecuado uso de los tratamientos, con el fin de conseguir la máxima efectividad y seguridad de los mismos, evitando o previniendo resultados inadecuados asociados al tratamiento. 1

Objetivos de la Acción de Dispensación de antidiabéticos orales: Objetivo general: Optimizar el proceso de uso de los medicamentos pertenecientes al Grupo Terapéutico A10, específicamente los orales (A10B), entre la población usuaria en tratamiento para la DM tipo 2. Objetivos específicos: Implicar al farmacéutico en la práctica de la Atención Farmacéutica desde el Servicio de Dispensación. Facilitar al farmacéutico los medios y herramientas necesarias para implementar el Servicio de Dispensación dentro de su quehacer cotidiano y conseguir: o Sistematizar una actividad habitual, la Dispensación de ADO, y transformarla en un procedimiento profesional con calidad asistencial. o Ofrecer a todo paciente en tratamiento con ADO, la información personalizada del medicamento (IPM) necesaria. Así conseguiremos que todo paciente que: - Inicie un tratamiento con ADO, conozca todo lo relacionado con un adecuado proceso de uso del mismo, como mínimo para qué, cómo y durante cuánto tiempo ha de utilizarlo. - Mantenga un tratamiento con ADO, conozca aquellas consideraciones relacionadas con la seguridad y efectividad del tratamiento. o Resolver otras dudas relacionadas con la Dispensación de los ADO y que deban tenerse en cuenta: una situación fisiológica especial (embarazo, anciano, etc.), utilización de otros medicamentos, otras enfermedades que puedan afectar más la salud del paciente, etc. o Intentar proteger al paciente frente a la aparición de resultados negativos asociados a la medicación (RNM) mediante la identificación y resolución de problemas relacionados con los medicamentos (PRM), a través del estudio de posibles incidencias en el Episodio de Seguimiento. o Promover acciones de educación sanitaria, en el ámbito de la prevención primaria, con la entrega de material informativo. o Certificar la validez del BOT Plus y los aplicativos integrados en gestión, como soportes estructurales de los Servicios, registro y envío de casos. o Difundir las conclusiones obtenidas del estudio a través de los medios de comunicación existentes tras la agregación, análisis estadístico y evaluación de los datos enviados por los farmacéuticos participantes a través de los Colegios Provinciales. Recordemos ahora aspectos fundamentales relacionados con la Dispensación como práctica profesional asistencial reconocida en el Documento de Consenso 2008 de FORO de Atención Farmacéutica 1. Definición del Servicio de Dispensación: 1 Foro de Atención Farmacéutica, panel de expertos. Documento de Consenso. Enero de 2008. Ed. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Madrid. ISBN 978-84-691-1243-4. 2

Para ejercer una Dispensación más profesional, tenemos que tener en consideración una serie de datos o información relacionados con el paciente y sus medicamentos. Así, intentaremos establecer un diálogo con el paciente, en el curso del cual nos pueda referir información relacionada con aspectos sanitarios de interés, con el fin de asegurar un uso correcto de los medicamentos. A lo largo de la entrevista, verificaremos la inexistencia de condiciones que impidan la Dispensación del ADO, y comprobaremos que el paciente no presenta alergia al principio activo/excipiente, ni la posibilidad de embarazo/lactancia (en caso de ser una mujer en edad fértil), o una contraindicación absoluta con otros tratamientos o enfermedades concomitantes. Nuestra actuación profesional en la Dispensación se adecuará a las necesidades observadas en el diálogo con el paciente, de forma que, acompañando al/los medicamento/s, intentaremos transmitir suficiente información sobre el/los mismo/s, para asegurar un correcto proceso de uso. De esta forma, ante la solicitud de un ADO y tras verificar de manera sistemática que el paciente o el cuidador tienen información suficiente para su efectiva y segura utilización, procederemos a evaluar con la información disponible en ese momento que el medicamento es adecuado para ese paciente, y lo entregaremos, garantizando la accesibilidad y el uso racional, de acuerdo con la normativa vigente. En determinadas ocasiones podremos detectar la aparición de problemas (PRM), que pueden ser la causa de resultados negativos (RNM), asociados a la necesidad, efectividad y seguridad del tratamiento, en cuyo caso podremos intervenir contactando con el médico, en caso de prescripción, o con el paciente. Volvamos al escenario planteado inicialmente Qué hacemos?... Lo habitual es disponer del medicamento, ir a buscarlo a su lugar o esperar a que el sistema de robotización nos lo alcance, para proceder a los aspectos más burocráticos (observar si la receta está cumplimentada y en plazo o si es electrónica su disponibilidad, si es el caso cortar el cupón precinto, colocarlo en su lugar, cobrar la aportación, etc.). Así, lo que realmente estamos haciendo es una entrega del medicamento. Después de asumir la información sobre el Servicio de Dispensación: Qué haríamos?... 3

Vamos a explicar la metodología y resolver el caso. Cómo combinar los aspectos más administrativos con los profesionales y hablar del Servicio de Dispensación de medicamentos, transformando la entrega en un proceso de calidad asistencial? Vamos por partes; lo primero que tendremos que haber modificado es nuestra actitud frente al paciente; intentaremos saber si es el destinatario del la Metformina para lo que estableceremos un diálogo, mostrando la empatía y cercanía que nos caracteriza como agentes sanitarios. Lo segundo, y con los conocimientos farmacológicos actualizados, verificaremos que no existen CONDICIONES que puedan impedir la Dispensación del medicamento (Figura 1), alergias, hábitos o estilos de vida nocivos, en el caso de que se trate de una mujer, la posibilidad de que esta esté embarazada o en período de lactancia, o si existen contraindicaciones, interacciones o duplicidades con otros medicamentos o enfermedades que pueda haber olvidado referir el paciente. Figura 1 Seguiremos el diálogo con el paciente ya que es fundamental intentar que este nos refiera información total o parcial relacionada con: La metformina, si es o no la primera vez que la va a utilizar y el conocimiento que tiene para un correcto proceso de uso. Su estado de salud, o la percepción que refiere respecto a la efectividad y seguridad del tratamiento, si le va bien o ha percibido algún problema desde que lo utiliza. Aspectos sanitarios de interés (valores biológicos, etc.). 4

La paciente nos refiere que es para ella, es la primera vez que lo va a utilizar porque le acaban de diagnosticar DM, y que el endocrino, a cuya consulta solía acudir varias veces al año por su problema de sobrepeso, le ha prescrito ese tratamiento. La paciente nos refiere que tiene que: Tomar dos comprimidos al día, pero no sabe cuándo. Reducir más las calorías ingeridas. Incrementar el ejercicio diario a 1 hora caminando. Volver al mes para hacerse otros análisis. Qué le vamos a poder decir? Figura 2 Con la actualización farmacológica (Figura 2) podremos contestar la duda sobre el proceso de uso, cuándo tomarla (Figura 3), insistiendo en la importancia que tiene cumplir correctamente con el tratamiento farmacológico y la necesidad de llevar a cabo las instrucciones relacionadas con el no farmacológico (dieta y ejercicio físico. Para buscar más información podremos consultar la Guía Farmacoterapéutica de DM o el Bot plus 2010. 5

Figura 3 En este caso, con el medicamento en la mano, insistiremos en el cumplimiento a diario de la pauta y la dosis prescrita por el médico, utilizando preferentemente la Metformina CON LAS COMIDAS, explicándole que con ello minimizará los posibles problemas gastrointestinales que suelen ir asociados al inicio del tratamiento. Y si tiene algún problema o duda al respecto, puede volver a consultarnos. Nuestra actuación es, en este caso, la Dispensación de la Metformina Cinfa 850 mg junto con la información personalizada del medicamento (Dispensar con IPM). Para finalizar podemos documentar nuestra actuación, si así lo queremos, utilizando el BOT Plus o alguno de los sistemas de gestión que han integrado el Servicio de Dispensación (Pulso, Consoft, Bitfarma, Unycop win, Alliance Healthcare, Federació Farmacéutica) proporcionándonos toda la información relacionada con la Metformina y facilitándonos el registro de nuestra actuación profesional. En este caso nuestra paciente no sabía cómo emplear la Metformina, si antes, a media mañana o después; esto lo podemos reflejar marcando el botón que significa NO a la pregunta número 2, apareciendo en color rojo en la línea correspondiente (Figura 4). Además en el texto de respuesta, el sistema nos facilita la información relacionada con las normas para la correcta administración. 6

Figura 4 Recuerde: Dispensación de ANTIDIABETICOS ORALES: La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud ha concedido a la actividad 15,1 créditos. Para OPTAR a la acreditación han de cumplirse los siguientes requisitos: o Registrar CINCO casos en Bot Plus y remitirlos a la dirección de correo del Colegio provincial correspondiente, de acuerdo a las instrucciones del coordinador colegial. o Responder correctamente a un mínimo de 11 de las 15 las preguntas del cuestionario de evaluación que está en el CD Rom. Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes DIABÉTICOS POLIMEDICADOS: La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud ha concedido a la actividad 15,1 créditos Para OPTAR a la acreditación han de cumplirse los siguientes requisitos: o Registrar UN caso en Bot Plus y remitirlo a la dirección de correo del Colegio provincial correspondiente, de acuerdo a las instrucciones del coordinador colegial. o Responder correctamente a un mínimo de 11 de las 15 las preguntas del cuestionario de evaluación que está en el CD Rom. En los cuestionarios han de incluirse los datos personales solicitados y remitirlos PREFERENTEMENTE POR CORREO CERTIFICADO A: Euro RSCG Life MEDEA (Secretaria Técnica) Plaza de Canalejas, 3-2º. 28014 Madrid El PLAZO RECOMENDABLE para la remisión de casos y el envío de los cuestionarios de evaluación es el 31 de julio de 2010, AMPLIABLE opcionalmente hasta el 15 de Septiembre. El periodo para solicitar revisiones será hasta Marzo de 2011. TELÉFONOS DE CONSULTA: o Consultas administrativas: 91 330 22 07 o Consultas técnicas: 91 431 25 60 o Consultas sobre corrección de exámenes y certificados: 91 432 41 00 atfarmaceutica@redfarma.org 7