Recursos de apoyo para Aulas Digitales de preescolar en los CENDIS del IPN

Documentos relacionados
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE CÓMPUTO PROYECTO INSIGNIA. Marina Vicario, Amadeo Argüelles, Junio 2016.

PROGRAMA ACADÉMICO DE INFORMÁTICA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL DISTRITO FEDERAL

Cambio de paradigma usando Informática Educativa en el nivel preescolar: el caso de los CENDI-IPN en México

Hacia la 4ª generación de materiales educativos

Aplicaciones de Salud y Educación, en la Red Estatal de Michoacán

El Servicio Educativo de Telesecundaria. Reformulación del Modelo de Materiales Educativos Lic. Aurora Almudena Saavedra Solá Directora General de

Habilidades Digitales para Todos (HDT)

Aspectos clave para la reformulación de los Materiales Educativos de Telesecundaria Mtro. Lino Contreras Becerril Director General Adjunto de

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0108 Fortalecimiento de Competencias Curriculares.

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CUTERVO

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría

La Construcción del Conocimiento Ambiental en Preescolar: Caso Tabasco, México. Ana Luisa Bustos Ramón

UNIDAD V: PROYECTOS TECNOLÓGICOS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD VERACRUZANA

La docencia médica en el contexto mundial de la Sociedad del Conocimiento


Coordinación de Centros de Desarrollo Infantil

MODELO TECNOLÓGICO PARA APROPIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE EN SEDES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Ing. ALEJANDRA MARIA NARVAEZ CAMAYO

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL ILCE 2016 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE CAMPECHE, CAM.

Evaluación Nacional de la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos

ANEXOS Anexo N0. 1. Población Infantil de la comunidad El Progreso. Sexo Cantidad Población infantil de 0 a 6 años de la comunidad F 33 M 20 TOTAL 53

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y RETOS EDUCATIVOS EN LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

aprendizaje con tecnologías digitales desde el preescolar hasta la Educación Técnica

El campus virtual politécnico y el uso integrado de las tecnologías. Rocío Esparza salinas Instituto Politécnico Nacional Febrero de 2007

Diseño e implementación de nuevos recursos didácticos

Nuestra Universidad al alcance de todos

Amo_Es Aprendizaje Móvil en la Escuela Secundaria

Sextante. Gestión del Cambio Proyecto Piloto Castilla y León

PONENCIA: CURSO BÁSICO DE EVIEWS PARA ECONOMISTAS modalidad: en línea.

NOMBRE DE LA ENCUESTA: ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PADRES DE FAMILIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Los proyectos educativos para elevar el logro educativo en las escuelas secundarias del Estado de Jalisco.

Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Modalidad Online

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

Tecnologías para la producción audiovisual. Curso básico

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA

Curso en línea Formación de Docentes Digitales

UN MODELO DE HIPERMEDIACIÓN DE LIBROS DE TEXTO PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)

MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO

Integración de las TIC en la Innovación de la Práctica Docente. Realizaron:

Aplicaciones de las TIC en los procesos de aprendizaje

Ministerio de Educación

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS VINCULACION PROGRAMA-bR CON ESQUEMA FINANCIERO VIGENTE

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica

Evaluación Curricular 2016 del PA de ISC. Encuesta a Alumnos

CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS LABORATORIO PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

PROYECTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL CENTRO (PED)

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Aprendizaje Virtual. Sesión 6: El aprendizaje móvil (m-learning) 2

Navega seguro en la red

Educación cubana, en línea y más allá. El portal CubaEduca, del Ministerio de Educación, posee una mirada integradora que

Impacto de las TIC en los colegios de educación primaria de Castilla y León. -Anexo-

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

CURRICULUM VITAE. Profesor investigador del Centro de Investigación en Computación del IPN

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Noviembre/2008


Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula. José Antonio Merlo

de la Universidad Autónoma de Nayarit

Planes y Programas 2015.

ESTUDIOS: CLIMA LABORAL DOCENTE Y SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS

7. Gestión para el desarrollo de Habilidades digitales

Malla curricular de Cursos y Diplomados por Ejes de: Uso, Manejo de las tecnologías y Formación de Comunidades; por Perfiles,

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa.

Planes y Programas 2014.

CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN 2010

EMPLO DE LAS TICs PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO.

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

PLAN ANUAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INFORMÁTICA LICEO POLITÉCNICO LOS ARENALES 2016.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LA ESCASA REPROBACIÓN EN EL ESTADO DE COAHUILA. ESTUDIO EXPLORATORIO. TESIS. Que para obtener el grado de

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO SOCIO COMUNITARIO

TALLER DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS 2011 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Directivos y Docentes del sector 015

ILCE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VANGUARDIA

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN TAMAULIPAS

Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Decanato de Estudiantes. Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Las escuelas pedagógicas fueron dotadas con aulas inteligentes, un primer paso en el

Condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en Baja California. 25 de marzo del 2011

POLITICAS TIC EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN ARGENTINA: ANTECEDENTES Y PROSPECTIVA. Noviembre de 2009

CURRICULUM. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Formación Licenciatura 1993 UNAM Lic. en Psicología 9.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

CIMED. Centro Interactivo Multitecnológico de Educación a Distancia: e-learning a lo largo de toda la vida

El 43 % de los profesores españoles utiliza el audiovisual en sus clases con frecuencia


Lic. Burgos Rodríguez Juan Bautista Informático

Formación del profesorado

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

Recomendaciones sobre la política. Inclusión de personas con discapacidades

Transcripción:

21 mayo 2014 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Recursos de apoyo para Aulas Digitales de preescolar en los CENDIS del IPN Dr. Eduardo Bustos Farías

Objetivo General Presentar los resultados del proyecto AMITE ESCOM-IPN de diseño de recursos digitales para el nivel preescolar para los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) del IPN, la producción de los mismos, su disponibilidad a través de un repositorio digital y el equipamiento de los laboratorios de cómputo. 2

Índice 1. Origen y contenido del proyecto 2. El Contexto 3. Estrategia metodológica 4. Análisis y diseño de la solución 5. Fase actual del proyecto 6. Trabajo a futuro 3

1. Origen y contenido del proyecto Los acelerados cambios que ocurren en todo el planeta entre los que destacan la globalización de las relaciones económicas, la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los aspectos de la vida humana, el papel del conocimiento en el desarrollo de las sociedades, el deterioro ambiental y el crecimiento de la desigualdad entre países demandan de los sistemas educativos cambios fundamentales en su orientación. 4

Proyecto Horizon Es una iniciativa del New Media Consortium (NMC) para trazar las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje. Su objetivo es ayudar a los educadores y líderes de opinión de todo el mundo se basan en la innovación ocurre en sus instituciones, proporcionándoles la investigación y el análisis de expertos. Fue lanzado en 2002 por Laurence F. Johnson, CEO de NMC, y publica varios informes que detallan las tendencias en línea en el uso de la tecnología en la educación.

1. Origen y contenido del proyecto En la actualidad existen ya varios recursos tecnológicos que ayudan a complementar la educación de los alumnos. Sin embargo, no existe una propuesta parecida a la presentada aquí para preescolar, puesto que otros recursos utilizan tecnología, que aunque aún pueden considerarse como tal, son ya atrasadas y no consideran la tendencia actual de las superficies interactivas, como las tabletas. 8

1. Origen y contenido del proyecto Las tabletas constituyen herramientas ideales para compartir contenido textual, videos, imágenes y presentaciones porque son fáciles de utilizar. El acceso a diversidad de formatos, así como la posibilidad de producir materiales multimedia en red por parte de profesores y alumnos favorece el aprendizaje transversal de competencias digitales básicas. Las tabletas son un medio útil para fomentar el aprendizaje más allá de los tiempos y espacios de clase (Proyecto Horizon, 2012). 9

2. El Contexto En el sector público mexicano, no se encuentran casos documentados de experiencias con el uso de tabletas en los niveles inicial y preescolar. En 2004 se efectúa una Reforma a la Educación Preescolar en México. El IPN cuenta con 5 CENDI los cuales tienen por objetivo proveer al niño de las condiciones necesarias para su desarrollo integral y adaptación al ambiente familiar, escolar y social mediante la formación de hábitos y actitudes deseables que lo habiliten como un ser seguro de sí mismo, para lograr que las madres trabajadoras desempeñen las labores propias del puesto asignado con la tranquilidad de que su hijo está en un lugar adecuado. 10

Educación y Nuevas Tecnologías en México En los últimos años se introducen a los salones de clase las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo a los procesos educativos, surgen nuevas herramientas y nuevos ambientes de aprendizaje que promueven mejoras a la práctica educativa. Telesecundaria Programa de COEEBA (Computación Electrónica en la Educación Básica) Edusat Red escolar ILCE Sepiensa DGTVE Enciclomedia AMITE (Asociación Mexicana de Tecnología Educativa)

3. Estrategia metodológica 1. Organización del equipo de trabajo. 2. Contacto con la autoridades de COCENDI para desarrollar el diagnóstico y la visita a los CENDI, con el propósito de dar a conocer las intenciones del estudio y obtener facilidades para la recolección de datos dentro de éstos. 3. Diseño del estudio, teniendo en cuenta las siguientes variables: a. Tecnologías y Servicios Informáticos b. Infraestructura Física c. Modelos y recursos educativos d. Cibercultura e. Gestión 4. Además se tomaron como sujetos de estudio: Directoras, profesoras de cómputo y padres de familia. 5. Aplicación de encuestas a profesoras de cómputo y directivos de los CENDI. 6. Elaboración de los guiones - didácticos. 7. Elaboración de 18 interactivos. 8. Elaboración de guías para el profesor. 9. Puesta en marcha de un portal (repositorio). 10. Procedimiento de compra del equipo de cómputo (tablets, Legos We Do, Makey Makey) 12

Organización del equipo de trabajo Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa

Contacto con las autoridades de COCENDI IPN

Diagnóstico

Encuesta para padres de familia

3. Análisis y diseño de la solución Se pudo identificar que las profesoras no poseen un nivel de conocimientos adecuado en la enseñanza de computación. Los programas o actividades que desarrollan los alumnos están desactualizados y no son lo suficientemente variados para garantizar un buen aprendizaje en materia informática. No existe un acceso a internet en la mayoría de los planteles para uso de las actividades de los niños. Las profesoras consideran que los niños requieren de un nivel más elevado de enseñanza en computación así como un mejor equipo que pueda responder a las necesidades actuales. Todos los planteles carecen de la infraestructura necesaria para el equipo de cómputo y éste a su vez es bastante obsoleto tanto en hardware como en software. No hay capacitación para las profesoras. Las profesoras y directoras tienen el interés por el desarrollo de una nueva forma de aprendizaje para los alumnos y tienen la disponibilidad de apoyarnos en todo lo que esté a su alcance. Las condiciones de seguridad dentro de las aulas son buenas. 17

Reuniones mensuales de trabajo

Visita a empresas para valorar las tecnologías educativas existentes

Determinación de las características técnicas de los equipos

Diseño de los interactivos

4. Fase actual del proyecto En espera de que el Fideicomiso del IPN compre el equipo y entrega a los CENDI. Instalación del portal repositorio de los interactivos Pruebas de los interactivos Registro de derechos de autor para el IPN

5. Trabajo a futuro Capacitación de las maestras de los CENDIS (incluyendo a la materia de computación, así como a los padres de familia) en el uso de los materiales desarrollados Entrega del reporte final a la AMITE Levantamiento de Cuestionarios de satisfacción de los usuarios y de control de calidad.

Muchas gracias! Preguntas ebustosf@ipn.mx