UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Fundamentos. hotelera. de dirección. Volumen 1: Análisis sectorial y organización departamental hotelera

Guía docente de la asignatura "Fundamentos del sector turístico y hotelero"

UNIVERSIDAD DE ALMERIA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Y DE RESTAURACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Fundamentos. de la gestión de alojamientos y restauración

OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Especialista en Dirección Hotelera: Operaciones y Procesos

Plan de Trabajo Gestión de Servicios Hoteleros

Guía docente de la asignatura "Dirección y Gestión del Alojamiento I "

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO

2º curso de Diplomatura de Turismo

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

El calendario lectivo es el dispuesto por la Universidad de Zaragoza; esto es, del 18 de septiembre de 2012 al 16 de enero de 2013.

Operaciones y procesos de producción

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

CURSO RECEPCIONISTA DE HOTEL

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍADOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA CALIDAD EN TURISMO Y HOTELERÍA

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA CALIDAD EN TURISMO Y HOTELERÍA

Marketing para Economistas

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012

Curso de la Gestión de Alojamientos y Restauración

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso de la Gestión de Alojamientos y Restauración

Gestión y producción de empresas de alojamiento y de intermediación

TUR115 OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

EMPRESAS DE ALOJAMIENTOS Y RESTAURACION

DATOS IDENTIFICATIVOS 2017/18. Asignatura Alojamientos y Restauración I Código 662G Grado 1º cuatrimestre Segundo Obligatoria 6

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fiscalidad de la empresa turística

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS TURÍSTICAS

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Guía Docente 2014/2015

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Guía docente de la asignatura "Dirección y Gestión de la Restauración I "

OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN EMPRESAS TURÍSTICAS

Dirección Estratégica de Empresas

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Guía docente de la asignatura Dirección de empresas de restauración

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Cuatrimestre: 2º Créditos: 7,5 Tipo de asignatura: Optativa

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍADOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE RESTAURACIÓN

Gestión y producción de empresas de alojamiento y de intermediación

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Manual de recepción y atención al cliente. 2. a edición actualizada

Guía docente de la asignatura Dirección y Gestión de Alojamiento I y II

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia. Jiménez Guerrero, José Felipe

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION AL DERECHO

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA MUNDIAL Y TURISMO

Introducción al Marketing. Asignatura en extinción!!!

GUÍA DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍADOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION AL DERECHO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Contabilidad de Costes Facultad de Derecho y Economía Administración de empresas y Gestión Económica de los Recursos Naturales. (25h/ECTS) 150 horas

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. DESTINOS TURÍSTICOS ESPECIALIZADOS Curso 2017/2018

GUÍA DOCENTE Investigación Comercial

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA MUNDIAL Y TURISMO

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2018 / 19 4º 1º Cuatrimestre

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA ( )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de la Crítica de Arte" Grado en Historia del Arte. Departamento de Historia del Arte

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas Programa de la asignatura GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN HOTELERA Curso Académico: 2006/2007 3º Diplomatura en Turismo Profesora: Mª Belén Marín Carrillo

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA La asignatura «Gestión de la Producción Hotelera», optativa de seis créditos que se imparte en el primer cuatrimestre de 3º curso de la Diplomatura en Turismo, es una materia de especialización en el sistema de operaciones de los establecimientos turísticos. Su distribución es de 4,5 créditos teóricos y 1,5 créditos prácticos. Bajo estas consideraciones, los objetivos específicos que se pretenden alcanzar con la impartición de la asignatura «Gestión de la Producción Hotelera» son: Introducir los conceptos relacionados con la industria hotelera, definiendo y limitando su alcance, describiendo su situación e importancia así como las perspectivas y tendencias de esta industria. Proporcionar una visión acerca de la dirección hotelera, describiendo sus funciones, tareas y relaciones con otras empresas. Describir las operaciones y procesos llevados a cabo en los distintos departamentos de un hotel, incidiendo en la organización y funciones de cada uno de ellos, estableciendo las funciones del personal e identificando la documentación utilizada para su gestión y las interrelaciones existentes entre ellos. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA Con la finalizad de alcanzar estos objetivos, el programa de la asignatura se ha estructurado en cuatro partes desglosadas en diez temas. Antes de analizar las actividades del hotel, la primera parte del programa (Introducción) tiene como objetivo situar al alumno en la industria hotelera, ofreciendo una visión de su situación actual, comentando la tipología de alojamientos turísticos y otros aspectos relacionados, haciendo especial mención a las cadenas hoteleras, así como una reflexión sobre las principales perspectivas y tendencias de esta industria (tema 1). Tras situar al alumno, en el tema 2 se profundiza en los distintos aspectos de la dirección de un establecimiento hotelero, analizando la función y perfil del director como eje de la toma de decisiones y responsable de la fijación y consecución de los objetivos de la empresa, estableciéndose la organización típica de un establecimiento atendiendo a los distintos departamentos que los forman y sus actividades básicas. Los siguientes temas examinan la explotación del hotel desde una perspectiva diferente a la tradicional. No se realiza el análisis de los departamentos como si se tratará de unidades autónomas y diferenciadas del resto, sino que se considera su actividad como un proceso continuo. En la segunda parte del programa se analizan los departamentos de alojamiento de un hotel (Departamento de Alojamiento). Comenzamos analizando el departamento de Recepción y Conserjería (tema 3) abordando las operaciones y procesos realizados en Reservas, Mostrador, Mano-corriente, Caja, así como el estudio de las funciones y problemática del departamento de Conserjería. A continuación, nos centramos en el departamento de Pisos (tema 4) con el objeto de conocer los procesos que se realizan, las tareas desarrolladas por el personal del departamento y otros aspectos relacionados con su gestión. En la tercera parte del programa profundizamos en las actividades que conforma el departamento de alimentos y bebidas de un hotel (Departamento de Alimentos y Bebidas). El tema 5 se centra en el análisis del departamento de Economato y Bodega, su organización, funciones, operaciones y procesos, y relaciones con otros departamentos. Los tema 6 y 7 siguen la misma estructura, analizando en el tema 6 el departamento de Cocina y, por último, en el tema 7 en el departamento de Restaurante.

La cuarta y última parte del programa está dedicada a los aspectos relacionados con otros departamentos y actividades de las empresas de alojamiento (Otros departamentos del hotel). En el tema 8, se tratan diversos aspectos relacionados con el mantenimiento y la seguridad de un hotel, haciendo especial mención de los aspectos medio ambientales en estas empresas. El tema 9 se centra en una actividad cada vez más importante en los hoteles como es la animación, estableciendo el perfil y funciones de un animador y los aspectos más relevantes del diseño y promoción de esta actividad. Por último, el tema 10 recoge otros departamentos esenciales en el desarrollo de la actividad de un hotel, el departamento comercial, el departamento de personal y el departamento financiero. PROGRAMA SINTÉTICO PARTE I: Tema 1 Tema 2 INTRODUCCIÓN La Industria Hotelera La Dirección Hotelera PARTE II: Tema 3 Tema 4 EL DEPARTAMENTO DE ALOJAMIENTO El Departamento de Recepción y Conserjería El Departamento de Pisos PARTE II: Tema 5 Tema 6 Tema 7 EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS El Departamento de Economato y Bodega El Departamento de Cocina El Departamento de Restaurante PARTE IV: Tema 8 Tema 9 Tema 10 OTROS DEPARTAMENTOS DEL HOTEL El Departamento de Mantenimiento y Seguridad La Animación Hotelera Otros Departamentos del Hotel

PROGRAMA ANALÍTICO PARTE I: INTRODUCCIÓN TEMA 1. LA INDUSTRIA HOTELERA 1.1. La industria hotelera en España 1.2. Los alojamientos turísticos. Concepto y tipología 1.3. Los precios y tarifas en la industria hotelera 1.4. Las cadenas hoteleras 1.5. Perspectivas y tendencias de la industria hotelera González y Talón (2002): Capítulos 1, 2 y 5. Cerra y otros (2002): Capítulos 1, 2, 23 y 29. D. 47/2004 (BOJA), de 10 de febrero, de Establecimientos Turísticos Instituto Nacional de Estadística (2006): http://www.ine.es TEMA 2. LA DIRECCIÓN HOTELERA 2.1. El proceso de dirección de la empresa 2.2. La dirección del establecimiento hotelero 2.3. La dirección de los recursos humanos en el hotel 2.4. El perfil del director de hotel 2.5. La organización departamental de un hotel González y Talón (2002): Capítulo 3. Cerra y otros (2002): Capítulos 3 y 26. PARTE II: EL DEPARTAMENTO DE ALOJAMIENTO TEMA 3. EL DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y CONSERJERÍA 3.1. Introducción 3.2. El subdepartamento de reservas 3.3. El subdepartamento de mostrador y el departamento de conserjería 3.4. El subdepartamento de mano corriente 3.5. El subdepartamento de caja González y Talón (2002): Capítulos 5, 6, y 7. Cerra y otros (2002): Capítulos 4, 5, 6, 7 y 8. TEMA 4. EL DEPARTAMENTO DE PISOS 4.1. Introducción 4.2. Funciones del personal de pisos 4.3. Lencería, lavandería y plancha 4.4. Relaciones interdepartamentales González y Talón (2002): Capítulo 8.

Cerra y otros (2002): Capítulos 9 y 17. PARTE III: EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS TEMA 5. EL DEPARTAMENTO DE ECONOMATO Y BODEGA 5.1. Introducción 5.2. Funciones del personal 5.3. Operaciones, procesos y documentos del departamento 5.4. Relaciones interdepartamentales González y Talón (2002): Capítulo 9. Cerra y otros (2002): Capítulos 10 y 26. TEMA 6. EL DEPARTAMENTO DE COCINA 6.1. Introducción 6.2. Organización del departamento de cocina 6.3. Funciones del personal 6.4. Operaciones, procesos y documentos del departamento 6.5. Relaciones interdepartamentales González y Talón (2002): Capítulo 10. Cerra y otros (2002): Capítulos 15 y 16. TEMA 7. EL DEPARTAMENTO DE RESTAURANTE 7.1. Introducción 7.2. Organización del departamento de restaurante 7.3. Funciones del personal 7.4. Operaciones, procesos y documentos del departamento 7.5. Relaciones interdepartamentales González y Talón (2002): Capítulo 10. Cerra y otros (2002): Capítulos 11, 12, 13 y 14. PARTE IV: OTROS DEPARTAMENTOS DEL HOTEL TEMA 8. EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD 8.1. Introducción 8.2. Principales funciones del departamento de mantenimiento 8.3. Normas y documentos utilizados por el departamento de mantenimiento 8.4. Seguridad 8.5. Medidas ecológicas para los hoteles 8.6. Medidas para la accesibilidad en los hoteles de personas de movilidad reducida González y Talón (2002): Capítulo 11.

Cerra y otros (2002): Capítulos 18 y 30. TEMA 9. LA ANIMACIÓN HOTELERA 9.1. Introducción 9.2. Perfil y funciones del animador turístico 9.3. Diseño y promoción de programas de animación 9.4. Relaciones interdepartamentales González y Talón (2002): Capítulo 18. Cerra y otros (2002): Capítulo 25. TEMA 10. OTROS DEPARTAMENTOS DEL HOTEL 10.1. El departamento comercial 10.2. El departamento de personal 10.3. El departamento financiero González y Talón (2002): Capítulos 12, 13, 14, 15, 16 y 17. Cerra y otros (2002): Capítulos 19, 20, 21, 22, 24 y 25. PROGRAMA DE PRÁCTICAS TEMA 1. LA INDUSTRIA HOTELERA Práctica 1. Análisis de páginas webs de cadenas hoteleras Práctica 2. Lecturas de revistas especializadas TEMA 2. LA DIRECCIÓN HOTELERA Práctica 3. Ejercicios prácticos: Necesidades de personal en un hotel Práctica 4. Lecturas de revistas especializadas TEMA 3. EL DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y CONSERJERÍA Práctica 5. Ejercicios prácticos: Operaciones del departamentos de recepción y conserjería Práctica 6. Lecturas de revistas especializadas TEMA 4. EL DEPARTAMENTO DE PISOS Práctica 7. Ejercicios prácticos: Operaciones del departamento de pisos Práctica 8. Lecturas de revistas especializadas TEMA 5. EL DEPARTAMENTO DE ECONOMATO Y BODEGA Práctica 9. Ejercicios prácticos: Operaciones del departamento de economato y bodega Práctica 10. Lecturas de revistas especializadas TEMA 6. EL DEPARTAMENTO DE COCINA Práctica 11. Ejercicios prácticos: Operaciones del departamento de cocina Práctica 12. Lecturas de revistas especializadas TEMA 7. EL DEPARTAMENTO DE RESTAURANTE

Práctica 13. Ejercicios prácticos: Operaciones del departamento de restaurante Práctica 14. Lecturas de revistas especializadas TEMA 8. EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD Práctica 15. Lecturas de revistas especializadas TEMA 9. LA ANIMACIÓN HOTELERA Práctica 16. Lecturas de revistas especializadas TEMA 10. OTROS DEPARTAMENTOS DEL HOTEL Práctica 17. Lecturas de revistas especializadas REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CERRA, J., DORADO, J.A., ESTEPA, P.E. Y GARCÍA, P.E. (2002): Gestión de la Producción de Alojamientos y Restauración. Editorial Síntesis: Madrid. GONZÁLEZ, L. y TALÓN, P. (2002): Dirección Hotelera. Operaciones y Procesos. Madrid: Síntesis. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA GALLEGO, J.F. (2002): Gestión de Hoteles. Una Nueva Visión. Madrid: Paraninfo. GALLEGO, J.F. (2001): Gestión de Alimentos y Bebidas para Hoteles, Bares y Restaurantes. Madrid: Paraninfo. GALLEGO, J.L. (1996): Dirección Estratégica en los Hoteles del Siglo XXI. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. ISMAIL, A. (2001): Operaciones y Procesos Hoteleros. Gestión del Alojamiento. Madrid: Paraninfo. JIMÉNEZ GARAY, M.I. (2000): Regiduría de Pisos. Madrid: Paraninfo. LÓPEZ GARCÍA, S. (2000): Recepción y Atención al Cliente, Madrid: Paraninfo. MARTOREL CUNILL, O. (2002): Cadenas Hoteleras. Análisis del Top 10. Barcelona: Ariel Turismo. MESTRES SOLER, J.R. (2002): Técnicas de Gestión y Dirección Hotelera. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. MILIO BALANZA, I. (2002): Organización y Control del Alojamiento. Madrid: Paraninfo. NAVARRO UREÑA, A. (2006): Manual para Regiduría de Pisos. Madrid: Thomson- Paraninfo. OLMO GARRE, M.J. (2001): Departamento de Gobernanta de Hotel: Sistemas y Procesos. Madrid: Síntesis. STEWART WEISSINGER, S. (2001): Introducción a las Actividades Hoteleras. Madrid: Paraninfo. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE ARTÍCULOS DE REVISTAS ESPECIALIZADAS Editur

Equipamiento Hostelero Estudios Turísticos Gestión de Hoteles y Empresas Turísticas Gran Hotel Horeco Hostel Service Hosteltur Papers de Turisme Spic, Revista de Turismo Tecno Hotel EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA La evaluación de la asignatura se basará en la valoración de los contenidos teóricos y prácticos. Esta evaluación se llevará a cabo mediante un examen teórico y mediante las prácticas realizadas a lo largo del cuatrimestre: A) Examen.- El alumno realizará un examen final teórico de la asignatura al finalizar el cuatrimestre. Este examen constará de preguntas tipo test debiéndose obtener una puntuación mínima de 4 puntos. B) Prácticas.- El alumno realizará y entregará individualmente las actividades propuestas y desarrolladas en las clases prácticas: ejercicios, análisis de casos, lecturas, comentarios, etc. También se valorará la asistencia a jornadas específicas y relacionadas con la materia. Las prácticas estarán vinculadas al curso académico actual. La nota final de la asignatura se calculará de la siguiente forma: El examen teórico supondrá el 75% de la nota final. Los ejercicios prácticos, análisis de casos y otras actividades prácticas supondrán el 25% de la nota final. RÉGIMEN DE TUTORIAS Mª Belén Marín Carrillo Tutorías presenciales: Horario: Se fijará a principio de curso Lugar: Despacho 108 del Edificio B (Ciencias Económicas y Empresariales) Tel. 950015698 Tutorías virtuales: mbmarin@ual.es y en http://aulavirtual.ual.es