FORMACIÓN CIUDADANA. Análisis de una formación ciudadana en comunidad Equipo 1. Séptimo Semestre

Documentos relacionados
INSTITUTO CAMPECHANO

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO

CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: IGNACIO ALDAMA LOCALIDAD: COAPILOLOYITA. ENTIDAD: VERACRUZ. DOMICILIO: FRANCISCO I. MADERO S/N CORREO ELECTRONICO:

Arte para Compartir Documento descriptivo

INSTITUTO CAMPECHANO. Formación ciudadana

PLAN DE FORMACIÓN CUIDADANA ESCUELA NEFTALÌ REYES BASOALTO EL TAMBO

PROGRAMA DE HABILIDADES Y HÁBITOS DE AUTONOMÍA PARA DESARROLLAR EN LA FAMILIA

Competencias ciudadanas en la educación primaria

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Qué conocimientos, habilidades y valores es necesario adquirir y desarrollar en la educación básica para tener la capacidad de convivir pacíficamente?

Desarrollo Social y afectivo. Licenciatura en Educación Especial Plan de estudios 2004 Cuar to Semestr e

SESIÓN 9. Descubriendo los talentos de mi hijo

Formación cívica en preescolar

COORDINACIÓN DE SERVICIOS CULTURALES CATÁLOGO DE CONCURSOS

Percepción escolar acerca de los procesos de evacuación del Colegio Inglés: recomendaciones para una preparación efectiva ante desastres

Jardín de Niños Dr. Alfonso Martínez de la Garza T.M. C.C.T. 19EJN0127J NIVEL: PREESCOLAR MODALIDAD: ESCOLARIZADA

Chat: La familia y su papel en la prevención social del delito

PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA

IV Congreso de Convivencia: Profesorado y Convivencia MEC, Madrid, 4, 5 y 6 de abril de Formación n del Profesorado para la convivencia

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás

LA RUTA DE MEJORA CONVIVENCIA ESCOLAR

Explorar y Aprender. Convivo con mi entorno

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA: PREESCOLEE

Programa de Educación Cívica y Participación Ciudadana. Ejercicio 2012

Qué significa tener derecho a la educación?

ÉTICA. M.C Jesús Armando Holguín López

PROGRAMA. Contamos con la presencia de distinguidas personalidades: DR. FERNANDO SANDOVAL CASTELLANOS, RECTOR DE ESTA BENEMÉRITA INSTITUCIÓN.

DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL:

plan de formacion ciudadana 2016

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba

SESIÓN 8. Aprender a convivir en la escuela y en la casa

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26

Entrevistadora: Bueno, pues tu lengua materna es náhuatl, cuándo y por qué aprendiste español, digo primero náhuatl?

Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011

Manejo y solución de conflictos

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Preparando a su Hijo para el Éxito en la Escuela Secundaria. 7 de mayo, 2015 Escuela Intermedia Irvine

PROGRAMA ANUAL DE ORGANIZACIÓN RECURSOS HUMANOS

Escuela primaria Creekside. Convenio entre la Escuela y el Hogar

Por frecuencia Por orden alfabético

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ESTRATEGIA GLOBALES PRIORIDAD MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y SUBSANAR EL REZAGO EDUCATIVO CICLO ESCOLAR

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA

Progresión de objetivos de aprendizaje de Orientación de 1 a 6 básico

Proyecto IAS. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Priscila Aurora Torres Obregon. 22 de noviembre de 2010

CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias Capacidades Indicadores

SESIÓN 1. La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años

PROGRAMA ANUAL DE LA DIRECCIÓN DE EVENTOS CIVICOS Y PREVENCION SOCIAL

Encuesta sobre el ambiente de la escuela

SESIÓN 3: BUSCAMOS SOLUCIONES

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

Unidad I: Individuo y su contexto ético. (27 hrs)

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA ACTIVA. UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN.

Estructura Curricular

PLAN DE AREA DE ETICA Y VALORES. Centro Educativo Rural San Miguel

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Formación. Cívica y Ética en Educación básica III. Programas de Formación Continua Educar para la convivencia democrática.

Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

APRENDIENDO A VIVIR EN PAZ SEMANA DE LA CONVIVENCIA

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

Antecedentes: La primera conmemoración de este día se realizó en septiembre de 1982.

GRADO: 2 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

ESTRATEGIA GLOBAL PRIORIDA: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y SUBSANAR EL REZAGO EDUCATIVO CICLO ESCOLAR

ANEXO P. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres

Para tener más información sobre estos temas podéis consultar el apartado Tipos de colegios.

Plan de Formación Ciudadana Colegio José Arrieta

Ciudad de México, 20 de febrero de 2017

Estimados miembros de familia:

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA

08/11/2016. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Díptico final 11 enero su página internet

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA SEGUNDO SEMESTRE 2016 Y PRIMER SEMESTRE 2017

27/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

23/04/2015. Sesiones sus hijos/as: Inician miércoles 6 de mayo.

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones

Calendario de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas

Puntos de inicio para inventario a nivel escolar sobre la familia, escuela y socios comunitarios

Acuerdos y normas de convivencia

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Institución Educativa por Convenio Nuestra Señora de la Sabiduría

c) Fomento a la lectura y mejoramiento de la comprensión lectora INTRODUCCION

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Flowing es la empresa exclusiva que elabora, distribuye e implementa esta metodología.

VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO

ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA

La clase (Entre les murs)

Transcripción:

FORMACIÓN CIUDADANA Séptimo Semestre Análisis de una formación ciudadana en comunidad Equipo 1 DZIB UICZB MARIA ESPINOSA COLLI JESSICA SOTO MINET VALENTINA SUCHITE LEON YURIRIA TZEC CHABLE FLOR

Comunidad IMI II Jardín de niños Miguel Hidalgo Zona 401 Clave: 04DCC004IM Dirección: Calle 15 A S/N IMI II Población: 51 niños Jardín bidocente con dos grupos (Uno para los dos primeros grados y otro de tercero) Directora: Flora Cecilia Blanquet Canto

ENTREVISTA FLORA CECILIA BLANQUET CANTO DIRECTORA DEL JARDIN DE NIÑOS MIGUEL HIDALGO

Cómo se lleva a cabo la formación ciudadana en el jardín? A través de pláticas, dramatizaciones, se les explica a los papás qué es la formación ciudadana y como ellos nos pueden apoyar cómo van a participar ellos, porque habrán actividades donde ellos participen también. Aquí en el jardín se trabaja con la democracia? Si, totalmente, se involucra a los padres de familia, se coordina junto con la otra maestra y las actividades se planean en conjunto. Nombre un ejemplo de algún caso en el que se haya ejercido la justicia aquí en el jardín. La verdad es el primer ciclo escolar que estoy acá, no podría nombrar un ejemplo, pero no se alguna escenificación, esto ya es un ejemplo no precisamente de la escuela pero en preescolar tratamos de poner a los niños en empatía, si alguien hace algo hacemos que otros niños lo escenifiquen o se invita a los papás para que ellos escenifiquen el caso y ya ellos se puedan observar y dar cuenta de las consecuencias de cuando no se aplica la justicia y otro ejemplo de cuando sí se aplica la justicia. Se trata de buscar algún punto relevante y mediante escenificaciones se trata de que el niño vaya entendiendo este concepto.

Cuál es la importancia de la ética como persona o como directora del jardín? Tener valores, teniendo uno ética yo creo que se evitan problemas, chismes, malos entendidos, hay que ser siempre objetiva con los diferentes casos que se vayan presentando con los papás, porque esta es una comunidad y yo tengo bien claro que aunque una calle nos divide de la ciudad, las características de los padres son muy diferentes, entonces si nosotras como autoridades nos prestamos tengo un caso específico, la semana pasada una mamá se acercó y me dijo: -Maestra dicen que a mi hija le pegaron - Quién se lo dijo? -Una señora - Y yo donde estaba? - No pues usted no estaba y yo quiero que le llame la atención. Entonces yo no puedo hacer eso porque cuando se da un incidente en el jardín de niños si es de pegar o pellizcar los mismos niños lo dicen y pues eso no se oculta. Por lo mismo yo no me puedo prestar a ningún chisme de las mamás como ética profesional o cuando alguien vine a confiarnos algún problema o algún caso nosotros no podemos andar contando. Yo siento que por ahí va, tener el cuidado profesional ante situaciones que se vayan presentando sin tomar partido, sea hijo de quien sea. Cómo se va introduciendo la ciudadanía en los niños de preescolar? A través de desfiles, se hacen proyectos, por ejemplo la lotería prevención del delito, tenemos coordinación con lo que es corresponsabilidad social y hay muchas actividades que vamos haciendo, se invitan a personas que den talleres para padres y también para alumnos. Este ciclo escolar están planeadas diversas actividades para que se vaya teniendo la formación ciudadana.

Qué obstáculos presenta respecto a la formación ciudadana en la comunidad? Las características de las mamás, siento que como es mucha gente joven, entonces a lo mejor terminan de estudiar, se casan y luego jugar a ser mamá. Siento que esa es la característica, que ellas no entienden que hay una maestra que hay que preguntarle a ella, entonces entre ellas arman sus propias historias y tratan de resolverlas y se arman conflictos. Ponen en práctica los conceptos de democracia, justicia, ética y ciudadanía? Sí, estamos tratando, de hecho una de las prioridades de la educación básica en cuanto a la convivencia escolar ahí se va a retomar estos conceptos para irlos trabajando como prioridad en la educación. En cuanto a la comunidad, cree que se lleve a cabo la aplicación de estos conceptos? Pues la verdad como como acabo de llegar no sé, pero yo creo que sí pues hay comisario y ahorita hay cinco candidatos para la comisaría municipal así que imagínense como está la comunidad que hay tantos candidatos. Cómo se lleva a cabo la protección y formación en el marco de los derechos humanos? Hacemos desfiles, hacemos actividades en las que se les enseña a los niños cuáles son sus derechos, a través de memoramas, de hecho tenemos mucho material didáctico y pues con el apoyo del recurso del material didáctico, tratamos de ver películas con los niños para que desde chiquitos vayan teniendo esa formación.

PERCEPCIÓN EN LA COMUNIDAD DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. Democracia: Este acto se ve reflejado la Institución educativa ubicada en la comunidad de IMI, esto se debe gracias al trabajo de la directora del plantel que se encarga de fomentar esta forma de elección en las tomas de decisiones en las que se requiere la participación de los padres de familia. Y las docente la incluye en la realización de las actividades que se realizan en los grupos. Justicia: En la resolución de problemas tanto con los padres de familia o con los niños, las docentes aplican en su actuar la justicia sin tomar partido por ninguna persona o alumno.

Ética: En el actuar diario de las docentes, directora y personal que labora en esta institución se ve reflejada la ética: en la forma de resolver conflictos, de tratar a los alumnos y padres de familia, en su trabajo diario, inculcar el patriotismo. Formación Ciudadana. Al realizar los homenajes cada lunes. Desfiles. Con el fomento de los conceptos de justicia, ética, democracia, valores y el dar a conocer los derechos y obligaciones que tienen como ciudadanos de esta nación.

REVISAR EN QUE MEDIDA SE ENTIENDE Y SE PONE EN PRÀCTICA EN LA COMUNIDAD Analizando los puntos mencionados anteriormente en la institución IMI II se busca fomentar el aprecio por la democracia como forma de vida y de organización social. así como la valoración positiva de ésta y la disposición a defenderla frente a cualquier forma de totalitarismo. De igual manera propiciar que las niñas y los niños desarrollen las competencias necesarias para vivir en democracia y convivir de manera no violenta, justa, tolerante, equitativa, respetuosa y responsable.

Cabe mencionar que mediante la cívica y ética se busca concientizar al alumnado a comprender lo que ocurre en el entorno, de entender de manera empática lo que le pasa a otras personas y actúen tomando en cuenta los valores.

EN LA COMUNIDAD DE IMI LO PONEN EN PRACTICA DE LA SIGUIENTE MANERA: Los niños y niñas, docentes y personal administrativo tienen la capacidad de trabajar en equipo, de participar, de comunicarse con otros, de encontrar soluciones a los problemas mediante el diálogo, de tomar decisiones libres y responsables, de aceptar y llevar a cabo responsabilidades, de participar activamente, de aceptar las aportaciones de los demás, de respetar a las personas en el que se desenvuelven. Interpreta Himno Nacional y participa en actos cívicos de manera respetuosa.

La mayoría: Tiene disposición para compartir materiales y recursos. Pide respeto para sí mismo. Respeta a los demás, así como las reglas. Asume responsabilidades específicas. Tiene disposición para aprender de otras personas. Respeta los logros de otras personas.

Obstáculos que dificultan una buena formación ciudadana En la comunidad IMI II se presentan algunos factores que no permiten el desarrollo de una ciudadanía estable, sino una formación ciudadana carente en varios sentidos. Estos factores tienen un origen común, el cual se pudo apreciar en la entrevista con la directora. Esta base irregular es la presencia de padres de familia jóvenes. Las familias regularmente están compuestas por madres y padres que tienen formas de pensar despreocupadas y con falta de interés en aspectos relevantes de sus hijos como la educación. Las circunstancias como la mala economía y el trabajo excesivo que se que requiere para sustentar el hogar, intervienen de manera desfavorable para el crecimiento de la convivencia familiar y desgraciadamente no influye de manera positiva hacia los niños, debido al poco tiempo que les dedican y que conlleva una mala atención.

De igual manera, la falta de valores se ve inmersa en esta situación. Los padres de familia no están acostumbrados a practicarlos o enseñarlos de manera espontánea, están ocupados en otras acciones e intereses que le sobreponen esa tarea a los docentes. Otro obstáculo relacionado con ello es la falta de recursos en la comunidad, no todos tienen las mismas oportunidades o accesos, sin embargo se necesita más información hacia las personas para que conozcan los derechos y privilegios con los que cuenta dentro del lugar donde vive, que sin ser de las más pobladas, cuentan con los necesarios para subsistir. No sólo es la educación en el hogar o la poca iniciativa de los padres por crear mejores ambientes de aprendizaje para sus hijos sino la falta de importancia e información que se le da a ello y a las maneras de solucionarlo.

Organizar juntas con los padres de familia para discutir la importancia que tiene involucrarse con las tareas escolares de sus hijos y la importancia de asistir a la escuela. Actividades para fomentar los valores en los alumnos. (obras de teatro, con títeres, videos, películas, etc.) Repartir folletos a la comunidad sobre los valores. Organizar actividades lúdicos que involucren a los padres de familia y a sus hijos para fortalecer lazos y fomentar la integración entre ellos.

ANEXOS.