Mini caso 3. Grainger and McMaster Carr Maintenance, Repair and Operations Supplier

Documentos relacionados
Administración de la Cadena de Suministro Directrices y Métricas de la Cadena de Suministro. Tecnológico de Monterrey Ileana Castillo, Ph.D.

FUNDAMENTOS DE LA CADENA DE SUMINISTROS

Planeación y reacción. en la Cadena de Valor

Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros.

DES: Ingeniería. Programa(s) Educativo(s): Tecnología de Procesos Tipo de materia:

Canales de Distribución

Cadena de suministro y comercio electrónico

GESTIÓN ESTRATEGICA DE COMPRAS Y NEGOCIACIONES CON PROVEEDORES: LOGÍSTICA DE ENTRADA

La logística como una ventaja competitiva. Tecnológico de Monterrey Administración de la Cadena de Suministro Agosto-Diciembre 2011

DES: Área en plan de estudios: Materia requisito:

Operadores Logísticos. Valeria Morales Nicolas Correa Diego Espinosa

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN #11: Estrategias de distribución y logística.

Mario Soriano. Febrero Logística y Cadena de Abastecimiento

Syllabus SUPPLY CHAIN MANEGEMENT. Maestría en Marketing Management

Programa de estudio LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INVENTARIOS EN UNA CADENA DE SUMINISTRO TEXTIL A TRAVÉS DE REDES DE PETRI COLOREADAS

Universidad Simón Bolívar. Logística. PS-4162 Gestión de la Producción II

DES: Ingeniería. Programa(s) Educativo(s): Tecnología de Procesos Tipo de materia:

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO

PROPUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO A TRAVÉS DE NOTACIONES

Sistemas de información para la cadena de suministros

Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos

Mercadotecnia en Internet. SESIÓN #5 Comercio electrónico. Parte III.

La Cadena de Abastecimiento. La Administración de la Cadena de Abastecimiento

LOGÍSTICA Capítulo 1: Introducción. Profesor: Juan Pérez R.

LOGISTICA COMERCIAL 1

EXAMEN COMPLEXIVO PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Supply Chain Management

Formato de programa de estudios para la formación y desarrollo de competencias profesionales OPC

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Gestión estratégica de la distribución

Cadena de suministro y comercio electrónico

1 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. participan varias disciplinas como marketing, economía industrial, administración de

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROCESOS LOGISTICOS. Semana: 2. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

Logística 7 a 9 06 Asignatura: Clave Semestre Créditos

Universidad del Valle de México Presenta: Alejandro Alberto Carrasquedo Arellano. Tema: Conceptos de logística

Justo a tiempo. SENA - Centro Nacional de formación virtual y a distancia

Área del Conocimiento: No. de Horas trabajo presencial a la semana: 3. No. de Horas trabajo independiente a la semana: 6

Diplomado en Logística y Cadena de Suministro Coordinadora académica: Dra. Cristina Gigola

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Manuel Acero

Estrategias de diseño.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS. Por: Angela María Olaya Mauricio Restrepo

240EO031 - Diseño de la Cadena de Aprovisionamiento

FUNDACION UNIVERSIDAD DEL VALLE CURSO GESTION DE LA DEMANDA E INVENTARIOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

3PL-Operadores Logísticos

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

# Concepto Definición Referencia

EL PROCESO DE COMPRAS

Diagnóstico Y Propuesta Para El Mejoramiento Del Sistema De Gestión De Inventarios En La Ferretería Y Depósito Las Palmas SAS

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Facultad de Ingeniería. Introducción a la Logística

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Logística y Cadenas de Suministro

Balance entre Costo y Servicio. Evolución n de la empresa

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Modelos de control de inventarios

CURSO: Supply Chain Management

LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTRO

Los beneficios de una RED de suministro integrada

Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL:

Página 1 de PRIMERA INTEGRAL 236 VERSIÓN 1 LAPSO:

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

CONSOLIDANDO SUS OPERACIONES LOGÍSTICAS

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Apertura de negocios. Sesión 2: Plan de operación

TECNOLÓGICO DE PÁNUCO GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II

Gestión y Planificación de la producción

FORMATO DE PROGRAMA-ASIGNATURA DE POSGRADO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Planific. y Gestión de Procesos Empresariales 12-V.2

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres

GUIA 18 Sistema de Distribución

Sistemas de Información Gerencial

COMPLEMENTO PERFECTO

SISTEMAS DE LOGISTICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR MAESTRÌA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PIUBAT Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Transporte

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA ÁREA CADENA DE SUMINISTROS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANEJO DE CARGA

Cómo mantener la disponibilidad del producto en el punto de venta?

TIC s y Competencias de Negocio

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

Los Retos del Canal en la Cadena de Suministro del sector Retail

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Tecnologías de la Información y Comunicación Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos

Transformación de una plataforma logística (CDs)

Supply Chain Consulting

La guía para incrementar la eficiencia y productividad de su negocio. Práctica de Logística

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS: REVISIÓN DEL MARCO TEÓRICO (FACTORES DE MEDICIÓN).

Dirección Estratégica de Almacenes y Centros de Distribución

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo

Organización n y Tecnología a de Sistemas Productivos 3ª Parte

LOGÍSTICA. Guía Docente. Universitat de València. Master Oficial en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales

Importancia de la asertividad del pronóstico en la industria. Un enfoque de sistemas. MI Alfonso Cipriano Octaviano Villasana

Transcripción:

IN-4018 Administración de la Cadena de Suministro. Dra. Iliana Castillo Arias. Mini caso 3. Grainger and McMaster Carr Maintenance, Repair and Operations Supplier Mariana Farah Saldívar 252788 José Luis Sánchez Bedia 906964 Jorge Espinosa 887187 Agosto 15, 2011

Marco de factores a considerar para la toma de decisiones en la Cadena de Suministro Estrategia Competitiva Estrategia de la Cadena de Suministro Eficiencia ESRUCTURA DE LA CADENA Respuesta Inventario Transportación Instalaciones / Infraestructura Información Chopra, S., and P. Meindl. Supply Chain Management: Strategy, Planning and Operation, Chapter 3. 51 pp. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2001.

GRAINGER. Cadena de Suministro FLUJO DE INFORMACIÓN

McMASTER. Cadena de Suministro FLUJO DE INFORMACIÓN

Solo donde la demanda lo justifique. 1. Cuántos Centros de Distribución debiera haber y en dónde deberían estar localizados? No se debieran agregar mas CD ya que con los que cuentan logran surtir los pedidos de los clientes. Además de contar con venta por internet. Atlanta, GA Chicago, IL Cleveland, OH Los Angeles, CA New Jersey En cuanto a Grainger, cuentan con centros de distribución en Chicago, Carolina del Sur, Kansas City y Texas. Cuentan con 575 sucursales en Norte América. Tan sólo en México tienen 19 sucursales y 80 representantes de venta. Con lo anterior logran un política de entrega en menos de 24 h.

2. Cómo debería de manejarse el inventario de productos en los Centros de Distribución?, Todos los Centros de distribución deberían de contar con todos los productos? Grainger ofrece más de 900,000 productos diferentes y McMaster más de 480,000. Difícil y muy costoso mantener un nivel de inventario para todos sus productos. Para saber qué productos se tienen en inventario es necesario tomar en cuenta aspectos como: Ubicación de los proveedores respecto a cada CD, tiempo de entrega de los proveedores, demanda del producto y costo de mantener inventario. En México Grainger cuenta con un inventario de más de 40,000 productos en su centro de distribución nacional.

3. Qué productos deben deberían de cargarse en inventario y cuáles dejarlos con el proveedor? Se debe manejar de acuerdo a la demanda de cada producto y ubicación del proveedor. Cuando un proveedor se encuentre cerca del CD y el tiempo de entrega de la orden sea el adecuado es mejor que los gastos de inventario los absorba el proveedor. En cambio si el proveedor esta lejos y el productos es demandado es mejor tenerlo en inventario para minimizar el costo de no tener el producto disponible. La demanda del producto es un factor muy importante también, ya que si el producto que se necesita sólo se pide una vez al mes, es mejor adquirirlo con el proveedor. Por otro lado si la demanda del producto es alta, la mejor opción es tenerlo en inventario.

4. Qué productos debería Grainger de cargar en la tienda? Dependiendo de la zona geográfica en la que se localiza la tienda, los productos deben ser seleccionados acorde y asegurar que al menos los de mayor demanda se encuentren disponibles. Para tomar la decisión es necesario atendiendo a informaciones históricas de inventarios cíclicos, inventarios estacionales y de seguridad.

5. Cómo debieran estar distribuidos los mercados a los Centros de Distribución en términos de cumplimiento de pedidos? Qué debería hacerse si una orden no puede ser completada en un CD? Debería de haber ubicaciones específicas de respaldo? Cómo deberían de seleccionarse? UBICACIÓN.- Estudio de zonas geográficas por su actividad económica, disponibilidad en infraestructura (red de comunicaciones), disponibilidad de mano de obra, impuestos, proximidad con clientes. CAPACIDAD.- Flexibilidad Vs Eficiencia: Si se trata de dar cumplimiento a los pedidos, es decir, la calidad en la respuesta es la prioridad, entonces habrá que sacrificar la eficiencia en cuanto al manejo de los inventarios y quizá los servicios de transporte inclusive. Para casos especiales, completar pedidos con mercancía solicitada al centro de distribución cuyo costo de traslado sea el más económico.

6. Cómo el reabastecimiento de inventarios debería ser manejado en los diferentes almacenes? Para el reabastecimiento de almacenes es importante considerar los siguientes factores: 1.- Nivel de ciclo de servicio o índice de llenado. 2.- Nivel alto de disponibilidad = más ventas. 3.- 4.- Es necesario estudiar los ciclos de servicio y en particular los ciclos de artículos estacionales.

7. Cómo deberían de manejarse los pedidos a través del Web en relación a los hechos en la tienda? Será mejor integrar los pedidos del Web con los de la tienda o ajustar distribuciones separadas? INTEGRACIÓN Pedidos en línea Pedidos en la tienda Únicamente se maneja un almacén Costo de sobre inventariar Costo de insuficiente inventario Mismo almacén Disminuyen costos de administración de inventario Contar con un nivel de stock de seguridad Resurtir almacén al llegar al nivel de stock de seguridad.

Propios o subcontratados. 8. Qué medios de transporte debería utilizarse para el cumplimiento de los pedidos y el reabastecimiento de los inventarios? La principal función de estas empresas es como centros de distribución y retailers. El medio del por el cual se reabastecen los inventarios estaría en función de la ubicación de las empresas que producen los artículos que se venden en estas empresas. Para hacer la entrega al cliente final es factible considerar una empresa de paquetería.

CONCLUSIONES. Cuatro son los factores que determinan el desempeño en términos de eficiencia y respuesta al cliente. El objetivo es encontrar el balance donde se minimice el inventario sin afectar respuesta al cliente. Factores como una gran variedad de productos, disminución del ciclo de vida de los mismos, clientes cada vez más exigentes, fragmentación de la cadena de suministro, globalización y dificultades en la ejecución de estrategias, hacen aún más complejo el diseño, planeación y operación de la cadena. Estrategia Competitiva Estrategia de la Cadena de Suministro Eficiencia ESRUCTURA DE LA CADENA Respuesta Análisis y flujo de información de eslabón a eslabón. Inventario Transportación Instalaciones / Infraestructura Información

Bibliografía. Chopra, S., and P. Meindl. Supply Chain Management: Strategy, Planning and Operation, Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2001. http://www.mcmaster.com/# De Holanda, Roberto R.B. "Administración de Operaciones" Editorial Trillas, 2002. www.grainger.com