PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección y Gestión de la Producción II"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Dirección de Operaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad de Costes" Grupo: Grupo 9(923714) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Informática(922540) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

Nombre Departamento Despacho

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía" Grupo: Grupo 3 (M)(876243) Titulacion: DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mercadotecnia IV (Marketing Estratégico II)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Marketing Turístico" Grupo: Grupo 3 (M) (MAÑANA)(919689) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grp Clases Teóricas Informática.(934787) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lógica y Programación"

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Cuantitativos de Decisión"

DIRECCIÓN DE OPERACIONES I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

Guía Docente de la Asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Bases de Datos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Propulsión" Grupo: Grupo 1(882304) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociología de las Relaciones Laborales"

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN DE OPERACIONES I

Guía Docente: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología de la Orientación Escolar en las Áreas Curriculares"

DIRECCIÓN DE LAS OPERACIONES

DIRECCIÓN DE LAS OPERACIONES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Estadística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Impacto de la Globalización de los Mercados en el Comportamiento Caótico del Consumidor"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Celular y Medicina Regenerativa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA GESTIÓN DE INNOVACIÓN, LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Economía" Grupo: Grupo 9(923721) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO A(874170) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN (3226)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

Guía Docente: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Protección Radiológica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aeronaves y Vehículos Espaciales" Grupo: Grupo 2(906346) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Régimen Mercantil de la Empresa Turística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases de Datos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO B(874171) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Macroeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Análisis Contable"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño y Aplicaciones de Procesadores Avanzados"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad de Costes" Grupo: Grupo 5(920526) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control e Instrumentación de Procesos Químicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arquitectura de Sistemas Paralelos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Esclavitud en América"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Planificación Estratégica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Software"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Publicidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA "SSOO para Sistemas Empotrados" (SSOOSE)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Costes e Información Económica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Calidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos" Grupo: Grupo 1(882056) Titulacion: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas Aplicadas a la Biología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos" Grupo: Grupo 1(882286) Titulacion: INGENIERO EN ELECTRÓNICA ( Plan 98 ) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Planificación Estratégica"

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Matrimonial Canónico"

ASIGNATURA GESTIÓN OPERATIVA DE LA EMPRESA CURSO 3º

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases de Datos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Configuraciones de la Escultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Pensamiento Económico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía III"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ampliación de Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microprocesadores"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Matrimonial Canónico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática Aplicada al Turismo" Grupo: GRUPO 1(958516) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección y Gestión de la Producción II" Grupo: Grupo 4 (T)(876296) Titulacion: DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES (Plan 2002) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Área: Créditos totales (ECTS): DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES (Plan 2002) 2002 E.U. de Estudios Empresariales Dirección y Gestión de la Producción II 1170032 Optativa Sin curso específico Primer Cuatrimestre 1º Grupo 4 (T) (4) Organización de Empresas 4.5 Horas totales (ECTS): 45.0 Horas presenciales (ECTS): 39.0 Horas no presenciales (ECTS): 6.0 Créditos totales (LRU): 4.5 Créditos LRU teóricos: 3.0 Créditos LRU prácticos: 1.5 Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Economía Financiera y Dirección de Op. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales http://www.aloj.us.es/defdo/ PROFESORADO 1 CEBALLOS HERNANDEZ, CRISTINA (COORDINADOR/A) Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-22 1 de 8

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis (Se entrena de forma intensa) Capacidad de organizar y planificar (Se entrena de forma intensa) Conocimientos generales básicos (Se entrena de forma moderada) Solidez en los conocimientos básicos de la profesión (Se entrena débilmente) Comunicación oral en la lengua nativa (Se entrena de forma moderada) Comunicación escrita en la lengua nativa (Se entrena de forma moderada) Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes (Se entrena de forma moderada) Resolución de problemas (Se entrena de forma intensa) Toma de decisiones (Se entrena de forma intensa) Capacidad de crítica y autocrítica (Se entrena de forma moderada) Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad (Se entrena débilmente) Compromiso ético (Se entrena débilmente) Capacidad para aplicar la teoría a la práctica (Se entrena de forma intensa) Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental (Se entrena débilmente) Habilidades de investigación (Se entrena débilmente) Capacidad de aprender (Se entrena de forma intensa) Capacidad de adaptación a nuevas situaciones (Se entrena de forma moderada) Capacidad de generar nuevas ideas (Se entrena de forma moderada) Habilidad para trabajar de forma autónoma (Se entrena de forma intensa) Planificar y dirigir (Se entrena de forma moderada) Iniciativa y espíritu emprendedor (Se entrena débilmente) Inquietud por la calidad (Se entrena de forma moderada) Inquietud por el éxito (Se entrena de forma moderada) Competencias específicas 13. Gestión de una compañía a partir de la planificación y control, utilizando conceptos, métodos y herramientas (por ejemplo, un diseño estratégico e implementación, benchmarking, TQM, etc.) SUBCOMPETENCIAS: 1. Definir las estrategias de operaciones y su concreción en planes. 2. Diseñar el área de operaciones para el cumplimiento de los planes estratégicos. 14. Gestionar las operaciones de la empresa SUBCOMPETENCIAS: 1. Identificar y usar herramientas adecuadas para las diferentes decisiones estratégicas: Técnicas multicriterio (electra, test de factibilidad ) para la elección de los productos más adecuados Técnicas económico-financieras para determinar la capacidad a largo plazo de la empresa Métodos cuantitativos para decidir entre las posibles alternativas de localización y distribución en planta (mediana simple, algoritmo de transposición ) 2. Examinar y analizar diferentes fuentes de información (Internet, monografías, artículos, etc.) relativas a las decisiones estratégicas. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) BLOOQUE I: 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES. 2. LA SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO. BLOQUE II: 3. LA DECISIÓN DE CAPACIDAD A LARGO PLAZO. 4. LA DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN. 5. LA DECISIÓN DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES (competencia 13). 1.1. Introducción: la empresa como sistema abierto, un enfoque funcional. 1.2. El desarrollo de la estrategia empresarial: concepto, características y contenido. 1.3. La estrategia de operaciones. 1.4. El plan estratégico y el plan de producción a largo plazo. 1.5. Consideraciones finales. Tema 2. LA SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO (competencias 13 y 14). 2.1. Introducción. 2.2. La selección de productos y servicios. 2.3. Etapa de diseño y desarrollo del producto. 2.3.1. El diseño preliminar. 2.3.2. Construcción y prueba de prototipos, plantas piloto y realización de pruebas de mercado. 2.3.3. Diseño final. 2.4. Tipos de procesos o configuraciones productivas. 2.5. Estrategias de proceso de la industria. 2.6. Consideraciones finales. Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-22 2 de 8

Tema 3. LA DECISIÓN DE CAPACIDAD A LARGO PLAZO (competencias 13 y 14). 3.1. Introducción a la problemática de la capacidad: concepto e importancia. 3.2. Las decisiones sobre capacidad y algunos factores influyentes. 3.3. Planificación y control de la capacidad a largo plazo. Aspectos de interés. 3.4. Algunas técnicas para evaluación de alternativas. 3.5. Consideraciones finales. Tema 4. LA DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN (competencias 13 y 14). 4.1. Introducción. 4.2. Las decisiones de localización: sus causas y sus tipos. 4.3. La importancia de las decisiones de localización. 4.4. Procedimiento general para la toma de decisiones de localización. 4.5. Factores que afectan a la localización. 4.6. Algunos métodos cuantitativos para la localización. 4.7. Consideraciones finales. Tema 5. LA DECISIÓN DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA (competencias 13 y 14). 5.1. Introducción. 5.4. Objetivos de la distribución en planta. 5.5. Factores que influyen en la selección de la distribución en planta. 5.6. Tipos de distribución en planta. 5.7. La distribución en planta por proceso. 5.8. Consideraciones finales. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer semestre Clases teóricas 24.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: El método más utilizado será la lección magistral. Las clases se expondrán, normalmente, mediante presentaciones realizadas en ordenador o con el apoyo de transparencias y de la pizarra. Prácticas (otras) 6.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: En los temas 3, 4 y 5 se realizarán problemas y ejercicios prácticos que permitirán al alumno adquirir una mejor comprensión y manejo de las técnicas de gestión explicadas en clase. En su momento, se pondrán a disposición de los alumnos los enunciados de los problemas y casos prácticos relativos al temario. Actividades académicas dirigidas sin presencia del profesor 6.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Dentro del sistema de implantación del crédito europeo (ECTS) se proponen para cubrir las horas en la carga de trabajo del alumno fuera del aula, la obtención y análisis de información relativa a los distintos temas a través de diferentes fuentes (Internet, monografías, artículos, etc) y su posterior valoración mediante un sistema de evaluación en tiempo real. Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-22 3 de 8

Exámenes 3.0 Evaluación de temas 6.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Se aplicará un sistema de evaluación continua, por lo que periódicamente habrá controles sobre la materia de la asignatura. Clases teóricas BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Dirección de Operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios Domínguez Machuca, J.A.; Álvarez Gil, M.J.; García González, S.; Domínguez Machuca, M.A. y Ruiz Jiménez, A. McGraw-Hill. Madrid 1995 Problemas de Dirección Estratégica de Producción/Operaciones Medina López, C.; Ruiz Orcaray, V.; Garrido Vega, P.; Aguilar Escobar, V.G.; Ruiz Jiménez, A. Ed. ATRIL 96 S.L. 2003 Bibliografía específica Administración de producción y operaciones: manufactura y servicios Chase, R.B. y Aquilano, N.J y Jacobs, F.R. McGraw-Hill. Santa Fe de Bogotá. 2000. 8ª ed. Production and Operations Management: manufacturing and services Dilworth, J.B. 1993 McGraw-Hill. New York. El Subsistema productivo de la empresa Domínguez Machuca, J.A.; Durbán Oliva, S.; Martín Armario, E. Pirámide. Madrid. 1990 Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-22 4 de 8

Dirección de Operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios Domínguez Machuca, J.A.; García González, S.; Domínguez Machuca, M.A., Ruiz Jiménez, A. y Álvarez Gil, M.J. McGraw-Hill. Madrid. 1995 Dirección de la producción: decisiones estratégicas Heizer, J. y Render, B. 2001. 6ª ed. Prentice Hall. Madrid. Administración de operaciones. Estrategia y análisis Krajewski, L.J. y Ritzman, L.P. 2000. 5ª ed. Pearson Educación. México. Administración de las operaciones: un énfasis conceptual Meredith, J. R. 1999. 2ª ed. Limusa-Wiley. México. La estrategia de Operaciones en organizaciones de servicios Ruiz Jiménez, A.; Alfalla Luque, R.; Medina López, C. y Chávez Miranda, E. Esic Market. Vol. 112, 2º cuatrimestre, mayo-agosto. 2002 Administración de Operaciones. Toma de decisiones en la función de operaciones Schroeder, R.G. 1992. 3ª ed. McGraw-Hill. Operations Management Slack, N.; Chambers, S.; Harland, C.; Harrison, A. y Johnston, R. Prentice Hall. Harlow, Engl. 1998. 2ªed. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación PRUEBA EXAMEN FINAL El sistema de evaluación que se plantea en la asignatura permite al alumno elegir una de las dos siguientes modalidades: PRUEBA EXAMEN FINAL O EVALUACIÓN CONTINUA. La prueba examen constará a su vez de dos partes diferenciadas: o Teórica: Tipo test de 20 preguntas con 4 opciones sólo una de ellas válida. o Práctica: 2 a 4 ejercicios prácticos. Para los alumnos que opten por esta opción, la ponderación de la prueba examen es el 100% de la nota final. En la convocatoria de examen y en el mismo se recogerá la puntuación de las distintas partes que lo componen. En concreto se aplicarán los siguientes criterios para la corrección de las pruebas: Para obtener la nota final (NF) del examen hay que tener en cuenta que el Test (T) representa el 30% de la nota final y la práctica (P) el 70%. Por tanto, la nota definitiva será NF= [0.3 * T+0.7 * P] Para poder mediar teoría y práctica es indispensable obtener en cada parte un mínimo de 3 puntos. Si este mínimo no se Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-22 5 de 8

alcanza en alguna de las partes de las que consta el examen (teoría o práctica) éste se considera suspenso. En relación con el Test: cada acierto (A) = 1 punto, cada fallo (E) = -0.25 y No contestada = 0. Por tanto la nota del test (NT) se determinará de la siguiente forma NT= [ A-(0.25*E) ] /2 Práctica: Cada ejercicio se corregirá en función de los pasos a realizar hasta alcanzar el objetivo final del problema. Si el alumno realiza de forma correcta todos los pasos y obtiene la solución final alcanzará la máxima puntuación posible. EVALUACIÓN CONTINUA El sistema de evaluación que se plantea en la asignatura permite al alumno elegir una de las dos siguientes modalidades: PRUEBA EXAMEN FINAL O EVALUACIÓN CONTINUA. El sistema de evaluación continua recoge el esfuerzo del alumno a lo largo del curso. Para ello se calificará al mismo atendiendo a la puntuación obtenida en los siguientes aspectos: o Evaluaciones de clase: estas evaluaciones recogen preguntas sobre la materia de la asignatura. Se realizarán durante las clases. o Evaluaciones de tema: estas evaluaciones recogen preguntas sobre la materia de la asignatura y sobre las actividades realizadas por el alumno en las clases no presenciales, Se realizarán una vez finalizado el tema. Para los alumnos que opten por esta opción, se aplicarán las siguientes ponderaciones: o Evaluaciones de clase: 20% de la nota final o Evaluaciones de tema: 80% de la nota final Los alumnos que sigan el sistema de evaluación continua deberán atender a lo siguiente: Dado que se trata de un sistema de evaluación continua, el mismo no tendría sentido sin la asistencia y participación activa del alumno. Por este motivo, para poder realizar las distintas Evaluaciones de tema sólo se permitirá la falta de asistencia sin justificar a UNA de las clases correspondientes al tema objeto de evaluación. Añadido a esto, no se permitirán más de TRES faltas a clase sin justificar a lo largo del curso. En caso de que se supere tal número, el alumno deberá presentarse con la totalidad del temario a la Prueba Examen Final. Cada Evaluación de tema se realizará en una sesión previamente programada. La no realización de una determinada Evaluación de tema en la fecha prevista, supone que la calificación del alumno en la misma es 0. La asignatura se divide en dos bloques (Bloque 1: Temas 1 y 2; Bloque II: Temas 3, 4 y 5). En cada Evaluación de tema es necesario obtener un mínimo de 3 puntos (sobre 10). En caso de que no se alcance dicho mínimo, el alumno suspenderá el bloque en el que se encuadra dicho tema y deberá examinarse de dicho bloque en la Prueba Examen Final. Aquel alumno que al finalizar el sistema de evaluación continua haya superado la asignatura con al menos 5 puntos (sobre 10) pero desee subir su nota, podrá hacerlo presentándose a la Prueba Examen Final con el temario completo. En ese caso, la nota obtenida en dicha prueba será el 100% de la calificación del alumno. CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: E.U. de Estudios Empresariales 1 ª Convocatoria 11/2/2010 Hora: 18:30 Todas CENTRO: E.U. de Estudios Empresariales 2 ª Convocatoria 14/9/2010 Hora: 15:0 11 a 16 CENTRO: E.U. de Estudios Empresariales 3 ª Convocatoria 4/12/2009 Hora: 18:45 M17 TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-22 6 de 8

Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: MIGUEL ANGEL DOMINGUEZ MACHUCA ANTONIO RUIZ JIMENEZ PEDRO GARRIDO VEGA MARIA DEL MAR GONZALEZ ZAMORA RAFAELA ALFALLA LUQUE MARIA DEL CARMEN MEDINA LOPEZ Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-22 7 de 8

ANEXO 1: HORARIOS DE LOS GRUPOS NO PRINCIPALES DE LA ASIGNATURA Y DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE GRUPO: Grupo 4 (T) (876296) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: CEBALLOS HERNANDEZ, CRISTINA Lunes Del 28/09/09 al 22/01/10 Hora: De 17:00 a 18:30 AULA 15 (EU EST. EMPR.) planta primera Martes Del 28/09/09 al 22/01/10 Hora: De 17:00 a 18:30 AULA 15 (EU EST. EMPR.) planta primera Curso académico: 2009/2010 Última modificación: 2009-12-22 8 de 8