Escuela: Grupo: Turno: Profesor: Alumno: Fecha: Bloque 5. Qué trayectoria representa un comportamiento de llenado del tanque?

Documentos relacionados
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

Instituto Chapultepec Middle School TEMARIO DE MATEMÁTICAS DEL BLOQUE II TEMA: JERARQUÍA. Alumno:.

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

Introducción. 1. De acuerdo con lo visto en la animación de la introducción La probabilidad del súper clásico, contesta las siguientes preguntas.

COLEGIO SAM SECCIÓN SECUNDARIA. TEMARIO MATEMÁTICAS II. BLOQUE I. MES DE OCTUBRE. PROF. AMIR MADRID

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea: a) igual a 5 b) mayor que 10

Actividades de verano(matemáticas 3º ESO curso 16-17) 1) Efectúa las siguientes operaciones y simplifica el resultado:

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

MATEMÁTICA N O 7. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA. Santillana

2. Cuál de las siguientes parejas de números al elevarlos al cuadrado y restarles 9 son iguales a 7?

Tarea Vacacional Año lectivo

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Probabilidad. a) Determinista. c) Aleatorio. e) Determinista. b) Aleatorio. d) Aleatorio.

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2010 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO AÑO

PROBABILIDAD. Profesor: Rafael Núñez Nogales CÁLCULO DE PROBABILIDADES. Experimentos y sucesos

Fortalecimiento para la asignatura de matemáticas II. Nombre: Grupo: Núm. Lis. PROFESOR: FRANCISCO JAVIER VENTURA MORALES.

GRADO 9. La probabilidad de extraer una bola roja de una caja es 1/3. Cuál es la probabilidad de sacar una bola que no sea roja?

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) Solo II y III

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

IES Mata Jove. matemáticas 2ESO

TEMA 11: AZAR Y PROBABILIDAD

CANGURO MATEMÁTICO Nivel Benjamín (7mo. Grado)

UNIDAD EDUCATIVA LA SALLE TRABAJO INDIVIDUAL DE CÁLCULO MENTAL ESCRITO Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Unidad 12 Probabilidad

( ) : ( ) =

MATEMÁTICA N O 8. Santillana FASCÍCULO PSU N O 8 MATEMÁTICA. Santillana

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º ESO. CURSO

COLEGIO SAM BY ANGLO. TEMARIO MATEMÁTICAS II. BOQUE I. MES DE OCTUBRE. PROF. AMIR MADRID

ESCUELA SECUNDARIA AGUSTINA MONTERDE LAFARGA MATEMÁTICAS 2 (PROF. AMIR S. MADRID GARZÓN) TEMARIO DE OCTUBRE CICLO ESCOLAR BLOQUE I.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO -.ÁLGEBRA.-

EJERCICIOS. 4 6 e) Si en una caja hay 2 fichas blancas y 3 fichas negras, la probabilidad de sacar una ficha negra es. 2 3

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS

GRUPO PI. Sandra Gallardo; María Consuelo Cañadas; Manuel J. Martínez-Santaolalla; Marta Molina; Maria Peñas

PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N 1

MATEMÁTICA N O 5. Santillana FASCÍCULO PSU N O 5 MATEMÁTICA. Santillana

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

GUÍA EXAMEN MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO 2018

ARA Actividad de Refuerzo Académico UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Matemáticas

Las fracciones mixtas

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS. UNIDAD DIDÁCTICA 13: Nociones elementales de probabilidad

Problemas de repaso. 2. Sabiendo que los puntos P, Q y R están sobre una circunferencia de centro C, determina la medida del ángulo P RQ de la figura.

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12

A. MEDIA ARITMÉTICA Viene a ser la suma de todos los datos dividido entre el número total de datos.

DISTINGUIR ENTRE EXPERIMENTO ALEATORIO Y DETERMINISTA

SeCrece, Inc. Matemáticas. Unidad: Geometría. Grupo: Tornasol

TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE

EDAD. Edad Total Cantidad de alumnos

1. Lenguaje algebraico

Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA. Actividad 6, 7, 8, 9, 10 Quinto Semestre

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL MATUTINA No. 50 Lic. José F. Guajardo. Matemáticas 1. Proyecto 2do. Bimestre Ciclo escolar

MATEMÁTICA MÓDULO 2 Eje temático: Estadística y probabilidades

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA. TERCERA RONDA - REGIONAL - 4 DE SETIEMBRE DE NIVEL 1 Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:...

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

GUÍA NÚMERO 20 PROBABILIDADES:

Guía de ejercitación Matemática segundo semestre. 1. Cuál de las siguientes expresiones representa el desarrollo de un cuadrado de binomio?

ACT 4 - BLOQUE 12: PROBABILIDAD. MOVIMIENTOS Y FUERZAS. ENERGÍA Y TRABAJO

MATEMÁTICA N O 6. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA. Santillana

TEMA 9 SUPERFICIES Y VOLÚMENES

Tema 1.- Números naturales PRACTICA 7 : 7 =

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS II GRUPO 2 A MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: N.L.

SOLUCIONARIO Cuerpos redondos

Guía Matemática NM 4: Probabilidades

PROBLEMAS ALGEBRAICOS (SISTEMAS NO LINEALES) 1.- Calcular dos números positivos sabiendo que la diferencia es 12 y la suma de sus cuadrados es 170.

Definiciones I. Definiciones II

PRUEBA DIAGNÓSTICA 2016

Matemáticas. Forma A

SERIE DE EJERCICIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

Análisis de Fórmulas de Perímetros, Áreas y Volúmenes en Rela. la Variación de los Elementos Lineales

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides.

Capacitación en el uso de herramientas didácticas en nivel básico

8. Dados los siguientes triángulos, determinar cuáles son congruentes. Si x es igual a la edad de Edna, cuál es la edad de. ella?

Lee cuidadosamente las instrucciones.

NÚMEROS ENTEROS. (1) Laura anotó en fichas las temperaturas a partir de las 8 de la mañana, pero las fichas de le

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO

Resolución de exámenes. NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta.

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Una rueda está dividida en 8 sectores iguales, numeradas del 1 al 8. Cuál es la probabilidad de obtener un número impar y mayor que 3?

TEMA 7: ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS

JUN Tres hombres A, B y C disparan a un objetivo. Las probabilidades de que cada uno de ellos alcance el objetivo son 1 6, 1 4 y 1 3

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad

ESC. SEC. OFIC. No. 765 JOSÉ VASCONCELOS TURNO MATUTINO C.C.T. 15EES1133O

MATEMATICAS III PRIMER SEMESTRE GS3 P6 1/10

1. a) Exacta. c) No exacta, resto 2. b) No exacta, resto 12. d) Exacta y 20 ; 30 y 49

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 44 CLAVE: 08DST0044Y GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACION MATEMATICAS III

MATEMÁTICA N O 3. Santillana FASCÍCULO PSU N O 3 MATEMÁTICA. Santillana

Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental. Suceso seguro. Suceso imposible.

Nombre: Curso: Fecha: -

GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMÁTICAS I

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

SOLUCIONARIO Ejercitación Área y volumen de sólidos

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática 6º básico Julio 2013

Probabilidad. Tercero A1

Transcripción:

Escuela: Grupo: Turno: Profesor: Alumno: Fecha: Bloque 5 1. El esquema muestra un tanque de agua vacío. Lo alimenta una llave por la que fluye agua a la misma razón. Después de una hora la altura es la siguiente. Qué trayectoria representa un comportamiento de llenado del tanque? a. I. b. II. c. III. d. IV. 2. Qué situación se puede modelar con la ecuación 64 = x 2? a. La longitud de la arista de un cubo cuyo volumen es de 64cm 3. b. La longitud del lado de un cuadrado cuya área es de 64 cm 2. c. La longitud del lado de un cuadrado cuyo perímetro es de 64 cm. d. La longitud del lado de un rectángulo cuya área es de 64 cm 2 y el largo, el doble de su ancho.

3. Alejandra y Fernando quieren determinar, con un juego de azar, quién participará primero en la exposición en la clase de arte. Qué juego es el más justo? a. Poner tres tarjetas (una negra por ambos lados, una blanca por ambos lados y una tercera blanca por un lado y negra por el otro), sacar una tarjeta con una cara hacia arriba: gana Alejandra si sale cara negra y gana Fernando si sale cara blanca. b. Lanzar dos monedas: si sale un par de águilas gana Alejandra; si el resultado es disparejo gana Fernando. c. Poner dos canicas negras y una blanca en una urna y extraer una: si sale negra gana Fernando, si sale blanca gana Alejandra. d. Se lanza un dado y una moneda: gana Alejandra si sale águila y un número primo; gana Fernando si sale sol y un número compuesto. 4. Un parque acuático de Hidalgo cobra $90.00 por adulto y $50.00 por niños menores de doce años. Si el sábado registró, durante la primera hora, una venta de $6 900.00 y se sabe que entraron 110 personas, cuántos adultos y cuántos niños ingresaron? a. 100 niños y 10 adultos. b. 35 niños y 75 adultos. c. 55 niños y 55 adultos. d. 75 niños y 35 adultos. 5. Imagina que cortas transversalmente con un plano cada cuerpo. Selecciona los cuerpos de los que se pueda obtener un círculo. a. 1, 3 y 4 b. 2, 3 y 4 c. 1, 2 y 4 d. 1, 2 y 3 6. Cuál es el volumen de un cilindro de 5 cm de radio y 10 cm de altura? a. 78.5 cm³ b. 81 cm³ c. 785 cm³ d. 800 cm³ 7. Cuál es el volumen de una pirámide de 42 cm² de base y 10 cm de altura? a. 110 cm³ b. 140 cm³ c. 420 cm³ d. 120 cm³

8. Un experimento con un dado tiene resultados equiprobables si obtienen un número a. mayor que 2 o menor que 2. b. par o impar. c. que es múltiplo de 3 o no lo es. d. menor que 6 o 6. 9. Con base en los datos del siguiente texto, responde las preguntas. Se tienen en una caja 5 canicas rojas, 3 verdes y 2 azules, se extrae una al azar. Gana Pepe si sale roja, Ana si sale verde y Laura si sale azul. Selecciona la opción que represente la relación verdadera. a. El juego no es equitativo porque sólo deben intervenir 2 personas en el juego. b. El juego no es equitativo porque las probabilidades de que salga cada color son diferentes. c. El juego es equitativo porque las probabilidades de que salga cada color son diferentes y de eso se trata el juego. d. El juego es equitativo porque puede salir cualquiera de los 3 colores. 10. La expresión matemática para calcular el volumen de un cono es... a. V = Ab x h b. V = 3 (Ab x h) c. V = (Ab x h) / 3 d. V = 3Ab x h 11. Al duplicar la altura de un cono sin modificar su radio, cuál es su volumen? a. Se duplica. b. Se mantiene constante. c. Se multiplica por 4. d. Se multiplica por 8. 12. Escoge la ecuación que describa el siguiente enunciado: la suma de la tercera y cuarta parte de un número es igual al doble del número disminuido en 17. a. x + x = 17 2x 3 4 b. x + x = 2x 17 3 4 c. 3x + 4x= 2x - 17 d. 3x + 4x= 17 2x

13. El área de la base de una pirámide es proporcional al volumen si la altura es constante y es inversamente proporcional a la altura si el volumen es constante. Escoge cuál es la fórmula del área de la base B en función del volumen V. a. B= 3V h b. B= v 3h c. B= 3Vh d. B= 1 3Vh 14. Cuál es el volumen del siguiente cuerpo? Considera pi = 3.14 a. 1 069.17 cm 3 b. 1 092.72 cm 3 c. 4 276.68 cm 3 d. 546.36 cm 3 15. Cuál es la solución al siguiente sistema de ecuaciones? 3x + y = 90 x + y = 50 a. x = 30, y = 20 b. x = 25, y = 25 c. x = 25, y = 15 d. x = 20, y = 30

16. Cuál es el volumen del siguiente cuerpo? Considera pi = 3.14 y r= 4 cm a. 251.2 cm 3 b. 376.8 cm 3 c. 753.6 cm 3 d. 188.4 cm 3 17. El radio de la base de un cilindro es 4 cm y su volumen es 376.8cm³. Cuál es su altura? a. 30 cm. b. 15 cm. c. 22.5 cm. d. 7.5 cm. 18. La expresión matemática para calcular el volumen de un cilindro es... a. V = Ab / h b. V = Ab - h c. V = Ab x h d. V = Ab + h 19. La diferencia de dos números es 15, y al dividir el doble del mayor entre el menor, el cociente es 3. Cuáles son los números? a. 10 y 15 b. 30 y 45 c. 15 y 30 d. 20 y 30 20. La edad de Fernanda es actualmente el triple que la edad de su hija, y hace seis años las edades de las dos sumaban 40 años. Qué edad tiene cada una de ellas? a. 30 y 10 b. 39 y 13 c. 33 y 7 d. 21 y 7

21. Al duplicar todas las aristas de un cubo, cuál es su volumen? a. No cambia. b. Se duplica. c. Se cuadruplica. d. Se multiplica por 8. 22. Escoge la ecuación que describa el siguiente enunciado: la suma de la mitad y tercera parte de un número es igual al doble del número disminuido en 15. a. 1 x + 1 x = 2x + 17 2 3 b. 1 x + 1 x = 2x 15 2 3 c. 1 + 1 = 2x 15 2x 3x d. 1 + 1 = 2x 15 2x 3x 23. Si se duplica el radio de un cilindro, qué debemos hacer para mantener el volumen constante? a. Dividir la altura entre 2. b. Dividir la altura entre 3. c. Dividir la altura entre 4. d. Dividir la altura entre 8. 24. Si se suma el mismo número al numerador y al denominador de la fracción 4 7 resulta igual a 3 4. Qué número es? a. 3 b. 7 c. 5 d. 2

25. Representa los siguientes enunciados con una gráfica. 1. a. Se subió al cielo pero luego cayó. 2. b. No ha cambiado para nada. 3. c. Su vida siempre un infierno. 4. d. Se cayó pero se levantó. a. 1d, 2c, 3a, 4b b. 1d, 2b, 3a, 4c c. 1a, 2c, 3d, 4b d. 1a, 2b, 3d, 4c

26. La base de un rectángulo mide 7b centímetros, su altura b centímetros y su área es 171.5 cm². Cuáles son las dimensiones del rectángulo?(redondeadas) a. 7 y 24.5 b. 8 y 21.4375 c. 4.9497 y 34.6485 d. 4.63 y 37.04 27. La suma de dos números es 32 y uno de ellos es igual a la séptima parte del otro. Cuál es la ecuación que representa este planteamiento? a. ( x ) + x = 32 7 b. ( 7 ) + x = 32 x c. ( x 7 ) = 32 d. ( x ) + 32 = x 7 28. La suma de dos números es 40, y uno de ellos es igual a 3 veces el otro número, cuál es la ecuación que representa este planteamiento? a. x + 3(x) = 40 b. 2x + 3(x) = 40 c. 3 + 3(x) = 40 d. x + 3(10) = 40