Plan de formación 2010

Documentos relacionados
Plan de formación 2010

Plan de formación 2010

Plan de formación 2010

Plan de formación 2010

Nuestro objetivo. Gestión del Riesgo Ocupacional. Desarrollar las competencias técnicas, sociales y administrativas del personal de las empresas

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN

Regional Centro. Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012

prevenir proteger Y CUIDAR ahora es más fácil. Te brindamos las herramientas más adecuadas para la prevención de riesgos laborales.

CATALOGO DE CURSOS Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS. Una empresa certificada con N PE 16/175576

POSITIVA EDUCA PROGRAMACION POR CIUDAD

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

CATÁLOGO CURSOS IN-HOUSE CURSOS LIBRES CENTRO DE FORMACIÓN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO. Quality, Health, Safety & Environment Services.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

CRONOGRAMA LIDERES EN MISIÓN GRUPO 1 - BOGOTA Horario de 8:00 a.m A 10:00 a.m.

Auditoría SGSST Compromiso y Acción

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

ARL. PROGRAMA MAESTRO Gestión Integral de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Gestión integral de riesgos. Autocuidado. Liderazgo en SST.

SEDE MEDELLIN DIVISIÓN DE PERSONAL. Fecha última actualización: 03/02/2014

CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES, ENTRENAMIENTO Y SOCIALIZACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

PLAN ANUAL DE TRABAJO

Registro Uniforme de Contratistas RUC Evaluación del sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y ambiente para contratistas

Calle 2 Sur # 9-45 Bugalagrande - Valle Cel: s&stconsultorias

DYG PREVENCION CONSULTORES HSE SAC

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal

REGIONAL CENTRO - Bogotá y Sabana -

Programa Integral de Capacitación, una cultura de formación y prevención para sus empleados. PIC Estándar

Especialistas en Gerencia de Riesgos

ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES.

EMPRESA DE ENERGIA DEL GUAVIARE "ENERGUAVIARE S.A E.S

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

Estructura y Responsabilidades (Corresponde al numeral de la norma)

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST)

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Desarrollo del Talento Humano dentro de tu empresa.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5

MACROPROCESO: APOYO PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO "SGSST"

DECRETO 1072 DE 2015 IMPLEMENTACIÓN DEL SG SST HERRAMIENTAS Y COSTOS

Modelo de productividad: Estrategia Sector Salud

PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Responsabilidad con la vida y el trabajo

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016


HANSEL RAUL MERCADO HERRERA C.C Carrera 111ª No Bogotá D.C. TEL

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CURSOS TRABAJO EN ALTURAS

CATALOGO DE CURSOS 2016

Estándares mínimos resolución 1111 de 2017

RIF Nº J NIL Nº Nº RNA INCE REG. INPSASEL EMPRESAS Nº SRU

2.9 Actualización del Recurso humano de la ESAP SG-SST. Subdirección Administrativa y Financiera- Grupo de Gestión del Talento Humano-SG-SST

CURRICULUM EMPRESARIAL

INDUCCIÓN INSTITUCIONAL Salud ocupacional y medio ambiente

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

- (CÓDIGO: MDN CGFM PRODIRES COMES FU V08)

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

REQUISITOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST- RUBEN BERNAL INSTRUCTOR SENA / CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

PLAN DE CURSO SÍLABO- e. Horas de trabajo autónomo del estudiante SALUD OCUPACIONAL b. No. Créditos

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN

3.1 ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional.

Lista de chequeo para verificar el cumplimiento del decreto 1072 del 2015

Zircón # 49, Fracc. La Joya, Manzanillo, Col

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

Quiénes Somos. Misión. Visión A 2018 seremos una organización líder a nivel nacional en la promoción de una cultura Cero Daño.

12:00 PM 30 minutos. Prevención y Protección contra caídas

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EMPRESA: AÑO: Ciudad Departamento Dirección Teléfono

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras.

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B

Propuesta Implementación del SG-SST

CATALOGO DE CAPACITACIONES GRUPO GALCA S.C DE MONCLOVA

Catálogo de cursos 01 (222)

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1. OBEJTIVO GENERAL 2. CONTENIDO. Viernes 3 de Marzo 2017; clase virtual. Sábado 4 y domingo 5 de febrero 2017; 8 am a 5 pm.

EVALUACION INICIAL DEL SGSST IPS ESTETICA Y SPA PAOLAPABON S.A.S. Organización del SG-SST


Genérico Plan de Emergencia

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

de Capacitación PIC 2007

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

Promoción y prevención

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Gestión Integral de la Salud y la Seguridad en el Trabajo En el sector de la salud protegemos el capital más valioso: su gente

DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (SG-SST)

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN ANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RECURSOS

AÑO Información / Cotizaciones: (505) / Skype: Consultores-coe

Capacitación Personal:

UISEN BIENESTAR UNIVERSITARIO CIFRAS. Sede Principal UIS Bucaramanga

PLAN DE TRABAJO ANUAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DIPLOMADO GESTION DE CLIMA ORGANIZACIONAL, LEY DE ACOSO LABORAL Y COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL

Transcripción:

Plan de formación 2010 Medellín Para la promoción y desarrollo de cultura de gestión de riesgos en su empresa.

Índice Medellín 2010 4 5-8 9-16 17-18 19-21 22 23-27 28-30 Instructivo para realizar las inscripciones al Plan de Formación Directores de Gestión Humana Coordinadores de salud Miembro Copaso y Vigías Líderes Brigadístas Supervisores Público en general -Medellín- 1

Plan de formación ARP SURA 2010 La sociedad actual tiene como eje fundamental de nuestras vidas el trabajo, todo gira alrededor de éste. Así, los constantes cambios y tendencias del mercado se traducen, fundamentalmente, en ambientes laborales cambiantes y altamente inestables, en los que aparecen nuevos riesgos. La siniestralidad en el trabajo es uno de los problemas más graves de nuestro mercado laboral. Por lo anterior, todos somos responsables en el mundo laboral, de velar para que se garantice la seguridad y la salud de los trabajadores, fomentando así una cultura preventiva, para beneficio de todos. El tránsito hacia una cultura de prevención de riesgos laborales requiere un cambio de mentalidad en todos los miembros de la organización y el equipo de profesionales de ARP SURA se compromete a fomentar, a través del Plan de Formación. Entre los principales objetivos de aprendizaje, se encuentran: Identificar los distintos tipos de riesgos, su origen, los daños que producen en la salud, medidas para evitarlos, cómo organizar la prevención en la empresa, y la cooperación de los trabajadores en la prevención de riesgos en el trabajo. Concientes de que la formación es una herramienta básica para fomentar una cultura preventiva entre todos los ciudadanos y que contribuye sustancialmente a reducir la siniestralidad laboral del país, ofrecemos a todos los afiliados la posibilidad de ingresar al PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL, adicional al Plan de Formación presencial, actuando como un componente dinamizador en la formación, para contribuir al desarrollo de personas con un alto nivel de conocimientos, habilidades y destrezas en búsqueda de la productividad y el mejoramiento continuo, promoviendo acciones de desarrollo empresarial. Lo invitamos a ingresar al PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL a través de nuestra página web www.arpsura.com. Este plan es una herramienta de apoyo que le brinda la posibilidad de aprender de una manera ágil sin necesidad de desplazarse. Allí encontrará gran variedad de temas técnicos y de habilidades sociales y administrativas. Cada uno de estos temas tiene vinculado un video, un documento, una presentación y una evaluación de conocimientos. Después de hacer el autoestudio virtual, usted puede imprimir una constancia con el logo de ARP SURA. La legislación colombiana establece que cada empresa debe contar con personal capacitado para desarrollar las labores encomendadas y tratar de que los accidentes y enfermedades laborales se reduzcan o desaparezcan. A través este PLAN DE FORMACIÓN se ofrece la posibilidad de recibir la formación básica en prevención de riesgos laborales, consiguiendo entre todos, que el trabajo sea cada vez más agradable y seguro. Así por la seguridad y tranquilidad de los empleadores, los trabajadores y sus familias en ARP SURA vamos más allá. 2

- Ingrese a la página web www.arpsura.com - Seleccione Plan de formación virtual - Elija la opción Ingrese aquí a los cursos - Digite el Nit y cédula. Ruta para ingresar al Plan de Formación Virtual - Para acceder a este Plan de Formación, usted debe seleccionar el tema que desee visualizar en la opción Presentaciones. - En la parte superior izquierda encontrará el video de la presentación y al lado derecho las diapositivas. - En el menú ubicado en la parte inferior del video aparecen los diferentes temas de la presentación con el fin de brindarle la posibilidad de seleccionar el que usted desee para adelantarlo o retrocederlo. - Al finalizar la presentación usted puede responder un examen de diez preguntas y si las responde correctamente puede imprimir o descargar el certificado que hace constar que logró los objetivos propuestos. 3

Instructivo para realizar las inscripciones - Ingrese a los servicios en línea de www.arpsura.com - Digite el Nit, cédula y clave. - Seleccione la opción Formación a Empresas. - Elija la ciudad y plan. - Seleccione el perfil para el cual va a dirigido el tema. - Seleccione uno de los objetivos S&SO (Seguridad y Salud Ocupacional) de gestión de riesgo ocupacional que le ofrece la aplicación, con base en sus necesidades. - Seleccione el tema o ciclo de formación al que desea inscribir sus empleados. - Al escoger el tema, el sistema muestra cuántos cupos tiene la empresa, cuántos tiene inscritos y cuántos disponibles. - El sistema presenta el calendario con las fechas para inscripción (aparece el mes más cercano en donde haya cupo para el tema elegido). En las fechas que hay formación, muestra la cantidad de cupos que están disponibles y si existen más horarios es mismo día. - Al darle clic en cada fecha, se abre una nueva ventana para hacer la inscripción. Para tener en cuenta... La aplicación permite ver en qué fechas tiene personas inscritas puede modificarlas en caso de que alguna de ellas no pueda asistir. Además le permite generar reportes de las personas que tiene la empresa inscritas, y constancias de las que ya han asistido a algunos temas. Nota importante: Si no puede asistir a la formación para la cual está inscrito, debe cancelar su inscripción en la opción: Servicios en línea / Prevenimos / Cancelar. Contamos con su colaboración para el aprovechamiento de los cupos que se le ofrecen en el plan de formación. 4

Directores de Gestión Humana Disminuir y controlar el riesgo jurídico e implementar las bases de un plan de salud ocupacional Responsabilidad legal del empleador frente a los riesgos profesionales. CC Sandiego-Piso 11-Torre Norte 5 4 6 5 Responsabilidad legal en salud ocupacional para las empresas de tercerización. CC Sandiego-Piso 11-Torre Norte 9 10 NUEVO! Blindaje jurídico frente a la seguridad social. CC Sandiego-Piso 11-Torre Norte 23 26 26 26 NUEVO! Foro. Actualización en requisitos legales para la contratación de personal. Foro 3:00 p.m. a CC Sandiego-Piso 11-Torre Norte 31 30 Inducción al Sistema General de Riesgos Profesionales y proceso de notificación del accidente de trabajo. 29 26 31 30 28 29 30 31 28 29 19 3 NUEVO! Prevención para el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el ámbito laboral. 16 27 30 12 NUEVO! Gestión integral de higiene, seguridad y ambiente para contratistas. 30 24 28 -Medellín- 5

Ciclo de formación: Planes de emergencia en el contexto de la gestión del riesgo ocupacional (Certificado por el SENA). Planes de emergencia. Módulo 1. Análisis de amenazas e inventario de recursos y determinación de la vulnerabilidad. 2 13 15 7 10 Planes de emergencia. Módulo 2. Sistema de comandos de incidentes: Plan de respuestas ante emergencias y activación de la cadena de mando. 16 20 22 14 17 NUEVO! Planes de emergencia. Módulo 3. Construcción de planes de contingencia. 30 27 29 21 24 Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de trabajo Prevención del acoso laboral y comités de convivencia. NUEVO! Actividad física empresarial saludable. 7 8 2 2 5 Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan enfermedades de origen profesional NUEVO! Otras tendencias en sistemas de gestión RUC, ANSI Z10, 26000, BAS, TPM y HACCP. 26 17 27 Riesgo Psicosocial: medidas de prevención y control. 24 29 6 -Medellín-

NUEVO! Foro. Factores protectores del riesgo psicosocial: El reto de las organizaciones modernas. Foro CC Sandiego-Piso 11-Torre Norte 4 25 Atenuación de las consecuencias de los riesgos ocupacionales NUEVO! Foro. Regreso al trabajo: Una oportunidad de aprendizaje organizacional. Foro 3:00 p.m. a 4 23 Socialización de experiencias por sector económico sector Alimentos. sector Artes gráficas, papel y plástico y químico. sector Automotriz y transporte. sector Construcción. sector Metalmecanico, Madera, Cuero y Calzado. -Medellín- 7

Socialización de experiencias por sector económico Jornadas de salud ocupacional Multisectorial para las empresas del Oriente Antioqueño sector Educación. sector Salud. sector Servicios, comercio y financiero. sector Textil y confecciones. Gestión administrativa con ARP SURA Cómo acceder a los productos y servicios de ARP SURA por internet. 3:00 p.m. a 26 30 26 1 1 30 Formación en Procesos y Servicios Administrativos. 21 24 25 22 26 25 22 25 23 22 25 10 8 -Medellín-

Coordinadores de Salud Ocupacional Gestión administrativa con ARP SURA Inducción al Sistema General de Riesgos Profesionales y proceso de notificación del accidente de trabajo. 29 26 31 30 28 29 30 31 28 29 19 3 Estilos de trabajo y de vida saludables con énfasis en la prevención de tabaquismo. 25 13 25 27 5 1 NUEVO! Prevención para el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el ámbito laboral. 16 27 30 12 NUEVO! Gestión integral de higiene, seguridad y ambiente para contratistas. 30 24 28 Responsabilidad legal del empleador frente a los riesgos profesionales. CC Sandiego-Piso 11-Torre Norte 5 4 6 5 Responsabilidad legal en salud ocupacional para las empresas de tercerización. CC Sandiego-Piso 11-Torre Norte 9 10 NUEVO! Foro. Actualizacion en requisitos legales para la contratación de personal. Foro 3:00 p.m. a CC Sandiego-Piso 11-Torre Norte 31 30 -Medellín- 9

Ciclo de formación: Requisitos básicos legales en salud ocupacional (Certificado por el SENA) Plan Básico Legal. Módulo 1. Identificación de los factores de riesgo en el lugar de trabajo. 4 11 7 9 9 Plan Básico Legal. Módulo 2. Conformación del comité paritario de salud ocupacional y elaboración del reglamento de higiene y seguridad industrial. 11 18 14 16 16 Plan Básico Legal. Módulo 3. Fundamentos del programa de salud ocupacional. 18 25 21 23 23 Plan Básico Legal. Módulo 4. Inspecciones de seguridad e investigación de accidentes de trabajo. 25 1 28 30 30 Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de trabajo Formación para la aplicación del permiso para trabajos en caliente. 2 3 2 2 NUEVO! Prevención de accidentes en las manos. 3:00 p.m. a 29 29 28 Prevencion del acoso laboral y comites de convivencia. 7 8 NUEVO! Valoración de riesgos: Métodos y sistemas (panorama, matriz de peligro, whatif, hazmat, hazop). 21 24 10 -Medellín-

NUEVO! Actividad física empresarial saludable. 3:00 p.m. a 5 :00 p.m. 17 30 4 NUEVO! Transporte seguro de sustancias químicas. 17 30 28 4 Administración de tareas de alto riesgo para trabajos en altura. 5 5 28 1 3 Prevención y control del riesgo biológico en instituciones de salud. 25 5 5 4 Administración de permisos en tareas de alto riesgo (Trabajos en alturas, espacios confinados, caliente y aseguramiento de energías peligrosas). 26 16 24 13 7 1 Ciclo de formación Para el control del riesgo químico Módulo 1: Clasificación de las sustancias químicas y medidas de prevención y control, de acuerdo con la normatividad vigente. 3 6 5 11 Módulo 2: Comunicación de peligros, manejo de la información de productos químicos, identificación del peligro, rotulación y almacenamiento. 10 13 12 18 Módulo 3: Manejo de emergencias que involucren sustancias químicas. 17 20 19 25 -Medellín- 11

Ciclo de formación Para el control del riesgo eléctrico Módulo 1: Conceptos básicos de electricidad. 3 6 5 5 Módulo 2: Riesgo eléctrico. 10 13 12 11 Módulo 3: Factores de riesgo de la electricidad y medidas de control. 17 20 19 18 Módulo 4: Procedimientos básicos de Primeros Auxilios y Rescate en Accidentes con electricidad. 24 27 26 25 Módulo 5: Prácticas seguras y reglamentación para instalaciones eléctricas (RETIE). 31 3 1 2 Ciclo de formación Para riesgo mecánico y atrapamiento por energías peligrosas Módulo 1. Las máquinas, sus partes, sus riesgos y selección de los medios de protección. 19 16 16 12 3 Módulo 2. Seguridad con herramientas manuales y de potencia. 24 23 23 19 10 Módulo 3. Aseguramiento de energías peligrosas. 8 30 30 26 17 12 -Medellín-

Ciclo de formación Para líderes administrativos del modelo cero accidentes Módulo 1: PLANEACIÓN -Modelo Cero Accidentes-. 9 13 Módulo 2: IMPLEMENTACIÓN- Entrenamiento y desarrollo de competencias. y 24 20 Módulo 3: IMPLEMENTACIÓN- Estándares de seguridad, observación y cambio de comportamiento. 31 27 Módulo 4: IMPLEMENTACIÓN- Intervención del comportamiento y Momento Sincero. 16 2 Módulo 5: IMPLEMENTACIÓN - Administración de tareas de alto riesgo. 23 9 Módulo 6: VERIFICAR- Investigación y análisis de accidentes e incidentes de trabajo. 30 16 Módulo 7: VERIFICAR - ACTUAR- Sistemas de evaluación- Indicadores de impacto y de proceso. 14 30 Módulo 8: VERIFICAR - ACTUAR. Criterios de éxito del Modelo Cero Accidentes. 21 8 Módulo 9: Liderazgo, socialización de experiencias y certificación. 11 29 -Medellín- 13

Ciclo de formación Mejoramiento continuo a través del orden y el aseo (Certificado por el SENA) Módulo 1. Método de las 5 S para orden y aseo. 18 16 10 10 Módulo 2. Técnicas y estrategias para análisis y solución de problemas en orden y aseo. 25 23 24 17 Módulo 3. Lecciones aprendidas: Experiencias exitosas en el mejoramiento del orden y el aseo. 13 14 21 1 Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan enfermedades de origen profesional NUEVO! Foro. Factores protectores del riesgo psicosocial: El reto de las organizaciones modernas. Foro CC Sandiego-Piso 11-Torre Norte 4 25 NUEVO! Controles para radiaciones ionizantes y campos electromagnéticos. 3:00 p.m. a 29 28 Riesgo Psicosocial: Medidas de prevención y control. 24 29 NUEVO! Otras tendencias en sistemas de gestión RUC, ANSI Z10, 26000, BAS, TPM y HACCP. 26 17 27 Prevención y control de la enfermedad de origen profesional. 5 5 1 3 14 -Medellín-

Atenuación de las consecuencias de los riesgos ocupacionales NUEVO! Foro. Regreso al trabajo: Una oportunidad de aprendizaje organizacional. Foro 3:00 p.m. a 4 23 Implementar un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional Gestión integral del riesgo. 9 29 Los indicadores en el sistema de gestión del riesgo ocupacional. 30 2 7 Técnicas para la identificación de las causas de los accidentes e incidentes de trabajo. 24 13 22 18 5 3 Implementar un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional sector Alimentos. sector Artes gráficas, papel y plástico y químico. sector Automotriz y transporte. -Medellín- 15

Implementar un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional sector Construcción. sector Metalmecanico, Madera, Cuero y Calzado. Jornadas de salud ocupacional Multisectorial para las empresas del Oriente Antioqueño. sector Educación. sector Salud. sector Servicios, comercio y financiero. sector Textil y confecciones. Gestión administrativa con ARP SURA Cómo acceder a los productos y servicios de ARP SURA por internet. 3:00 p.m. a 26 30 26 1 1 30 Formación en Procesos y Servicios Administrativos. 21 24 25 22 26 25 22 25 23 22 25 10 16 -Medellín-

Miembros Copaso y Vigías Disminuir y controlar el riesgo jurídico e implementar las bases de un plan de salud ocupacional Jornada para comités paritarios de salud ocupacional. y 23 Ciclo básico En prevención de riesgos para vigías y miembros del COPASO (Certificado por el SENA) Módulo 1. Cómo hacer de los comités paritarios de salud ocupacional equipos eficientes. 23 28 1 6 Módulo 2. Seguridad basada en valores nivel. 4 12 15 20 Módulo 3. Identificación y control de los factores de riesgos. 10 19 29 28 Módulo 4. Integración del plan de acción del COPASO con el sistema de gestión de salud y seguridad de la empresa. 25 26 10 11 -Medellín- 17

Socialización de experiencias por sector económico. sector Alimentos. sector Artes gráficas, papel y plástico y químico. sector Automotriz y transporte. sector Construcción. sector Metalmecánico, Madera, Cuero y Calzado. Jornadas de salud ocupacional Multisectorial para las empresas del Oriente Antioqueño. sector Educación. sector Salud. sector Servicios, comercio y financiero. sector Textil y confecciones. 18 -Medellín-

Líderes Ciclo de formación: Mejoramiento continuo a través del orden y el aseo (Certificado por el SENA). Módulo 1. Método de las 5 S para orden y aseo. 18 16 10 10 Módulo 2. Técnicas y estrategias para análisis y solución de problemas en orden y aseo. 25 23 24 17 Módulo 3. Lecciones aprendidas: Experiencias exitosas en el mejoramiento del orden y el aseo. 13 14 21 1 Socialización de experiencias por sector económico. sector Alimentos. sector Artes gráficas, papel y plástico y químico. -Medellín- 19

Socialización de experiencias por sector económico. sector Automotriz y transporte. sector Construcción. sector Metalmecanico, Madera, Cuero y Calzado. Jornadas de salud ocupacional Multisectorial para las empresas del Oriente Antioqueño. sector Educación. sector Salud. sector Servicios, comercio y financiero. sector Textil y confecciones. 20 -Medellín-

Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de trabajo. Ciclo de formación Para líderes operativos del modelo cero accidentes. Módulo 1: Modelo Cero AT de ARP SURA. y 5 6 Módulo 2: Orden y Aseo y Almacenamiento. 12 13 Módulo 3: Seguridad para maquinaria. 19 20 Módulo 4: Seguridad en el manejo de productos químicos y selección de elementos de protección personal. 26 27 Módulo 5: Los riesgos de la electricidad y su prevención. 16 3 Módulo 6: Comunicación efectiva y cambio de comportamiento. 23 10 Módulo 7: Momentos Sinceros. 30 17 Módulo 8: Socialización de experiencias exitosas y certificación. 21 8 -Medellín- 21

Brigadístas Disminuir y controlar el riesgo jurídico e implementar las bases de un plan de salud ocupacional Prevención y control del fuego. CC Sandiego-Piso 11-Torre Norte 24 29 29 31 6 30 Ciclo de formación: Planes de emergencia en el contexto de la gestión del riesgo ocupacional (Certificado por el SENA) Planes de emergencia. Módulo 1. Análisis de amenazas e inventario de recursos y determinación de la vulnerabilidad. Planes de emergencia. Módulo 2. Sistema de comandos de incidentes: Plan de respuestas ante emergencias y activación de la cadena de mando. NUEVO! Planes de emergencia. Módulo 3. Construcción de planes de contingencia. 2 13 15 7 10 16 20 22 14 17 30 27 29 21 24 NUEVO! Norma NFPA 600 - Formación para brigadas incipientes. Sede cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado-Calle 38 Sur No.44-108 9 17 20 Módulo 1. Nuevo! Norma NFPA 600 formación para brigadas estructuradas Sede cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado-Calle 38 Sur No.44-108 21 2 12 Módulo 2. Nuevo! Norma NFPA 600 formación para brigadas estructuradas. Sede cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado-Calle 38 Sur No.44-108 28 9 19 22 -Medellín-

Supervisores Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de trabajo NUEVO! Prevención de accidentes en las manos. 3:00 p.m. a 29 29 28 Administración de permisos en tareas de alto riesgo (Trabajos en alturas, espacios confinados, caliente y aseguramiento de energías peligrosas). 26 16 24 13 7 1 NUEVO! Transporte seguro de sustancias químicas. 17 30 28 4 Administración de tareas de alto riesgo para trabajos en altura. 5 5 28 1 3 -Medellín- 23

Ciclo de formación Para el control del riesgo químico Módulo 1: Clasificación de las sustancias químicas y medidas de prevención y control, de acuerdo con la normatividad vigente. 3 6 5 11 Módulo 2: Comunicación de peligros, manejo de la información de productos químicos, identificación del peligro, rotulación y almacenamiento. 10 13 12 18 Módulo 3: Manejo de emergencias que involucren sustancias químicas. 17 20 19 25 Ciclo de formación Para el control del riesgo eléctrico Módulo 1: Conceptos básicos de electricidad. 3 6 5 5 Módulo 2: Riesgo eléctrico. 10 13 12 11 Módulo 3: Factores de riesgo de la electricidad y medidas de control. 17 20 19 18 Módulo 4: Procedimientos básicos de Primeros auxilios y rescate en accidentes con electricidad. 24 27 26 25 Módulo 5: Prácticas seguras y reglamentación para instalaciones eléctricas (RETIE). 31 3 1 2 24 -Medellín-

Ciclo de formación Para riesgo mecánico y atrapamiento por energías peligrosas Módulo 1. Las máquinas, sus partes, sus riesgos y selección de los medios de protección. 19 16 16 12 3 Módulo 2. Seguridad con herramientas manuales y de potencia. 24 23 23 19 10 Módulo 3. Aseguramiento de energías peligrosas. 8 30 30 26 17 Ciclo de formación Para líderes administrativos del modelo cero accidentes Módulo 1: PLANEACIÓN-Modelo Cero Accidentes-. 9 13 Módulo 2: IMPLEMENTACIÓN- Entrenamiento y desarrollo de competencias. y 24 20 Módulo 3: IMPLEMENTACIÓN-Estándares de seguridad, observación y cambio de comportamiento. 31 27 Módulo 4: IMPLEMENTACIÓN-Intervención del comportamiento y Momento Sincero. 16 2 -Medellín- 25

Módulo 5: IMPLEMENTACIÓN- Administración de tareas de alto riesgo. 23 9 Módulo 6: VERIFICAR-Investigación y análisis de accidentes e incidentes de trabajo. 30 16 Módulo 7: VERIFICAR-ACTUAR-Sistemas de evaluación-indicadores de impacto y de proceso. 14 30 Módulo 8: VERIFICAR-ACTUAR. Criterios de éxito del Modelo Cero Accidentes. 21 8 Módulo 9: Liderazgo, socialización de experiencias y certificación. 11 29 Desarrollo de habilidades sociales y administrativas Liderazgo motivacional y transformador. 3:00 p.m. a Administración efectiva del tiempo. 3:00 p.m. a Claves para la administración efectiva del personal. La comunicación asertiva es más efectiva. 3:00 p.m. a 1 4 21 28 5 26 1 3 9 19 21 6 22 8 31 30 29 26 -Medellín-

Motivación para la autogestión. Inteligencia emocional en seguridad. 3:00 p.m. a Programación neurolingüística orientada a la salud ocupacional. 3:00 p.m. a Mejore su autoestima y mejore su vida. 3:00 p.m. a Manejo y control del estrés. Cómo hacer de la seguridad un valor I. 3:00 p.m. a 6 10 9 6 8 29 15 29 8 11 3 27 26 12 19 4 12 7 12 26 -Medellín- 27

Público en general Disminuir y controlar el riesgo jurídico e implementar las bases de un plan de salud ocupacional Curso Virtual. Conceptos básicos de primeros auxilios. Nota: Ingrese a www.arpsura.com Digite el número de cédula y el correo electrónico Ruta: Prevenimos/multimedia de prevencion/ descargar/guardar/darle click derecho o extraer (porque está en win zip) Virtual 4 horas Práctica de primeros auxilios. Nota: Es prerequisito realizar el curso virtual de Conceptos básicos de primeros auxilios, que se encuentra en la página web www.arpsura.com Práctico 1:30 a 22 29 26 31 28 26 30 27 25 29 6 Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de trabajo Prevención de accidentes para trabajos en altura. Nivel I. 8:00 a.m. a Sede cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado-Calle 38 Sur No.44-108 19 19 16 14 18 15 19 16 14 18 3 Prevención de accidentes para trabajos en altura. Nivel II. Sede cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado-Calle 38 Sur No.44-108 26 26 23 21 25 22 26 23 21 25 10 28 -Medellín-

Pautas básicas para la prevencion del riesgo público. Prevención del dolor de espalda. Manejo seguro del montacargas. Manejo preventivo y seguridad vial para conductores de carro. Seguridad vial para motociclistas. Manejo y conservación de la voz. 3:00 p.m. a Sensibilización para trabajadores con reincidencia en accidentalidad módulo 1. Sensibilización para trabajadores con reincidencia en accidentalidad módulo 2. Taller Taller 8 13 7 13 22 2 3 2 2 23 22 22 21 23 9 4 3 12 7 2 24 1 7 9 14 26 15 28 23 29 7 -Medellín- 29

Desarrollo de habilidades sociales y administrativas Mejore su autoestima y mejore su vida. 3:00 p.m. a Manejo y control del estrés. 3:00 p.m. a Cómo hacer de la seguridad un valor I. 3:00 p.m. a 11 3 27 26 12 19 4 12 7 12 26 Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Prevención del dolor de espalda. Detección temprana del cáncer del seno. 9:00 a.m. Enfermedades genitourinarias de la mujer. 9:00 a.m. Riesgo cardiovascular. 9:00 a.m. 7 13 22 6 2 13 14 18 15 12 4 7 30 -Medellín-

SEGUROS DE RIESGOS PROFESIONALES SURAMERICANA S.A. LÍNEA DE ATENCIÓN 01 8000 51 1414 Bogotá: 405 59 11 / Medellín: 444 45 78 / Cali: 681 89 11 Barranquilla: 356 02 34 / Pereira: 313 84 00 / Manizales: 881 12 80 Bucaramanga: 657 17 64 / Cartagena: 656 17 57 www.arpsura.com