LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Documentos relacionados
LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL DEL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

3er. CONCURSO NACIONAL LA ESTRATEGIA D EPARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

San Marcos Necoxtla. Calle nacional N.2 San Marcos Necoxtla LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

EJ. MAMALEON CONOCIDO LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Colonia. Lomas Modelo LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE X- 025

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

La Escuela al Centro

DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA:

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

La Biblioteca que necesitamos para apoyar el proyecto escolar. Manual para el Maestro Bibliotecario y el Comité de la Biblioteca Escolar

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Resultados del estudio Las bibliotecas escolares en México

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

26EST0009G LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

c) Fomento a la lectura y mejoramiento de la comprensión lectora INTRODUCCION

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Criterios para el seguimiento y evaluación de la escuela acompañada por figura educativa

Nombre: Correo electrónico: Indicadores de Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del director de la escuela

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR SEPTIEMBRE DE 2010 ABRIL DE 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL DEL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

TIJUANA LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA: PREESCOLEE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

- Nombre de la Escuela: Profesor Francisco Navarro Estrada No.1 (turno matutino)

Transcripción:

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA Nombre de Concursante Luz María Patricia Martínez Coleote Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela Danna Valeria Pérez Martín Domicilio particular Nombre de la Escuela Jardín de Niños Simón Bolivar Clave de Centro de Trabajo 21EJN0049K Domicilio de la Escuela Entidad Federativa Entidad Federativa Municipio Municipio Localidad Localidad Código Postal Código Postal Teléfono particular Teléfono de la Escuela

Correo electrónico tani_6922@hotmail.com Correo electrónico jnsimonbolivar@hotmail.com CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA Categoría temática: Promoción de la Lectura, El uso y mejora de la biblioteca Escolar, Creación de Círculos de Lectura Nombre de la Estrategia: Vinculación de Programas de lectura con consejos de participación social Objetivo y metas: Objetivo: Instalar la biblioteca escolar; para el logro de los objetivos del Programa Nacional de la lectura del ciclo escolar 2010-2011. Metas: Vincular el Consejo de Participación Social y el Comité de biblioteca Escolar para organizar y poner en funcionamiento la Biblioteca Escolar. Organizar y clasificar los Acervos de la Biblioteca Escolar para el mejor funcionamiento de círculos de lectura y prestamos de libros.

Descripción general: El Programa Nacional de Lectura tiene su origen en el año 1986, programa que en diversos periodos se ha tratado de implementar en nuestra escuela sin haberse concretado en acciones sistemáticas, por lo que la escuela se vio en la necesidad de revisar los documentos del Programa Nacional de Lectura para iniciar con acciones encaminadas a la formación y funcionamiento de la biblioteca escolar. Este seguimiento fue fundamentado en el manual de Bibliotecas Escolares considerando seis acciones mencionaré algunas de ellas; se nombró al maestro bibliotecario, se integró el comité de biblioteca, conformándose el plan anual de trabajo de la biblioteca, se adecuó el espacio físico para formar y organizar los libros de la Biblioteca Escolar, como acto seguido se realizó el mismo trabajo en las aulas. Como parte de estas acciones se redactó el reglamento de la biblioteca, definiendo también los servicios que oferta la misma. Antes de que se mandara a adecuar y equipar la Biblioteca que actualmente tenemos, la escuela ya estaba decidida de que era una necesidad por atender, por ello, la gestión y la organización llevó tiempo y requería de la participación de todos los que intervenimos en la escuela. Asimismo, se han estructurado actividades que hagan más vívida la experiencia dentro de la Biblioteca, que no solo sea llevar a los niños y niñas a que se inicien en el hábito de la lectura, sino también que sientan que la lectura es una experiencia maravillosa que los va a acompañar durante toda su vida. Así, el día 2 de diciembre de 2010 se llevó a cabo la inauguración de la biblioteca escolar con el Nombre de ARCOIRIS DE PALABRAS (con tiempo atrás se organizó un concurso para el nombre de la biblioteca donde cualquier miembro de la Comunidad Escolar podía Participar), evento en el que estuvieron autoridades educativas como la jefa de Sector 19 Maestra Paz Yolanda González Carvajal, La Maestra Marcela Cuatle responsable del Programa Nacional de lectura del Sector 19, Directoras del Jardines de Niños de la Zona 025, Personal Docente, Padres de Familia, Niños y Niñas del Jardín al que pertenezco. Para abrir el evento se presentó una obra de teatro La Pequeña Ciudad, obra que demuestra el trabajo de aula con los acervos Bibliográficos y el Programa de Educación Preescolar.

Mencionando también que con la participación de la Comunidad Escolar se puso en movimiento el servicio del Préstamo de libros a domicilio de la biblioteca escolar para involucrar a la comunidad como lo son padres y madres de familia, también se planearon acciones para el trabajo en redes de bibliotecas de aulas y Círculos de Lectura con Padres y Madres de Familia: Dentro de este trabajo se logró promover una activad designada LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR, CONVERSAR Y OPINAR, esta dinámica consiste simplemente en reunirse en círculo viéndose unos a otros. Cabe citar que este logro no hubiera sido posible sin la participación de un gran número de personas que van desde autoridades educativas, maestros y padres-madres de familia que formaron y forman parte del Comité de Biblioteca Escolar y del Consejo Escolar de Participación social: LISTA DE COLABORADORES: MARIA ALMA VILLEGAS ROMAN: ASESORA ACOMPAÑANTE DE LA ZONA 025 LAURA LEONOR VARELA OLGUIN BIBLIOTECARIA COMITÉ DE BIBLIOTECA ESCOLAR: ESMERALDA REYNA HERNANDEZ MUÑOZ: COMISION DE VINCULACION CON LAS BIBLIOTECAS DE AULAS. LUZ MARIA PATRICIA MARTINEZ COLEOTE: COMISION DE PROMOCION Y DIFUSION. COINTA GONZALEZ RUIZ: COMISION DE CONTROL, PRESTAMO Y ENRIQUECIMIENTO DEL ACERVO. CLAUDIA FUENTES MORALES: COMISION DE LA RED DE BIBLIOTECAS. MARGARITA MONTAÑO CARMONA: COMISION DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO. CONSEJO DE PATICIPACION SOCIAL: MARIA GUADALUPE MEDEL VENTURA: REPRESENTANTE DEL CONSEJO TECNICO. LAURA GONZALEZ PERALTA: MOTIVACION A LA PARTICIPACION SOCIAL. IMELDA MEDRANO NIÑO: CONTRALORIA SOCIAL. LUZ MARIA PATRICIA MARTINEZ COLEOTE: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA. VIRGINIA GARCIA CALVARIO: REPRESENTANTE DE A. P. F. MARIA DEL CARMEN MARTINEZ ARELLANO: TESORERA DEL COMITÉ DE A. P. F.

Resultados y logros alcanzados: Vinculación del Consejo de Participación Social con el Comité de Biblioteca. Instalación de la Biblioteca Escolar. Clasificación de Acervos. Funcionamiento de la biblioteca. Credencialización y préstamo de acervos a domicilio. Círculo de lecturas. Vinculación Curricular. Considero el trabajo que se ha realizado en la escuela es muy bueno ya que no se le había dado importancia a este Programa de Lectura, y como prueba anexo las evidencias de esta acciones realizadas durante este tiempo escolar.

Presentación de evidencias: EVIDENCIAS DE FORMACION DE BIBLIOTECA ESCOLAR DEL JARDIN DE NIÑOS SIMON BOLIVAR INAUGURACION DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR ARCOIRIS DE PALABRAS OBRA DE TEATRO LA GENTE QUE SALVA EN LA PEQUEÑA CIUDAD VINCULACIÓN DEL PROGRAMA DE PREESCOLAR CON EL PNL

OBRA DE TEATRO LA GENTE QUE SALVA EN LA PEQUEÑA CIUDAD VINCULACIÓN DEL PROGRAMA DE PREESCOLAR CON EL PNL BIBLIOTECA INAUGURADA POR LA JEFA DE SECTOR MAESTRA PAZ YOLANDA GONZALEZ CARBAJAL

CIRCULO DE LECTURA CON PADRES DE FAMILIA BIBLIOTECA DE AULA CON TRABAJO DE RED ESCOLAR

ORGANIZACIÓN DE ACERVOS