GRADO EN DISEÑO DE MODA

Documentos relacionados
GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GUÍA DOCENTE DE TECNOLOGÍA TEXTIL: MATERIALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO EN DISEÑO DE MODA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GRADO EN ADE PRIMER CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

=drí^=al`bkqb= TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN MODA,GESTIÓN DEL DISEÑO Y OPERACIONES CURSO 2016/2017 MÓDULO 1: DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

Tecnología Textil: Materiales

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso. Modalidad Presencial

GRADO EN DISEÑO DE MODA

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO EN ADE SEGUNDO CURSO

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Máster Oficial en Consumo y Comercio

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

Máster Oficial en Consumo y Comercio

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Manutencion y transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Uso industrial de plantas aromaticas y medicinales

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

Nombre de asignatura: Dirección de Operaciones Trimestre: 3

Tecnología Textil. Materiales

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente Asignatura Cálculo I (Calculus I)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL. Curso académico:

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Quinto curso

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

BIOLOGÍA. Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá. Curso Académico / ºCurso 2º Cuatrimestre

TECNOLOGÍA TEXTIL I 1

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

Transcripción:

GRADO EN DISEÑO DE MODA Guía de aprendizaje CIENCIA APLICADA AL DISEÑO Código: 815000007

PLANIFICACIÓN DOCENTE Curso 2015-2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Nombre de la Asignatura Materia Carácter Módulo Ciencia aplicada al Diseño Ciencia aplicada al Diseño Materias Básicas Ciencia aplicada al Diseño Curso 1º Semestre 1º (otoño) Código 815000007 ECTS 4 Idioma Castellano PROFESORES Nombre E-mail Idioma Carmen Moreno de Pablos textil1.csdmm@upm.es Castellano 2

COMPETENCIAS A ADQUIRIR EN EL CONJUNTO DE LA MATERIA / COMPETENCIAS BÁSICAS O GENERALES CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si. CG3. Conocer códigos de buena conducta que han de regir la práctica profesional del diseñador de moda. / COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE2. Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda e indumentaria. / COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT8. Comprender el respeto medioambiental. Los alumnos desarrollan las mejores prácticas para interactuar con el entorno, de forma ética, responsable y sostenible, en orden a evitar o disminuir los efectos negativos que ocasiona la actividad humana, así como promover los beneficios que pueda generar la actividad profesional en el ámbito medioambiental, teniendo en cuenta sus implicaciones económicas y sociales. CONTENIDOS ABORDADOS EN EL CONJUNTO DE LA MATERIA / Conocimientos de matemáticas, física y química aplicados al diseño. / El método científico. Métodos para el análisis y la simulación. / Ecoeficiencia y sostenibilidad. / Métodos de investigación y experimentación propios de la materia RESULTADOS A ALCANZAR EN EL CONJUNTO DE LA MATERIA / Adquirir los conocimientos suficientes para afrontar aspectos técnicos de la carrera con una adecuada base científica. / Conocer el método científico como forma de trabajo y modo de llegar al conocimiento. / Desarrollar el sentido reflexivo y crítico entorno a la conexión entre ecodiseño y sostenibilidad. / Comprender la necesidad de trabajar dentro de unos parámetros éticos justos. 3

METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS DEL CONJUNTO DE LA MATERIA / MÉTODO DOCENTE Lección magistral. Solución de problemas/ejercicios. / ACTIVIDADES FORMATIVAS Clases teóricas. Clases prácticas. Tutorías y seminarios. Trabajo del alumno. / SISTEMAS DE EVALUACIÓN Evaluación por examen. Evaluación continua. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA / BREVE DESCRIPCIÓN La asignatura tiene como objetivos adquirir los conocimientos que son necesarios para poder utilizar de la forma más adecuada los tejidos, en el desarrollo de su labor profesional. Conocer la clasificación, características, cualidades, comportamiento etc. de la materia prima textil, así como los métodos de análisis que le permitan identificarla una vez manufacturada. Entender, a través del desarrollo del proceso textil, cómo el mismo modifica las cualidades iniciales de la materia textil y adquiere otras nuevas que la hacen idónea para los distintos tipos de aplicación. Conocer los tipos de colorantes adecuados para las diferentes materias. Manejar la técnica de tintura, aprendiendo a matizar y obteniendo gamas y cartas de color. / PRERREQUISITOS Sin requisitos previos. / RECOMENDACIONES Asistencia regular a clase y tutelas. Entrega en fecha de las prácticas realizadas. Estudio y trabajo diario. 4

CONTENIDOS ESPECÍFICOS (temario) I. TEMARIO TEÓRICO / Las materias textiles. / Fibras vegetales naturales. / Fibras proteicas naturales. / Fibras Artificiales. / Fibras Sintéticas. / Materias colorantes. Proceso tintura. II. TEMARIO PRÁCTICAS / ANÁLISIS: métodos de identificación de materias, análisis cuantitativos de mezclas binarias de fibras, análisis cuantitativos de mezclas ternarias y mezclas complejas de fibras. Realización del análisis cuantitativo de 9-11 tejidos. / TINTURA: Tintura de fibras celulósicas con colorantes directos, obtención carta de color, obtención gama degradada. Tintura de fibras proteicas con colorantes premetalizados, obtención carta de color. 5

CRONOGRAMA / CALENDARIO DE CURSO SEMANA TEMA ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1-9 Programa teórico. Clases teóricas. Trabajo del alumno. 1-6 Identificación de materias: caracteres organoléptidos, ensayos pirognósticos, vista al microscopio, ensayos químicos. 7-15 Análisis cuantitativos de mezclas de fibras. Análisis de tejidos formados por mezclas binarias, ternarias, cuaternarias y mezclas complejas de fibras. 7-12 Tintura: elaboración de fichas de color. Tintura de algodón con colorantes directos, obtención de carta de color y gama de color. 13-16 Tintura de lana con colorantes premetalizados. Obtención de carta de color. Clases teóricas.clases prácticas.prácticas taller.tutorías y seminarios.trabajo del alumno. Clases teóricas.clases prácticas.prácticas taller.tutorías y seminarios.trabajo del alumno. Clases teóricas.clases prácticas.prácticas taller.tutorías y seminarios.trabajo del alumno. Clases teóricas.clases prácticas.prácticas taller.tutorías y seminarios.trabajo del alumno. 6

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN / EVALUACIÓN De acuerdo a la memoria del Plan de Estudios y a la normativa UPM, la asignatura se calificará mediante evaluación continua, en su primera convocatoria. Para optar a la evaluación continua será indispensable la asistencia a clase. Mediante la evaluación continua de los diversos ejercicios y pruebas parciales propuestas, se comprobará la asimilación de los contenidos y la adquisición de las competencias necesarias. La asignatura se divide en dos partes (teóricos y prácticos), que deberán superarse independientemente para optar al aprobado por evaluación continua. Los contenidos teóricos de la asignatura representarán un 35 % de la nota final. Los contenidos prácticos representan un 65 % de la nota final. Los estudiantes que así lo decidan podrán optar a una evaluación por prueba final, alternativa a la evaluación continua. Las convocatorias extraordinarias se evaluarán mediante prueba final. / CALIFICACIÓN El sistema de calificación se ajustará a lo especificado en el Real Decreto 1125/2003, es decir, seguirá la siguiente escala numérica de 0 a 10, con un decimal: - de 0 a 4,9 Suspenso (SS) - de 5,0 a 6,9 Aprobado (AP) - de 7,0 a 8,9 Notable (NT) - de 9,0 a 10 Sobresaliente (SB) 7

RECURSOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS - Blanxart D. y Pedral.: Materias Textiles, Ed. Blume. - De Las Marías.: Química de Altos Polímeros, Ed. Alhambra. - Ermarot, M.: Tecnología Textil Básica, Ed. Trillas. - Hollen, N.: Identificación de Fibras Textiles, Ed. Blume. - Hollen, N.: Introducción a los Textiles, Ed. Limusa. - Riquelme, M.: Tintura de Fibras Textiles, Ed. Marín. - Sintes, R.: Fibras Textiles Sintéticas, Ed. Bosch. / BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA - Cegarra, J.: Fundamentos Cinéticos Aplicados de la Tintura de Materias Textiles, Ed. Etsuiit. - Colchester. C.: Textiles tendencias actuales y tradiciones, Ed. Blume. - Clayton, F.: Identificación de Materias Colorantes, Ed. Marín. - Crespo, R.: Química de Colorantes, Ed. Etsuiit. - Crespo, R.: Teoría y Práctica del Color, Ed. Etsuiit. - Crespo, R.: Curso de control de Solideces y Medida del Color, Ed. Etsuiit. - Gacen, J.: Aspectos de las Fibras Químicas, Ed. Etsuiit. - Gacen, J.: Nuevos desarrollos de las fibras químicas, Ed. Etsuiit. / EQUIPAMIENTO - El ofrecido por el CSDMM: aulas y laboratorio textil, dotados del equipamiento necesario. - Biblioteca del Campus Sur 8