TERMINOS DE REFERENCIA Consultor experto en políticas inclusivas

Documentos relacionados
UNESCO. Del 27 de enero de 2017 al 15 de mayo 2017 (4 meses)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Servicio de Consultorías

UNESCO. Del 01 de abril de 2017 al 30 de julio 2017 (4 meses)

UNESCO. Del 01 de abril de 2017 al 30 de julio 2017 (4 meses)

Oficina Multipaís de UNESCO Para Centroamérica y México Sector Ciencias Naturales

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Coordinación Regional del Proyecto de la UNESCO

Consultoría para el desarrollo del encuentro regional Del Olvido a la

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Servicio de Consultorías

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Contratación por Servicios institucionales

Convocatoria de expresion de interes

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN Y EMPLEO CONSULTOR E-LEARNING - ITEN

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN INDIVIDUAL # PAN 17-CI-002

Términos de Referencia Coordinador(a) de Proyecto Componente de escenarios, políticas e inversiones del Proyecto Un viaje común

2.- OBJETIVO. Objetivo General

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

TERMINOS DE REFERENCIA

1. Antecedentes y Justificación

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

Información para Solicitantes

Estrategia regional para promover las inversiones y las exportaciones en América Latina y el Caribe (ALC)

CONVOCATORIA No

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN LOCAL, SEGUIMIENTO Y MONITOREO A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN SAN MARCOS, ANCASH

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA: Contratación de Asistencia Técnica en Género en el sector Agropecuario

TERMINOS DE REFERENCIA

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría servicios institucionales

TERMINOS DE REFERENCIA

Departamento/Oficina: Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Ubicación: Oficina de COPECO, Tegucigalpa, Honduras.

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

1. Antecedentes y Justificación

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

En particular, esta consultoría realizará las siguientes actividades: Coordinación:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

Texto sujeto a revisión legal para asegurar su precisión, claridad y congruencia Texto sujeto a autentificación de idiomas CAPÍTULO 25

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

TERMINOS DE REFERENCIA

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

LÍDERES POLÍTICOS: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LÍDERES PARA LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD

Términos de referencia. Consultoría para Coordinador/a de programa Ciencias Sociales y Humanas

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA

TERMINOS DE REFERENCIA

1. Antecedentes y Justificación

INSTITUTO ÍTALO-LATINOAMERICANO - IILA INFORMACIÓN PARA EL CARGO TÉCNICO SENIOR DEL PROGRAMA EUROSOCIAL +

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA: Diseño e implementación de una campaña de prensa y publicidad en Guatemala

Departamento de RR. HH.

Duración de la consultoría: A ser definido

Términos de referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA ASISTENCIA A PROYECTOS EN EL AREA DE EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Contratación

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Contratación por Servicios institucionales. Diseño de productos de visibilidad, diseño de materiales educativos, impresiones

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 053-PROMPERÚ-2016

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018

DE ECONOMIA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL AREA DE ENERGIA CONOA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Llamado a:

ALCANCE EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO CONTRATACIÓN PRIVADA MEDIANTE CONCURSO PUBLICO: CONSULTORÍA EXTERNA

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

TdR EMPRENDIMIENTO INCLUSIVO EN CONTEXTO DE FP

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO CONTRATACIÓN PRIVADA MEDIANTE CONCURSO PÚBLICO: CONSULTORÍA EXTERNA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA Consultor experto en políticas inclusivas I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del proyecto: Promoción de la Inclusión Social a través de Políticas Públicas en El Salvador Sector: Ciencias Sociales y Humanas (SHS) Convocatoria: 12-16 Febrero 2018 Comienzo: asap Duración del contrato: 5 meses II. ANTECEDENTES A. Desarrollo Inclusivo a través de Políticas Públicas en Centroamérica Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la capacidad nacional para evaluar la política social y los marcos regulatorios para aumentar su perspectiva de inclusión social y asegurar el disfrute igualitario de los derechos humanos por todos, asegurando enfoques de igualdad y equidad de género. Los principales resultados esperados del proyecto son los siguientes: (i) (ii) (iii) Aumento de la capacidad y la colaboración entre el gobierno nacional y las partes interesadas en el ámbito académico para promover la evaluación y el diseño inclusivos de las políticas [Evaluación de políticas]; Establecimiento de mejores prácticas en materia de disponibilidad y uso de datos para políticas sociales inclusivas [Policy Data]; y Mayor disponibilidad y accesibilidad de documentos de políticas concretos y probados, marcos normativos, modelos probados y prácticas en las esferas de la inclusión social y la reducción de las desigualdades sociales [Brazo Centroamericano del Laboratorio de Políticas Inclusivas de la UNESCO] El proyecto a desarrollarse en El Salvador, tendrá las siguientes etapas: (i) El taller de iniciación será el primer evento oficial del proyecto, combinando el lanzamiento de alto nivel con el primer taller de capacitación. El evento de tres días será organizado por la institución nacional encargada de la ejecución, en estrecha colaboración con la oficina de la UNESCO en San José, Costa Rica; (ii) La fase de revisión de la política pública consistirá en la continuación de la orientación y asistencia técnica proporcionada para avanzar en el proceso de análisis. Esto implicará una combinación de reuniones para consultas (utilizando las TIC) y reuniones en el interior del país, de ser necesario; y, (iii) El taller de conclusión será el último evento del proyecto, que se realizará aproximadamente 3 meses después del taller de iniciación de políticas, para presentar los principales productos y resultados del proceso de revisión de políticas a una amplia audiencia de actores de instituciones nacionales y formuladores de políticas. El taller permitirá validar tanto el proceso de políticas como sus resultados y obtener retroalimentación y comentarios que serán integrados en la versión final del documento que recogerá el análisis y las recomendaciones.

B. Laboratorio de políticas inclusivas (UNESCO Inclusive Policy Lab - IPL) Desarrollado en el marco del Programa Intergubernamental de Gestión de la Transformación Social (MOST) de la UNESCO, el Laboratorio de Políticas para la Inclusión de la UNESCO (https://en.unesco.org/inclusivepolicylab/) tiene la tarea de estimular la co-creación crowdsourcing de conocimientos y su traducción hacia políticas públicas y acciones con una perspectiva de inclusión social. El IPL es un mecanismo con un componente real y uno virtual. El trabajo de análisis y revisión de políticas, los servicios de asesoramiento, las actividades de capacitación, es decir, los elementos tradicionales de un proyecto de asistencia técnica, forman parte del Laboratorio. Complementario a este trabajo en persona y sobre el terreno es el componente virtual del laboratorio diseñado para financiar los procesos basados en la web y la capacidad de auto-organización de las comunidades de políticas. Al combinar estas dos modalidades, el Laboratorio busca sostener (a lo largo del tiempo) y expandir (a otros partidos y participantes) su trabajo sobre políticas inclusivas de una manera eficiente. Los componentes principales del IPL son: (i) Un centro de intercambio de políticas públicas con perspectiva de inclusión social que se encargue de analizar y reunir una masa crítica de modelos y prácticas de políticas, difundir dichos datos en los lugares apropiados y aumentar su uso en procesos de planificación y políticas inclusivas. (ii) Espacio de crowdsourcing y co-innovación que estimulará la coproducción de conocimientos y su uso innovador en el diseño y la ejecución de políticas inclusivas. (iii) Espacio de creación de capacidad y asesoramiento técnico en virtud del cual los profesionales de las políticas registradas se beneficiarán de un sistema de apoyo en línea adaptado a las diversas necesidades sectoriales y regionales. Además de su marco global, el Laboratorio tendrá que encargarse a las dependencias regionales de profundizar en el análisis regional y proporcionar servicios a medida a los interesados en una parte determinada del mundo. La América Central es uno de los brazos regionales, junto con el Laboratorio de Políticas de la UNESCO de la UNESCO. III. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN Y MODALIDAD DE TRABAJO La UNESCO contratará a un consultor para apoyar la implementación del proyecto "Promoción de la Inclusión Social a través de Políticas Públicas en El Salvador", con un enfoque específico en su metodología Inclusive Policy Lab (Laboratorio de Políticas Inclusivas), bajo las siguientes modalidades de trabajo. El consultor deberá: 1. Encabezar sustantivamente el procedimiento del Laboratorio de Política Inclusiva, prestando especial atención a la capacitación de participantes y aplicación del "Marco analítico de la UNESCO para el diseño de políticas inclusivas: de por qué, qué y cómo" en el análisis de la política sectoriales definida, durante las tres fases del proyecto: taller de iniciación, etapa de revisión de políticas públicas y taller de conclusión. 2. Redactar y presentar informes sobre los resultados después de cada fase del proyecto. 3. Antes del taller de iniciación, realizar un análisis detallado de la política sectorial elegida por la contraparte nacional como foco del proyecto, a fin de preparar, la presentación del proyecto de adaptación del marco analítico adaptado a las necesidades sectoriales y nacionales. 4. Coordinar metodológicamente los talleres de iniciación y de conclusión. 2

5. Sobre la base de la discusión y las aportaciones recibidas durante el taller de iniciación, preparar la versión final contextualizada (a las necesidades nacionales y sectoriales) del "Marco analítico de la UNESCO para el diseño inclusivo de políticas: por qué, qué y cómo". 6. Trabajar estrechamente con las partes interesadas nacionales y proporcionar asesoramiento oportuno a las partes interesadas nacionales en las tres fases del proyecto, en coordinación con el sector de SHS y la dirección de la UNESCO en San José, así como con la sede de la UNESCO, según se requiera. 7. Encabezar la etapa de análisis de la política pública y conjuntamente con la actividad sobre el terreno del grupo de trabajo nacional, crear y moderar una E-equipo en el Laboratorio de Política Inclusiva de la UNESCO dedicado a este proyecto en coordinación con la contraparte nacional. 8. Trabajar estrechamente y celebrar consultas con la oficina de la UNESCO en San José, y con la sede de la UNESCO, según se requiera, para una ejecución eficiente y coordinada del proyecto. 9. Emprender misiones o desplazamientos dentro de la ciudad de El Salvador y al interior, según sea necesario. Se considera pertinente que el consultor permanezca en El Salvador durante la duración de la consultoría. 10. Todos los entregables serán revisados por pares y serán sujetos a revisiones solicitadas posteriormente a su primera entrega. IV. RESULTADOS ESPERADOS El consultor deberá desarrollar los siguientes entregables (fecha de entrega en cronograma): I. Versión contextualizada del documento de la UNESCO Analytical Framework for Inclusive Policy Design: of Why, What and How (Marco analítico para el diseño inclusivo de políticas: por qué, qué y cómo"). II. Informe sobre el taller de iniciación del análisis de política pública, recogiendo los principales debates, argumentos, obstáculos y lecciones aprendidas. Adicionalmente, el consultor entregará una breve nota (máx. 1 página) sobre los resultados principales del taller. III. Breve Informe sobre la etapa de análisis de la política, incluyendo el proyecto de índice (tabla de contenidos) para el informe final. IV. Informe sobre el taller final, recogiendo los principales debates, argumentos, obstáculos y lecciones aprendidas. Adicionalmente, el consultor entregará una breve nota (máx. 1 página) sobre los resultados principales del taller. V. Documento final incluyendo los resultados del análisis de la política pública recomendaciones puntuales para mejorar la perspectiva de inclusión en el texto o la aplicación de la política pública. Este informe deberá incluir un resumen ejecutivo e integrará dos rondas de comentarios. V. CRONOGRAMA Inclusive Policy Lab para JóvenES con Todo Preparación taller de incepción y contextualización de metodología Febrero Marzo Abril Mayo Junio I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 3

Taller de Incepción Fase de investigación y análisis Preparación taller de clausura Taller de clausura y retroalimentación Finalización informe y recomendaciones y clausura proyecto VI. REQUISITOS DEL PERFIL BUSCADO Educación: Educación superior en el área de Ciencias Sociales, análisis de política pública, desarrollo internacional o temas relacionados al proyecto. Maestría deseable. Experiencia y competencias: Amplia experiencia (mínimo 5 años) en las áreas de análisis de políticas públicas, política social y de juventud, inclusión social e interfaz cienciapolítica pública. Experiencia probada en el desarrollo y edición de productos e informes de análisis de políticas públicas de alta calidad, especialmente en los campos de la política social, política de juventud, inclusión social y la interfaz cienciapolítica pública. Experiencia organizando y dirigiendo reuniones consultivas y coordinando el trabajo de múltiples participantes y actores considerados una ventaja. Excelentes habilidades analíticas y de escritura. Experiencia en la aplicación de los enfoques de Derechos Humanos y e igualdad de género. Experiencia en el contexto social, político y cultural de El Salvador y deseable de Centroamérica Capacidad de trabajar en equipo, bajo un ambiente de respeto y cooperación en un ámbito incluyendo personas de diversos orígenes nacionales y culturales. Capacidad de trabajar bajo la presión y con plazos ajustados. La familiaridad con el sistema de las Naciones Unidas, especialmente con la UNESCO, es una ventaja. Idioma: Se requiere excelente fluidez tanto en inglés como en español. 4

VII. CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES: - Se establecerá con el/la contratado/a un contrato de consultoría individual por un período de cuatro meses y medio (5 meses). - Los honorarios pactados incluyen cualquier gasto por desplazamiento, logística, alimentación, hospedaje, boleto aéreo, gastos bancarios, traslados, etc. incurridos durante la Consultoría. - Será la responsabilidad de la persona contratada de asegurar el pago de los seguros sociales y de pensión, y someter evidencia de afiliación. - La parte contratante no reconocerá cargos adicionales por concepto de cargas sociales, seguro, pensión, tasas impositivas y demás gravámenes. - La contratación se formalizará mediante Contrato establecido por UNESCO en su marco contractual. - UNESCO se reservará el derecho de convocar a una entrevista y/o examen escrito como partes del proceso de selección. Así como solicitar referencias de recomendación. - No se aceptan llamadas telefónicas ni emails por parte de candidatos/as durante y después del proceso de reclutamiento. - Solo los/las candidatos/as seleccionadas para la entrevista serán notificados. La UNESCO se reserva el derecho de pedir un examen escrito, complementario a la entrevista. - La UNESCO está comprometida a promover la distribución geográfica y la igualdad de género. Por ello, se alienta la postulación de candidatas mujeres, así como a nacionales de países subrepresentados o no representados. También alentamos a personas con discapacidad a postular. - La UNESCO no cobra cargos en ningún momento del proceso de reclutamiento. VIII. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS: Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos estipulados deberán enviar su CV actualizado, con tres referencias verificables, copia de certificados de experiencia laboral, copia de diplomas y una carta de motivación en español en versión digital (máximo una página), a la siguiente dirección electrónica: shs.sanjose@unesco.org incluyendo en el título la referencia: Consultor experto en Políticas Inclusivas Proyecto Inclusión Social en El Salvador. 5